Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN ANUAL

6° CIENCIAS NATURALES

Escuela Primaria N° 28 “Atilio Cattáneo”


Docentes: Natalia Preto- Melina Cammarota
Objetivos Generales:
- Formular preguntas investigables y buscar sus respuestas a través de distintos medios, como la realización de
observaciones sistemáticas, el diseño de actividades experimentales, la construcción de modelos y/o esquemas y la
búsqueda de información en diversas fuentes.
- Promover situaciones de enseñanza que les permitan a los alumnos establecer nuevas relaciones entre los hechos
cotidianos y explicarlos a partir de las teorías y modelos elaborados por la ciencia.

- Construir y analizar críticamente esquemas, dibujos o modelos y proponer mejoras o ajustes, dando argumentos
basados en lo investigado y aprendido.

AÑO 2024
PERÍODO BLOQUES CONTENIDOS PROYECTOS
LAS FUNCIONES DE LOS SERES
VIVOS:
Los sistemas de órganos
involucrados en la función de
nutrición en seres humanos:
Aproximación a los diferentes
procesos de la nutrición:
MARZO digestión de alimentos,
SERES VIVOS absorción y circulación de
ABRIL nutrientes y eliminación de
MAYO desechos.
El sistema digestivo:
componentes y funciones
principales.
El sistema circulatorio: circuitos
menor y mayor y funciones
principales.
Los sistemas de órganos
involucrados en la función de
reproducción en seres
humanos:
Aproximación al sistema
endocrino y nervioso como los
responsables de coordinar la
función de reproducción.
El papel de las hormonas.

La reproducción y desarrollo en

AÑO 2024
seres humanos:
Sistema reproductor femenino y
masculino. El ciclo menstrual.
Prevención de Infecciones de
Trasmisión Sexual (ITS).
Procesos humanos vinculados
con el crecimiento, desarrollo y
maduración.
Reconocimiento del cuerpo y
sus distintas partes y en la
identificación de las
particularidades y diferencias
anatomo-fisiológicas de mujeres
y varones, en las diferentes
etapas del desarrollo.
LA LUZ:
La propagación de la luz:
La interacción entre la luz y los
objetos.
La reflexión de la luz:
Espejos: características. Ley de
reflexión de la luz. Espejos
planos y espejos curvos.
Instrumentos sencillos que se
construyen con espejos planos:
periscopio, caleidoscopio.
La refracción de la luz y las
lentes:
La desviación que sufre la luz al
propagarse de un medio a otro.
La formación de imágenes

AÑO 2024
LOS MATERIALES Y EL MUNDO debido a la desviación de la luz
JUNIO a través de las lentes.
FÍSICO
JULIO Distintos tipos de lentes
(convergentes y divergentes).
AGOSTO Caracterización de imágenes
formadas por distintos tipos de
lentes (mayores, menores,
directas o invertidas).
Instrumentos ópticos
construidos con lentes. La lupa,
el microscopio, el telescopio.

INTERACCIONES ENTRE LOS


MATERIALES:
Las mezclas y las soluciones:
Diferencias entre mezcla y
solución en cuanto a las
características visibles a simple
vista, con lupa y con
microscopio.
Componentes de una solución:
solvente y soluto. Distintos
solventes.
Soluciones diluidas y
concentradas.
Los métodos de separación de
las mezclas y de las soluciones.
Separación de soluciones sólido-
líquido y líquido-líquido.
Destilación.
Las transformaciones de los

AÑO 2024
materiales:
Noción de transformación
química. Distinción entre
transformaciones químicas y
cambios de estado de
agregación.
La combustión y la corrosión
como ejemplos de
transformación.

LA TIERRA:
La atmósfera como subsistema
terrestre:
Relaciones de la atmósfera con
otros subsistemas terrestres.
Composición y estructura de la
SEPTIEMBRE atmósfera.
OCTUBRE LA TIERRA Y EL UNIVERSO El tiempo atmosférico como
resultado de los fenómenos
NOVIEMBRE meteorológicos (lluvia, nubes,
vientos, etc.) y su relación con el
clima de una región.
La atmósfera como bien
común. La contaminación y el
cuidado de la atmósfera.

EL UNIVERSO:
El sistema solar:
Planetas, satélites, asteroides y
otros cuerpos del sistema.
Algunos de sus rasgos: tamaños

AÑO 2024
relativos, distancias a escala,
características de los planetas.
Instrumentos de exploración del
universo

Revisión de los contenidos que


INTEGRACIÓN DE se consideren necesarios de
DICIEMBRE CONTENIDOS acuerdo a las necesidades del
grupo.

- ESI (Educación Sexual Integral) -


El análisis del uso del lenguaje en sus diversas formas que permitan la detección de prejuicios, sentimientos discriminatorios y desvalorizantes en
relación a las y los otros.
La expresión de sentimientos y sensaciones que provoca la discriminación de cualquier tipo.
El avance en el proceso del reconocimiento del cuerpo y sus distintas partes y en la identificación de las particularidades y diferencias anátomo-
fisiológicas, en las diferentes etapas evolutivas. El reconocimiento de las implicancias afectivas de los cambios en la infancia y pubertad. La
valoración de los cambios en los sentimientos y formas de ver el mundo: el miedo, la vergüenza, el pudor, la alegría, la tristeza, el placer. El derecho
a la intimidad y el respeto a la intimidad de las y los otros.
El análisis de situaciones donde aparezca la interrelación entre los aspectos biológicos, sociales, psicológicos, afectivos y éticos de la sexualidad
humana.
El reconocimiento y expresión de los deseos y necesidades propios y el respeto de los deseos y las necesidades de las y los otros, en el marco del
respeto a los derechos humanos.
La reflexión sobre las distintas expectativas sociales y culturales acerca del género y la sexualidad, su repercusión en la vida socio-emocional, en la
relación entre las personas, en la construcción de la subjetividad y la identidad.
La generación de situaciones que permitan a las y los chicos comprender y explicar los sentimientos personales e interpersonales, las emociones, los
deseos, los miedos, los conflictos, la agresividad.

AÑO 2024

También podría gustarte