Está en la página 1de 12

MODELOS DE EXÁMENES

FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

1º MODELO DE EXAMEN

PARTE TEORICA
AFIRMACION 1: con la aprobación del Presupuesto 2013 la semana pasada, se da continuidad
al proceso iniciado en el año 1992 por los distintos gobiernos, de presentación por parte del
Poder Ejecutivo del proyecto en los términos previstos en las normas legales y su sanción con
anterioridad al inicio del ejercicio fiscal.

De la afirmación 1 se desprende que Argentina presenta en tiempo y forma el presupuesto de


la Adm Nacional, es decir que:

El presupuesto fue elevado h/ la fecha límite establecida por la ley que es: 15/09

El mismo fue elevado al Congreso de la Nación por el: Poder Ejecutivo Nacional

Y la cámara de origen donde se ingresa el mismo es DIPUTADOS/ SENADORES, p/ dar


tratamiento legislativo.

AFIRMACION 2: una excepción a ello fue el caso del presupuesto p/ el ejercicio fiscal 2010
que, si bien fue presentado en término por el Poder Ejecutivo, no fue aprobado por el Congreso
Nacional.

La afirmación 2 habla de una situación excepcional, la falta de Ley de presupuesto, que la ley
24156 tiene prevista en su art 27.

¿Cómo se llama el instrumento legislado por el art 27?: RECONDUCCION DEL


PRESUPUESTO.

¿Puede citar 2 ajustes en los gtos que se establece en el mismo?:

1. Eliminar los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haberse


cumplido los fines p/ los cuales fueron previstos.

2. Incluir los créditos presupuestarios indispensables p/ asegurar la continuidad y


eficiencia de los ss.

AFIRMACION 3: el presupuesto público es una herramienta fundamental de gestión del Estado


pues, además de su impacto global sobre el comportamiento de la economía, su formulación y
aprobación implica definir y aprobar anualmente una forma de vida de la sociedad, a través del
cual se determinan los sectores económicos y sociales que han de financiar el gto público y la
población a la cual se atenderán sus necesidades a través de los bs, ss y financiamiento que le
suministra el Estado.

La afirmación 3 nos permite descubrir los distintos puntos de vistas del presupuesto, estos
puntos de vistas son 4, enúncialos:

1. Desde el punto de vista jurídico.

2. Desde el punto de vista político.

3. Desde el punto de vista económico.

4. Desde el punto de vista administrativo.

[1]
MODELOS DE EXÁMENES
FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

La afirmación 3 nos permite introducirnos a los objetivos de la política fiscal, ¿Puedes enunciar
cuales son?:

1. Satisfacción de las necesidades sociales y redistribución del ingreso.

2. Correcciones en la asignación de recursos.

3. Estabilización de la economía.

4. Desarrollo económico.

Continuando con la afirmación 3 al hablar de los objetivos de la política fiscal nos surgen las
herramientas que se usan p/ alcanzarlos. Enuncia a continuación las herramientas de la política
fiscal:

1. Gasto público corriente y capital.

2. Gastos en transferencias.

3. Tributos.

4. Tributos/deudas pública.

AFIRMACION 4: las discusiones que se dan tanto en los ámbitos políticos, académicos y
técnicos en oportunidad de tratarse en el Congreso Nacional el proyecto de Ley de
Presupuesto se concentran básicamente en el análisis de la veracidad y consistencia de las
variables macroeconómicas que orientan el nivel y composición global del ingreso y gto público.

La afirmación 4 se da en una de las etapas del ciclo presupuestario, ¿Cuál es esa etapa?:

2º ETAPA: DISCUSION Y APROBACION.

¿Entre que fechas se desarrolla la misma?: 15/09 A 31/12

Continuando con la afirmación 4 cuando expresa que el Congreso Nacional discutirá la


veracidad y consistencia de las variables presupuestarias. ¿Cómo se denomina el principio
presupuestario que contempla estas características de las variables presupuestarias?:

PRINCIPIO DE ACUOSIDAD

Enuncie a continuación otros 3 principios presupuestarios a tu elección:

1. EQUILIBRIO.

2. UNIDAD.

3. FLEXIBILIDAD.

AFIRMACION 5: el 73,3 % del total del gto previsto se concentra en los siguientes conceptos.

La afirmación 5 habla de los gtos públicos s/ los ss de la adm brinda a la comunidad, a que
clasificador del gto se refiere: “OBJETO”: ¿En que se gasta?

AFIRMACION 6: los subsidios sociales destinados a seguridad alimentaría y ingreso social por
trabajo beneficiaran a 3,45 millones de personas.

La afirmación 6 nos indica que gtos pretende realizar el gobierno, clasifica los mismos por los
distintos clasificadores del gto:

[2]
MODELOS DE EXÁMENES
FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

Objeto: BS DE CONSUMO.

Finalidad y función: SERVICIOS SOCIALES.

Económico: GASTO CORRIENTE.

Institucional: INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

AFIRMACION 7: tradicionalmente se analiza y discute la magnitud del gto y no su calidad. Este


proceso debería revertirse en los próximos años. El gto público, además de estar
adecuadamente financiado, debe ser usado en forma eficiente y estar designado a satisfacer
las demandas prioritarias de la población.

La afirmación 7 nos introduce al análisis de los distintos tipos de presupuestos, enuncia los 4
tipos de presupuestos estudiados en nuestra asignatura:

1. PRESUPUESTO INCREMENTAL O TRADICIONAL.

2. PRESUPUESTO POR PROGRAMAS (PPP).

3. PRESUPUESTO BASE CERO (PBC).

4. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.

Continuando con la afirmación 7 surge la necesidad de usar un tipo de presupuesto orientado a


atender necesidades poblacionales con criterios de eficiencia, esa tipología es la del
presupuesto por programas, enumera los elementos constitutivos de un programa:

1. PROGRAMAS.

2. SUBPROGRAMAS.

3. ACTIVIDADES.

4. PROYECTOS.

5. OBRAS.

En la misma línea de lo planteado en la afirmación 7 describe 4 diferencias entre el


presupuesto tradicional y el programático:

ASPECTOS A DIFERENCIAR TRADICIONAL PROGRAMATICO

FORMA DE CONTROL CONTROL FINANCIERO- DE GESTIÓN INTEGRAL


LEGAL

NATURALEZA DEL EMPÍRICO, MECÁNICO Y DE BASE TÉCNICA Y


PROCESO UNITARIO CARACTERÍSTICAS BIEN
PRESUPUESTARIO DEFINIDAS

COMPRENSION PUBLICA ESCASA P/ + AMPLIA Y COMPRENSIBLE


GOBERNANTES Y P/ GOBIERNO, MERCADO Y
PÚBLICO SOCIEDAD CIVIL

FORMA DE PRESENTACION MUY INORGANICA, DEBIDAMENTE


CARENTE DE ESTRUCTURADA, FACILITA
ELEMENTOS DE

[3]
MODELOS DE EXÁMENES
FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

INFORMACIÓN AMPLIA INFORMACIÓN

PREGUNTAS GENERALES
Definición de adm financiera gubernamental:

Comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos administrativos


que hacen posible la obtención de los recursos públicos y su aplicación p/ el
cumplimiento de los objetivos del Estado.

¿Qué función cumplen los ss administrativos financieros s/ el art 6 de la ley 24156 y su DR.?:

Los ss administrativos financieros brindaran apoyo administrativos a las máximas


autoridades del organismo y tendrán a su cargo el cumplimiento de las políticas, normas
y procedimientos que elaboren los órganos rectores de los sistemas de administración
financiera.

PARTE PRÁCTICA
Clasifique la información suministrada de recursos y gtos por el clasificador económico y luego
realice el EAIF:

CONCEPTO MONTO RECURSOS RECURSOS DE FUENTES


CORRIENTES CAPITAL FINANCIERAS

Aportes personales a la seguridad 8.487,19 8.487,19


social

Bs personales 165,77 165,77

Combustibles 1.398,35 1.398,35

Contribuciones patronales a la 12.312,91 12.312,91


seguridad social

Créditos y débitos en c/c 2.331,38 2.331,38

Derechos de exportación 2.974,18 2.974,18

Derechos de importación y otros 1.770,4 1.770,4

Disminución de la inversión 9.137 9.137


financiera (por razones de liquidez)

Endeudamiento público e 37.632,8 37.632,8


incremento de otros Pº

Ganancia mínima presunta 107,41 107,41

Ganancias 7.058,86 7.058,86

[4]
MODELOS DE EXÁMENES
FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

Ingresos no tributarios 966,3 966,3

Internos coparticipados 744,37 744,37

IVA 10.795,83 10.795,83

Otros imp 796,96 796,96

Otros ingresos corrientes 310,4 310,4

Otros ingresos seguridad social 544,3 544,3

Rentas de la propiedad 194,3 194,3

Transferencias corrientes 29 29

Venta de Aº 0,3 0,3

Ventas de bs y ss de la adm pública 114,7 114,7

TOTAL DE RECURSOS 97.872,7 50.908,60 194,30 46.769,80

CONCEPTOS MONTO GTOS GTOS DE APLICACIONES


CORRIENTES CAPITAL FINANCIERAS

Amortizacion ds y disminución de 3.946,6 3.946,6


otros Pº

Bs de consumo 2.751,9 2.751,9

Intereses de la ds pública 2.413,7 2.413,7

Inversiones financieras (con fines 72,3 72,3


de política pública)

Inversiones financieras (con 41.240,7 41.240,7


razones de liquidez)

Inversión real directa 3.283,6 3.283,6

Otros gtos corrientes 113,2 113,2

Prestaciones de la seguridad social 18.517,8 18.517,8

Remuneraciones 7.842,3 7.842,3

Ss no personales 2.415,2 2.415,2

Transferencias corrientes 12.486,7 12.486,7

[5]
MODELOS DE EXÁMENES
FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

Transferencias de capital 2.788,7 2.788,7

TOTAL GASTOS 97.872,70 46.540,80 6.144,60 45.187,30

Estado de Ahorro, Inversión y Financiamiento

I) INGRESOS CORRIENTES 50908,60

II) GASTOS CORRENTES 44127,1

RES.ECON.PRIM.: AHORRO/DESAHORRO (I-II)


III)
6781,51

IV) INTERESES 2413,7

RESULT.ECON.: AHORRO/DESAHORRO (III-IV)


V)
4367,81

VI) RECURSOS DE CAPITAL 194,3

VII) GASTOS DE CAPITAL 6144,6

VIII) RESULTADO FINANCIERO (V+VI-VII) (1582,49)

IX) FUENTES FINANCIERAS 46769,8

X) APLICACIONES FINANCIERAS 45187,3


2º MODELO
DE
EXAMEN

PARTE TEORICA
PREGUNTAS A DESARROLLAR:

1- Explique las formas de financiarse que tiene la tesorería.

¿Cuáles son los instrumentos con los que cuenta?

2- Explique las etapas presupuestarias detallando información.

[6]
MODELOS DE EXÁMENES
FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

3- ¿Qué pasa si el presupuesto al 31/12 no esta aprobado? explique detalladamente las


alternativas existentes.

ANÁLISIS DE ARTÍCULO DE NOTICIAS: en base a tal noticia (no la exponemos ya que es


larga y no contamos con la misma, pero le brindamos las preguntas p/ que tenga una idea de lo
que preguntan).

1- La Ley 24.156 establece el principio de cumplimentar con las “5E”, se requiere


que identifique en el artículo un ejemplo de c/u de las siguientes variables:

a. Eficiencia (gastar bien).

b. Eficacia (gastar sabiamente).

c. Economicidad (gastar lo menos posible).

d. Ejecutividad (gastar en tiempo y forma).

2- ¿Cuáles son los tipos de control y cuales son los organismos que lo realizan?

PARTE PRÁCTICA
CASO 1

Los gtos corrientes presupuestados son de $120.000 (cifra que incluye la porción respectiva de
servicios de la deuda por $10.500); las inversiones en obras públicas planificadas ascienden a
$21.700; los recursos tributarios se estiman en $150.000 y se venderán Aº fijos por $38.000.
Además, se venderán inversiones financieras (participaciones en organismos internacionales)
por razones políticas por $200; y Aº financieros con el fin de administrar liquidez por $4.500. El
servicio de la deuda pagadero en el ejercicio incluye amortizacion por $51.000.

a) Elabore un EAIF.

b) ¿Cuánto es el monto de la deuda pública en finalidad y función?

c) ¿Cuánto es el monto de servicio de la deuda en clasificador por objeto?

d) ¿Cómo se clasifica económicamente la adquisición de un avión p/ la fuerza


aérea?

CASO 2: ANÁLISIS DE DATOS

1- ¿Cuánto es la deuda exigible en este periodo?, ¿Qué pasa con este saldo al
finalizar el periodo? (gastos devengados no pagados).

2- ¿Cuánto es el saldo sin comprometer que quedaría?, ¿Qué sucede con este
saldo en el ejercicio siguiente?

3- ¿Cuánto es el saldo comprometido no devengado?, ¿Qué pasa con este importe


en el ejercicio siguiente?
PRESUPUESTADO COMPROMETIDO DEVENGADO PAGADO %DEVENGADO

Gastos en $105.959,96 $95.022,55 $91.872,39 $90.189,39 86,7%


personal

Bienes de $13.393,66 $10.736,02 $9.042,58 $7.995,83 67,51%

[7]
MODELOS DE EXÁMENES
FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

consumo

Servicios no $33.302,25 $24.457,53 $22.081,64 $21.096,32 66,31%


personales

Bienes de uso $33.015,71 $24.904 $23.261,54 $22.370,42 70,46%

Transferencias $778.430,27 $651.692,98 $647.577,35 $605.319,29 83,19%

Incremento de $52.350,35 $50.382,93 $50.380,54 $50.299,75 96,24%


Aº financieros

Servicio de la $81.540,02 $77.032,4 $64.625,64 $64.553,57 79,26%


deuda y
disminución de
otros Pº

Otros gtos $10,12 $10,03 $10,03 $10,03 98,89%

TOTAL $1.098.002,37 $934.238,44 $908.851,85 $861.834,61 82,77%

3º MODELO DE EXAMEN

PARTE TEÓRICA
1) Defina el sistema presupuestario. ¿Cual es el órgano rector?;¿Quien debe elevar el
presupuesto al congreso?; ¿ H/ que fecha?; ¿Qué pasa si el presupuesto no esta
aprobado al 31/12?; ¿Qué pasa con los gtos comprometidos no devengados al cierre?

2) Sistema de tesorería: defina el sistema. Órgano rector; ¿Qué es la cuenta única del
tesoro?; ¿Dónde se encuentra?; ¿Qué deuda se incluye en este sistema?; ¿Cómo se
financia los déficit transitorios?

3) Deuda Pública: definición de deuda pública. Clasificación.

4) Sistema Contable: definición. Órgano rector. Sistema de registración (formas de


registro de gtos y recursos).

PARTE PRÁCTICA
EJERCICIO Nº 1

Los gtos corrientes presupuestados son de $120.000 (cifra que incluye la porción respectiva de
servicios de la deuda por $10.500); las inversiones en obras públicas planificadas ascienden a
$21.700; los recursos tributarios se estiman en $150.000 y se venderán Aº fijos por $38.000.
Además, se venderán inversiones financieras (participaciones en organismos internacionales)
por razones políticas por $200; y Aº financieros con el fin de administrar liquidez por $4.500. El
servicio de la deuda pagadero en el ejercicio incluye amortizacion por $52.000.

1. Realice el EAIF.

2. Determine el monto de la deuda por el clasificador por finalidad y función.

EJERCICIO Nº 2

[8]
MODELOS DE EXÁMENES
FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

Analice la información contenida en la siguiente clasificación combinada y responda las


siguientes preguntas, teniendo en cuenta que se pagan i por $50.

CONCEPTOS PROGRAMA “GTOS DE PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA TOTALES


FUNCIONAMIENTO “CONSTRUCCION DE “ARMAS DE “PAGO DE SS
HABITUAL” CAMINOS” GUERRA” DE LA DEUDA”

PERSONAL $400 $220 $294 --- $914

BS DE CONSUMO $250 $314 $120 ---- $684

SS NO PERSONALES $130 $210 $45 ---- $385

BS DE USO $600 $400 $620 ---- $1.620

Aº FINANCIEROS $100 ---- ---- ---- $100

SS DE LA DEUDA ---- ---- ---- $250 $250

TOTALES $1.480 $1.144 $1.079 $250 $3.953

1) Si los Aº financieros informados se adquirieron por razones estratégicas el gto


corriente es de---------------------------------------

2) Si los Aº financieros informados se adquirieron p/ colocar un exceso de liquidez


el gto de capital es-------------------------------------------------------------

EJERCICIO Nº 3

El 01/11, por licitación Nº 4/2014 se adjudico la compra de 20 computadoras a la firma PC S.A.


Siendo el precio unitario de $1.500.

El 30/12 se recibieron de conformidad 17 de las maquinas, porque las restantes no cumplían


las especificaciones técnicas. La empresa comprometió su entrega p/ la semana siguiente. El
mismo 30/12, además, por una nueva política comercial de la empresa, se obtuvo un
descuento del 10% sobre el total de la operación y se abona el 50% de la operación.

Determine el monto de la deuda exigible.

4º MODELO DE EXAMEN

1º PARTE: PREGUNTAS
1) Defina y explique detalladamente las etapas del presupuesto. ¿Cuándo debe
presentarse?, ¿que pasa si al 31/12 no esta aprobado?, ¿Cuáles son los
principios presupuestarios? defínalos brevemente y expóngalos dentro de cada
etapa.

2) Defina el sistema de contabilidad los sistemas de registración. ¿Cómo esta


definido en la Ley 24.156 y las leyes de Responsabilidad Fiscal?

2º PARTE: NOTA DE ACTUALIDAD

[9]
MODELOS DE EXÁMENES
FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

ECONOMÍA Y POLITICA

Obligado por el fallo de la corte, el Gobierno modifica el presupuesto p/ energía en


$11.500 millones

Es p/ los servicios de electricidad y gas, tanto en las compañías petroleras y gasíferas


como de los consumidores residenciales.

Tras el fallo de la Corte Suprema que frena el aumento en el servicio del gas a usuarios
residenciales, el Gobierno se vio obligado a modificar hoy el Presupuesto Nacional en
virtud de destinar $11.500 millones a subsidios energéticos, tanto para las compañías
privadas como para los consumidores, en los servicios de electricidad y gas.

Para ello, recorto en $10.600 millones las partidas p/ la compañía estatal Energía
Argentina S.A (Enarsa) s/ la decisión administrativa 886/2016 publicada hoy en el Boletín
Oficial.

En la misma se explica que la modificación se realiza p/ efectuar “transferencias a la


Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (Cammesa) y propiciar la
cancelación de los gastos pendientes correspondientes a los Programas de Estimulo a
la inyección Excedente de Gas Natural”.

El Gobierno resolvió así otorgar $7.177.084.004 en transferencias a empresas privadas,


en el marco de la planificación y coordinación estratégica del Plan Nacional de
Inversiones Hidrocarburiferas.

Del mismo modo, determino que $1.531.941.094 irán al Fondo Fiduciario de Subsidio a
Consumidores Residenciales y otros $1.950.000.000 al Fondo Fiduciario p/ Subsidios de
Consumos.

Por último, transfirió $841.690.000 a empresas privadas p/ la formulación y ejecución de


la Política de Energía Eléctrica, con lo cual los montos de redistribución del Presupuesto
totalizaron los $11.500.715.098.

Para compensarlos, redujo en $841.690.000 los adelantos del Ministerio de Energía p/


proveedores y contratistas a largo plazo, y recorto en $10.659.025.098 el presupuesto de
Enarsa.

La norma lleva firmas del jefe de gabinete, Marcos Peña, del ministro de Hacienda y
Finanzas, Alfonso Prat Gay, y el de Energía y Minería, Juan José Aranguren.

PREGUNTAS:

1) ¿Porque lo modifico el Jefe de Gabinete?; ¿Cuál es el fundamento legal?

2) ¿Cuál es el requisito p/ que se considere transferencia una erogación?

3) ¿Con las modificaciones planteadas existe un incremento de presupuesto? en


caso afirmativo justifíquelo legalmente. En caso negativo explique cuales son los
mecanismos p/ realizar un incremento del monto del presupuesto.

3º PARTE: PRÁCTICO

[10]
MODELOS DE EXÁMENES
FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

EJERCICIO Nº 1

Clasifiqué las siguientes partidas:

CLASIFICADORES OBJETO ECONOMICO FINALIDAD FUNCION

Pago de sueldos
de la secretaria de
ciencia y técnica

Pago de
amortizacion de la
deuda

Construcción de
viviendas procrear

Pago de
transportes para
viajes de
personas de 3º
edad

Adquisición de
obras de arte para
el museo

EJERCICIO Nº 2

Con los siguientes datos elabore el EAIF y determine la necesidad de financiamiento:

Los gastos presupuestados se distribuyen de la siguiente manera:

PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA TOTALES


“GASTOS DE “CONSTRUCCIÓN “ARMA DE “PAGO DE
FUNCIONAMIENTO DE CAMINOS” GUERRA” SERVICIOS DE
HABITUAL” LA DEUDA”

PERSONAL $10.780 $9.020 $0 $0 $19.800

BIENES DE $6.030 $10.318 $120 $0 $16.468


CONSUMO

SERVICIOS NO $10.800 $12.960 $0 $0 $23.760


PERSONALES

BIENES DE $15.000 $16.500 $4.125 $0 $35.625


USO

Aº $2.300 $3.450 $0 $0 $5.750


FINANCIEROS

SERVICIOS DE $0 $0 $0 $12.000 $12.000


LA DEUDA

TOTALES $44.910 $52.248 $4.245 $12.000 $113.403

[11]
MODELOS DE EXÁMENES
FINANZAS Y CONTABILIDAD PÚBLICA

Los Aº financieros se adquirieron por considerarlos estratégicos en el marco de la


política económica actual.

El clasificador por finalidad y función expone un gasto total de $106.105.

Los recursos corrientes presupuestarios ascienden a $45.237,50.

Se venderán Aº físicos en desuso (inmuebles y rodados) por un total de $48.500.

EJERCICIO Nº 3

Al 20/11 las partidas Bienes de Consumo y Bienes de Uso del clasificador por objeto del
gasto totalizan una ejecución de $350.000 y $280.000 respectivamente. En el clasificador
económico los gastos corrientes ejecutados suman $350.000 y los de capital $280.000. El
13/12 se recibe de conformidad un cañón de guerra por un importe de $60.000. ¿Cuáles
son los nuevos valores de cada partida?

[12]

También podría gustarte