Está en la página 1de 5

Código : F15-PP-PR-01.

04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25-02-2019
Página : 1 de 5

VICERRECTORADO ACADEMICO
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN HUMANISTICA

SÍLABO

EXPRESIÓN ESCÉNICA (ORATORIA)

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: Programa Académico de Formación Humanística.


1.2 Semestre Académico: 2020-1
1.3 Ciclo de estudios: III
1.4 Requisitos: Ninguno
1.5 Carácter: Obligatorio
1.6 Número de Créditos: 1
1.7 Duración: 08 semanas (09/05/2020 - 27/06/2020)
1.8 N° de horas semanales: 4.00 horas
1.9 Docente: chgelaciorm@ucvvirtual.edu.pe

II. COMPETENCIA

2.1. COMPETENCIA GENÉRICA


Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva, usando las tecnologías de la
información y la comunicación en diferentes contextos, para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito
formativo y profesional.

III. SUMILLA

La experiencia curricular pertenece al área de estudios generales y es de carácter obligatorio.


Busca fortalecer y potenciar en el estudiante habilidades comunicativas, sociales, expresivas y emocionales, haciendo
uso de diferentes técnicas y estrategias para poder controlar sus miedos e inhibiciones. Esto le permitirá explorar
diversas posibilidades de comunicación para lograr un trabajo colaborativo efectivo. Se estimulará, además, sus
capacidades corporales, vocales y gestuales a través de los talleres de oratoria, teatro, música y danza.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES
 Diversidad e identidad cultural
 Emprendimiento

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25-02-2019
Página : 2 de 5

4.1 PRIMERA UNIDAD: Desarrollando y fortaleciendo mi capacidad expresiva a través de la oratoria.

4.1.1. DURACIÓN: 10 Sesiones (06/04/2020 - 13/06/2020)

4.1.2. PROGRAMACIÓN:

RESULTADO DE APRENDIZAJE:
 Explora sus recursos corporales y vocales para fortalecer su capacidad expresiva, orientados hacia la expresión
verbal y no verbal.

ACTITUD:
 Participa activamente

SESIÓ ESTRATEGIAS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N DIDÁCTICAS

PRESENTACIÓN DEL CURSO. Oratoria: Presentación personal a


1 Orígenes e importancia en la vida personal través del zoom. Trabajo práctico: Resuelve formulario
y profesional. Aprendizaje colaborativo. personal.

2 EXPRESIÓN CORPORAL Y GESTUAL Presentación de PPT por


(Elementos cinésicos y proxémicos): El zoom.
cuerpo, medio de expresión y Demostración práctica: Ejecuta ejercicios de
Videos de YouTube
comunicación; ademanes, lenguaje no expresión corporal, gestual y ademanes
Foro en plataforma Trilce
3 verbal, ojos y cultura de la mirada. Trabajo cooperativo en salas

4
EXPRESIÓN ORAL (Elementos Presentación de PPT por
prosódicos y paralingüísticos): Respiración, zoom Demostración práctica: Realiza ejercicios de
dicción, articulación, vocalización y Trabajo grupal en salas respiración, impostación vocal, dicción.
5 entonación

6 LA ACTITUD MENTAL POSITIVA Y


EL MAGNETISMO PERSONAL: La Presentación multimedia.
Trabajo práctico: Elabora y socializa un
Autoestima y la confianza en sí mismo Videos YouTube.
FODA de una persona motivada.
7 (venciendo el pánico escénico)

MARKETING PERSONAL: Elementos y Presentación PPT en el zoom. Demostración Práctica: Presentación de su


estrategias. Presentación de Videos marketing personal.
9
Trabajos en salas
Examen Parcial

10

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25-02-2019
Página : 3 de 5

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Demostrando mi capacidad expresiva y comunicativa: Resolución de situaciones


comunes.

4.2.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (15/06/2020 - 25/07/2020)

4.2.2. PROGRAMACIÓN:

RESULTADO DE APRENDIZAJE:
 Enfrenta una entrevista aplicando su capacidad expresiva y comunicativa, haciendo uso de recursos
audiovisuales.

ACTITUD:
 Actitud crítica
 Posee actitud proactiva.

SESIÓ CONTENIDOS / ESTRATEGIAS


EVIDENCIAS DE
N TEMÁTICAS DIDÁCTICAS
APRENDIZAJE
Presentación multimedia
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES: (ppt)
Demostración práctica: Resolución de casos
11 Representa situaciones familiares, Video YouTube
propuestos.
laborales y sociales. Trabajo grupal en salas.

12 Presentación multimedia ppt.


Dinámica en salas de grupos
ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR Trabajo grupal en sala de grupos Demostración práctica: Pràctica de una
EL DIÁLOGO. Plenario entrevista.
13

Presentación multimedia.
Ejercicios prácticos en Trabajo práctico: Elabora batería de
14 LA ENTREVISTA situaciones diversas en salas de preguntas para una entrevista.
grupo zoom

15 Demostración práctica: Realiza una entrevista


PRÁCTICA DE ENTREVISTAS. Presentación de entrevista en de trabajo.
Simulaciones plataforma zoom Examen Final.
16 Reflexión Final.

V. MEDIOS Y MATERIALES
 Videos, audios, internet
 Papel de colores
 Papel bond
 Lapiceros y plumones de colores
 Cañón multimedia
 Material educativo y/o impreso
 Campus virtual.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25-02-2019
Página : 4 de 5

e
VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNID PESO CÓDIGO DISTRIBUCIÓN INSTRUMENTO DE


EVIDENCIAS DE
AD POR UNIDAD EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Trabajos prácticos ( Ejecución de ejercicios
Guía de
en forma grupal) 10 % TP 20 %
Obsevación
1 40 %
Demostraciones prácticas. Guía de
( Ejecución de ejercicios en forma 10 % DP 30 % Observación
individual)
Examen Parcial 20 % EP 50 % Rúbrica
Trabajos prácticos ( Ejecución de ejercicios
Guía de
en forma grupal) 15 % TP 20 %
Observación
2 60 %
Demostraciones prácticas. Guía de
( Ejecución de ejercicios en forma 15 % DP 30 % Observación
individual)
Examen Final. 30 % EF 50 % Rúbrica

6.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.2*TP+ 0.3*DP+ 0.50*EP X3 = 0.2*TP+ 0.3*DP+ 0.50*EF

FINAL (XF)

XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

 Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11.


 Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior.
 El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final.
 Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00).
 El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes
rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00).
 El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25-02-2019
Página : 5 de 5

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO URL
biblioteca
Material Bibliográfico Físico

340.085/M93/E1 Mungia, S. Manual de Oratoria. Almacén Libros Trujillo. Universidad César Vallejo SAC – Trujillo.

808.5 P77 EJ. 2 Tarazona bravo, C. Oratoria Integracional. Almacén Libros Trujillo. Universidad César Vallejo SAC – Trujillo.
808.51 R21 Ramirez, W. Oratoria Personalidad y el Liderazgo Asertivo. Almacén Libros Trujillo. Universidad César Vallejo SAC – Trujillo.

De La Rosa, C. (2007). Enciclopédia de la Oratoria Motivacional. 2da Edición. Lima, Perú

Greville, J. (2002). El arte de hablar en público – Hable con claridad, firmeza y convenza a su auditorio. Bilbao, España: Edición
especial para el Comercio Ediciones – Perú.
Maldonado, J. & Jiménez, B. (2009). Oratoria moderna – Herramientas necesarias para el desarrollo de la expresividad oral y el
éxito personal. Lima, Perú: San Marcos E.I.R.L.
Mendoza, O. (2008). Manual de Instrucción en el curso de Oratoria. 5ta. Edición Palomino, Lima, Perú

Muñasqui, T. (2011). Oratoria – Poder y éxito del líder excelente. Lima, Perú: San Marcos E. I. R. L.

Novoa, S. (1998). El poder de la palabra – Manual de oratoria. Protocolo y etiqueta. Trujillo, Perú: Edición patrocinada por el
Colegio de Antropólogos del Perú.

Quispe, S. Oratoria Dinámica. 2da Edición Fideluz Trujillo, Perú

Pérez, Eliberto. (2008). El Discurso. Editorial Amex, Lima – Perú.


Sánchez, R. (2006), Hable en Público. 1ra. Edición Mirbet, Lima, Perú

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte