Está en la página 1de 8

Señores

Juzgado Primero Civil Municipal de Montería


E. S. D.

Accionante: Guillermo Antonio Flórez Magallanes


Accionado: Alcaldía de Montería – Adulto Mayor.
Rad. 23- 001-40-03-001-2021–00202-00

GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANES, mayor


de edad, Identificado como aparece al pie de mi firma,
actuando en nombre propio, respetuosamente me dirijo ante
su despacho para anexar al expediente, fallo de tutela proferido
por el Tribunal Administrativo de Córdoba, donde aborda el
tema que se está tratando en la presente acción de tutela, si
bien no es una providencia que ate al juez en su estudio
constitucional, si puede servir de base para tomar su decisión.
De antemano agradezco su atención brindada

GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANEZ


CC. No. 4.884.771 de Montería
SIGCMA
____________________________________________________________________
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CÓRDOBA
SALA PRIMERA DE DECISIÓN
Magistrado ponente Pedro Olivella Solano

Montería, diez (10) de marzo de dos mil veintiuno (2021)

DECIDE IMPUGNACIÓN DE TUTELA

Radicación 230013333003 2021 00019 01


Accionante Alfredo José Martínez Conde
Accionada Alcaldía de Montería - Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social - Departamento Administrativo para la
Prosperidad Social - Fiduagraria SA (vinculada)

I. OBJETO DE LA PROVIDENCIA

Se decide la impugnación presentada por el accionante frente al fallo de febrero 03 de 2021


proferido por el Juzgado Tercero Administrativo de Montería mediante el cual se negó el
amparo constitucional. En esta oportunidad se verificará si en el fallo impugnado se incurrió
en algún desacierto, caso en el cual deberá ser revocado o si debe ser confirmado por
encontrarse ajustado a derecho (Art. 32 Decreto Ley 2591 de 1991). La tesis del Tribunal
es que debe concederse el amparo.

II. ANTECEDENTES

1. Derecho fundamental invocado

 Dignidad humana
 Igualdad
 Debido Proceso
 Mínimo vital

2. Petición de amparo

Se solicita el amparo de los derechos fundamentales invocados y que se ordene el


reconocimiento del subsidio de adulto mayor al accionante, quien se encuentra incluido en
la lista de potenciales beneficiarios del Programa de Adulto Mayor.

3. Síntesis de los hechos que originan la tutela

Relata el accionante que es una persona de 70 años, que vive solo, no tiene pensión y
tampoco subsidio por parte del Estado, se encuentra enfermo, padece problemas de
columna y se encuentra en el Sisben con un puntaje de 12.51, perteneciente al estrato 1
de la ciudad de Montería. Comenta que el día 20 de octubre de 2020, vía correo electrónico,
solicitó a la Oficina de Adulto Mayor y la entidad Fiduagraria la asignación del subsidio de
Página 2 de 7
Tribunal Administrativo de Córdoba Decide Impugnación
Acción de Tutela- Radicación: 230013333003 2021 00019 01

adulto mayor por cuanto lleva desde el año 2010 al 2015 insistiendo y no ha podido acceder
a ese programa.

Afirma que tiene una discapacidad laboral debido a los problemas de columna que padece,
como lo certifica la historia clínica anexa, donde se señala que tiene recomendaciones
médicas que le impiden hacer alguna actividad laboral, situación que con la pandemia del
Covid 19 ha sido más apremiante y no cuenta con recursos suficientes para solventar sus
gastos.

4. Contestación de tutela

Fiduagraria SA. La apoderada judicial de la Entidad dio respuesta a los hechos de la tutela
e indicó que, revisada la base de datos el señor Alfredo José Martínez Conde se encuentra
incluido en la lista de potenciales beneficiarios del programa, en el municipio de Montería
(Córdoba), ocupando el lugar 267, entre las 11.584 personas inscritas en esa entidad
territorial. Agrega que el accionante no es ni ha sido beneficiario del subsidio otorgado por
el Estado, pero las condiciones le permitieron ingresar al listado de priorización para que
en un futuro pueda recibir el subsidio económico, pero jamás nace en cabeza de ninguna
entidad la obligación de conceder el subsidio al posible beneficiario, es decir, el accionante
tiene una mera expectativa de ingreso.

Indica además que los municipios tienen a su cargo la inscripción y priorización de quienes
aspiren a ser beneficiarios del Programa Colombia Mayor1, el cual al igual que otros
programas de asistencia social, la demanda supera el número de cupos asignados a cada
ente territorial, razón por la cual, la cobertura no puede efectuarse de manera universal.
Por lo que solicita se nieguen las pretensiones respecto de Fiduagraria S.A, por cuanto NO
ha vulnerado derecho fundamental alguno del actor.

Ministerio del Trabajo. La asesora de la Oficina Asesora Jurídica de dicha entidad solicita
se desvincule de la tutela por cuanto el Ministerio del Trabajo no tiene injerencia en el
PROGRAMA COLOMBIA MAYOR, y conforme al Artículo 5° del Decreto Legislativo No.
812 del 4 de junio de 2020, solicita se vincule al Departamento Administrativo para la
Prosperidad Social, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y a
FIDUAGRARIA S.A, a quien le corresponde el seguimiento y revisión de los bloqueos
(como novedad) de los beneficiarios del Programa Colombia Mayor.

Dirección Territorial Córdoba del Ministerio del Trabajo. La directora manifiesta que la
inclusión en el programa de la ayuda al adulto mayor escapa de su competencia por lo que
solicita se declare la improcedencia de la acción de tutela.

1Parágrafo Segundo del artículo 2.2.14.1.31. del Decreto 1833 de 2016 (Antes parágrafo Segundo
del artículo 30 del Decreto 3771 de 2007).

CO-SC5780-99
Página 3 de 7
Tribunal Administrativo de Córdoba Decide Impugnación
Acción de Tutela- Radicación: 230013333003 2021 00019 01

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. La Coordinadora del Grupo


Interno de Trabajo de Acciones Constitucionales y Procedimientos Administrativos y
Profesional Especializado de la Oficina Asesora Jurídica de dicha entidad manifiesta que
en el momento no cuentan con base propia de consulta del programa; sin embargo, una
vez consultada la base del PROGRAMA INGRESO SOLIDARIO donde se refleja la
pertenencia a los programas sociales, se evidencia que: El accionante NO aparece
registrado como beneficiario del Programa Colombia Mayor, pero SÍ aparece registrado
como beneficiario de devolución de IVA.

Menciona que de acuerdo con las pruebas que el accionante aporta, se evidencia que
formuló una petición ante FIDUAGRARIA S.A. – EQUIEDAD la cual fue contestada con el
radicado -2020156224-EN-004 del 21 de octubre de 2020 en la que se le explicó lo
siguiente:
“a) Que se encuentra registrado como inscrito en la base de priorización para el programa
Colombia Mayor desde el 25 de enero de 2016 en Montería (Córdoba).
b) Que, para el momento en que le fue emitida la respuesta, el accionante se encontraba en
el puesto 393 de priorización o lista de espera para ingresar como beneficiario del programa
Colombia Mayor en Montería.
De acuerdo con el artículo 2 del Decreto 553 de 2020 se ordenó:
“Artículo 2. Transferencia económica no condicionada – Colombia Mayor. Con los recursos
que del Fondo de Mitigación de Emergencias – FOME se distribuyan al Ministerio del Trabajo,
se podrán financiar tres giros mensuales de ochenta mil pesos ($80.000) a la población en
lista de priorización del Programa Colombia Mayor, beneficiando prioritariamente a la
población de setenta (70) años en adelante.
Parágrafo 1. Las personas adultas mayores en lista de priorización que hayan sido
beneficiarios de giro por compensación de IVA, recibirán dos pagos por ochenta mil pesos
($80.000) cada uno. Este pago no implica que las personas adultas mayores pierdan su turno
en la lista de priorización.
Parágrafo 2. Las personas adultas mayores en lista de priorización que no son beneficiarios
de la compensación de IVA, recibirán tres pagos por ochenta mil pesos ($80.000) cada uno.
Este pago no implica que las personas adultas mayores pierdan su turno en la lista de
priorización…”.

Es decir que el accionante, al estar en la lista de priorización de potenciales beneficiarios


de Colombia Mayor en Montería, ha sido destinatario de las transferencias ordenadas por
el Decreto 553 de 2020 a cargo del Ministerio del Trabajo. Lo que es consistente con la
información que aparece en la base de datos del programa Ingreso Solidario. Finalmente
indica que recientemente se efectuó una asignación de recursos para la ampliación de
cobertura del Programa de Protección Social al Adulto Mayor, hoy Colombia Mayor de la
Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional para la vigencia fiscal
2020” asignando recursos para garantizar la entrega de subsidios directos a 26.268 nuevos

CO-SC5780-99
Página 4 de 7
Tribunal Administrativo de Córdoba Decide Impugnación
Acción de Tutela- Radicación: 230013333003 2021 00019 01

beneficiarios a partir del mes de noviembre de 2020, siendo la ciudad de Montería


destinataria de 872 cupos. Por lo tanto, se recomienda que el accionante verifique si ha
sido incluido en la lista actual de beneficiarios del programa Colombia Mayor mediante el
acto administrativo correspondiente, información que no está a cargo de PROSPERIDAD
SOCIAL sino de FIDUAGRARIA S.A y la Alcaldía de Montería.

5. Fallo de primera instancia

El Juzgado Tercero Administrativo de Montería mediante sentencia de febrero 03 de 2021


concluyó que al actor no se le ha vulnerado el derecho al debido proceso en la medida que
se encuentra incluido en la lista de potenciales beneficiarios del programa y le fue asignado
un turno que corresponde a los criterios de priorización establecidos legalmente. Respecto
a los derechos al mínimo vital y dignidad humana invocados por el actor, concluye que si
bien el tutelante atraviesa por una difícil situación, lo cierto es que, esa sola situación no
genera una responsabilidad directa en las entidades aquí accionadas, toda vez que, para
gozar de los beneficios otorgados por el Estado se deben cumplir con los requisitos para
su materialización y mal haría este despacho en ordenar el ingreso del actor al programa
Colombia Mayor, sin observancia del procedimiento que ha estipulado la norma para tal
fin, cuando lo que busca esta es beneficiar a aquellos que se encuentren en mayor estado
de vulnerabilidad..

6. Impugnación

El accionante impugnó la decisión del A quo y dice que no se valoró los hechos que
motivaron la tutela y que no solo cumple los requisitos para ser beneficiario del programa,
sino que lleva esperando en turno por casi 8 años. Agrega además que no se tuvo en
cuenta que la Alcaldía de Montería - Oficina del Adulto Mayor y el Departamento para la
Prosperidad Social, quienes son los encargados de dilucidar esta situación guardaron
silencio.

II. CONSIDERACIONES DE LASALA

3.1. La acción de tutela como mecanismo de protección constitucional

El artículo 86 de la Constitución Política estableció la acción de tutela como mecanismo de


protección de los derechos fundamentales. Del texto de esa norma constitucional y de su
desarrollo jurisprudencial se ha interpretado en forma reiterada que la tutela tiene un
carácter subsidiario y que solamente procederá cuando no existan otros medios ordinarios
de defensa judicial o cuando ese medio judicial es claramente ineficaz para la efectiva
protección de los derechos fundamentales; eventos en los cuales la tutela procederá como
mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. de su desarrollo jurisprudencial

CO-SC5780-99
Página 5 de 7
Tribunal Administrativo de Córdoba Decide Impugnación
Acción de Tutela- Radicación: 230013333003 2021 00019 01

se ha interpretado en forma reiterada que la tutela tiene un carácter subsidiario y que


solamente procederá cuando no existan otros medios ordinarios de defensa judicial o
cuando ese medio judicial es claramente ineficaz para la efectiva protección de los
derechos fundamentales; eventos en los cuales la tutela procederá como mecanismo
transitorio para evitar un perjuicio irremediable.

3.2. Asunto a resolver

En este caso concreto le corresponde a la Sala definir si vulnera la Alcaldía Municipal de


Montería- Oficina de Adulto Mayor, los derechos fundamentales al debido proceso, a la
igualdad, al mínimo vital, y a la protección especial de las personas de la tercera edad, del
accionante al no darle prioridad en la asignación de un subsidio económico para adultos
mayores en situación de indigencia o pobreza extrema.

3.3. Análisis y conclusiones

En el caso bajo estudio no existe duda alguna de que el señor Alfredo José Martínez Conde
se encuentra incluido en la lista de potenciales beneficiarios del Programa Colombia Mayor
en el municipio Montería (Córdoba), ocupando el lugar Doscientos Sesenta y Siete (267)
entre Once Mil Quinientos Ochenta Y cuatro (11.584) personas inscritas en ese ente
territorial, y que ingresó al listado de priorización de acuerdo a su condición
socioeconómica tal como lo indicó textualmente la entidad Fiduagraria SA en su informe
respuesta.

La Sala entiende que la cobertura del Programa de Colombia Mayor no puede efectuarse
de manera universal en tanto que la demanda en estos programas supera el número de
cupos asignados a cada ente territorial. Sin embargo, es precisamente en atención a ello
que se estableció una metodología de priorización y se configura la lista de potenciales
beneficiarios del Programa Colombia Mayor, con aquellos adultos mayores que se
encuentran en las condiciones de mayor vulnerabilidad y pobreza. De ese modo, si el
accionante figura en esa lista resulta desproporcionado que trascurridos 8 años aun siga
en turno de espera.

Merece resaltarse que cuando un adulto mayor se encuentra en estado de indigencia o de


extrema pobreza, y no cuenta con el apoyo familiar para suplir sus necesidades básicas,
se constituye una situación contraria al derecho a una vida digna, se hace necesaria la
intervención del Estado en virtud del principio de la igualdad y del deber de solidaridad. Y
es precisamente en desarrollo de ese mandato constitucional que se crean estos
programas de asistencia social, en los cuales se definen criterios para focalizar la entrega
de los subsidios y se establece un sistema de turno debido a que superan su capacidad
de atención.

CO-SC5780-99
Página 6 de 7
Tribunal Administrativo de Córdoba Decide Impugnación
Acción de Tutela- Radicación: 230013333003 2021 00019 01

En este sentido, la Corte Constitucional ha sostenido que:


(…) en principio, la acción de tutela no es procedente para ordenar la asignación prioritaria
de un beneficio, en desconocimiento de los turnos previamente establecidos por la
administración, ya que esta decisión puede dar lugar al desconocimiento de derechos de igual
rango en cabeza de otras personas. No obstante, encontró que el juez de tutela puede ordenar
a la administración que otorgue un trato preferencial a favor del actor, a pesar de que este no
se encuentre en el primer lugar de la lista de espera, siempre que se acredite que por sus
especiales condiciones de vulnerabilidad, el orden de espera puede tener un impacto mayor
en esa persona, situación que la haría merecedora de un trato preferencial:2.

Descendiendo al caso que ocupa la atención de la Sala si bien no se puede determinar si


las condiciones de vulnerabilidad del accionante son mayores a las de otras personas que
figuran en el programa en lista de espera, lo cierto es que el hecho de encontrarse el actor
hace más de 8 años en lista de potencial beneficiario del programa, denota a no dudarlo
de su precaria condición socioeconómica.

Así las cosas, como quiera que conforme la normatividad que rige la materia los municipios
tienen a su cargo la inscripción y priorización de quienes aspiren a ser beneficiarios del
Programa de Colombia Mayor3, y considerando que dicha entidad guardó silencio a los
hechos planteados en la tutela, se ordenará a la Alcaldía de Montería- Oficina de Adulto
Mayor, que revise el caso del señor Alfredo José Martínez Conde, y de cumplimiento a los
criterios de priorización al momento de seleccionar los beneficiarios de los subsidios. Y de
considerarlo necesario, en aras de garantizar una protección apropiada y oportuna del actor
como persona de la tercera edad en situación de extrema precariedad, deberá hacer un
acompañamiento al actor para determinar si las condiciones de existencia de éste, son las
mínimas para una vida en dignidad, o si por el contrario, su situación amerita una alteración
de los turnos para acceder al subsidio solicitado.

Finalmente, es preciso resaltar que esta decisión tiene sustento además en la ampliación
de cobertura del Programa de Protección Social al Adulto Mayor, hoy Colombia Mayor, en
el que se asignaron recursos para garantizar la entrega de subsidios directos a 26.268
nuevos beneficiarios a partir del mes de noviembre de 2020, siendo la ciudad de Montería
destinataria de 872 cupos, información que fue suministrada en la respuesta dada por el
Departamento para la Prosperidad Social, a posteriori del proferimiento del fallo de primera
instancia.

En conclusión, la sentencia impugnada será revocada, y en su lugar se concederá el


amparo al derecho constitucional suplicado en los términos expuestos en precedencia.

2Sentencia T-696/12. MP. María Victoria Calle Correa


3 Parágrafo Segundo del artículo 2.2.14.1.31. del Decreto 1833 de 2016 (Antes parágrafo Segundo
del artículo 30 del Decreto 3771 de 2007.

CO-SC5780-99
Página 7 de 7
Tribunal Administrativo de Córdoba Decide Impugnación
Acción de Tutela- Radicación: 230013333003 2021 00019 01

En mérito de lo expuesto, el Tribunal Administrativo de Córdoba, administrando justicia en


nombre de la República de Colombia y por autoridad de la ley

FALLA:

PRIMERO. – REVOCAR el fallo de tutela de marzo 03 de 2021 proferido por el Juzgado


Tercero Administrativo de Montería que negó el amparo solicitado y en su lugar AMPARAR
los derechos fundamentales de Dignidad humana, Igualdad, Debido Proceso y Mínimo vital
del señor Alfredo José Martínez Conde.

SEGUNDO: ORDENAR a Alcaldía de Montería- Oficina de Adulto Mayor, que en un


término de cinco (5) días contados a partir de la notificación de la presente providencia,
revise el caso del señor Alfredo José Martínez Conde y le dé cumplimiento a los criterios
de priorización para la selección de los beneficiarios del subsidio del Programa Colombia
Mayor. De considerarlo necesario, deberá hacer un acompañamiento al actor para
determinar si las condiciones de existencia de éste son las mínimas para una vida en
dignidad, o si, por el contrario, su situación amerita una alteración de los turnos para
acceder al subsidio solicitado, para lo cual se concederá un término que no podrá exceder
de 30 días desde el proferimiento de esta providencia.

TERCERO: NOTIFICAR a las partes según el procedimiento previsto en el artículo 30 del


Decreto 2591 de 1991.

CUARTO: El expediente se remitirá a la Corte Constitucional en la forma prevista en el


Acuerdo PCSJA20- 11594 del 13 de julio de 2020 “Por medio del cual se regula la remisión
de expedientes de tutela a la corte constitucional para el trámite de su eventual remisión”.
Cópiese, Comuníquese, Notifíquese y Cúmplase

La anterior decisión fue estudiada y aprobada por la Sala en sesión virtual de la fecha.

PEDRO OLIVELLA SOLANO

LUZ ELENA PETRO ESPITIA

NADIA PATRICIA BENÍTEZ VEGA

CO-SC5780-99

También podría gustarte