Está en la página 1de 17

1

Señor

Juez Constitucional del Circuito de Montería (Reparto)

E. S. D.

Ref. Acción de Tutela

GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANES, mayor de edad,


Identificado como aparece al pie de mi firma, actuando en nombre propio,
respetuosamente me dirijo ante su despacho para impetrar Acción de
Tutela, en contra de la Alcaldía de Montería, con la finalidad de que me sea
protegido mi derecho fundamental a la igualdad, mínimo vital, debido proceso y
vida digna presuntamente vulnerados por la accionada, lo anterior lo
sustento de la siguiente manera.

PARTE ACCIONANTE

GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANES, Identificado con Cédula


de Ciudadanía No. 6.884.771 de Montería, con residencia y domicilio en la
ciudad de Montería, correo electrónico eli.nacar26@gmail.com.

PARTE ACCIOANDA

ALCALDÍA DE MONTERÍA, representada en cabeza del señor alcalde


Carlos Ordosgoitia, Correo electrónico donde reciben notificaciones
judiciales ajuridico@monteria.gov.co

HECHOS

PRIMERO: Nací el 10 de febrero de 1955, actualmente cuento con 66 años


de edad.

SEGUNDO: Soy una persona de escasos recursos económicos que no


cuenta con el apoyo económico de una familia, quien debe rebuscarse
diariamente de la caridad de las personas, haciendo mandados y lo que me
pongan a hacer para poder subsistir.

TERCERO: Me encuentro en el Régimen Subsidiado en Salud, y un


puntaje en el SISBEN de 35,77

CUARTO: No cuento con un salario ni devengo una mesada pensional,


manifestación que hago bajo gravedad de juramento.

QUINTO: El día 04 de agosto de 2020, radiqué ante la alcaldía de Montería


la inclusión en el programa de adulto mayor, manifestando y acreditando
que reúno los requisitos para tal beneficio, solicitud que fue radicada el 04
de agosto de 2020, asignándole como radicado el número 2690.

SEXTO: Debido a que falta de respuesta por parte de la accionada,


radiqué acción de tutela, pretendiendo la protección del derecho
2

fundamental de petición

SÉPTIMO: El día 22 de septiembre de 2020, el Juzgado Primero Civil


Municipal, resolvió tutelar mi derecho fundamental de petición.

OCTAVO: En respuesta emitida por la Alcaldía de Montería, le manifestó


que no había cupo para ser incluido en el programa Adulto Mayor, que
estaba en lista desde el año 2015, y por tanto, debía esperar.

NOVENO: A la presente fecha, la alcaldía de Montería no me ha incluido


en el programa adulto mayor pese a cumplo con todos los requisitos para
el mismo.

DÉCIMO: Con el actuar de la alcaldía de Montería, se me está vulnerando


mis derechos fundamentales a la igualdad, mínimo vital, debido proceso y vida
digna.

PRETENSIONES

Sirva señor Juez concederme las siguientes pretensiones:

1. Tutelar los derechos fundamentales a la igualdad, mínimo vital, debido


proceso y vida digna del suscrito GUILLERMO ANTONIO FLOREZ
MAGALLANES, presuntamente vulnerados por la accionada.

2. Ordenar a la alcaldía de Montería, que en el término de 48 horas


proceda a incluir al suscrito GUILLERMO ANTONIO FLOREZ
MAGALLANES en el programa adulto mayor, realizando el pago del
respectivo subsidio mensualmente.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Invoco como fundamentos de derecho el artículo 86, 13, 29 y 53 de la


constitución nacional y demás normas concordantes.

PRUEBAS

1. Copia de cédula de ciudadanía del suscrito.


2. Copia de certificado de afiliación del ADRES.
3. Copia de certificado del SISBEN.
4. Copia de derecho de petición con sus respectiva constancia de recibido.
5. Copia de fallo de tutela, protegiendo el derecho de petición.

JURAMENTO

Bajo gravedad de juramento manifiesto que con anterioridad no he


presentado acción de tutela contra la aquí accionada, con fundamento en
los mismos hechos y pretensiones a los aquí impetrados.
3

ANEXOS

Sirva tener como anexos los documentos aducidos en el acápite de pruebas.

NOTIFICACIONES

Las recibo en el barrio Panzenu, Manzana 0 lote 23, de la ciudad de


Montería, Teléfono 3122826933, correo electrónico eli.nacar26@gmail.com.

La Accionada Alcaldía de Montería, las recibe en la Calle 27 Número 3 –


16, centro de la ciudad de Montería, y correo electrónico
ajuridico@monteria.gov.co

Gracias por su atenta y decidida colaboración,

GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANEZ


CC. No. 4.884.771 de Montería
4
5
6
7

Señores

Alcaldía Municipal - Oficina Adulto Mayor

Montería - Córdoba

E. S. D.

Ref. Derecho de Petición

GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANES, mayor de edad,


identificado como aparece al pie de mi firma, actuando en nombre propio,
respetuosamente me dirijo ante su despacho para impetrar derecho de
petición de interés particular, lo anterior lo sustento de la siguiente manera.

HECHOS

PRIMERO: Nací el día 10 de febrero de 1955, actualmente cuento con 65


años de edad.

SEGUNDO: Soy una persona de escasos recursos económicos que no cuenta


con el apoyo económico de una familia, quien debe rebuscarse diariamente
para poder subsistir.

TERCERO: Me encuentro en el Régimen Subsidiado en Salud, y un puntaje


en el SISBEN de 35,77

CUARTO: No cuento con un salario ni devengo una mesada pensional,


manifestación que hago bajo gravedad de juramento.

PRETENSIONES

Sirva señor Alcalde concederme las siguientes pretensiones:

1. Incluir al suscrito GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANES


en el programa de Adulto Mayor del municipio de Montería.

2. Proceder con el pago respectivo correspondiente para el suscrito


Adulto Mayor GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANES.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
8

Invoco como fundamentos de derecho el artículo 23 de la Constitución


Política de Colombia y demás normas concordantes.

PRUEBAS

1. Cédula de ciudadanía del suscrito.


2. Copia de certificado de afiliación del ADRES.
3. Copia de certificado del SISBEN.

JURAMENTO

Bajo gravedad de juramento manifiesto que no devengo salario o pensión


por parte de ninguna entidad y mis ingresos llegan siquiera al Salario
Mínimo Legal Mensual vigente.

ANEXOS

Sirva tener como anexos los documentos aducidos en el acápite de pruebas.

NOTIFICACIONES

Las recibo en el barrio Panzenu, Manzana 0 lote23, de la ciudad de Montería,


Teléfono 3122826933, correo electrónico albeiro58@hotmail.com

Gracias por su atenta y decidida colaboración,

GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANEZ


CC. No. 4.884.771 de Montería
9
10
11
12

JUZGADO PRIMERO CIVIL MUNICIPAL


MONTERÍA- CORDOBA

RADICADO N° 23-001-40-03-001-2020-00394-00.

Montería, septiembre veintidós (22) de Dos Mil Veinte (2020)

Acatando el trámite dispuesto en los Decretos 2591 de 1991 y 306 de 1992, reglamentarios de
la acción de tutela instituida en el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia, es
procedente y oportuno emitir el primigenio fallo que en derecho corresponde, al definir en
primera instancia la presente acción tutelar.

TITULARES
Parte actora.

Instaura la presente acción tutelar el señor GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANES


mayor de edad, identificado con cedula de ciudadanía N° 6.884.771, actuando en nombre
propio.

Parte accionada.

La acción de tutela está dirigida en contra la ALCALDIA DE MONTERIA, en cabeza del alcalde
CARLOS ORDOSGOITIA SANIN o quien haga sus veces.

COMPETENCIA

Este despacho es competente para proferir sentencia dentro de la acción de tutela de la


referencia, con fundamento en los artículos 86 la Constitución Política, en concordancia el
artículo 37 del Decreto 2591 de 1991.
HECHOS

Manifiesta la parte accionante en el libelo de su acción de amparo como fundamento factico


lo siguiente:

PRIMERO: Nací el 10 de febrero de 1955, actualmente cuento con 65 años de edad.

SEGUNDO: Me encuentro en el Régimen Subsidiado en Salud, y un puntaje en el SISBEN


de 35,77, El día 04 de agosto de 2020, radiqué ante la alcaldía de Montería la inclusión en
el programa de adulto mayor, manifestando y acreditando que reúno los requisitos para tal
beneficio, solicitud que fue radicada el 04 de agosto de 2020, asignándole como radicado el
número 2690.

TERCERO: A la presente fecha la alcaldía de Montería no le ha dado trámite a mi solicitud


pese a que ya ha transcurrido más de un mes desde su presentación.

PRUEBAS APORTADAS

1. Fotocopia de cédula de ciudadanía del suscrito.


2. Fotocopia de certificado de afiliación del ADRES.
3. Fotocopia de certificado del SISBEN.
4. Fotocopia de derecho de petición con su respectiva constancia de recibido.

DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLADOS

Considera el tutelante que se ha violado el derecho fundamental de DERECHO DE PETICION,


DEBIDO PROCESO.
13

PRETENSIONES

Implora la parte actora en el libelo de su acción de amparo como fundamento factico lo


siguiente:

PRIMERO: Tutelar los derechos fundamentales de petición, mínimo vital y debido proceso del
suscrito GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANES, presuntamente vulnerados por la
accionada.

SEGUNDO: Ordenar a la alcaldía de Montería, que en el término de 48 horas proceda a darle


trámite a la petición del suscrito, consistente en la inclusión del programa adulto mayor.

TERCERO: Ordenar a la alcaldía de Montería, que se abstenga de negar la inclusión en el


programa de adulto mayor al suscrito GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANES.

ACTUACIÓN PROCESAL

La acción de tutela fue admitida mediante auto de fecha septiembre catorce (14) del año dos
mil veinte (2020), en el cual se ordenó notificar personalmente del auto admisorio de la tutela a
la accionada para que esta en un término máximo de cuarenta y ocho (48) horas contadas a
partir del recibo de la comunicación de la notificación de dicha providencia, rindiera un informe
bajo la gravedad de juramento, acerca de los hechos y pretensiones que dieron origen a la
acción de tutela y demás circunstancias que hubiese querido referenciar.

CONTESTACIÓN DE LA PARTE ACCIONADA

La entidad accionada ALCALDIA DE MONTERIA, fue notificada del auto admisorio de la


presente acción tutelar, a través de oficio N.º 0833C en aras de que en ejercicio de su derecho
a la defensa se pronunciara respecto de los hechos en que se fundamenta la presente acción
tutelar, y habiendo transcurrido el termino para ello, esta entidad NO se manifestó al respecto,
dándose, por cierto, los hechos expuestos por el accionante.

CONSIDERACIONES

La acción de tutela consagrada en el artículo 86 de nuestra Carta Política y desarrollada por


los Decretos 2591 de 1991, 306 de 1992 y 1382 de 2000, fue creada para proteger los derechos
constitucionales fundamentales de las personas, cuando éstos sean vulnerados o
amenazados por parte de las autoridades o por particulares en los casos expresamente
señalados en el primer decreto anotado, siempre y cuando no se disponga de otro medio de
defensa judicial para hacer valer tales derechos; por ello se puede afirmar que aquella tiene el
carácter de residual o subsidiaria, es decir, entra a operar cuando no exista otro medio de
defensa judicial, salvo que se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable.

De conformidad con el numeral 1º del artículo 6º del Decreto 2591 de 1991, la tutela no
procederá cuando existan otros recursos o medios de defensa judiciales. Por esta razón, la
acción de tutela se ha considerado como un mecanismo de protección inmediata de derechos
constitucionales fundamentales, pero no reemplaza al sistema judicial consagrado en la
Constitución y la ley. Quiere ello decir que, quien se sienta amenazado o vulnerado por algún
acto u omisión de cualquier autoridad pública o de un particular, está en la obligación de invocar
y hacer efectivos sus derechos constitucionales a través de las acciones y recursos contenidos
en el ordenamiento jurídico.

PROBLEMA JURÍDICO

¿Corresponde a este despacho determinar si la entidad accionada ALCALDIA DE MONTERIA,


vulnera los derechos fundamentales al derecho de petición del señor GUILLERMO ANTONIO
14

FLOREZ MAGALLANES como consecuencia de no dar respuesta en el tiempo establecido al


derecho de petición?

Para responder ese interrogante el Despacho entrará a estudiar las siguientes aristas: (I) El
derecho de petición; (II) Procedencia de la acción de tutela para proteger el derecho
fundamental de petición. Subsidiariedad e inmediatez., (III) Presupuestos de efectividad del
derecho fundamental de petición. (IV) caso concreto.

(I) El derecho de petición

El derecho de petición fue establecido en el artículo 23 de la Constitución, donde se prevé que


“toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos
de interés general o particular y a obtener pronta resolución”.
Durante los primeros años de vigencia de la Constitución de 1991, la norma legal de referencia
para el derecho de petición fue el Decreto 01 de 1984 Por el cual se reforma el Código
Contencioso Administrativo, que regulaba su ejercicio entre los artículos 5, 6, 7, 8, 31, 32, 33 y
39, principalmente. En dicho escenario la Corte Constitucional identificó los contenidos mínimos
de ese derecho fundamental, señalando además el sistema de reglas que rigen su
cumplimiento y aplicación, precisando que su contenido esencial comprende los siguientes
elementos:

“a) la posibilidad cierta y efectiva de elevar, en términos respetuosos, solicitudes ante las
autoridades, sin que éstas se nieguen a recibirlas o se abstengan de tramitarlas; b) la respuesta
oportuna, es decir, dentro de los términos establecidos en el ordenamiento jurídico; C) LA
RESPUESTA DE FONDO O CONTESTACIÓN MATERIAL, LO QUE SUPONE QUE LA AUTORIDAD ENTRE EN
LA MATERIA PROPIA DE LA SOLICITUD, SOBRE LA BASE DE SU COMPETENCIA, REFIRIÉNDOSE DE
MANERA COMPLETA A TODOS LOS ASUNTOS PLANTEADOS (PLENA CORRESPONDENCIA ENTRE LA
PETICIÓN Y LA RESPUESTA), EXCLUYENDO FÓRMULAS EVASIVAS O ELUSIVAS; y d) la pronta
comunicación de lo decidido al peticionario, con independencia de que su sentido sea positivo
o negativo.”[13]

Conforme lo dispone la jurisprudencia de la Corte Constitucional y lo ha venido reiterando, el


ejercicio del derecho de petición en Colombia está regido por las siguientes reglas y elementos
de aplicación [14]:

(II) Procedencia de la acción de tutela para proteger el derecho fundamental de


petición. Subsidiariedad e inmediatez.

3.1. De acuerdo con el Artículo 86 de la Constitución Política, toda persona podrá acudir a
la acción de tutela para reclamar la protección a sus derechos constitucionales
fundamentales, y procederá contra toda acción u omisión de las autoridades públicas, o
particulares según se trate, siempre que “el afectado no disponga de otro medio de defensa
judicial, salvo que aquélla se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable”.

3.2. En la misma línea, el Artículo 6 del Decreto 2591 de 1991 confirma la naturaleza
residual de la acción de tutela y sus condiciones de procedencia cuando existe un
mecanismo ordinario de defensa, e indica que la eficacia de dichos recursos debe ser
apreciada en concreto, “atendiendo las circunstancias en que se encuentra el solicitante”.

3.3. Cuando se trata de proteger el derecho de petición, el ordenamiento jurídico


colombiano no tiene previsto un medio de defensa judicial idóneo ni eficaz diferente de la
acción de tutela, de modo que quien resulte afectado por la vulneración a este derecho
fundamental no dispone de ningún mecanismo ordinario de naturaleza judicial que le
permita efectivizar el mismo.
15

3.4. Por esta razón, quien encuentre que la debida resolución a su derecho de petición no
fue producida o comunicada dentro de los términos que la ley señala, esto es, que se
quebrantó su garantía fundamental, puede acudir directamente a la acción de amparo
constitucional.

(III) Presupuestos de efectividad del derecho fundamental de petición.

4.1. Esta Corporación ha precisado que el derecho de petición consagrado en el Artículo 23 de


la Constitución Política, es una garantía fundamental de aplicación inmediata (C.P. art. 85),
cuya efectividad resulta indispensable para la consecución de los fines esenciales del Estado,
especialmente el servicio a la comunidad, la garantía de los principios, derechos y deberes
consagrados en la misma Carta Política y la participación de todos en las decisiones que los
afectan; así como el cumplimiento de las funciones y los deberes de protección para los cuales
fueron instituidas la autoridades de la República (C.P. art. 2).

De ahí, que el referido derecho sea un importante instrumento para potenciar los mecanismos
de democracia participativa y control ciudadano; sin dejar de mencionar que mediante su
ejercicio se garantiza la vigencia de otros derechos constitucionales, como los derechos a la
información y a la libertad de expresión.

4.2. Según su regulación legislativa, así como en el Decreto 01 de 1984, el actual Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo establece que el ejercicio del
derecho de petición], entendido también como una actuación administrativa, debe someterse a
los principios de economía, imparcialidad, contradicción, eficacia y, especialmente, publicidad
y celeridad, según lo estipula el Artículo 3o. del estatuto.

(IV) CASO CONCRETO

El señor GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANES, haciendo uso de su derecho


Fundamental contemplando en el artículo 86 de la constitución política, instaura acción de tutela
en contra de la entidad ALCALDIA DE MONTERIA en cabeza del alcalde electo CARLOS
ORDOSGOITIA JANIN o quien haga sus veces, por la NO contestación al derecho de petición
impetrado por la accionante de Fecha febrero cuatro (04) de agosto de dos mil veinte (2020),
razón por la cual considera se le está vulnerando su derecho fundamental de petición.

Analizando los presupuestos de procedencia de la acción de tutela, tenemos que frente a la


situación del señor GUILLERMO ANTONIO FLOREZ MAGALLANES, no existe otro
mecanismo de defensa judicial idóneo para solicitar el amparo de su derecho fundamental de
petición, y remitiéndonos a los hechos expuestos por el accionante, se hace de vital importancia
que la entidad accionada, se pronuncie de manera completa y detallada sobre todos los asuntos
indicados en la petición, excluyendo referencias evasivas o que no guardan relación con el
tema planteado.

Cabe destacar que, el derecho de PETICIÓN, además de estar en listados en el título reservado
por nuestra Constitución Política, para los derechos fundamentales, han venido siendo objeto
de protección Constitucional a partir de la prolífica y reiterada Jurisprudencia Constitucional
Nacional en casos similares o parecidos al que ocupa nuestra atención; en tal virtud y teniendo
como marco Constitucional algunos apartes jurisprudenciales citados, procederá el despacho
a ordenar la protección o amparo Constitucional deprecado.

Además, se tiene que no solo en la Constitución Política de Colombia en su artículo 23 si no en


un sin número de jurisprudencias que regulan el asunto se puede evidencias de manera clara
y congruente que el derecho de petición debe responderse en los plazos fijados en la ley, y no
se debe condenar a los peticionarios a la espera infinita de sus solicitudes, tal es el caso de la
presente acción de tutela debido a que la respuesta al derecho de petición debe satisfacer las
solicitudes que se plasman en el mismo, ya sea que el resultado de la misma favorezca o no a
quien lo interpone, de lo contrario existe transgresión al derecho fundamental de petición tal
como se puedo evidenciar en la presente acción constitucional donde el accionado ALCALDIA
16

DE MONTERIA, NO da respuesta oportuna al derecho de petición que debió otorgarle a la


accionante.

En este sentido, se desprende que el ámbito del derecho de petición contempla y exige el
cumplimiento de obligaciones en doble vía, es decir, el peticionario por un lado debe presentar
una solicitud precisa y respetuosa, y por el otro lado, la entidad a quien va dirigida debe emitir
una respuesta que contenga los elementos anotados, sin que ello implique que debe favorecer
o aceptar lo requerido. Además, debe darla a conocer efectivamente al interesado.

Dando tramite a la presente acción tutelar, fue notificada al accionado mediante oficio 0833C
para que se pronunciara respecto al caso en concreto y dándose el termino para ello la entidad
NO dio respuesta alguna, frente a los hechos alegado por el accionante.

Por lo tanto, esta célula judicial se permite ordenar a la entidad ALCALDIA DE MONTERIA se
sirva a cumplir con todo lo requerido por el señor GUILLERMO ANTONIO FLOREZ
MAGALLANES brindando, una respuesta oportuna, precisa, clara y de fondo respecto de su
peticion.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Juzgado Primero Civil Municipal de Montería,


administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley,

RESUELVE

PRIMERO: TUTELAR el Derecho Fundamental de PETICIÓN del señor GUILLERMO


ANTONIO FLOREZ MAGALLANES, con base en las razones expuestas en la parte
considerativa de esta providencia.

SEGUNDO: como consecuencia de lo anterior ORDENAR a ALCALDIA DE MONTERIA en


cabeza del alcalde electo CARLOS ORDOSGOITIA JANIN o quien haga sus veces, se sirva
dar contestación en el término de cuarenta y ocho horas (48) siguientes, contadas a partir de
la notificación de este fallo, procediendo a dar una respuesta oportuna, congruente y de fondo
presentada por el accionante en Fecha cuatro (04) de agosto de dos mil veinte (2020).

TERCERO: NOTIFÍQUESE esta decisión a las partes involucradas por los medios más
expeditos.

CUARTO: Dentro de la oportunidad legal, de no ser impugnada esta decisión, ENVÍESE por
Secretaría el expediente a la Honorable Corte Constitucional para su eventual revisión.

NOTIFIQUESE Y CUMPLASE

Firmado Por:

GUSTAVO JAIME PADILLA MARTINEZ


JUEZ
17

JUZGADO 001 MUNICIPAL CIVIL DE LA CIUDAD DE MONTERIA-CORDOBA

Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica, conforme a lo dispuesto en la Ley
527/99 y el decreto reglamentario 2364/12

Código de verificación: 5fe8a3f40ca0d03299fb83320a376bb21a0c1780d4b26130a7f1c69d6b5fb99b


Documento generado en 22/09/2020 10:34:12 a.m.

También podría gustarte