Está en la página 1de 10

Maca Lepidium meyeni

https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2020/fo/c9fo02732g#cit52
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/sectoragrario/agricola/lineasdecultivosemer
gentes/MACA.pdf
https://museohn.unmsm.edu.pe/docs/pub_dico/Maca_factsheet_final.pdf aqui esta todo
Taxonomía
Reino: Plantae
División:Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia:Brassicaceae
Género:Lepidium

La maca peruana (Lepidium meyenii) es una raíz nativa de la región andina, cultivada
durante al menos 2000 años. La maca es rica en fibra, una gran cantidad de aminoácidos
esenciales, ácidos grasos y otros nutrientes, incluyendo vitamina C, cobre, hierro y calcio.
Además de estos nutrientes esenciales, esta raíz contiene compuestos bioactivos
responsables de los beneficios para el cuerpo humano, lo que ha provocado un aumento
considerable en su consumo en los últimos 20 años en todo el mundo. Esta revisión
documenta la composición de la maca peruana y los hallazgos recientes sobre los efectos
medicinales de esta raíz en la regulación de la disfunción sexual, efectos neuroprotectores,
acción en la mejora de la memoria, propiedades antidepresivas, antioxidantes,
anticancerígenas y antiinflamatorias, así como en la protección de la piel.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
L. meyenii es una
planta bienal con órgano reservante subterráneo
Tallos: decumbentes, escasamente ramificados, los ejes 3—10(—20) cm de largo y
provistos de una roseta basal.
Hojas: son claramente dimorfas, las hojas de la roseta son más grandes, 3—8 cm de largo,
carnosas, pinnatifídas hasta bipinnatisectas. Las hojas caulinares en los botones florales
son reducidas, enteras, lobadas o profundamente crenadas.
Inflorescencias: son panículas (racimos compuestos), paucifloras, 1—2(—5) cm de largo y
frecuentemente en parte cubiertas de hojas.
Dos estambres con anteras amarillentas de dehiscencia longitudinal y cuatro nectarios
verdosos, ubicados en la base del ovario, dos a cada lado de los estambres
Frutos son silículas, 4—5 mm de largo, dehiscentes, con dos cavidades cuneadas, cada
una de las cuales contiene una semilla.
Semillas son aovadas, 2—2,5 mm de largo, de color rojo grisáceo.

El órgano reservante es de 2—5 cm largo y es un poco difícil afirmar si es un tallo


(hipocótilo) o raíz sin haber estudiado la ontogenia de la planta; aunque es muy probable
que la región de transición entre el tallo y la raíz asumiría la mayor parte de engrosamiento
del órgano de reserva (16). Este órgano corresponde a la parte comestible de la planta y
puede ser blanco, amarillento o rosado y hasta rojo.
EFECTOS MEDICINALES

¿ginseng peruano?
Efectos como energizante
Los estudios sobre el efecto de la maca (Lepidium meyenii) como un energizante

En el ámbito deportivo, mejorar el rendimiento físico y optimizar el consumo de oxígeno son


esenciales, beneficios que solo algunas sustancias legales proporcionan.
Para evaluar la efectividad de la maca en estos contextos, un equipo de fútbol de
Cusco, ubicado a 3400 metros sobre el nivel del mar, consumió 1500 mg al día
durante 60 días.
Se realizaron pruebas para medir la velocidad máxima, el consumo de oxígeno y el
rendimiento antes y después de la ingesta.
Los atletas experimentaron un aumento promedio en el rendimiento físico del
10,3%, con un aumento máximo en el consumo de oxígeno del 33,6%.
Estos resultados sugieren que la maca mejora el rendimiento físico no solo en
atletas sino también en la población en general.
G. Ronceros, W. Ramos, F. Garmendia, J. Arroyo and J. Gutiérrez, Eficacia de la maca fresca (Lepidium
meyeniiwalp) en el incremento del rendimiento físico de deportistas en altura, An. Fac. Med., 2005, 66,
269–273

Además, al administrar un extracto acuoso de maca amarilla a ratas machos recién


destetadas, los investigadores observaron una respuesta favorable del organismo a
situaciones estresantes y físicamente agotadoras.
Las ratas se dividieron en cuatro grupos, que recibieron diferentes dosis de maca (control:
0,4 mg de maca g−1, 0,8 mg g−1 y 1,2 mg g−1), y se sometieron al test de nado forzado
después de 30 días de tratamiento.
Después de la prueba, los científicos examinaron la actividad promedio de enzimas como la
superóxido dismutasa (SOD), la catalasa (CAT) y la lactato deshidrogenasa (LDH), que son
indicadores del proceso oxidativo
. También se midió la peroxidación lipídica (TBARS). Las ratas que consumieron mayores
cantidades de maca mostraron un aumento en la resistencia y los niveles de SOD, junto con
niveles disminuidos de CAT, LDH y TBARS, lo que indica sus efectos beneficiosos sobre el
organismo y su papel como adaptógeno.
S. Suárez, R. Oré, I. Arnao, L. Rojas and J. Trabucco, Aqueous Lepidium meyenii Walp (maca)
extract and its role as an adaptogen, in an endurance animal model, An. Fac. Med., 2009, 70,
181–185
● Resistencia Física en Ratas: En estudios con ratas machos recién destetadas
tratadas con extracto acuoso de maca amarilla, no se observó un efecto significativo
en la prueba de nado forzado, que mide la resistencia física. Estos resultados no
respaldan la idea de que la maca tenga un efecto positivo en la resistencia física en
estas condiciones.
● Resistencia Física en Ratas y Extracto Lipídico: Sin embargo, otros estudios en
ratas utilizando extractos de maca amarilla o extracto lipídico soluble de maca
amarilla mostraron incrementos en la resistencia física en las pruebas, aunque se
utilizaron dosis relativamente altas.
● Resistencia Física en Ciclistas: En un estudio con ciclistas, la administración de
extracto de maca durante 14 días resultó en una mejora significativa en el tiempo de
rendimiento en una carrera de ciclismo de 40 km en comparación con los valores
basales. Sin embargo, esta mejora no fue significativamente diferente en
comparación con el grupo que recibió un placebo.
● Resistencia Física en Futbolistas: En otro estudio con futbolistas profesionales
que tomaron cápsulas de concentrado de maca fresca durante 60 días, se encontró
un aumento promedio del 10,3% en el consumo de oxígeno después de la
administración. Este aumento sugiere un efecto positivo en la resistencia física, pero
los incrementos fueron modestos.

En resumen, la evidencia sobre el efecto de la maca como un energizante en la resistencia


física es mixta y no concluyente. Algunos estudios han encontrado mejoras en la resistencia
física en ratas y humanos, mientras que otros no han mostrado un efecto significativo. Se
necesita más investigación para comprender completamente cómo la maca puede afectar la
resistencia física y en qué circunstancias puede ser más eficaz.

Se ha demostrado que la maca es segura tanto en estudios in vivo como in vitro, tanto a
corto como a largo plazo. Aunque los estudios experimentales han arrojado resultados
prometedores, se requieren más investigaciones clínicas para confirmar estos efectos y
determinar las dosis óptimas para diferentes condiciones de salud

Efectos Medicinales Reportes

● Neuroprotector: Mejora de la función cognitiva en pacientes con accidentes


cerebrovasculares y en seres humanos y animales relacionados con la edad,
reducción del estrés oxidativo, acción antiinflamatoria, regulación de factores de
transcripción e inhibición de proteínas
- El estudio investigó la actividad neuroprotectora de la planta Lepidium
meyenii, conocida como Maca, utilizando modelos experimentales tanto in
vitro como in vivo.
- En el modelo in vitro, se utilizaron neuronas de langostinos para evaluar los
efectos neuroprotectores de la Maca. Se observó una relación significativa
entre la concentración y el efecto neuroprotector, demostrando la capacidad
de la extracto de Maca para proteger a las neuronas del estrés oxidativo.
- En el modelo in vivo, se administró extracto de Maca por vía intravenosa a
ratas antes y después de la oclusión de la arteria cerebral media. Se observó
una disminución en el volumen del infarto con dosis bajas de extracto de
Maca, pero un aumento en el volumen del infarto con dosis más altas, lo que
sugiere un posible efecto dependiente de la dosis en la neuroprotección.
- En resumen, los resultados indican que la Maca tiene el potencial de actuar
como neuroprotector, aunque se necesitan más investigaciones para
determinar la dosis óptima y los posibles efectos dependientes de la dosis
para garantizar su eficacia y seguridad en aplicaciones clínicas.
- Pino-Figueroa, A., Nguyen, D. and Maher, T.J. (2010), Neuroprotective effects of
Lepidium meyenii (Maca). Annals of the New York Academy of Sciences, 1199:
77-85. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2009.05174.x

● Dermatológico: Prevención y mejora del daño en la piel causado por la radiación


UV y aceleración de la cicatrización de heridas en altitudes elevadas
○ 19 y 27
● Diabetes Reducción de los niveles de glucosa y menores niveles de oxidación de
lípidos que inhiben el daño oxidativo en el hígado, un aumento significativo en los
valores de insulina y un aumento en el contenido de glutatión
○ 28–30
● Aprendizaje Mejora en el aprendizaje espacial y déficits de memoria y en el
aprendizaje y déficits de memoria de evitación pasiva
○ 17 y 33
● Fertilidad Mejora del deseo sexual, volumen de eyaculación, concentración de
espermatozoides y recuento total de espermatozoides
○ 35 y 41–43

○ 49, 50 y 53
● Insecticida Potencial efecto insecticida para el control del mosquito del dengue
○ 52
● Antioxidante efecto antioxidante intermedio, en el que la actividad antioxidante
depende de la concentración del extracto y del microambiente en el que se
encuentra el compuesto. Actividad antioxidante capaz de inhibir la formación de
productos de oxidación
○ 55 y 58

Los estudios sobre el efecto de la maca (Lepidium meyenii) como un energizante

● Resistencia Física en Ratas: En estudios con ratas machos recién destetadas


tratadas con extracto acuoso de maca amarilla, no se observó un efecto significativo
en la prueba de nado forzado, que mide la resistencia física. Estos resultados no
respaldan la idea de que la maca tenga un efecto positivo en la resistencia física en
estas condiciones.
● Resistencia Física en Ratas y Extracto Lipídico: Sin embargo, otros estudios en
ratas utilizando extractos de maca amarilla o extracto lipídico soluble de maca
amarilla mostraron incrementos en la resistencia física en las pruebas, aunque se
utilizaron dosis relativamente altas.
● Resistencia Física en Ciclistas: En un estudio con ciclistas, la administración de
extracto de maca durante 14 días resultó en una mejora significativa en el tiempo de
rendimiento en una carrera de ciclismo de 40 km en comparación con los valores
basales. Sin embargo, esta mejora no fue significativamente diferente en
comparación con el grupo que recibió un placebo.
● Resistencia Física en Futbolistas: En otro estudio con futbolistas profesionales
que tomaron cápsulas de concentrado de maca fresca durante 60 días, se encontró
un aumento promedio del 10,3% en el consumo de oxígeno después de la
administración. Este aumento sugiere un efecto positivo en la resistencia física, pero
los incrementos fueron modestos.

En resumen, la evidencia sobre el efecto de la maca como un energizante en la resistencia


física es mixta y no concluyente. Algunos estudios han encontrado mejoras en la resistencia
física en ratas y humanos, mientras que otros no han mostrado un efecto significativo. Se
necesita más investigación para comprender completamente cómo la maca puede afectar la
resistencia física y en qué circunstancias puede ser más eficaz.


Se ha demostrado que la maca es segura tanto en estudios in vivo como in vitro, tanto a
corto como a largo plazo. Aunque los estudios experimentales han arrojado resultados
prometedores, se requieren más investigaciones clínicas para confirmar estos efectos y
determinar las dosis óptimas para diferentes condiciones de salud

MACA Y ESPERMATOGÉNESIS

Los estudios sobre la relación entre la maca (Lepidium meyenii) y la


espermatogénesis han arrojado varios hallazgos importantes:

​ Aumento de Estadios de Mitosis en Espermatogénesis:


​ Los extractos acuosos de maca, obtenidos después de la cocción de los
hipocótilos, así como los extractos hidroalcohólicos, han demostrado
aumentar los estadios de mitosis en la espermatogénesis en ratas después
de 14 días de tratamiento. También se ha observado un efecto
dosis-respuesta que mejora los estadios de espermiación y mitosis en ratas
después de solo 7 días de tratamiento.
​ Efecto en la Producción de Espermatozoides: Después de 42 días de
tratamiento, se encontró que la maca negra mejoró la producción diaria de
espermatozoides y aumentó su movilidad, mientras que la maca amarilla tuvo
un efecto intermedio. La maca roja, en cambio, no mostró un efecto
significativo en estos parámetros.
​ Modulación del Conteo de Espermatozoides: El tratamiento con maca
durante 84 días aumentó el conteo de espermatozoides en el epidídimo y el
conducto deferente en toros. Sin embargo, no afectó el número de
espermatozoides en los testículos. Esto sugiere que la maca podría tener un
efecto en la modulación del conteo de espermatozoides.
​ Efectos en Humanos: En un estudio con nueve varones sanos que
consumieron maca gelatinizada durante 4 meses, se observó un aumento en
el volumen seminal, el conteo de espermatozoides y su movilidad. El número
de espermatozoides móviles aumentó significativamente después del
tratamiento.
​ Niveles Hormonales: A pesar de los efectos positivos en la
espermatogénesis, los niveles de hormonas como la testosterona, la LH
(hormona luteinizante), la FSH (hormona estimulante del folículo), la
prolactina y el estradiol no se vieron afectados por el tratamiento con maca.
​ Posible Acción Estrogénica: Estudios in vitro han sugerido que los extractos
de maca pueden tener actividad estrogénica en líneas celulares MCF-7. Sin
embargo, esta acción podría estar relacionada con los receptores beta de
estrógenos y necesita más investigación para confirmarse.

En resumen, la maca parece tener efectos beneficiosos en la espermatogénesis y la


producción de espermatozoides tanto en animales como en seres humanos. Sin
embargo, los mecanismos precisos detrás de estos efectos todavía no se
comprenden completamente y requieren más investigación.

La maca (Lepidium meyenii Walpers) (Lepidium peruvianum es un sinónimo) se


domesticó probablemente entre los años 4000-1200 a.C. en las mesetas altas de los
Andes centrales del Perú (Toledo et al., 1998). Esta planta herbácea bienal pertenece
a la familia de las crucíferas (Brassicaceae), que también incluye el coliflor, la col y el
berro (Toledo et al., 1998). La maca crece a altitudes que varían entre los 2800 y
5000 metros sobre el nivel del mar. La planta se adapta bien a condiciones
extremadamente adversas de alta altitud, como el frío, la fuerte radiación UV, el bajo
nivel de oxígeno y el clima caprichoso (Zhang, Tian et al., 2016). Perú es uno de los
principales productores de maca. Los principales países consumidores de
productos a base de maca incluyen Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania,
China, Japón y los Países Bajos (Meissner, Mscisz, Kedzia, Pisulewski y Piatkowska,
2015). La maca se ha adaptado a otras partes del mundo, como la provincia de
Yunnan en China, para su cultivo a gran escala (Chen et al., 2017, Tang et al., 2017).
La parte comestible de la maca son los hipocótilos y la raíz principal, comúnmente
llamados hipocótilo o raíz en la literatura. En esta revisión, se les llama raíz para
evitar cualquier confusión. Las hojas, el tallo y la inflorescencia de la maca
(llamados partes aéreas) como fuente potencial de vegetales comestibles siguen
siendo subutilizados (Jin, Chen, Huo, Cui, Yu y Yu, 2018). La raíz de maca puede
alcanzar aproximadamente 20 cm de circunferencia, mientras que la planta puede
alcanzar una altura de 10-20 cm (Fig. 1A). Existe una gran diversidad genética en la
morfología de las raíces de maca. Esta diversidad se caracteriza por diferentes
pesos (1-5 kg), formas diversas (esféricas, ovaladas, esférico-ovaladas, en forma de
huso) y una variedad de colores en la piel y la pulpa (blanco, crema, amarillo, naranja,
rojo, clarete y morado) (Hernandez Bermejo y Leon, 1994, Brinckmann y Smith, 2004,
Lin et al., 2018). Las características visuales de los fenotipos de maca más
representativos (maca amarilla, roja y negra) se ilustran en la Fig. 1B (Chen et al.,
2017). Se esperaría que esta diversidad genética pueda dar lugar a variaciones en la
composición nutricional de la maca.

Nombre Científico: Lepidium meyenii

Familia: Brassicaceae

Descripción: La maca es una planta herbácea bienal nativa de los Andes Centrales
del Perú. Crece en altitudes que van desde los 2800 hasta los 5000 metros sobre el
nivel del mar, adaptándose a condiciones adversas como el frío, la alta radiación
ultravioleta, el bajo nivel de oxígeno y un clima variable.

Partes Comestibles: Los hipocótilos y la raíz principal.. Las partes aéreas, como
hojas, tallos e inflorescencias, también se consideran una fuente potencial de
alimentos, aunque su consumo es menos común.

Diversidad Genética: La maca exhibe una gran diversidad genética en sus raíces,
que se manifiesta en diferentes pesos, formas (esféricas, ovaladas, en forma de
huso) y colores de piel y pulpa (blanco, crema, amarillo, naranja, rojo, clarete y
morado).

Cultivo: Se cultiva principalmente en las altas mesetas de los Andes Peruanos,


aunque también se ha adaptado a otras regiones, como la provincia de Yunnan en
China.

Consumo: La raíz de maca es la parte más consumida y se utiliza en diversos


productos alimenticios y suplementos debido a su valor nutricional y a sus posibles
beneficios para la salud.
Beneficios: La maca es apreciada por su contenido nutricional, que incluye una
variedad de aminoácidos esenciales, ácidos grasos y minerales como hierro, calcio y
cobre. Se ha investigado por sus posibles efectos beneficiosos en la salud,
incluyendo la regulación de la función sexual, efectos neuroprotectores, mejora de la
memoria, propiedades antioxidantes, capacidad antiinflamatoria y más.

Diversidad de Colores: Los principales fenotipos de maca se dividen en maca


amarilla, roja y negra, que difieren en color y, posiblemente, en composición
nutricional.

Producción: Perú es uno de los principales productores de maca, y los productos a


base de maca se consumen en todo el mundo, incluyendo países como Estados
Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, China, Japón y los Países Bajos.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0308814619303942
1. Gonzales, Gustavo F, Villaorduña, Leonidas, Gasco, Manuel, Rubio, Julio, & Gonzales, Carla. (2014).
Maca (Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus propiedades biológicas. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Publica, 31(1), 100-110. Recuperado en 10 de octubre de 2023, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000100015&lng=es&tlng=e
s.

2. Peres, N. D. S. L., Bortoluzzi, L. C. P., Marques, L. L. M., Formigoni, M., Fuchs, R. H. B.,
Droval, A. A., & Cardoso, F. A. R. (2020). Medicinal effects of Peruvian maca (Lepidium
meyenii): A review. Food & function, 11(1), 83-92.
https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2020/fo/c9fo02732g
3.
4. Wang, S., & Zhu, F. (2019). Chemical composition and health effects of maca
(Lepidium meyenii). Food Chemistry, 288, 422-443.
DOI:10.1016/j.foodchem.2019.02.071
5. Gonzales, G. F., Córdova, A., Vega, K., Chung, A., Villena, A., Góñez, C., &
Castillo, S. (2002). Effect of Lepidium meyenii (MACA) on sexual desire and
its absent relationship with serum testosterone levels in adult healthy men.
Andrologia, 34(6), 367-372.
https://doi.org/10.1046/j.1439-0272.2002.00519.x
6. El estudio fue un ensayo paralelo, doble ciego, controlado con placebo y
aleatorio de 12 semanas, en el cual se comparó el tratamiento activo con
diferentes dosis de Maca Gelatinizada con placebo. El estudio tuvo como
objetivo demostrar si el efecto de la Maca en el informe subjetivo del deseo
sexual se debía a un efecto en el estado de ánimo o en los niveles séricos de
testosterona. Hombres de 21 a 56 años recibieron Maca en una de dos dosis:
1500 mg o 3000 mg, o placebo.
7. La auto-percepción del deseo sexual, el puntaje del Test de Hamilton para
depresión y el Test de Hamilton para ansiedad fueron medidos a las 4, 8 y 12
semanas de tratamiento. Se observó una mejora en el deseo sexual con la
Maca desde las 8 semanas de tratamiento. Los niveles séricos de
testosterona y estradiol no fueron diferentes en hombres tratados con Maca y
en aquellos tratados con placebo (P:NS). El análisis de regresión logística
mostró que la Maca tiene un efecto independiente en el deseo sexual a las 8 y
12 semanas de tratamiento, y este efecto no se debe a cambios en los
puntajes de Hamilton para depresión o ansiedad, ni a los niveles séricos de
testosterona y estradiol. En conclusión, el tratamiento con Maca mejoró el
deseo sexual.
8.
9.
10. Hermann, M., Heller, J., & Engels, J. (1997). Andean roots and tubers: Ahipa,
arracacha, maca and yacon.
11. Ronceros, G., Ramos, W., Garmendia, F., Arroyo, J., & Gutiérrez, J. (2005).
Eficacia de la maca fresca (Lepidium meyenii walp) en el incremento del
rendimiento físico de deportistas en altura. Facultad de Medicina, 66,
269–273.
12. Suárez, S., Oré, R., Arnao, I., Rojas, L., & Trabucco, J. (2009). Aqueous
Lepidium meyenii Walp (maca) extract and its role as an adaptogen, in an
endurance animal model. Facultad de Medicina, 70, 181–185.

También podría gustarte