Está en la página 1de 6

Ponente: Ignasi Puigdellívol Aguadé

Desde 1972 ha sido educador y profesor en diferentes instituciones vinculadas a la


educación especial. Actualmente es catedrático de didáctica en la Universidad de Barcelona,
donde fue decano de la Facultad de Formación del Profesorado e investigador del Centro
Especial de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de las Desigualdades (CREA).
Formó parte del Grupo de Trabajo (Joint Project) de Educación Especial de la European
Teacher Trainning Association (ATTE), desarrollando su labor principalmente en Holanda,
Reino Unido, Grecia y España.
Entre 1997 y 2001 asesoró el Proyecto de Integración Educativa en México con el apoyo del
Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España.
En la actualidad es investigador del proyecto integrado INCLUD-ED, que tiene como objetivo
identificar los componentes inclusivos y excluyentes de los sistemas educativos de la Unión
Europea y sus efectos en la cohesión social. Entre sus publicaciones destacan Necessitats
Educatives Especials de Eumo Editorial, publicada en 1992; Programación de aula y
adecuación curricular de Editorial Graó, publicada en 1993; Estratègies d'Integració S,
publicada en 1995; La educación especial en la escuela integrada de Editorial Graó,
publicada en 1998 y cuya sexta edición fue revisada y ampliada en 2005; y Comunidades de
aprendizaje. Transformar la educación de Editorial Graó, publicada en el 2002.

Conceptos clave de la lección.

● La discapacidad se manifiesta como resultado del déficit en el desarrollo de la


persona, influenciado por componentes como la personalidad, el entorno familiar, el
entorno escolar y el entorno social.

● El rol educativo implica reconocer y aceptar el déficit, comprender las limitaciones de


la persona y evitar cualquier forma de rechazo o marginación. Para reducir la
discapacidad es crucial no centrarse en su déficit; trabajar en los hábitos del
estudiante, su lenguaje y conocimientos; fomentar su interacción con otros alumnos y
desarrollar al máximo sus competencias y autonomía. Estas acciones capacitarán al
estudiante con discapacidad para participar plenamente en su entorno.

● La atención educativa a los estudiantes comprende el conjunto de medidas y


apoyos destinados con la finalidad de favorecer su desarrollo personal y social, y

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o
totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la
autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Los recursos visuales fueron tomados total y/o parcialmente de https://www.freepik.es/
el logro de las competencias. Las medidas y apoyos que pueden considerarse son las
siguientes:

o Las medidas y apoyos universales son recursos que benefician a todos los
estudiantes, incluidos aquellos con discapacidad. Por ejemplo, la
implementación de estrategias de refuerzo para todos y el ajuste de la
metodología para favorecer a cada alumno por igual.
o Las medidas y apoyos adicionales se orientan a satisfacer las necesidades
específicas de un alumno en particular, lo que puede implicar el uso de
materiales característicos, actividades adaptadas o tecnología para mejorar su
aprendizaje y rendimiento académico.
o Las medidas de apoyo intensivo se dirigen a alumnos con afectaciones
graves y un nivel limitado de autonomía. La necesidad de apoyo es continua y a
veces se requiere de la asistencia de una persona dedicada exclusivamente a
trabajar con el estudiante en cuestión.

● Los tres conceptos básicos para entender que se está desarrollando una buena inclusión
de alumnos con discapacidad son: la presencia, la participación y logro educativo.

● La aplicación de estrategias como la priorización de aprendizajes, la identificación del


aprendizaje funcional y contextual, así como de los conceptos prioritarios simplifica la
labor docente al tiempo que se evitan programas individuales y se promueve la
participación de todos los alumnos.

● El apoyo entre iguales es una estrategia que tiene diferentes contribuciones como:

o Generar solidaridad.
o Observar y aprender de los recursos que ingenian los compañeros.
o Que todas y todos tengan oportunidades de ayudar y de ser ayudados.
o Explicar el valor de la ayuda entre iguales a las familias.

● Para implementar la estrategia de alumnos tutores es necesario:

o Crear un entrenamiento previo.


o Mantener la motivación.
o Insistir en la paciencia y en la estimulación positiva.
o Aprovechar para reflexionar sobre el propio aprendizaje.
o Indicado para alumnado con problemas de conducta.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o
totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la
autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Los recursos visuales fueron tomados total y/o parcialmente de https://www.freepik.es/
Para profundizar en el contenido de la Lección

1. Después de revisar los conceptos clave de la Lección responde qué otra información
relevante agregarías a la que presenta Ignasi Puigdellívol en la conferencia.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. Observa el video Equidad, inclusión y diversidad, los grandes desafíos, que se


encuentra en el canal de Lola Hernández Gallardo y cuya duración es de 33:55 minutos.

Video

Autora: Lola Hernández Gallardo

Título: Equidad, inclusión y diversidad, los grandes desafíos

● A partir del video responde las siguientes preguntas:


a) Define qué es inclusión con tus propias palabras.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
b) ¿Cuáles son los tres elementos clave para promover una inclusión efectiva?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
c) ¿Cuál es tu perspectiva sobre los apoyos personales, como por ejemplo, la figura
de un maestro sombra en el aula?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
d) ¿Por qué el reconocimiento y la aceptación de la diversidad son importantes en una
escuela inclusiva?

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o
totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la
autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Los recursos visuales fueron tomados total y/o parcialmente de https://www.freepik.es/
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
e) Basándote en tu experiencia, ¿cómo consideras la diversidad de tu aula al llevar a
cabo las actividades escolares?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Realiza la lectura del artículo Educación inclusiva: con quien y hacia dónde. Una
perspectiva comunitaria y longitudinal de la inclusión que aparece en la revista Voces
de la Educación y elabora una conclusión sobre la importancia del involucramiento de la
familia y la comunidad como parte de las estrategias para asegurar la participación y el
logro educativo de los estudiantes con discapacidad. El artículo puedes encontrarlo en el
siguiente enlace:

Enlace

Autor: Voces de la Educación

Título: Educación inclusiva: con quien y hacia dónde. Una perspectiva comunitaria y longitudinal
de la inclusión

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o
totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la
autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Los recursos visuales fueron tomados total y/o parcialmente de https://www.freepik.es/
Bibliografía:

Ayudas Para Todos. (28 de julio de 2017). Canal Ayudas para TODOS – Tráiler de bienvenida
2017 [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3n2Uyw6tCmY

Center on Technology and Disability. (7 de junio de 2018). Tecnología de Asistencia: Vista de


un profesor [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=azX6bxaovX4

hop´ toys Soluciones para una Sociedad Inclusiva. (s.f.). Inclusión. https://www.hoptoys.es/

Nuevo Amanecer. (11 de septiembre de 2020). Arte y accesibilidad. Cómo adaptar una
herramienta para pintar y para hacer sonidos [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=HASMA5MnAYk

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o
totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la
autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Los recursos visuales fueron tomados total y/o parcialmente de https://www.freepik.es/

También podría gustarte

  • Watson
    Watson
    Documento2 páginas
    Watson
    Paola Rojas
    Aún no hay calificaciones
  • Thorndike
    Thorndike
    Documento2 páginas
    Thorndike
    Paola Rojas
    Aún no hay calificaciones
  • Pavlov
    Pavlov
    Documento2 páginas
    Pavlov
    Paola Rojas
    Aún no hay calificaciones
  • Skinner
    Skinner
    Documento2 páginas
    Skinner
    Paola Rojas
    Aún no hay calificaciones
  • R5 Conductismo
    R5 Conductismo
    Documento11 páginas
    R5 Conductismo
    Paola Rojas
    Aún no hay calificaciones
  • R3 Conductismo
    R3 Conductismo
    Documento4 páginas
    R3 Conductismo
    Paola Rojas
    Aún no hay calificaciones
  • R4 Conductismo
    R4 Conductismo
    Documento2 páginas
    R4 Conductismo
    Paola Rojas
    Aún no hay calificaciones
  • R2 Conductismo
    R2 Conductismo
    Documento4 páginas
    R2 Conductismo
    Paola Rojas
    Aún no hay calificaciones
  • R1 Conductismo
    R1 Conductismo
    Documento4 páginas
    R1 Conductismo
    Paola Rojas
    Aún no hay calificaciones