Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INSTALACIÓN EN EDIFICACIÓN

DOCENTE: Ing. Luz Esther Alvarez Asto

ASIGNATURA: Instalaciones en Edificaciones

INTEGRANTES: De los Santos Valverde, Arom


Gonzales Zavaleta, Xiomara
Polo Vasquez, Nayeli
Romero Ramos, Sandy
Saguma Sanchez, Kevin
Zavala Paredes, Jaro

2024
ÍNDICE:
I. INSTALACIONES SANITARIAS ......................................................................... 2

II. INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...................................................................... 43

II. INSTALACIONES MECÁNICAS ....................................................................... 75


I. INSTALACIONES SANITARIAS
INTRODUCCIÓN:

Las instalaciones sanitarias de una vivienda son un componente esencial para


garantizar la comodidad, la higiene y la salud de sus ocupantes. Estas comprenden un
sistema completo de tuberías, accesorios y dispositivos diseñados para la distribución de
agua potable, la evacuación de aguas residuales y la gestión adecuada de los desechos
sanitarios.
La importancia de las instalaciones sanitarias radica en su papel fundamental para
proporcionar acceso a agua limpia y segura para el consumo humano, así como para la
eliminación eficiente de los desechos generados en una vivienda. Un sistema bien
diseñado no solo asegura la funcionalidad y la eficiencia, sino que también contribuye al
bienestar general de los habitantes al reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por
el agua y mantener un ambiente limpio y saludable.
El sistema de suministro de agua abastece a la vivienda con agua potable, que se
utiliza para actividades cotidianas como beber, cocinar, lavar y limpiar. Por otro lado, el
sistema de drenaje se encarga de recoger y evacuar las aguas residuales de forma segura
y eficiente, previniendo la contaminación del entorno y protegiendo la salud pública. En
el diseño de instalaciones sanitarias, es crucial tener en cuenta factores como la capacidad
de los sistemas, la presión del agua, la calidad de los materiales utilizados y el
cumplimiento de normativas locales. La planificación cuidadosa y la instalación adecuada
son fundamentales para asegurar un funcionamiento eficiente y duradero, así como para
minimizar los riesgos de fugas, obstrucciones y otros problemas que puedan surgir con el
tiempo.
En resumen, las instalaciones sanitarias son elementos esenciales para la calidad
de vida en una vivienda, ya que proporcionan acceso a agua potable y gestionan de manera
efectiva las aguas residuales. Un diseño bien ejecutado contribuye no solo al confort
diario, sino también a la preservación de la salud y el bienestar de quienes habitan el
espacio.

2
OBJETIVOS:

Objetivo General:

Diseñar y calcular instalación sanitaria de una vivienda.

Objetivos Específicos:

✓ Diseñar y calcular las tuberías de alimentación para suministro de agua fría y


caliente.
✓ Calcular las dotaciones y máxima demandas simultaneas de agua fría y agua
caliente respectivamente, de acuerdo con el RNE.
✓ Calcular las presiones, perdidas de carga, velocidades, caudales para suministro
de agua fría y agua caliente, de acuerdo con el RNE.

MARCO TEÓRICO:

INSTALACIONES SANITARIAS:

Se considera a una instalación sanitaria a un sistema constituido por un conjunto


de tuberías, piezas especiales, accesorios, objetos, equipos y otras piezas que se encargan
de drenar el agua potable para su uso en las edificaciones y los residuos para su tratamiento
(aguas residuales). Sin embargo, el objetivo principal del saneamiento en los edificios es
mejorar la salud humana protegiéndolos de enfermedades y manteniéndolos en óptimas
condiciones durante las actividades diarias, promoviendo una buena higiene y limpieza,
así como evitar el contacto con residuos contaminantes.
Las instalaciones sanitarias domiciliarias incluyen la distribución de agua potable
(fría y caliente), aguas residuales (descarga de aguas residuales grises y negras), así como
redes de agua de lluvia y protección contra incendios en edificios residenciales, en
escuelas, hospitales, desechos orgánicos y sólidos.

Aspectos Generales:

✓ Dar un adecuado sistema de agua en lo referente a calidad y cantidad.


✓ Protección de la salud de las personas y propiedad.
✓ Eliminar las aguas servidas a la red pública o colector, percolador.

3
✓ Las instalaciones sanitarias de un edificio incluyen las líneas
de distribución de agua (agua fría, agua caliente, para combatir incendios, para
industrias, para recreación) los aparatos sanitarios, las tuberías de desagüe y
ventilación, las de drenaje de agua de lluvia, así como equipos complementarios.
✓ El abastecimiento de agua y el desagüe se complementan, siendo el agua necesaria
para el lavado de los aparatos sanitarios y para el transporte de los desechos sólidos
por las tuberías de desagüe o drenaje.

Componentes del Sistema:

✓ Presión en la red publica de agua o fuente de abastecimiento.


✓ Tipo de edificio.
✓ Tipos de aparatos sanitarios.
✓ Arquitectura del edificio.
✓ Los sistemas de desagüe van de la mano con las instalaciones de ventilación del
drenaje.
✓ Toma domiciliaria de la red o fuente.
✓ Tubería de aducción – medidor a cisterna.
✓ Cisterna.
✓ Equipo de bombeo.
✓ Tubería de impulsión.
✓ Tanque elevado.
✓ Red de distribución de agua.
✓ Aparatos sanitarios.
✓ Redes de desagüe y ventilación.
✓ Colector de desagüe.
✓ Conexión de desagüe a red pública.
✓ Sistema de agua caliente.
✓ Productor de agua caliente.
✓ Redes de agua caliente.
✓ Desagües pluviales.
✓ Agua contra incendios -8mas de 15 de altura).
✓ Instalaciones especiales (piscinas, fuentes de agua, etc.).
4
Finalidad:

1) Suministrar el agua en calidad y cantidad; debiendo cubrir dos requisitos básicos:


✓ Suministrar agua a todos los puntos de consumo, es decir, a todos los
aparatos sanitarios, aparatos de utilización de agua caliente, combate de
incendios, etc.
✓ Proteger el suministro de agua de tal forma que el agua no se contamine con
el agua servida.
2) Eliminar los desagües del edificio hacia las redes públicas o sistemas de
tratamiento indicado, se debe hacer de la forma más rápida posible.
3) El desagüe que ha sido eliminado del edificio no regresa por ningún motivo a él.

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA:

Sistema Directo:

En este caso el abastecimiento llega de la red pública. En este sistema el agua que
llega a los servicios proviene de las redes exteriores, no existe ningún sistema de
almacenamiento del tipo tanque elevado o cisterna. S
u ventaja es el ahorro de energía pues no depende de ninguna bomba y también es
un sistema relativamente económico, pues se ahorra la inversión en tanques y cisternas.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que este sistema depende de la presión de
la red pública.

Ilustración 1. Sistema Directo.


5
VENTAJAS:
✓ Menos peligro de contaminación de abastecimiento interno de agua.
✓ Sistemas económicos.
✓ Posibilidad de medición de los caudales de consumos, con más exactitud.

DESVENTAJAS:
✓ No hay almacenamiento de agua en caso de paralización del suministro de
agua.
✓ Abastecen solo a edificios de baja altura, de 2 a 3 pisos.
✓ Necesidad de grandes diámetros de tubería para grandes instalaciones.
✓ Posibilidad de que las variaciones horarias afecten el abastecimiento en los
puntos de consumo mas elevado.

Sistema Indirecto:

En este caso, el agua proviene de la red pública pero no llega a los equipos en
forma directa: lo hace de forma indirecta a través de una cisterna desde la cual se envía
agua al tanque elevado mediante una bomba.
La ventaja radica en que se puede abastecer a pisos altos cuando se da el caso de
que la presión de la red pública no es suficiente.
Es un sistema que se usa en muchos edificios multifamiliares por su eficiencia, y
es ideal cuando se enfrentan frecuentes cortes de agua pues el tanque abastece como
reserva.
En una variante, el agua entra a la cisterna desde la red pública, desde donde se
eleva el agua hacia el tanque elevado mediante una bomba centrífuga. Luego se abastece
a los distintos puntos por gravedad. En otra variante, hay hasta 3 bombas de mayor
caballaje, dos de las cuales son operativas y la tercera queda en standby.
También se puede usar un equipo hidroneumático, un sistema ideal para viviendas
unifamiliares. Sin embargo, no lo es para edificios, ya que se consume mucha energía
eléctrica.

6
Ilustración 2. Sistema Indirecto.

VENTAJAS:
✓ Existe reserva de agua, por interrupción del servicio.
✓ Presión constante y razonable en cualquier punto de la red interior.
✓ Elimina los sifonajes, por la separación de la red interna de la externa por los
reservorios domiciliarios.
✓ Las presiones en las redes de agua caliente son más constantes.

DESVENTAJAS:
✓ Mayores posibilidades de contaminación del agua dentro del edificio.
✓ Requieren de equipo de bombeo.
✓ Mayor costo de construcción y mantenimiento.

TANQUE ELEVADO:
El volumen del tanque elevado será igual al 100 % del consumo diario, según el
uso de la edificación y dotación (Norma IS.010 del R.N.E.).

7
Ilustración 3. Sistema Mixto.

Sistema Mixto:

En este sistema los primeros pisos de un edificio se ven abastecidos por la red
pública gracias a la presión de ésta, pero los pisos superiores se abastecen gracias a un
tanque elevado, por gravedad.

Ilustración 4. Idealización del Sistema Indirecto de suministro de Agua Potable de una Vivienda.

8
PARTES DE INSTALACION SANITARIA.

Las instalaciones sanitarias de una vivienda o edificación están compuestas por


varias partes interconectadas que garantizan el suministro de agua potable y la evacuación
adecuada de aguas residuales. Aquí se describen las partes principales de una instalación
sanitaria:
1) Suministro de Agua Potable:
Tuberías de Suministro: Transportan agua potable desde la fuente de suministro
hasta los puntos de uso en la vivienda.
Válvulas de Cierre: Permiten controlar y cerrar el flujo de agua en puntos
específicos.

2) Dispositivos de Control y Medición:


Medidores de Agua: Registran el consumo de agua para propósitos de
facturación.
Reguladores de Presión: Mantienen una presión de agua constante en la red de
suministro.

3) Conexiones y Grifería:
Grifos y Mezcladores: Puntos de salida de agua en lavabos, duchas, lavadoras,
etc.
Conexiones y Accesorios: Conectan las tuberías y permiten la distribución del
agua en diferentes direcciones.

4) Sistema de Almacenamiento:
Tanques de Almacenamiento: Almacenan agua para garantizar un suministro
constante en caso de interrupciones temporales.

5) Evacuación de Aguas Residuales:


Tuberías de Desagüe: Recogen y transportan las aguas residuales desde los
desagües de baños, cocinas, etc.

9
Sifones y Trampas: Evitan el retorno de gases y olores
desagradables desde el sistema de desagüe.

6) Ventilación:
Tuberías de Ventilación: Proporcionan una circulación de aire adecuada en el
sistema de desagüe, evitando la acumulación de gases.

7) Fosas Sépticas o Conexión al Alcantarillado:


Fosas Sépticas: Recogen y tratan las aguas residuales antes de ser absorbidas por
el suelo.
Conexión al Alcantarillado Público: En áreas urbanas, las aguas residuales
pueden ser dirigidas a un sistema de alcantarillado municipal.

8) Dispositivos de Prevención:
Válvulas Antirretorno: Impiden que las aguas residuales fluyan hacia atrás en el
sistema de desagüe.
Dispositivos Antisifónicos: Evitan la aspiración de agua contaminada en el
sistema de suministro.

Estas partes forman un sistema integral que garantiza la distribución segura y


eficiente del agua potable y la evacuación adecuada de las aguas residuales. La
planificación cuidadosa y el cumplimiento de normativas son esenciales para asegurar la
funcionalidad y la seguridad de la instalación sanitaria.

TIPOS DE INSTALACIÓN SANITARIA:

Existen varios tipos de instalaciones sanitarias, y su diseño y configuración pueden


variar según las necesidades específicas de la edificación, el entorno y los reglamentos
locales. Aquí hay algunos tipos comunes de instalaciones sanitarias:
✓ Instalación Sanitaria Residencial: Diseñada para viviendas unifamiliares o
multifamiliares. Incluye suministro de agua potable, desagües de aguas residuales y
conexiones a sistemas de alcantarillado o fosas sépticas.

10
✓ Instalación Sanitaria Comercial: Se adapta a las necesidades
de edificios comerciales, como oficinas, tiendas y restaurantes. Puede requerir
sistemas más complejos para manejar mayores volúmenes de agua y desechos.
✓ Instalación Sanitaria Industrial: Diseñada para instalaciones industriales, fábricas y
plantas de producción. Puede implicar el manejo de grandes cantidades de agua y
desechos específicos de procesos industriales.
✓ Instalación Sanitaria en Instituciones de Salud: Adaptada a hospitales, clínicas y otros
entornos de atención médica. Requiere consideraciones especiales para garantizar
altos estándares de higiene y control de infecciones.
✓ Instalación Sanitaria en Edificios Educativos: Diseñada para escuelas, colegios y
universidades. Debe tener en cuenta el número de estudiantes y el uso intensivo de las
instalaciones.
✓ Instalación Sanitaria en Hoteles y Alojamientos: Se adapta a la infraestructura de
hoteles y complejos turísticos. Puede incluir sistemas de agua caliente y servicios
adicionales para el confort de los huéspedes.
✓ Instalación Sanitaria para Espacios Públicos: Diseñada para parques, plazas y otros
lugares públicos. Puede incluir fuentes de agua potable y baños públicos.
✓ Instalación Sanitaria en Instalaciones Deportivas: Adaptada a gimnasios, estadios y
centros deportivos. Considera el alto flujo de personas durante eventos y actividades
deportivas.
✓ Instalación Sanitaria para Áreas Rurales: Puede implicar el uso de sistemas
autónomos, como pozos y sistemas de tratamiento de aguas residuales, en lugar de
conexiones a sistemas municipales.
✓ Instalación Sanitaria Sustentable: Incorpora prácticas y tecnologías que minimizan el
impacto ambiental, como sistemas de captación de agua de lluvia y tratamiento
ecológico de aguas residuales.

Estos son solo algunos ejemplos, y la diversidad de instalaciones sanitarias refleja


la variedad de necesidades y contextos en los que se implementan. Cada tipo de instalación
sanitaria requiere un enfoque único para satisfacer sus requisitos específicos y garantizar
la eficiencia y la seguridad.

11
NORMAS PARA INSTALACIÓN SANITARIA:

En Perú, las instalaciones sanitarias están reguladas por diversas normativas y


códigos, principalmente emitidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento (MVCS) y otras entidades gubernamentales.
Algunas de las normas más relevantes que se aplican a las instalaciones sanitarias
en Perú son las siguientes:
✓ Norma Técnica de Edificación (NTE):
La NTE es un conjunto de normativas técnicas emitidas por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS). En particular, la Norma Técnica de Edificación
para Saneamiento es crucial para las instalaciones sanitarias.

✓ Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE):


El RNE establece las normas y requisitos para la construcción de edificaciones en
Perú, incluyendo las instalaciones sanitarias. Norma Peruana de Instalaciones
Sanitarias en Edificaciones (NP 100.043): Esta norma establece los requisitos y
criterios técnicos para el diseño y ejecución de instalaciones sanitarias en
edificaciones.

✓ Norma Peruana de Instalaciones de Gas en Edificaciones (NP 100.043):


Esta norma regula las instalaciones de gas en edificaciones y establece los requisitos
para garantizar la seguridad en el uso del gas.

✓ Código Nacional de Electricidad (CNE):


Aunque no es específico para instalaciones sanitarias, el CNE regula las instalaciones
eléctricas en edificaciones, y es importante considerarlo en proyectos de construcción
integral.

✓ Reglamento Nacional de Saneamiento (RNS):


Este reglamento establece las normas técnicas para el saneamiento básico, incluyendo
disposiciones sobre el tratamiento de aguas residuales.

Es importante que los profesionales del diseño, la construcción y la fontanería en

12
Perú estén familiarizados con estas normativas y códigos, ya que
son esenciales para garantizar que las instalaciones sanitarias cumplan con los estándares
de seguridad, calidad y eficiencia establecidos por las autoridades competentes. Además
de estas normas nacionales, es posible que existan reglamentaciones locales y municipales
que también deban ser consideradas según la ubicación específica del proyecto.

AGUAS SERVIDAS O RESIDUALES:

Estas instalaciones, son las encargadas de evacuar los desechos sólidos y aguas
servidas (ya utilizadas) desde la vivienda hasta el colector público. Desde los artefactos
sanitarios bajan hasta las Cámaras de Inspección Domiciliarias, para luego ser enviadas
hasta el colector público a través de la Unión Domiciliaria, que es como se denomina el
tramo entre la primera cámara y el colector.

Ilustración 5. Instalación de aguas residuales.

¿CÓMO DEBE REALIZARSE ESTE TIPO DE INSTALACIÓN?

✓ Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados, dotados de amplia


iluminación y ventilación previendo los espacios mínimos necesarios para su uso,
limpieza, reparación, mantenimiento e inspección.
✓ Toda edificación estará dotada de servicios sanitarios con el número y tipo de aparatos
sanitarios que se establecen en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

13
✓ En los servicios sanitarios para uso público, los inodoros
deberán instalarse en espacios independientes de carácter privado.
✓ En las edificaciones de uso público, se debe considerar servicios sanitarios para
discapacitados.

Ilustración 6. Instalación de alcantarillado.

Estas instalaciones tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura,
aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer
obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos
por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los
muebles sanitarios o por las coladeras en general.
Las instalaciones, sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse,
procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales empleados, e
instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten reparaciones constantes
e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el cual consistirá en condiciones
normales de funcionamiento, en dar la limpieza periódica requerida a través de los
registros.
Lo anterior quiere decir, que independientemente de que se proyecten y construyan
las instalaciones sanitarias en forma práctica y en ocasiones hasta cierto punto económica,
no debe olvidarse de cumplir con las necesidades higiénicas y que además, la eficiencia y
funcionalidad sean las requeridas en las construcciones actuales y planeadas y ejecutadas
con estricto apegado a lo establecido en los Códigos y Reglamentos Sanitarios, que son
los que determinan los requisitos mínimos que deben cumplirse, para garantizar el correcto
funcionamiento de las instalaciones particulares, que redunda en un óptimo servicio de las

14
redes de drenaje general.

TUBERIAS PARA AGUAS RESIDUALES:

Las tuberías utilizadas para aguas residuales en una vivienda deben ser
seleccionadas cuidadosamente para garantizar una evacuación eficiente y segura de los
desechos.
Algunos de los tipos comunes de tuberías utilizadas para aguas residuales en
viviendas incluyen:

✓ Tuberías de PVC (policloruro de vinilo):


Ventajas: Son livianas, duraderas, resistentes a la corrosión y de bajo costo. Además,
son fáciles de instalar y no se ven afectadas por la mayoría de los productos químicos
presentes en los desechos domésticos.
Usos Comunes: Tuberías de desagüe y ventilación.

✓ Tuberías de ABS (acrilonitrilo butadieno estireno):


Ventajas: Similar al PVC en cuanto a durabilidad y resistencia a la corrosión. Se utiliza
comúnmente en sistemas de drenaje y ventilación.
Usos Comunes: Evacuación de aguas residuales y ventilación.

✓ Tuberías de Hierro Fundido:


Ventajas: Son resistentes y duraderas, especialmente en entornos donde pueden estar
expuestas a daños físicos o altas cargas de presión.
Usos Comunes: Tuberías principales de desagüe y conductos de alcantarillado.

✓ Tuberías de PEAD (polietileno de alta densidad):


Ventajas: Son resistentes a la corrosión y al desgaste. Pueden ser flexibles, lo que
facilita la instalación en situaciones donde se necesitan curvas o giros.
Usos Comunes: Tuberías de desagüe y conducciones de alcantarillado.

✓ Tuberías de CPVC (cloruro de polivinilo clorado):

15
Ventajas: Similar al PVC, pero es resistente a temperaturas más
altas, por lo que puede ser adecuado para algunas aplicaciones de desagüe y
ventilación.
Usos Comunes: Tuberías de drenaje y ventilación.

Es importante destacar que la elección de la tubería dependerá de varios factores,


como las normativas locales, el presupuesto, el tipo de residuos y la ubicación específica
de la instalación. Además, siempre se debe seguir las normativas locales y nacionales, así
como las recomendaciones del fabricante, al seleccionar y utilizar tuberías para aguas
residuales en una vivienda. La instalación debe ser realizada por profesionales de
fontanería o contratistas con experiencia para garantizar su correcto funcionamiento.

TUBOS DE VENTILACIÓN:

Su objetivo es dar entrada al aire exterior en el sistema de evacuación y facilitar la


salida de los gases por encima del techo, evitar al descargar una o varias piezas sanitarias
simultáneamente que el agua retenida en los sifones sea arrastrada o expulsada al exterior
permitiendo el escape de gases a los ambientes de edificación.
En todas las redes de desagüe son imprescindibles las redes de ventilación y su
diámetro no será menor a 2" y en edificios de varios pisos los bajantes de agua servida se
prolongarán como ventilación hasta salir sobre el techo, pero sin reducir su diámetro.

TIPOS DE VENTILACIÓN:

Existen tres tipos de ventilación, a saber:

a) Ventilación Primaria.:

la ventilación de los bajantes de aguas negras, se le conoce como "Ventilación


Primaria" o bien suele llamársele simplemente "Ventilación Vertical", el tubo de esta
ventilación debe sobresalir de la azotea hasta una altura conveniente.
La ventilación primaria, ofrece la ventaja de acelerar el movimiento de las aguas
residuales o negras y evitar hasta cierto punto, la obstrucción de las tuberías, además, la
ventilación de los bajantes en instalaciones sanitarias particulares es una gran ventaja
higiénica ya que ayuda a la ventilación del alcantarillado público, siempre y cuando no
existan trampas de acometida.
16
Ilustración 9. Ventilación secundaria.

Ilustración 7. Ventilación primaria.

Ilustración 8. Ventilación primaria.

b) Ventilación Secundaria:
La ventilación que se hace en los ramales es la "Ventilación Secundaria" también
conocida como "Ventilación Individual", esta ventilación se hace con el objeto de que el
agua de los obturadores en el lado de la descarga de los muebles quede conectada a la
atmósfera y así nivelar la presión del agua de los obturadores en ambos lados, evitando

17
sea anulado el efecto de estas e impidiendo la entrada de los
gases a las habitaciones. La ventilación secundaria consta de:
✓ Los ramales de ventilación que parten de la cercanía de los obturadores o trampas
hidráulicas.
✓ Las bajadas de ventilación a las que pueden estar conectados uno o varios muebles.

Ilustración 10. Ventilación secundaria.

18
c) Ventilación Terciaría:
Se emplea para batería de piezas sanitarias iguales (no mayor a ocho). Se ventila a
través del ramal de desagüe en la primera y penúltima pieza sanitaria

Ilustración 11. Ventilación terciaria.

Ilustración 12. Ventilación terciaria.

19
CALCULOS Y RESULTADOS:

CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA FRÍA DE LA EDIFICACIÓN-


VIVIENDA UNIFAMILIAR:

Según la norma IS 010 - Capítulo 2 - Artículo 2.2

Las dotaciones de agua para viviendas unifamiliares estarán de acuerdo con el


área total del lote.

DOTACIÓN PRIMER PISO:

Área total del lote en m2 Dotación L/d


Hasta 200 1500
201 a 300 1700
301 a 400 1900
401 a 500 2100
501 a 600 2200
601 a 700 2300
701 a 800 2400
801 a 900 2500
901 a 1000 2600
1001 a 1200 2800
1201 a 1400 3000
1401 a 1700 3400
1701 a 2000 3800
2001 a 2500 4500
2501 a 3000 5000
Mayores de 3000 5000 más 100 L/d por cada 100
m2 de superficie adicional.

Dimensiones del lote


20
Ancho: 7.00 m

Largo: 21.00 m

DESCRIPCIÓN DOTACIÓN (L/d)


441.00 m2 2100 L/d

DOTACIÓN 2100 L/d


TOTAL DE
2.10 m3
AGUA FRÍA

N° pisos =3

CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA FRÍA DE LA EDIFICACIÓN-


CONSULTORIO DENTAL

Según la norma IS 010 - Capítulo 2 - Artículo 2.2

Las dotaciones de agua para viviendas unifamiliares estarán de acuerdo con el


área total del lote.

DOTACIÓN SEGUNDO PISO:

21
Al ser una clínica dental, y contar con dos unidades dentales, tendría una
dotación de 2000 L/d.

2000 L/d

CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA FRÍA TOTAL:

VIVIENDA 2100
CONSULTORIO 2000
TOTAL 4100

CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA CALIENTE DE LA EDIFICACIÓN-


VIVIENDA UNIFAMILIAR:

Según la norma IS 010 - Capítulo 3 - Artículo 3.2-a

Residencias unifamiliares y multifamiliares, según la siguiente tabla.

Número de dormitorios por Dotación diaria en


vivienda litros, L/d
1 120
2 250
3 390
4 420
5 450
Más de 5, a razón de 80 L/d, por dormitorio adicional.

22
CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA CALIENTE DE
LA EDIFICACIÓN- CONSULTORIO DENTAL:

Al ser una clínica dental, y contar con dos unidades dentales, tendría una
dotación de 200 L/d

2000 L/d
.

CÁLCULO DE LAS UNIDADES DE GASTO

En el Anexo Nº 01 de la Norma IS 010, se encuentra una tabla en la cual están las


unidades de gasto de cada aparato sanitario.

1er Piso:

- Baño (inodoro y lavatorio) = 3 UG + 1 UG = 4 UG → 0.16 GP

- Lavandería (lavadero y grifo) = 3 UG + 3 UG = 6 UG → 0.25 GP

- Cocina (lavadero) = 3 UG → 0.12 GP

- Baño completo (inodoro, lavatorio y ducha) = 3 UG + 1 UG + 2 UG = 6 UG → 0.25


GP
- Patio (lavadero) = 3 UG → 0.12 GP

2do Piso:
- Consultorio 1 (lavatorio) = 1 UG → 0.12 GP

- Consultorio 2 (lavatorio) = 1 UG → 0.12 GP

23
- Baño (inodoro y lavatorio) = 3 UG + 1 UG = 4 UG → 0.16
GP
- Baño completo (inodoro, lavatorio y ducha) = 3 UG + 1 UG + 2 UG = 6 UG → 0.25
GP

3er Piso:
- Baño (inodoro y lavatorio) = 3 UG + 1 UG = 4 UG → 0.16 GP

- Lavandería (lavadero y grifo) = 3 UG + 3 UG = 6 UG → 0.25 GP

CÁLCULO DE DIAMETRO DE TUBERIAS

𝑄
V = 1.974 ∗ ( )
𝐷2

½” =0.5

¾” =0.75

1” =1.00

1er Piso:

- Baño: V = 1.974 [(0.16)/(0.5)2 ] = 1.26 → ½”

- Lavandería: V = 1.974 [(0.25)/(0.50)2 ] =1.97 → 1/2”

- Cocina: V = 1.974 [(0.12)/(0.5)2 ] = 0.947 → ½”

- Baño completo: V = 1.974 [(0.25)/(0.50)2 ] = 1.97 → 1/2”


- Patio: V = 1.974 [(0.12)/(0.5)2 ] = 0.947 → ½”

24
2do Piso:
- Consultorio 1: V = 1.974 [(0.12)/(0.5)2 ] = 0.974 → ½”

- Consultorio 2: V = 1.974 [(0.12)/(0.5)2 ] = 0.947 → ½”

- Baño: V = 1.974 [(0.16)/(0.5)2 ] = 1.26 → ½”

- Baño completo: V = 1.974 [(0.25)/(0.50)2 ] = 1.97 → 1/2”

3er Piso:
- Baño: V = 1.974 [(0.16)/(0.5)2 ] = 1.26 → ½”

- Lavandería: V = 1.974 [(0.25)/(0.50)2 ] = 1.97 →1/2”

CAUDAL DE MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA:

En el Anexo Nº 03 de la Norma IS 010, se encuentra una tabla en la cual están los


gastos probables para aplicación del Método de Hunter.

25
PISOS UNIDAD DE GASTO
GASTO PROBABLE
PRIMER PISO 22 UG
SEGUNDO 12 UG
PISO
TERCER PISO 10 UG
TOTAL 44 UG 1.00 (CAUDAL)

TANQUE ELEVADO PREFABRICADO Y CISTERNA

VOLUMEN DEL TANQUE ELEVADO

𝟏 𝟑
𝐕𝐜𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚
𝐕𝐭. 𝐞𝐥𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 = ∗ 𝐃𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧
= ∗ 𝐃𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧
𝟑 𝟒

1
Volumen = (3) ∗4100

Volumen = 1366.66

De acuerdo con lo calculado se usará un tanque elevado de 1500 L.

VOLUMEN DE CISTERNA

3
V = ( ) ∗ 100L=4.1 m3
4
Volumen = 3075

26
DIMENSIONAMIENTO DE CISTERNA

Como la edificación es considerada como pequeña, menos a 4 pisos, entonces para el


diseño de la cisterna se tendrá una relación de largo y ancho de 1 a 2.

TIPO DE CISTERNA RECTANGULAR:

4.1
a=√
3

a = 1.169

DIMENSIÓN ÚTIL DIMENSIÒN ÚTIL REAL


CALCULADA
Ancho 1.169 m Ancho 1.5 m
Útil
Largo 2.33 m Largo 3 m
Útil
Altura 1.5 m Altura 1.50 m
Útil

VOLUMEN 4100 L/d


REAL DE LA
4.1 m3
CISTERNA

27
TUBERIA DE REBOSE:

En la norma IS 010 - Capítulo 2 - Artículo 2.4 m), se dice lo siguiente:

EL diámetro del tubo de rebose se calculará hidráulicamente, no debiendo ser


menor que lo indicado en la siguiente tabla.

11111

Diámetro 50 mm
Tubería de
2 ''
Rebose

En este caso según el RNE el diámetro de la tubería de rebose será:

CÁLCULO DE LAS UNIDADES DE DESCARGA:

1er Piso:

- Baño (inodoro y lavatorio) = 4 UD + 2 UD = 6 UD

- Lavandería (lavadero y grifo) = 2 UD = 2 UD

- Cocina (lavadero) = 2 UD

- Baño completo (inodoro, lavatorio y ducha) = 4 UD + 2 UD +2 UD+ 3UD=11 UD


- Patio (lavadero) = 2 UD(BEBEDERO)

- Sumidero2 (baños) = 2 UD= 4 UD

27 UD

2do Piso:
- Consultorio 1 (lavatorio) = 2 UD
28
- Consultorio 2 (lavatorio) = 2 UD

- Baño (inodoro y lavatorio) = 4 UD + 2 UD = 6 UD

- Baño completo (inodoro, lavatorio y ducha) = 4 UD + 2 UD +2 UD+ 3UD=11 UD

Sumidero2 (baños) = 2 UD= 4 UD

25 UD

3er Piso:
- Baño (inodoro y lavatorio) = 4 UD + 2 UD = 6 UD

Lavandería (lavadero y grifo) = 2 UD

8 UD

TOTAL= 60 UD

29
DESAGUE:

30
DIAMETRO DEL TUBO = 4”

DIAMETRO DE TUBO DE VENTILACIÓN PRINCIPAL= 2”

DIAMETRO DEL TUBO DE VENTILACIÓN= 3”

31
PENDIENTE =1%

DISEÑO DE BOMBEO

CAUDAL DE BOMBEO

Q Bombeo 1 L/s

32
Q Bombeo 0.001 m3/s

25 mm
ϕ Tub. Impulsión
1''

CORRECCIÓN

32 mm
ϕ Tub. Impulsión
1 1/4 ''

DIAMETRO DE TUBERIA DE

IMPULSIÓN= 1 1/4”

DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE SUCCIÓN

Se considera el inmediato superior de la Tubería de 33


Impulsión
40 mm
ϕ Tub. Succión
1 1/2''

TUBERÍA DE SUCCIÓN

Ls (m) 1.69 ϕ 1 1/2


SUCCIÓN

ACCESORIOS CANT. LE.


ACCE.
Válvula de Pie 1 10
Codo de 90° 1 0.7
Long. Equiv. 10.7

L equivalente de succión = 12.39 m

TUBERÍA DE IMPULSIÓN

Li (m) 10.28 ϕ 1
IMPULSIÓN

ACCESORIOS CANT. LONGITUD


ACCESORIO
Válvula de Pie 1 10
Codo de 90° 1 0.7
V{alvula Check 1 2.1
Long. Equiv. 12.8

L equivalente de impulsión = 23.08 m

34
GRADIENTE HIDRAULICA

𝟏.𝟖𝟓
𝑸
𝑺=( )
𝟎. 𝟐𝟕𝟖𝟓 × 𝑪 × 𝑫𝟐.𝟔𝟑

PERDIDA DE CARGA

𝒉𝒇 = 𝑺 × 𝑳𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆

𝑯𝑫𝑻 = 𝑯𝑺 + 𝑯𝑻 + 𝑯𝒇𝒕

HDT = 1.69 + 5.55 +0.25+01.39 = 8.88 m

POTENCIA DE LA BOMBA

𝑸(𝒎𝟑 ⁄𝒔) × 𝜸(𝒌𝒈⁄𝒎𝟑 ) × 𝑯𝑫𝑻(𝒎)


𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑨𝑩𝑶𝑴𝑩𝑨 = (𝑯𝑷)
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 × 𝟕𝟔

POTENCIA DE LA BOMBA 0.234 HP


35
Incremento de 50%
POTENCIA REAL DE LA CALCULADO 0.350 HP
BOMBA COMERCIAL 0.500 HP

36
SISTEMA DIRECTO:

Ilustración 13. Instalación Sanitaria - Sistema Directo 1er


piso.

37
Ilustración 14. Instalación Sanitaria - Sistema Directo 2do piso.
38
Ilustración 15. Instalación Sanitaria - Sistema Directo 3er piso.

39
SISTEMA INDIRECTO:

Ilustración 16. Instalación Sanitaria - Sistema Indirecto 1er


piso.

40
Ilustración 17.Instalación Sanitaria - Sistema Indirecto 2do piso.

41
Ilustración 18. Instalación Sanitaria - Sistema Indirecto 3er piso.

42
II. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

I. Dotación de Energía Eléctrica

I.1. Demanda Según el RNE

Los proyectos deberán incluir un análisis de la potencia instalada y máxima


demanda de potencia que requerirán las instalaciones proyectadas. La evaluación
de la demanda podrá realizarse por cualquier de los dos métodos que se describen:

Método 1

Considerando las cargas realmente a instalarse, los factores de demanda y


simultaneidad que se obtendrán durante la operación de la instalación.

Método 2

Considerando las cargas unitarias y los factores de demanda que estipula el


Código Nacional de Electricidad o las Normas DGE correspondientes; el factor
de simultaneidad entre las cargas será asumido y justificado por el proyectista.

El valor mínimo de la demanda máxima y el tipo de suministro para la elaboración


del Proyecto de Subsistema de Distribución Secundaria, que requiere una
habilitación de tierras para ser dotada del servicio público de electricidad, están
establecidos en la Norma DGE “Calificación Eléctrica para la Elaboración de
Proyectos de Subsistemas de Distribución Secundaria

I.2. Según el Código Nacional de Electricidad

En la sección 050 “Cargas de Circuitos y Factores de Demanda” además de la


capacidad de conducción y espacio mínimo en tableros, se cubre la cantidad de
ramales principales y circuitos derivados en unidades de vivienda.

I.2.1. Utilización de Factores de Demanda (050-106)

El Código nos brinda los factores de demanda a usar, los cuales son:

43
44
I.2.2. Determinación de Áreas y Previsión Opcional de la Demanda Máxima

Total Cuando no se Dispone de Información (050-110)

I.2.3. Acometidas y Alimentadores

El código nos brinda la mínima capacidad de conducción de corriente de los


conductores de acometidas o alimentadores para distintos tipos de edificación,
tales como:

● Viviendas Unifamiliares.

● Edificios de Departamentos.

● Escuelas.

● Hospitales.

● Hoteles, Moteles; etc.

● Otros tipos de uso y Circuitos de Alumbrado Especial.

Como ejemplo tenemos a los hospitales:

45
I.2.4. Circuitos Derivados

El código nos brinda las demandas a considerar para los circuitos derivados de
Alimentación de Cocinas Eléctricas y Cargas Conectadas.

I.2.5. Ramales Principales y Circuitos Derivados en Unidades de Vivienda

Permite que un interruptor automático instalado en el tablero sirva para la


protección de hasta dos ramales principales. Habla también de la cantidad de
circuitos derivados y la instalación de ramales principales en Unidades de
Vivienda.

46
Es Importante mencionar que para establecer las demandas máximas (Deben ser
consideradas como mínimo para la elaboración de los proyectos de sistemas de
distribución) se debe tomar en cuenta la Norma DGE “Calificación eléctrica para
la elaboración de proyectos de subsistemas de distribución secundaria”.

I.3. Norma DGE

El objetivo de la Norma DGE “Calificación Eléctrica para la Elaboración de


Proyectos de Subsistemas de Distribución Secundaria” (en adelante, Norma), es
establecer la carga eléctrica mínima y el tipo de suministro correspondiente, que
se deben considerar en la elaboración de los Proyectos de Subsistemas de
Distribución Secundaria (en adelante, Proyectos), que requiere una habilitación de
tierras para ser dotada del servicio público de electricidad.

La Norma es de aplicación en los casos de habilitaciones urbanas nuevas, y


procesos de electrificación de habilitaciones urbanas ya habitadas que se
encuentran en proceso de regularización.

La Norma es facultativa para los casos de zonas ya electrificadas, donde se


requiera atender nuevas cargas o incremento de las mismas, como consecuencia
de los cambios de uso y/o de zonificación.

47
48
I.4. Potencia Instalada

Al definir la palabra potencia nos referimos a la capacidad de producir una unidad


de generación, entonces la potencia eléctrica es un parámetro que nos indica la
cantidad de energía eléctrica transferida de la fuente a un elemento consumidor
por un cierto periodo de tiempo.

Para un hogar determina la cantidad de aparatos eléctricos a conectarse o a usar


de manera simultánea, su cálculo permitirá saber la cantidad de energía que
necesitaremos evitando las altas facturas de luz por parte de la empresa que nos
proporciona el servicio de electricidad.

Para su cálculo se toma en cuenta la intensidad, su unidad de medición es el vatio


o watt, se obtiene al multiplicar la tensión por la intensidad.

P=V*I

Donde:

P= Potencia Eléctrica

V= Tensión

I= Intensidad

En diversas partes del mundo la interpretación de los recibos por prestación del
servicio es distinta, pero en el Perú se debe conocer algunos términos comunes
para interpretar lo que viene reflejado en los recibos y son los siguientes:

Consumo KWh, es el consumo de electricidad.

Reposición y mantenimiento/Cargo fijo: No dependen del consumo y no


forman parte de la devolución del dinero al momento del pago.

Cargo por energía, valorización real del consumo de energía.

49
I.4.1. Consideraciones Para el Cálculo

Conocer y entender lo que se cobra en las facturas de luz pueden contribuir a


reducir el costo de las mismas, esto se logra valorando los aparatos eléctricos
usados en el día. A continuación, se detallará la potencia de los artefactos y
equipos eléctricos más usados:

Todos estos valores son referenciales, depende el tipo de


artefacto y por lo general la potencial del mismo está
impresa en algún lado del artefacto o equipo.

El cálculo del consumo de energía eléctrica es otro punto muy importante a


tener en cuenta y se determina con la siguiente fórmula.

𝑃∗𝑡 =𝐸

Donde:

P= Potencia del equipo o artefacto en KW

t = Tiempo de uso en horas.

E= Energía consumida en kWh.

50
I.5. Diagrama de Cargas Eléctricas

I.5.1. Diagramas Unifilares

Son la representación de las partes que componen un sistema eléctrico y forman


parte del proyecto eléctrico, en este se toman en cuenta las conexiones
existentes para lograr una visualización completa y sencilla de las instalaciones
realizadas. En ellos se muestra la superficie en metros cuadrados del edificio
alimentado por cada alimentador, la carga total conectada, los factores de
demanda aplicados y el tipo, longitud de los conductores utilizados.

Si bien es cierto no existe una norma oficial respecto a la elaboración de estos


diagramas, es a criterio del ingeniero siempre y cuando se respete la simbología
oficial de las instalaciones eléctricas dadas en la normativa peruana.

51
I.5.2. Cuadro de Cargas

Un Cuadro que se presentan en todo proyecto eléctrico para la interpretación


clara del circuito de instalaciones, se encuentra identificado el número de
circuitos, tipo de cargas y la cantidad que se tiene en cada circuito. Las
normativas vigentes nos dan algunas consideraciones a tomar en cuenta:

● Los circuitos ramales normales no deben superar los 1000 W.

● En los sistemas monofásicos no se deben tener menos de 9 circuitos

cuando la carga total instalada es la máxima, a partir de 9kW.

● A partir de 12 circuitos se deben instalar cajas trifásicas.

52
I.6. Planos Eléctricos

Un plano eléctrico es la representación de los diferentes circuitos que componen


y definen las características de una instalación eléctrica y donde se detallan las
particularidades de los materiales y dispositivos existentes.

La instalación eléctrica se puede representar sobre uno o varios planos


diferentes.

Para representar estos planos pueden utilizarse diferentes tipos de esquemas


eléctricos normalizados y estandarizados, entendiendo como esquema eléctrico
el conjunto de conexiones y relaciones eléctricas coherentes mediante símbolos
de los componentes de un sistema eléctrico.

Dentro de que es un plano de electricidad se incluye la siguiente información:

• Ubicación del alumbrado interior y exterior.

• Tomas corrientes.

• Sistemas de comunicación.

• Conexiones presentes en las edificaciones.

• Apagadores eléctricos, bombillos o lámparas.

• Sistemas de tierra.

• Diagramas de control.

• Detalles de construcción y montaje eléctrico.

I.6.1. Esquemas Utilizados en los Planos de Electricidad:

A. Esquema unifilar:

En este tipo de esquemas eléctricos, cada circuito se representa por una única
línea en la que se incluyen todos los conductores.

El número de conductores del circuito se representa por un número o por


trazos oblicuos a 45º sobre la línea que representa el circuito, un trazo por
cada conductor.

53
El conducto neutro también puede ir representado en los esquemas unifilares
con una línea de trazo discontinuo paralela a los conductores que representan
los conductores activos (fases).

54
B. Esquema Multifilar

En estos tipos de esquemas se representan todos los conductores,


identificando debidamente el conductor neutro y cada una de las fases.

Su uso tiene la finalidad de hacer más sencillo entender el funcionamiento


y montaje de los circuitos, pero a veces su elaboración es muy complicada
y en esquemas muy grandes puede llevar a confusión por tener demasiadas
líneas.

Este tipo de esquemas se utiliza sobre todo en esquemas de maniobra y


automatismos donde es necesario conocer de forma exacta el borne en el
que debe conectarse cada conductor.

C. Esquema Funcional

Representa todos los componentes de la instalación con la conexión


eléctrica entre ellos. Nos dice cómo funciona el circuito.

Es de observación y compresión más rápida comparada con los otros tipos


de esquema.

Es un esquema puramente práctico para el técnico que tiene que hacer el


montaje o la reparación, pero muy utilizado en electricidad.

55
D. Esquema Topográfico

Es un esquema donde se realiza un dibujo en perspectiva del local con la


situación de los elementos que conforman la instalación.

Este esquema suele representarse en 3D y con el circuito eléctrico en


unifilar. Realmente se puede considerar un plano, ya que representa también
el local donde está situada la instalación y la ubicación exacta donde se
colocan los componentes del circuito eléctrico.

I.6.2. Simbología en los planos eléctricos


56
SIMBOLO SIGNIFICADO

Medidor eléctrico

Tablero de distribución

Centro de luz

Braquete (en pared)

Caja de paso

Tomacorriente

Pulsador de timbre

Tubería en el techo

Tubería en el piso

Número de conductores que pasan por


una tubería

Interruptor simple

Interruptor doble

Interruptor triple

Interruptor de conmutación simple

Interruptor de conmutación doble

57
Se iniciará con los cálculos para cada uno de los circuitos, se continua con los tableros de
distribución y por último el tablero general.

Calculamos la potencia considerando los equipos que probablemente se van a utilizar en


la vivienda, generando el cuadro de cargas el cual evidencia los equipos, la cantidad, la
potencia instalada, el factor de demanda y a máxima demanda

Potencia instalada (PI)

Es la potencia que consume cada artefacto o elemento que se instala el o será alimentado
por cada circuito, la potencia que consume cada uno de ellos depende de las características
de los mismas.

Factor de demanda (FD)

El factor de demanda, para este caso de acuerdo a la norma, indica que es de 100% para
equipos que consumen menos de 1500 W y 25 % para equipos que consumen más de
1500 W

Máxima demanda (MD)

Se obtiene realizando el siguiente cálculo:

𝑀𝐷 = (𝑃𝐼)(𝐹. 𝐷)

Después de realizar los cálculos anteriores se procede a hallar la potencia instalada y


máxima demanda total por cada circuido para luego con dichos resultados determinar la
“Carga de diseño”.

La carga de diseño es igual al 80% de la máxima demanda, se trabaja con este porcentaje
debido a que en una vivienda no todos los equipos instalados mencionados anteriormente
trabajan a la misma vez.

Sección del conductor

Para hallar la sección del conductor se realiza de acuerdo a dos criterios, uno es el cálculo
por capacidad es decir en función a la cantidad de corriente y luego se verificará con el
cálculo por caída de tensión.

Cálculo por capacidad

58
𝑊
𝐼=
𝑇 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜑

Donde:

𝑊: Potencia en watts

𝑇: Tensión de servicio en voltios (220 Voltios)

𝑐𝑜𝑠𝜑: Factor de potencia (0.9)

Ahora con este valor determinamos a sección del conductor de acuerdo a la siguiente
tabla:

Se debe tener en cuanta que el diámetro mínimo para circuitos de tomacorrientes es 2.5
mm2 y para luminaria 1.5 mm2.

59
Cálculo por caída de tensión

Se tiene que evaluar que la caída de tensión teniendo en cuenta lo siguiente:

Para los conductores de los circuitos derivados la caída de tensión no será mayor a 2.5 %

Para los conductores de los alimentadores la caída de tensión máxima no debe exceder 4
%.

Para el cálculo se utiliza a siguiente fórmula:

𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
𝑉=( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆

Donde:

𝐼𝑑: Intensidad de diseño

𝐼𝑑 = 𝐼(𝐹𝑠)

𝐹𝑆 Es un factor de seguridad que varía entre 1 y 1,25, para los cálculos presentes se
utilizará el máximo, es decir FS=1.25

𝑘: Factor que depende del suministro (Monofásico =2)

𝜌: Resistencia del conductor en ohm.mm2/m (0.0175)

𝐿: Longitud del recorrido del conductor de acuerdo al plano

𝑆: Sección del conductor determinado en función de su capacidad.

En caso de que no cumpliera y al realizar el cálculo se obtiene un valor mayor lo que


indica la norma, entonces se deberá aumentar la sección del conductor y se realiza el
cálculo nuevamente.

CÁLCULOS

Primer Piso

Circuito I

Descripción Cantidad PI F.D De MD


Licuadora 1 300 W 1 300 300 W
Refrigerador 1 250 W 1 250 250 W

60
Horno Eléctrico 1 1700 W 0.25 425 425 W
TV 1 250 W 1 250 250 W
Ventilador 1 50 W 1 50 50 W

Potencia instalada: 2550 W

Máxima demanda: 1275 W

Carga de diseño: 1020 W

Cálculo por capacidad

𝑊
𝐼𝑛 =
𝑇 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑

𝐼𝑛 = 5.2 𝐴

Tomamos la sección mínima, es decir 2.5 mm2

Verificación por Caída de tensión

Intensidad de diseño:

𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛

𝐼𝑑 = 6.4 𝐴

Caída de tensión

𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆

p= 0.0175
k= 2
L= 25.6

Reemplazando:

𝛥𝑉 = 1.0 % < 2.5%. . . . 𝑠í 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

Circuito II

61
Descripción Cantidad PI F.D De MD
Lámpara fluorescente
2 64 W 1 64 64
compacta
Braquet + Lámpara 2 200 W 1 200 200

Potencia instalada: 264 W

Máxima demanda: 264 W

Carga de diseño: 211 W

Cálculo por capacidad

𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑

𝐼𝑛 = 1.1 𝐴

Tomamos la sección mínima, es decir 1.5 mm2

Verificación por Caída de tensión

Intensidad de diseño:

𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛

𝐼𝑑 = 1.3 𝐴

Caída de tensión

𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆

p= 0.0175
k= 2
L= 17.7

Reemplazando:

𝛥𝑉 = 0.25 % < 2.5%. . . . 𝑠í 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

Circuito III

62
Descripción Cantidad PI F.D De MD
Lámpara Incandescente 4 400 W 1 400 400
Lámpara incandescente
Empotrada 3 60 W 1 60 60
Braquet + Lámpara 1 100 W 1 100 100

Potencia instalada: 560 W

Máxima demanda: 560W

Carga de diseño: 448 W

Cálculo por capacidad

𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑

𝐼𝑛 = 2.3 𝐴

Tomamos la sección mínima, es decir 1.5 mm2

Verificación por Caída de tensión

Intensidad de diseño:

𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛

𝐼𝑑 = 2.8 𝐴

Caída de tensión

𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆

p= 0.0175
k= 2
L= 27.65

Reemplazando:

𝛥𝑉 = 0.83 % < 2.5%. . . . 𝑠í 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

63
Tablero de distribución 1

Descripción Cantidad PI F.D De MD


Licuadora 1 300 W 1 300 300 W
Rerigerador 1 250 W 1 250 250 W
1700
0.25 425 425 W
Horno Eléctrico 1 W
TV 1 250 W 1 250 250 W
Lámpara Incandescente 4 400 W 1 400 400
Lámpara incandescente
1 60 60
Empotrada 3 60 W
Lámpara fluorescente
1 64 64
compacta 2 64 W
Braquet + Lámpara 3 300 W 1 300 300

Potencia instalada: 3324 W

Máxima demanda: 2049 W

Carga de diseño: 1639 W

Cálculo por capacidad

𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑

𝐼𝑛 = 8.3 𝐴

Tomamos la sección mínima, es decir 4 mm2

Verificación por Caída de tensión

Intensidad de diseño:

𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛

𝐼𝑑 = 10.3 𝐴

Caída de tensión

𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆

64
p= 0.0175
k= 2
L= 0.5

Reemplazando:

𝛥𝑉 = 0.02 % < 4%. . . . 𝑠í 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

Segundo Piso

Circuito I

Descripción Cantidad PI F.D De MD


Secadora 1 2000 W 0.25 500 500 W
TV 3 150 W 1 450 450 W
Ventilador 1 50 W 1 50 50 W

Potencia instalada: 2200 W

Máxima demanda: 1000 W

Carga de diseño: 800 W

Cálculo por capacidad

𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑

𝐼𝑛 = 4.0 𝐴

Tomamos la sección mínima, es decir 2.5 mm2

Verificación por Caída de tensión

Intensidad de diseño:

𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛

𝐼𝑑 = 5.1 𝐴

Caída de tensión

𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆
65
p= 0.0175
k= 2
L= 11.1

Reemplazando:

𝛥𝑉 = 0.4 % < 2.5%. . . . 𝑠í 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

Circuito II

Descripción Cantidad PI F.D De MD


Fluorescente tubular
circular 3 96 W 1 96 96
Lámpara incandescente
Empotrada 3 60 W 1 60 60
Lámpara fluorescente
compacta 2 64 W 1 64 64

Potencia instalada: 220W

Máxima demanda: 220 W

Carga de diseño:176 W

Cálculo por capacidad

𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑

𝐼𝑛 = 0.9 𝐴

Tomamos la sección mínima, es decir 1.5 mm2

Verificación por Caída de tensión

Intensidad de diseño:

𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛

𝐼𝑑 = 1.1 𝐴

Caída de tensión

66
𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆

p= 0.0175
k= 2
L= 37.45

Reemplazando:

𝛥𝑉 = 0.44 % < 2.5%. . . . 𝑠í 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

Tablero de distribución 2

Descripción Cantidad PI F.D De MD


Secadora 1 2000 W 0.25 500 500 W
TV 3 250 W 1 750 750 W
Ventilador 1 50 W 1 50 50 W
Fluorescente tubular
circular 3 96 W 1 96 96
Lámpara incandescente
Empotrada 3 60 W 1 60 60
Lámpara fluorescente
compacta 2 64 W 1 64 64

Potencia instalada: 2520 W

Máxima demanda: 1520 W

Carga de diseño: 1216 W

Cálculo por capacidad

𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑

𝐼𝑛 = 6.1 𝐴

Tomamos la sección mínima, es decir 4 mm2

Verificación por Caída de tensión

67
Intensidad de diseño:

𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛

𝐼𝑑 = 7.7 𝐴

Caída de tensión

𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆

p= 0.0175
k= 2
L= 2.8

Reemplazando:

𝛥𝑉 = 0.1 % < 4%. . . . 𝑠í 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

Tablero General

Descripción Cantidad PI F.D De MD


Licuadora 1 300 W 1 300 300 W
Rerigerador 1 250 W 1 250 250 W
Horno Eléctrico 1 1700 W 0.25 425 425 W
TV 1 250 W 1 250 250 W
Ventilador 1 50 W 1 50 50 W
Lámpara Incandescente 4 400 W 1 400 400
Lámpara incandescente
60 W 1 60 60 W
Empotrada 3
Lámpara fluorescente
64 W 1 64 64 W
compacta 2
Braquet + Lámpara 3 300 W 1 300 300 W
Secadora 1 2000 W 0.25 500 500 W
TV 3 150 W 1 450 450 W
Ventilador 2 50 W 1 100 100 W
Fluorescente tubular
96 W 1 96 96 W
circular 3
Lámpara incandescente
60 W 1 60 60 W
Empotrada 3

68
Lámpara fluorescente
64 W 1 64 64 W
compacta 2
Calentador de agua 1 1500 W 0.25 375 375 W
Electrobomba de agua 1 373 W 1 373 373 W

Potencia instalada: 7667 W

Máxima demanda: 4117 W

Carga de diseño: 3294 W

Cálculo por capacidad

𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑

𝐼𝑛 = 16.6 𝐴

Tomaremos una sección de 4 mm2

Verificación por Caída de tensión

Intensidad de diseño:

𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛

𝐼𝑑 = 20.8 𝐴

Caída de tensión

𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆

p= 0.0175
k= 2
L= 16.17

Reemplazando:

𝛥𝑉 = 1.3 % < 4%. . . . 𝑠í 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

Diagrama Unifilar

Tablero General

69
Tablero de distribución 1

70
Tablero de distribución 2

71
Ilustración 19. Instalaciones Eléctricas 1er piso.

72
Ilustración 20. Instalaciones Eléctricas2do piso.

73
Ilustración 21. Instalaciones Eléctricas 3er piso.

74
III. INSTALACIONES MECÁNICAS

Trazo de redes de telecomunicaciones:

Ilustración 22. Trazo de redes de telecomunicaciones 1er piso.

75
Ilustración 23. Trazo de redes de telecomunicaciones 2do piso.

76
Ilustración 24. Trazo de redes de telecomunicaciones 3er piso.

77

También podría gustarte