Está en la página 1de 3

2023 DOCENTE REACTIVOS DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE 2DO.

PARCIAL

1. DURANTE LA REVISIÓN Y EDICIÓN DE UN ESCRITO SE EVALÚAN Y


CORRIGEN ASPECTOS COMO:
A) Errores gramaticales
B) recopilar información
C) Establecer una introducción
D) Diseñar el marco teórico
2. ¿CUÁLES SON CARACTERÍSTICAS DE UNA CONFERENCIA?
A) Es de carácter formal, consta de una exposición oral.
B) Es de carácter informal, consta de una exposición escrita.
C) Es de carácter formal, con estructura desordenada.
D) Tiene una estructura ordenada, consta de una exposición escrita
3. ¿QUÉ HACE EL ARTÍCULO DE REVISIÓN?
A) Recopila Analiza Sintetiza
B) Información publicada en falso
C) Estudia el comportamiento de las personas
D) Estudia el arte de enseñar
4. ¿Cuál es la función del párrafo?
A) Es la tipología textual y el género al que pertenece el texto.
B) Organizar el texto, lo cual distribuye el contenido en segmentos más pequeños y facilita
la lectura.
C) Recabar información para documentarse y posteriormente, organizar el material.
D) Decidir cuál es la finalidad del texto y qué espera conseguir del lector.

5. ¿QUÉ ES EL ARTICULO?
A) Es una palabra que se escribe y se pronuncia exactamente igual que otra.
B) Es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura.
C) Un texto que permite expresar una perspectiva personal.
D) Es una clase de palabra que acompaña al sustantivo dentro de una oración.
6. ¿A QUÉ LLAMAMOS “PONENCIA”?
A) Las ponencias son presentaciones orales.
B) Las ponencias son únicamente documentos escritos.
C) Las ponencias son documentos que contienen versiones falsas de un tema.
D) Las ponencias no requieren una preparación previa.
7. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS ES UNO DE LOS
COMPONENTES IMPORTANTES EN UN CUENTO?
A) El tipo de papel.
B) Los personajes.
C) Los colores del cuento.
D) La portada.

8. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA LECTURA?


A) Potencia la capacidad de observación de atención y concentración
B) Distorsiona la información.
C) Disminuye la creatividad.
D) Sirve para eliminar la imaginación de las personas

9. ¿Cuáles son los estilos de la comunicación?


A) Pasividad, Asertividad y agresión.
B) Corto, largo y mediano.
C) Poesía, libro y artículo
D) Asertividad, mediano y artículo.
10. ¿Cuál es la etapa de cierre y control, en la que debemos releer lo escrito y
corregir errores?
A) Redactar
B) Revision
C) Publicación
D) Introducción
11. ¿Cuál de las siguientes es una herramienta al momento de revisar un texto?
A) Leer y releer permanentemente sus textos para evaluarlos y mejorarlos
B) Exponer el texto.
C) Publicar el texto.
D) Difundir clandestinamente
12. ¿Cuáles son las tres etapas que involucra la redacción de un texto?
A) Planificación, textualización y revisión.
B) Verificación, actualización y revisión.
C) Planificación, planeamiento y publicación.
D) Planificación, tesis y publicación.

13. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la redacción?


A) Transmitir información
B) Convencer al lector
C) Divertir al lector
D) Evocar emociones en el lector
14. ¿Qué es la carta?
A) Es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma
una unidad de sentido.
B) Consiste en la comunicación expresada a través de los gestos, posturas y
movimientos tanto corporales como faciales.
C) Es el trabajo creativo y sistemático realizado para aumentar el acervo de
conocimientos.
D) Es un medio de comunicación escrita por un remitente y enviado a un
destinatario.
15. ¿Cuál es la diferencia entre comunicación y lenguaje?
A) El lenguaje es universal y la comunicación también.
B) El lenguaje puede ser asertivo y la comunicación agresiva
C) El lenguaje es el instrumento que usamos para la comunicación
D) La comunicación es el instrumento que usamos para el lenguaje
16. ¿PARA QUÉ SIRVE LA PLANIFICACIÓN DE UN ESCRITO?
A) Formular objetivos, generar ideas y organizarlas.
B) Expresar criterios y revisar comportamientos.
C) Contribuir a la sociedad de animales.
D) Levantar la economía del país.

También podría gustarte