Está en la página 1de 6

CAPACITACIÓN CONTINUA

ISTC-Fundación Juvenil Crop

CURSO COMUNICACIÓN Y MARKETING CULTURAL

Dirigido a:

Gestores culturales, líderes sociales, estudiantes, profesionales de los gobiernos autónomos


descentralizados y docentes, que se desempeñan y/o lideran en un proyecto sociocultural en
el Ecuador.

Anfitrión:
Plataforma virtual Cotopaxi Learn http://learn.istx.edu.ec/ y http://moodle.istx.edu.ec/eva/

Lugar de clases presenciales: Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi

Fechas curso:

Limite de matricula: 08 de septiembre de 2022


Inicio de clases: 10 de septiembre de 2022

Modalidad: Online
Ficha técnica:

NOMBRE DEL CURSO DE CAPACITACIÓN:


Comunicación y marketing cultural

Ubicación: Provincia: Cotopaxi


ISTC
Cantón, Parroquia: Cotopaxi: Latacunga

Organización
responsable de Fundación Juvenil Crop - ISTC – Ministerio de Cultura y Patrimonio
la ejecución del
proyecto:

Expositores: Lic. Carlos Parra Romero, Mg (c).


Ing. Luis Tigse
Lic. Rodrigo Reinoso Mg.
Número de Gestores culturales, líderes sociales, estudiantes, profesionales de los
participantes: gobiernos autónomos descentralizados y docentes, que se desempeñan y/o
lideran en un proyecto sociocultural en el Ecuador.
Número estimado promedio de participantes: 70 beneficiarios

Certificado Se entregará certificado de aprobación de 60 horas académicas con el aval y


registro en la SENESCYT.
Justificación En la actualidad los gobiernos locales en el Ecuador a pesar de haber
recuperado la importancia de la planificación participativa, que en la
actualidad está orientada por el Plan de creación de oportunidades 2021 –
2025, requieren actores sociales que tengan una participación protagónica y
estratégica en lo que es de interés público. Por esto, promover espacios de
reflexión académica y social que promueva un modelo de desarrollo que
transite al postextractivismo, salvaguarde el patrimonio natural y cultural e
incentive agendas de igualdad y la reactivación de la economía en los
territorios, es importante para la población y las organizaciones de la sociedad
civil para la garantía de los derechos.
En síntesis, el proyecto tiene como propósito contribuir con el fortalecimiento
de las capacidades del sector cultural en la localidad para promover la
gobernabilidad democrática, la intercultural, la equidad social, territorial y
productiva, con responsabilidad ambiental.
El curso de comunicación y marketing cultural es considerado relevante, en
tanto, propone un proceso de reflexión teórica, diálogo de conocimientos y
procesos prácticos de planificación estratégica para la implementación de las
actividades de comunicación y marketing cultural, orientado a la visibilización
del potencial artístico, cultural y del patrimonio de la localidad.
En este sentido el curso abordará desde los conceptual ¿Qué es
comunicación y Marketing cultural?, ¿ cuales es el campo de acción-
Producto cultural Definición MKT- Identidad Modelos de marketing
(tradicional y de las artes)? ¿Cuáles son las etapas de la planificación- y
posicionamiento? ¿Qué rol tienen en esto las organizaciones culturales,
organizaciones públicas y privadas? ¿Qué desafíos y riesgos competencia
existe en la comunicación, en el uso de la TIC’S como herramienta de
marketing para promocionar y/o posicionar el Turismo – Cultural? Y ¿Cómo
se usa las redes sociales como herramienta de marketing (orientaciones
claves)?
El curso propone un recorrido teórico-reflexivo y práctico. Por lo que, al
final del curso se plantea que los participantes realicen un ejercicio de
planificación estratégica de marketing para posicionar unas prácticas
culturales, bienes o productos artesanales de la provincia.
El Instituto Superior tecnológico Cotopaxi y la Fundación Juvenil Crop, en
Antecedentes referencia al convenio interinstitucional celebrado a los tres días del mes
diciembre del año dos mil veinte y con el apoyo del Ministerio de Cultura y
Patrimonio, se planteó como objetivo el fortalecimiento de acciones
orientadas a la transversalización de la interculturalidad, en los diferentes
espacios académicos y ciudadanos, se propone el plan de capacitación para el
fomento de la interculturalidad, que tiene como objetivos específicos
implementar espacios de análisis sobre la interculturalidad desde la academia
y las prácticas socioespaciales, como también, desarrollar talleres teóricos-
prácticos para el fortalecimiento de capacidades de las creatividades, las artes
y la gestión intercultural.
Objetivo Realizar un primer acercamiento teórico – práctico a la comunicación y
General del marketing cultural como herramienta dentro del ámbito de las organizaciones
proyecto: socio - culturales, para promocionar las ofertas turísticas, patrimoniales,
emprendimientos y/o actividades de beneficio socio cultural.
Objetivos Generar un espacio de reflexión teórica crítica de cómo establecer un plan de
Específicos del marketing cultural.
proyecto
Establecer un proceso práctico de un plan de marketing para contribuir a
posicionar emprendimientos propios de los participantes.
Costos En el presente curso el estudiante deberá hacer un solo pago por el valor de
$60 dólares americanos por concepto de matrícula. El pago debe ser
formalizado hasta el 10 de septiembre del 2022, de la siguiente manera:

1.- Depositar o transferir el valor de $60 dólares americanos de acuerdo a


los siguientes datos:
Cuenta Corriente Banco Pichincha
Cuenta No: 3404227604
Nombre: Fundación Juvenil Crop
Ruc: 0591714848001
Mail: fundacionjuvenilcrop@outlook.es

2.- El estudiante, después de haber realizado el pago de la matrícula, debe


enviar desde su correo electrónico personal, al correo
fundacionjuvenilcrop@outlook.es - con copia a smjimenezr@istx.edu.ec -
adjuntando la cédula escaneada a color, el comprobante de pago y
confirmación de contacto de whatsapp.
3.- Después de hacer el pago y hacer de acuerdo a lo indicadoa anteriormente
debe llenar la conformación de la matricula en el siguiente formulario:

https://forms.gle/eySeMYrAe9ZswuV36

Con esto, de forma inmediata se formalizará la matrícula y se entregarán las


credenciales para acceso a las http://learn.istx.edu.ec/ y
http://moodle.istx.edu.ec/eva/
Recuerde que al no llenar los datos de forma correcta puede tener problemas
en el acceso a plataformas o a su vez en los datos del certificado.

Le recomendamos no dejar para el último el proceso que se le ha indicado,


con la finalidad de resolver cualquier problema a tiempo. De tal manera, de
garantizar su normal participación en el curso.
Finalmente, nos da mucho gusto informarle que usted como estudiante al
aprobar el curso contará con un certificado avalado y registrado por la
Senescyt. Lo cual, mejorará las oportunidades laborales y potenciará sus
acciones enfocadas a la garantía de los derechos.
Nota:
El uso de plataforma para enseñanza - aprendizaje, diseño curricular, gestión
comunicacional e inversión de tiempo y la apuesta del talento humano para
la oferta del curso, no está recargado en el pago único que debe pagar el
estudiante, sino que son costos no monetarios que asume la coordinación del
curso para beneficiar a la comunidad.

Beneficiarios y Para este curso los participantes deberán cumplir con los siguientes criterios:
Fechas de ● Ser mínimo bachiller o estudiante de educación superior.
inscripción ● Estar vinculado a un proceso socio-organizativo, cultural o turístico
(ESTE REQUISITO NO LIMITA LA MATRICULA)
● Tener la posibilidad de asignar 60 horas de trabajo académico para
cumplir satisfactoriamente el curso.
Nota: Realice con detenimiento y garantice llevar toda la información que se
le solicita. Caso contrario, puede quedar invalidada su inscripción por
información incorrecta.

Una vez hecha la inscripción y la matrícula el ISTC, se comunicará con el


estudiante vía mail por medio del cual le hará llegar el sílabo y las credenciales
de acceso a la plataforma de estudio. 1
Recuerde que el límite matrícula es hasta el 08 de septiembre de 2022.
Nombre de persona de Lic. Carlos Parra Romero
Datos de contacto: Fundación Juvenil Crop
contacto: Lic. Sandra Jimenez
Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi
Dirección: INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“COTOPAXI”
Celular: 0995507039
Correo electrónico: fundacionjuvenilcrop@outlook.es

Contenido de módulo

La temática que se va a desarrollar en el presente curso de capacitación, se resume en la


siguiente tabla:

UNIDADES TEMAS

1.1. Indicaciones generales del curso

1. Introducción: 1.2. Orientaciones de uso de la plataforma de estudio

1.3. Presentación de contenidos de la materia.


2.1. Definición MKT
2. Marketing cultural 2.2. Campo de acción
2.3. Producto cultural - Identidad

3. Modelos de marketing 3.1. Análisis del modelo tradicional del marketing de las artes

1
Recuerde que es importante que en la inscripción llene bien los datos que se le solicita.
Considere que con los datos que usted proporciona se le matricula.
3.2. El marketing en la contemporaneidad y las artes
4.1. Etapas de la planificación
4. Planificación estratégica
4.2. Posicionamiento

5. Organizaciones 5.1. Organizaciones públicas y privadas


culturales y sociales 5.2 Desafíos, riesgos y competencias de la comunicación.
6. Comunicación y los 6.1 La comunicación como herramienta para la promoción de los
derechos humanos derechos humanos
7.1. Tic´s como herramienta de marketing para impulsar el turismo
cultural y emprendimientos.
7. TIC´s
7.2. Consideraciones importantes para el uso de redes sociales para
organizaciones y el fomento del turismo cultural

8.1. Espacios de diálogo social y grupal


8. Trabajo cooperativo
8.2. Presentación de trabajo final - plan marketing grupal/personal

Firmado digitalmente Firmado digitalmente


CARLOS por CARLOS HUMBERTO CARLOS JAVIER por CARLOS JAVIER
HUMBERTO PARRA ROMERO EUGENIO EUGENIO TORRES
Fecha: 2022.08.10 Fecha: 2022.08.12
PARRA ROMERO 16:01:07 +02'00' TORRES 13:13:13 -05'00'
Elaborado por: Aprobado por:
Carlos H. Parra Romero Carlos Eugenio
Fundacion Juvenil Crop Rector
Coordinador académico del Curso Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi

También podría gustarte