Está en la página 1de 4

COMUNICADO ACERCA DE LAS DECLARACIONES DEL GOBIERNO NACIONAL SOBRE LAS

ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Las Organizaciones de la Sociedad Civil, que durante más de 50 años hemos trabajado y
complementado la acción del gobierno frente a la protección de los niños, niñas y
adolescentes en situación de vulnerabilidad en Colombia, hoy hacemos un llamado
respetuoso al Presidente Gustavo Petro y a los funcionarios del Gobierno Nacional para que
en sus pronunciamientos y acciones públicas no lesionen nuestro nombre, reconocido
también en su figura jurídica como el de Entidades Sin Ánimo de Lucro – ESAL, ni su oferta
de valor, y garanticen nuestro rol social como actores corresponsables del Estado Social de
Derecho colombiano.

Recibimos con desconcierto y preocupación la afirmación del pasado jueves 29 de febrero


por parte del Señor Presidente en el Congreso con Alcades donde indicó “que se ha
propuesto que el ICBF deje de tener operadores, que se roban la plata de los niños, y que
empiece a ofrecer de manera directa la atención integral en primera infancia” declaraciones
que, en este momento de incertidumbre para el país, son lesivas, ya que venidas de su
investidura hacen daño, provocan desconfianza y aumentan el distanciamiento entre el
gobierno y las Organizaciones de la Sociedad Civil que de manera honesta trabajamos día a
día por el cuidado y desarrollo de la infancia colombiana, pues nos hace sentir aludidos e
indignamente tratados a quienes tenemos la condición de operar diferentes programas y
modalidades de atención.

Como Organizaciones de la Sociedad Civil las ESAL, algunas con más de 50 años de
trayectoria, hemos trabajado por la causa de niños, niñas y adolescentes, incluso desde
antes que Colombia fuese parte de la convención de los derechos del niño y la niña, y
nuestra ley de infancia los declarara sujetos de derechos. Además, hemos trabajado de la
mano con el ICBF durante estos años por la infancia. Poseemos entonces la idoneidad,
legitimidad y experiencia, para aportar en la garantía de sus derechos, pues con total
dedicación protegemos sus derechos a la vida, salud, alimentación, educación, paz, juego y,
sobre todo, les brindamos el amor y el cuidado que requieren en su etapa inicial,
contribuyendo no solo a garantizar sus derechos, sino también a la formación amorosa de
la ciudadanía del mañana.

Las ESAL somos aliadas (no solo operadoras) para que el Estado cumpla con su deber de
garantizar los derechos de la niñez, por eso, vamos más allá de la operación de programas
bajo el sistema de contratación del ICBF, pues dedicamos tiempo y recursos humanos,
técnicos y financieros a rendir cuentas mensualmente de manera transparente sobre la
ejecución de cada peso que se entrega a través de los contratos de aportes suscritos con el
ICBF, y también gestionamos recursos por fuera de los aportes del Estado, que en la
mayoría de los casos, superan hasta el 40% e incluso el 50% para cubrir a cabalidad todas
las necesidades para la atención de los niños y las niñas.

Sabemos también que durante los últimos años, la figura jurídica de ESAL ha sido mal
utilizada por algunos particulares y sectores políticos que han buscado lucrarse con los
recursos públicos destinados a los más pobres del país, así mismo reconocemos las acciones
que el gobierno nacional viene adelantado para contrarrestar esta situación. Como
Organizaciones de la Sociedad Civil estamos de acuerdo y aplaudimos el propósito de atacar
y erradicar la corrupción del ICBF, pero también afirmamos decididamente que este mal no
es por causa de ONGs idóneas como las que nos unimos en este comunicado, sino porque
la corrupción permeó y cooptó la contratación en algunas Regionales y en el Nivel Central
del ICBF. Por eso resulta inconveniente que se generalice y se siga estigmatizando a todas
las ESAL, y más grave aún que socaven décadas de dedicación a la generación de capital
social que hemos aportado en los territorios.

No se debe olvidar que en los momentos más difíciles del país hemos sido las
Organizaciones de la Sociedad Civil quienes hemos colaborado para gestionar acciones en
contra del conflicto armado, la erradicación de la pobreza, la exclusión y la marginalidad;
en muchos territorios nos hemos comprometido, a pesar de los riesgos que conlleva, con el
control social y la veeduría ciudadana a la lucha contra la corrupción; y además nos hemos
dotado de mecanismos de auto-regulación para trasparentar los procesos que conducen a
acciones de cambio, complementado la función de control que tiene el Estado.

Las declaraciones de los últimos días, nos hacen pensar que el gobierno nacional está
desconociendo (seguramente de manera no intencionada) las convenciones, los acuerdos
y convenios internacionales de los cuales el Estado Colombiano es signatario, en los que se
establecen las obligaciones para brindarle a las organizaciones sociales un “Ambiente
Habilitante” y condiciones favorables para ejercer su rol social y político como actores del
desarrollo y la paz en los territorios.

Celebramos que la búsqueda de soluciones para acabar con este crimen cometido con los
dineros de sagrado uso para el bienestar y garantía de derechos de nuestra infancia sea de
fondo, con mecanismos de participación y transparencia. Es por esto que, reconociendo
nuestros derechos y con el ánimo de aportar} al país y al Gobierno Nacional información
sobre la realidad del sector, respetuosamente solicitamos que de manera inmediata se
convoque a un escenario de “Diálogo Político” con las diferentes entidades sin ánimo de
lucro que decidida y transparentemente trabajamos con el ICBF para que conjuntamente
analicemos, reflexionemos y construyamos propuestas alcanzables y medibles frente a las
realiades que se están presentando en la contratación pública.

La sociedad colombiana sabe que las Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajamos
por la niñez bajo la figura jurídica de ESAL, nos comprometemos a aportar nuestra
diversidad, trayectoria y conocimiento para construir colectivamente con el Gobierno
Nacional información veraz, para que las decisiones se basen en el cumplimiento de la ley y
la garantía de los derechos. En este sentido, estamos dispuestos a continuar trabajando de
la mano con el ICBF y con los demás entes del Estado, como lo hemos hecho hasta hoy, para
hacer que los recursos que garantizan los derechos de la infancia se usen sagradamente
para tal fin.

A la comunidad internacional hacemos un llamado para que se solidarice en estos


momentos con las ESAL, para que nos sigan acompañando a través de su compromiso por
reconocerlas como un actor válido y corresponsable en el desarrollo del país, la invitamos
a que sea garante del diálogo político que esperamos se establezca con el Gobierno
Nacional y aporte su conocimiento sobre el trabajo que por años ha realizado con las
organizaciones de la sociedad civil.

A los medios de comunicación, los invitamos a ser parte de este diálogo político orientado
a contrarrestar la desinformación, discriminación y narrativas antidemocráticas contra las
Organizaciones de la Sociedad Civil.

Marzo 2 de 2024.

Suscriben:

Miriam Cecilia Moros Chávez


Representante Legal
Corporación Colombiana de Operadores
De Primera Infancia
Fundación Niños de los Andes Corporación Hogar
Fundación Colombo Alemana Volver a Fundación Quindiana de Atención
sonreír
Integral
fundación Renacer
Fundación Instituto Fonoaudiológico
Casita de Belén Calarcá INFAC

Fundación CE CAMILO Fundación Prisma Para La Atención a


Población Autista
Fundación Nawen
Asociación Cristiana de Jóvenes
Cobienestar
Fundación CENIDI
Fundación Chiquitines
Fundación fedar
Fundación ONG LA RED
Corporación YRAKA
Corporación Superarse
Asociación Centro MYA
Fundación Quindiana de Atención
Integral Fundación Romelio
CEDER
Fundación Centro de Investigación
Mnematica Asociación Amigos con Calor Humano

Fundación Michín Asociación de Padres del Centro de


Educación Especial de Villavicencio
Casita de Belén Fundación FRINE
El Comité de Rehabilitación de ASPERLA
Antioquia
Fundación CRAN
Fundación Albergue Infantil Mamá Fundación FEDAR la Hormiga
Yolanda
SIMA
Ciudad Don Bosco
Corporación Amor por Colombia
Asociación Hogares Luz y Vida
OPNI

También podría gustarte