Está en la página 1de 5

COMPONENTES LÓGICOS DE LA COMPUTADORA (SOFTWARE)

El software se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador. En otras


palabras, son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su
tarea.
El lenguaje utilizado por el software, para comunicarse con el hardware, es de tipo binario,
viene en forma de instrucciones, las cuales son ejecutadas, por cada una de las partes del
hardware (monitor, mouse, teclado, impresora, CPU, CD-ROM, disco duro, etc).
Monitor: Es la pantalla en la que se ve la información
suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se
trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos
(CRT) como el de los televisores, mientras que en los
portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).

Mouse: Es arrastrado a lo largo de una superficie para


maniobrar un apuntador en la pantalla del monitor y es el
segundo dispositivo de entrada más utilizado.

Teclado: Dispositivo de entrada más comúnmente utilizado


que encontramos y que sirve para digitar en el computador.

Impresoras: Dispositivo que sirve para captar la información


que le envía la CPU e imprimirla en papel, plástico, etc. Una
impresora o dispositivo de impresión es un periférico que,
cuando conectado a una computadora o a una red de
computadoras mediante cableado o conexión inalámbrica,
ofrece la posibilidad de imprimir sobre papel u otros tipos de
sustrato los textos o gráficos producidos por una aplicación.

CPU: El término CPU se define como un dispositivo para la


ejecución de software, los primeros CPU vinieron dados con
la llegada del ordenador con programa almacenado. La CPU representa una parte muy
importante del sistema, en la que se hacen todos los cálculos de código binario del
ordenador.

CD R, CD RW: conocidos popularmente como CD por las


siglas en inglés de (Compact Disc) son un soporte
digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de
información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros
datos). Un CD solo puede almacenar 700 MB de datos.

Disco duro: Es un dispositivo de almacenamiento de


datos no volátil que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar datos digitales. La capacidad de
los discos Duro se da en gigabytes (GB) y terabytes (TB).
250GB, 500GB, 1TB,

PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA


Tarjeta Madre
Recibe diferentes nombres como placa base, placa madre,
pero es mayormente conocida como tarjeta madre. Es un
circuito impreso a los cuales se conectan diversos
componentes que hacen funcional una computadora. Es
indispensable para unir todos los componentes entre los
cuáles se encuentran el CPU, la memoria RAM, la batería,
entradas (seriales, de audio, usb) y ranuras de expansión
donde es posible colocar la tarjeta de video, de sonido y la tarjeta gráfica.
Memoria RAM
Por sus siglas en inglés 'Random Access Memory' (Memoria
de Acceso Aleatorio). Es un tipo de memoria capaz de
almacenar datos o instrucciones que puedes utilizar
posteriormente. De esta manera logra una mejor y más
rápida carga de programas, juegos, instrucciones y datos que
hemos incluido en la computadora desde que la encendimos
hasta que se apaga o se borran los datos temporales por
medio de un programa.
Procesador (CPU)
Una de las partes internas de una computadora es el
procesador al cual también se le conoce como
microprocesador o cpu, se encarga de realizar todo tipo de
procesos lógicos y de organizar el funcionamiento general de
la computadora. Se encuentra ubicado en la tarjeta madre.

Batería
Esta se encuentra incrustada dentro de la tarjeta madre. Su
función principal es mantener actualizada la hora y fecha del
computador.

Disco duro
El disco duro o también llamado HDD por sus siglas en inglés
(Hard Disk Drive) es uno de los componentes de la
computadora más importantes debido a que en él se
almacenan de forma masiva todo tipo de datos. La capacidad
de almacenamiento varía según la evolución, pues
anteriormente solo era posible almacenar una centésima parte
de lo que se puede almacenar hoy en día con discos duros de hasta 2 TB (TeraBytes)
disponibles a la venta a todo el público.
Fuente de Poder
Es la que provee corriente a la tarjeta madre de forma que la
computadora la soporte. Su tarea y función principal es la de
convertir la corriente alterna en una corriente continua, o
mejor dicho de menor voltaje como un regulador.

Unidad lectora de DVD's y CD's (incluso Bluray)


Es el aparato o bien dispositivo de almacenaje de datos que
efectúa las operaciones de lectura o bien escritura en los
medios o bien aguantes de almacenaje con forma de disco.
Ventiladora
Es una máquina de fluido capaz de enfriar los componentes
internos de la computadora para su correcto funcionamiento.
DE esta forma permitiremos controlar y proteger la
computadora de componentes que se calientan
constantemente y a gran velocidad como el CPU, la fuente de
poder, etc. Los ventiladores utilizados son llamados 'cooler'.
Bus de Datos
Es un conjunto de conexiones físicas que trasfieren
información de un sitio a otro. A través de ellos se transmite
todo tipo de información y de datos que se enlazan entre sí,
con las partes internas de la computadora.

TIPOS DE COMPUTADORA
Supercomputadoras. Los aparatos de mayor potencia del
mundo son, en realidad, conjuntos de computadoras distintas
integrados en una sola unidad, que pueden potenciarse de
manera exponencial. La supercomputadora más grande del
mundo se encuentra en la Universidad Nacional de
Tecnología de Defensa de China, se llama Tianhe-2 y puede
realizar unos 33.48 mil billones de operaciones por segundo.

Mainframes. Se conocen también como macrocomputadoras,


y suelen tener un gran tamaño (al menos comparado con los
computadores portátiles) y hallarse en habitaciones
cuidadosamente refrigeradas dentro de las grandes empresas
o instituciones de un país, en donde llevan a cabo millones de
cálculos y operaciones por segundo, alimentando redes y
sistemas computarizados enteros con información.

Computadoras personales (PCs). Unidades destinadas al


uso de un solo usuario a la vez, permitiéndole realizar muy
diversas tareas, entre ellas conectarse a una red informática y
enviar y recibir datos a altas velocidades. Poseen un
microprocesador de potencia variable y son el tipo de
computadoras a los que podemos acceder comercialmente
en cualquier tienda de tecnología. Se les conoce también como computadoras de escritorio.
Computadores portátiles (laptops, netbooks). Aunque se
trata en efecto de computadoras personales, a este tipo de
aparatos los listamos aparte porque se trata de piezas
físicamente ligeras, diseñadas para su uso en exteriores o
para viajar con nosotros en un maletín. Aunque poseen
menos potencia que las PC, lo compensan en practicidad y
movilidad.

Tabletas y celulares. La generación más reciente de


artefactos tecnológicos (gadgets) son esencialmente
computadoras, aunque destinadas a funciones distintas
(generalmente más lúdicas o de comunicaciones) y de un
tamaño todavía menor a las portátiles. Los celulares
“inteligentes” son pequeñas pero potentes computadoras
dedicadas a las telecomunicaciones y la navegación por
Internet, mientras que las tabletas son pequeñas pantallas
táctiles con funciones similares.

También podría gustarte