Está en la página 1de 47

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERIA

TALARA
DOCUMENT CODE / CODIGO: PURCHARSE ORDER/ORDEN DE COMPRA N°

V-TAL-MEC-09-OC-31-OR2-Z-011-0033_02 TAL-OR2-MEC-09-OC-31

EQUIPMENTS / EQUIPOS (TAGS) N°: CODE VENDOR / CODIGO DE DOCUMENTO DEL VENDOR:

- PRAXOR231

VENDOR NAME / NOMBRE DEL VENDOR:

PRAXAIR PERU S.R.L.

DOCUMENT TITTLE / TITULO DEL DOCUMENTO:

Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento

DATE OF REVIEW: FECHA DE REVISIÓN: REV.:

15/06/2022 02
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

MANUAL DE INSTRUCCIONES, OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO
UNIDAD DOSIFICADORA DE CO2

2
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

Contents
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 6
VISION Y MISION ........................................................................................................................... 7
GENERALIDADES DE CO2 ............................................................................................................... 9
GENERALIDAD DEL CO2 .............................................................................................................. 10
DIOXIDO DE CARBONO – CO2 ................................................................................................. 10
Definición: ........................................................................................................................... 10
Forma de Obtención: .......................................................................................................... 11
Fermentación; ..................................................................................................................... 11
Propiedades del Dióxido de Carbono: ................................................................................. 12
Aplicaciones del Dióxido de Carbono – CO2: ...................................................................... 12
Los Principales Peligros para la Salud por uso de CO2: ....................................................... 14
Presión Crítica para el CO2: ................................................................................................. 14
Punto Crítico ........................................................................................................................ 15
FILOSOFIA DE CONTROL .............................................................................................................. 16
1. OBJETIVO ............................................................................................................................. 16
2. FUNCIONAMIENTO.............................................................................................................. 16
2.1 Equipo de Refrigeración ................................................................................................ 16
2.2 Vaporizadores Ambientales y Sistema de Válvula (Redundante) ................................. 17
2.3 Panel Manual de Regulación de Presión (Redundante) .......................................... 18
2.4 Panel de Control de Flujo Automático ................................................................... 18
3. ALARMAS ......................................................................................................................... 19
4. INDICADORES SONOROS Y VISUALES DE ALARMA ......................................................... 20
5. BOTON DE EMERGENCIA................................................................................................. 20
6. PANEL HMI ...................................................................................................................... 20
7. MODULOS I/O ................................................................................................................. 21
8. LISTADO DE TAGS ............................................................................................................ 23
PROCEDIMIENTO Y RECOMENDACIONES PARA EL LLENADO DE CO2 ........................................ 27
1 – PARAMETROS DE OPERACIÓN DEL TANQUE..................................................................... 27
1.1. Indicador de presión diferencial, ............................................................................ 28
1.2. Indicador de presión, .............................................................................................. 28
1.3. Elevador de presión, ................................................................................................ 28

3
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

1.4. Válvulas de seguridad,............................................................................................. 28


1.5. Contingencia en caso de derrame, .......................................................................... 29
1.6. Apertura de válvulas,............................................................................................... 29
2 - PASOS PREVIOS PARA EL ARRANQUE DEL SISTEMA .......................................................... 29
PROCEDIMENTOS Y RECOMENDACIONES PARA START UP ........................................................ 32
1.- Sistema de Gas Carbónico .................................................................................................. 32
2.- Control Automático............................................................................................................ 33
3.- Limpiezas y Calibración ...................................................................................................... 34
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN INSTALACION Y SUMINISTRO DE CO2 ................................ 35
1. OBJETIVO: ........................................................................................................................ 35
2. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS: ............................................................................. 35
3. PROCEDIMIENTO: ............................................................................................................ 35

4
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

INTRODUCCION

5
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

INTRODUCCION

El dosier de calidad junto con los procedimientos, planes de mantenimiento y manuales


del sistema de tratamiento de agua constituyen los requisitos necesarios para la
operación y mantenibilidad del sistema.
Este sistema y equipos fueron desarrollados e implementados mediante normas y
estándares globales que ofrece PRAXAIR INC, en seguridad y medio ambiente,
asegurando de esa manera la protección individual, entorno y recursos ambientales en
la operación del sistema de tratamiento de agua, de esta manera queda asegurado el
sistema de inyección de CO2 al agua a ser tratada.
El agua es un recurso limitado y conservarla representa uno de los mayores desafíos
venideros para la humanidad. Es por ello que PRAXAIR viene desarrollando tecnologías
de vanguardia orientadas a acondicionar aguas de fuentes naturales para utilizarlas para
el consumo humano y los diversos procesos de producción de bienes, así como
recuperar aguas de desecho (efluentes) y darles tratamiento necesario para poder
volver a incluirlas dentro del ciclo productivo y/o consumo directo.
Nuestros equipos y plantas se diseñan y construyen a medida según las necesidades
de nuestros clientes, y es el caso de GFLC para quienes se diseñó el sistema de
tratamiento completamente automatizado, garantizando así mantener el Ph del agua a
valores deseables por el cliente.
El sistema de tratamiento de agua, es un sistema que cuenta con tanque de
almacenamiento de CO2, vaporizadores ambientales, elevador de presión, paneles de
regulación, flujometros manuales, eyectores y el equipamiento para el sistema de control
e instrumentación el cual es controlado mediante un controlador lógico programable de
última generación, así como también cuenta con el sistema de control local y remoto, de
manera local se habilitó interfaz hombre máquina HMI, en la cual se pueden visualizar
las variables que involucran el control y accionamiento del sistema.

6
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

VISION Y MISION

7
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

VISION

SER LA EMPRESA CON LOS MAS ALTOS ESTANDARES DE CALIDAD EN SUS


OPERACIONES Y CONSOLIDADA COMO LA EMPRESA LIDER EN LA
ELABORACION, DISTRIBUCIÓN Y SERVICIOS DE GASES INDUSTRIALES,
MEDICINALES Y ESPECIALES DEL PAIS.

MISION

PRODUCIR, SUMINISTRAR Y BRINDAR LA MAS ALTA TECNOLOGIA,


APLICACIONES Y SERVICIOS EN GASES INDUSTRIALES, MEDICINALES Y
ESPECIALES, CON EL OBJETIVO DE SUPERAR LAS EXPECTATIVAS DE
NUESTROS CLIENTES.

8
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

GENERALIDADES DE CO2

9
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

GENERALIDAD DEL CO2


DIOXIDO DE CARBONO – CO2

Definición:

El dióxido de carbono, también conocido como:


- óxido de carbono
- gas carbónico
- anhídrido carbónico
A temperatura ambiental (20-25 °C), el dióxido de carbono es un gas inodoro e incoloro,
ligeramente ácido y no inflamable.
Es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de
carbono. Su fórmula química es CO2.

Su representación por estructura de Lewis es: O=C=O.

Es una molécula lineal y no polar, a pesar de tener enlaces polares. Esto se debe a que,
dada la hibridación del carbono, la molécula posee una geometría lineal y simétrica.
El dióxido de carbono o CO2 como es más conocido, es un gas incoloro, denso y poco
reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más
próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (Partes por millón).
Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.
El balance del dióxido de carbono es sumamente complejo por las interacciones que
existen entre la reserva atmosférica de este gas, las plantas que lo consumen en el
proceso de fotosíntesis y el transferido desde la tropósfera a los océanos.

10
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

Forma de Obtención:

El dióxido de carbono o CO2, se puede obtener principalmente por:


Combustión; dentro de las reacciones químicas hay un tipo llamado “reacciones de
combustión”. Una reacción de combustión es una reacción de oxidación rápida en la
que se libera energía luminosa y calorífica. Los procesos de combustión y de oxidación
tienen algo en común: la unión de una sustancia con el oxígeno. La única diferencia es
la velocidad con que el proceso tiene lugar. Así, cuando el proceso de unión con el
oxígeno es lo bastante lento como para que el calor desprendido durante el mismo se
disipe en el ambiente sin calentar apreciablemente el cuerpo, se habla de oxidación. Si
el proceso es rápido y va acompañado de un gran aumento de temperatura y en
ocasiones de emisión de luz (llama), recibe el nombre de combustión.
Ésta consiste en una combinación química con el oxígeno de la atmósfera para dar lugar
a la formación de dióxido de carbono y agua. Se obtiene una gran cantidad de energía
que se utiliza con fines industriales y domésticos.

Un ejemplo de reacción de combustión puede ser la del metano (gas natural):

Metano + oxígeno --- > dióxido de carbono + agua + energía


CH4 + 2O2 _ CO2 + 2 H2O + 890 kJ/mol

Fermentación;

Es un proceso anaeróbico que además de generar etanol desprende grandes


cantidades de dióxido de carbono (CO2), además de energía para el metabolismo de
las bacterias anaeróbicas y levaduras. La fermentación alcohólica es un proceso
biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la
actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla
general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el
almidón, etc.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya
fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas
moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo
celular energético anaeróbico.

11
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

Propiedades del Dióxido de Carbono:

El dióxido de carbono posee ciertas propiedades físicas y químicas. A continuación,


las resumimos en una tabla.

Propiedad Valor
Masa molecular 44.01
Gravedad específica 1.53 a 21 °C
Densidad crítica 468 kg/m3
Concentración en el aire 370,3 * 107 ppm
Estabilidad Alta
Líquido Presión < 415.8 kPa
Sólido Temperatura < -78 oC
Constante de solubilidad de
Henry 298.15 mol/ kg * bar
Solubilidad en agua 0.9 vol./vol. a 20 °C

Aplicaciones del Dióxido de Carbono – CO2:

Los seres humanos usamos el dióxido de carbono de muchas formas diferentes. El


ejemplo más familiar es el uso en bebidas refrescantes (gaseosas o bebidas
carbonatadas) y cerveza.

El dióxido de carbono liberado por la levadura (fermentación), hace que la masa se


hinche. Ejemplo de este proceso, es el caso de la fabricación de vinos, vinos
espumantes, y algunas bebidas alcohólica caceras como la chica de jora y otros.
Algunos extintores usan dióxido de carbono porque es más denso que el aire. El dióxido
de carbono puede cubrir un fuego, debido a su pesadez. Impide que el oxígeno tenga
acceso al fuego y como resultado, el material en combustión es privado del oxígeno que
necesita para continuar ardiendo.
El dióxido de carbono también es usado en una tecnología llamada extracción de fluido
super crítico que es usada para descafeinar el café y extraer aceites en algunos casos.
La forma sólida del dióxido de carbono, comúnmente conocida como hielo seco, se usa
en los teatros y discotecas, para crear nieblas en el escenario y hacer que cosas como

12
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

las “pociones mágicas” burbujeen. En las discotecas se usa el hielo seco para crear
conjuntamente con juego de luces ambientes mágicos y agradables al público.
El dióxido de carbono es uno de los gases más abundantes en la atmósfera. El dióxido
de carbono juega un papel importante en los procesos vitales de plantas y animales,
tales como fotosíntesis y respiración. Las plantas verdes transforman el dióxido de
carbono y el agua en compuestos alimentarios, tales como glucosa y oxígeno. Este
proceso se denomina fotosíntesis.
El dióxido de carbono puede cambiar el pH del agua. De allí su uso para neutralización
aguas alcalinas. Así es como funciona:
El dióxido de carbono se disuelve ligeramente en agua para formar un ácido débil
llamado ácido carbónico, H2CO3, de acuerdo con la siguiente reacción:

CO2 + H2O --> H2CO3

Después de esto, el ácido carbónico reacciona ligero y reversiblemente en el agua para


formar un catión hidronio, H3O+, y el ión bicarbonato, HCO3-, de acuerdo con la
siguiente reacción:

Este comportamiento químico explica por qué el agua, que normalmente tiene un pH
neutro de 7, tiene un pH ácido de aproximadamente 5.5 cuando ha sido expuesta al aire.

13
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

Los Principales Peligros para la Salud por uso de CO2:

Asfixia. Causada por la liberación de dióxido de carbono en un área cerrada o sin


ventilación. Esto puede disminuir la concentración de oxígeno hasta un nivel que es
inmediatamente peligroso para la salud humana. En caso de uso de CO2, en espacios
confinados, es necesario consultar con el Departamento de Seguridad de su Empresa.
Congelación. El dióxido de carbono siempre se encuentra en estado sólido por debajo
de los - 78oC en condiciones normales de presión, independientemente de la
temperatura del aire. El manejo de este material durante más de un segundo ó dos sin
la protección adecuada puede provocar graves quemaduras que se traducen en
ampollas, y otros efectos indeseados. El dióxido de carbono almacenado en un cilindro
bajo presión, se encuentra en dos fases: líquido y gas; al ser liberado por ejemplo de un
cilindro de acero, tal como un extintor de incendios, provoca similares efectos de
enfriamiento, ya que este usa la fase líquida almacenada en el cilindro extintor.
DAÑOS renales o coma. Esto es causado por una alteración en el equilibrio químico del
tampón carbonato. Cuando la concentración de dióxido de carbono aumenta o
disminuye, provocando alteración del equilibrio, puede tener lugar una situación
amenazante para la salud. Recuerde que el Dióxido de Carbono es un gas licuado, que
cambia de estado en condiciones de presión. Dependiendo de la presión, el CO2, tiene
tres estados, sólido, líquido y gas. (Ver Hoja de Seguridad del Producto).

Presión Crítica para el CO2:

El CO2, es un gas que bajo presión se licua. Las condiciones normales de operación
para el CO2 almacenado en un tanque deben ser de: Presión: en el orden de 200 a 300
psi. 280 psi, es una presión aceptable para el CO2 almacenado en un tanque. Es por
eso que es necesario conocer algunas propiedades del CO2 como es el caso del punto
triple de este producto. Este punto triple, es el valor, donde coexisten los tres estados
que el CO2 tiene:
-Sólido
- Líquido
-Gas

14
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

Punto Crítico

Su implicancia está en que el CO2 almacenado en un tanque se encuentra en dos


estados, Líquido y Gas, si la presión cae al interior del tanque a un valor por debajo de
100 psi, el CO2 líquido, podrá pasar a un estado Sólido y todo el CO2 en estado líquido
almacenado en el tanque en ese momento, se convertirá en estado sólido. La
temperatura del CO2 en estado líquido es – 18ºC y la del CO2 en estado sólido es de
de – 78ºC.

15
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

FILOSOFIA DE CONTROL

1. OBJETIVO

El presente documento pretende informar a la compañía TEDAGUA la forma del


funcionamiento automático del sistema centralizado de CO2.

2. FUNCIONAMIENTO

2.1 Equipo de Refrigeración

Para la habilitación del sistema de refrigeración se deberá conmutar el selector,


lo cual produce un “1” lógico, logrando activar el sistema del equipo de
refrigeración y para deshabilitarlo se deberá conmutar el mismo selector, lo cual
produce un “0” lógico, logrando desactivar el sistema.
El equipo de refrigeración encenderá si se ha habilitado el sistema con el selector
en modo ON y si el valor de la presión en el tanque es mayor o igual a 310 PSI.
Si el valor de la presión del tanque es menor o igual a 290 PSI o el selector es
cambiado a la posición de deshabilitado, se desactivará automáticamente el
sistema de refrigeración.

El tablero del PLC cuenta con un señalizador led en la parte frontal de tablero,
que confirma el funcionamiento del equipo de refrigeración

16
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

2.2 Vaporizadores Ambientales y Sistema de Válvula (Redundante)

El sistema está compuesto por 02 circuitos para el transporte del CO2 a la salida
del tanque, los cuales operarán en modo alternado cada 8 horas para evitar el
congelamiento de los ductos. El control de la válvula de tres vías lo realizara el
PLC en forma automática,
Se ha implementado un selector de tres posiciones 1-0-2 en el tablero, cuando
el selector está en la posición 1, el flujo de CO2 será en forma permanente por
el ckto 1, si el selector está en la posición 2, el flujo del CO2 será en forma
permanente por el ckto 2, cuando está en la posición 0, el flujo del CO2 será en
modo alternado por el ckto 1 y 2 cada 8 horas, para temas de mantenimiento.
En la pantalla HMI nos da la posibilidad de elegir el vaporizador a emplear de
forma manual, a través del botón “LOCAL”, el cual nos permite elegir entre el
vaporizador 1 o 2 a través del selector ubicado en el propio tablero de control de
la válvula switcher.
Cuando se elige el botón “SELECTOR LOCAL-REMOTO”, es para el
funcionamiento remoto de la válvula switcher en la cual se puede optar por el
funcionamiento manual del vaporizador 1 o 2 a través del botón “VAP 1” O “VAP
2” respectivamente.
Cuando en la pantalla HMI presionamos el botón “AUTO”, el CO2 fluirá en forma
alternada cada 8 horas a través del vaporizador 01 y 02 para evitar
congelamiento.
Está implementado en el HMI, gráfico que indica el estado de la válvula switcher
y del vaporizador en funcionamiento:

17
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

2.3 Panel Manual de Regulación de Presión (Redundante)

Diseñado con la finalidad de mantener una alta confiabilidad en el control de la


presión y en un rango de regulación de 0.2-4.82 barg. Consta de dos reguladores
montados en paralelo con sus respectivos filtros válvulas de aislamiento y cierre,
así como sus válvulas de seguridad de protección. Adicionalmente posee
indicadores de presión para el ajuste de la presión del proceso.

2.4 Panel de Control de Flujo Automático

Su diseño permite la inyección automática del CO2 a la corriente de agua que


viaja por la tubería con destino al remineralizado de donde el agua sale en
condiciones de composición y PH requeridos.

Este panel de control y medición consta de una válvula de posición tipo globo,
un medidor másico del tipo Coriolis para medir el flujo. Dicho sistema cuenta con
dos modos de operación:

1. El cliente ingresara el % deseado de inyección de CO2, El PLC realizará el


cálculo del % de apertura de válvula y realizara un control tipo PID al sistema
para inyectar la cantidad de CO2 indicada en el panel HMI (modo manual).
2. El PLC recibe la señal de caudal de agua enviada del DCS del cliente, y el
PLC hace el cálculo del set point (% de CO2) requerido acorde al caudal de
agua que está pasando por la tubería, en base a un factor indicado por el
cliente.

18
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

2.5. Transformador

La central de CO2 cuenta con un transformador eléctrico de 30KVA de relación de


tensión 440/220 VAC trifásico tipo seco. Dicho transformador energiza un tablero
eléctrico de distribución general por medio del cual energiza a todos los equipos de la
central de CO2. La alimentación del transformador viene por parte del cliente, desde su
subestación mediante un cable armado hasta los bornes de alta del transformador.

2.6. Equipo de refrigeración

El equipo de refrigeración es un equipo que funciona como dispositivo de seguridad, el


cual tiene la función de cuidar de sobrepresiones que puedan surgir en el tanque.
Cuando el tanque alcance los 310psi el equipo de refrigeración entra en funcionamiento
el cual se conecta al tanque por intermedio de dos válvulas (C-81 y C-82) las cuales
abren el circuito de refrigeración que llega hasta la copa del tanque donde tendrá lugar
la transferencia de calor entre el gas CO2 y el refrigerante R404. Para denotar durante
la operación de la central que el equipo de refrigeración esté en posición de
funcionamiento, se debe verificar que las válvulas C-81 y C-82 estén abiertas, que el
interruptor 3X50A del circuito 1 esté cerrado y que el selector de funcionamiento esté en
modo encendido.

2.7. Línea y punto de inyección

Consta de una línea de tubería de 1” de diámetro y que termina en una válvula bridada
clase 150 de 1” que es donde se conectará a la línea de agua del cliente. La presión y
caudal de dosificación estarán determinados por la válvula proporcional y el medidor
coriolis.

3. ALARMAS

Alarma por alta presión, Cuando la presión del tanque de CO2 es mayor a 310
psi.
Alarma por baja presión, Cuando la presión del tanque de CO2 es menor a 260
psi.

19
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

Alarma por bajo nivel, Cuando el nivel del tanque de CO2 es menor o igual al
30%, de su capacidad.
Alarma por alto nivel, Cuando el nivel del tanque de CO2 ha superado el 100%,
de su capacidad.

4. INDICADORES SONOROS Y VISUALES DE ALARMA

Luz verde, Cuando no hay alarmas existentes.


Luz naranja, Cuando se activa alarma por bajo nivel de tanque
Luz roja, Cuando se activa alarma por alta y baja presión de tanque.
Sirena, Cuando se activa luz roja.

Como opción tenemos la alternativa de silenciar la sirena presionando el botón


de reset (Ubicado en el tablero) por un tiempo de 5 minutos, trascurrido ese
tiempo y persistir dichas alarmas volverá a activarse.

5. BOTON DE EMERGENCIA
Cuando se presiona el botón rojo de emergencia todas las válvulas se cierran y
el sistema queda en reposo.

6. PANEL HMI
Se representará un layout del sistema, con los valores medidos de proceso,
caudales, presiones, niveles, etc. Se mostrarán las alarmas presentes y estado
de cada componente discreto de control.

20
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

7. MODULOS I/O

Cada salida discreta del PLC tendrá como protección fusible de 0.5A y un relé
de interface para gobernar la carga.
En los 2 módulos de entradas análogos como protección se han colocado fusible
de 0.5A a cada canal.

8. TABLA DE REGISTROS MODBUS TCP

En esta tabla mostramos los registros que se usan en la comunicación Modbus

21
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

22
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

9. LISTADO DE TAGS

ITEM TAG DESCRIPCIÓN


TANQUE VERTICAL 30 000 LITROS PARA CO2 - ASME SECCION VIII DIV. 1, 23 BAR , AISLAMIENTO
ALTO VACIO , CON REGULADOR DE PRESION Y ELEVADOR DE PRESION AMBIENTAL , CON
1 TK-01 RECONDENSING COIL, TANQUE INTERNO ACERO INIOXIDABLE, CONEXIÓN DE LLENADO 1" CGA Nº CO2-
10 FASE GAS Y 2" CONEXION CGANº CO2-20 FASE LIQUIDO, TUBERIAS Y CONEXIONES EN ACERO
INOXIDABLE , MARCA DEL TANQUE : VRV

TRANSMISOR INDICADOR DE NIVEL DE PRESION DIFERENCIAL DE 0-1000"H2O, CONEXIÓN 1/2"FNPT,


ACERO INOX 316L, SEÑAL DE 4 a 20 mA , PARA SERVICIO DE OXIGENO LIQUIDO, LIMPIO PARA
2 CO2-LIT-00101
SERVICIO DE OXIGENO , INCLUIR CERTIFICADO DE LIMPIEZA PARA SERVICIO DE OXIGENO, CERTIFICADO
DE CALIBRACION, Y DE CALIDAD YOKOGAWA
MANIFOLD DE ACERO INOX 316L DE 5 VIAS , 1/2"NPT, PARA TRASNMISOR DIFERENCIAL DE PRESION (
3
INDICADOR DE NIVEL ) YOKOGAWA
TRANSMISOR DE PRESION MANOMETRICA DE 0-800 PSIG, CONEXIÓN 1/2"FNPT, ACERO INOX 316L,
SEÑAL 4 a 20 mA , PARA SERVICO DE OXIGENO LIQUIDO, LIMPIO PARA SERVICIO DE OXIGENO ,
4 CO2-PIT-00101
INCLUIR CERTIFICADO DE LIMPIEZA PARA SERVICIO DE OXIGENO, CERTIFICADO DE CALIBRACION, Y DE
CALIDAD YOKOGAWA
MANIFOLD DE ACERO INOX 316L DE 3 VIAS PARA BLOQUEO Y PURGA 1/2" NPT, PARA TRANSMISOR DE
5
PRESION MANOMETRICA - YOKOGAWA
6 VP-4000A/B VAPORIZADOR AMBIENTAL DE ALUMINIO, MF 2010 A HF 1" Peso 1705 Lb. MARCA THERMAX
EQUIPO DE REFRIGERACION 5HP, 220V/3F/60HZ, CON REFRIGERANTE ECOLOGICO R404A , CON
7 CO2-ER-00601
GABINETE y CUADRO ELECTRICO, MARCA BITZER

MANGUERA FLEXIBLE DE ACERO INOX 316 DOBLE MALLA 1 "X50 cm, CON BRIDA EN AMBOS EXTREMOS
10 FLX-01 ANSI 1 " WELD NECK CLASE 300 RF, UN EXTREMO FIJO Y EL OTRO GIRATORIA, PRESION DE TRABAJO 400
PSIG, TEMPERATURA DE TRABAJO DE -18ºC a -75ºC , FLUIDO CO2 LIQUIDO.

11 PSV4100GC A/B VALVULA DE SEGURIDAD 3/4"MNPTX1" FNPT SET 400 PSI, HEROSE

11 PSV4101GC VALVULA DE SEGURIDAD 3/4"MNPTX1" FNPT SET 400 PSI, HEROSE

11 CO2-SWT-00701 VALVULA SWITCHER 1” SOCKET WELD CLASE 300 RF

VALVUAL DE 1"FNPT EN ACERO INOXIDABLE 316L, BRIDA ANSI 300 RF, ACERO INOX 316L, PRESION
12 X4101GC A/B
MAXIMO DE TRABAJO 350 PSIG, FLUJO MAXIMO 60 Kg/h, CO2 GAS.
VALVULA CHECK EN ACERO INOX 316L,ASIENTO RESILENTES TIPO RETIPRO 1" 21030XMZ , FLUIDO CO2
13 Y4100GC
GAS BRAY CONTROLS
V4100 GC VALVULA DE BOLA DE PASO TOTAL, ACERO INOX 316L, 1" FNPT , 1000 PSI , PARA FLUIDO CO2 GAS
14
V4101 GC BRAY CONTROLS
REGULADOR DE PRESION DE ACERO INOX 316L, CONEXIÓN 1" FNPT, PRESION ENTRADA 300 PSI
15 PCV 4100 A/B
PRESION DE SALIDA 70 PSIG, FLUJO 10 - 50 Kg/h, FLUIDO CO2 GAS BUSHOP
FILTRO TIPO Y EN ACERO INOX 316L, 1" ANSI RF CLASE 300 , FLUIDO CO2 GAS MODELO YS62-SS
16 STR4100GC A/B
TITAN FLOW CONTROL
VALVULA DE SEGURIDAD DE BRONCE INOX 3/4"MNPT X1" FNPT, SET 85 PSIG , PARA CO2 GAS
18 PSV4102GC A/B
HEROSE
VALVULA DE BOLA DE PASO TOTAL, ACERO INOX 316L, 1" ANSI RF CLASE 300 , 1000 PSI , PARA FLUIDO
19 X4102GC A/B
CO2 GAS BRAY CONTROLS
VALVULA DE CONTROL DE FLUJO TIPO GLOBO, EN ACERO INOXIDABLE 316, MODELO 3241-7, ANSI RF
CLASE 150 , PARA CO2 GAS , FLUJO 50 Kg/h, PRESION DE TRABAJO 70 PSIG , TEMPERATURA 12- 35 °C,
20 CO2-FCV-00101 CON ACTUADOR NEUMATICO 3277, POSICIONADOR 3730-1 ELECTRONEUMATRICO DE SEÑAL DE
ENTRADA 4 - 20 mA CON MICROPROCESADOR DE 20 FUNCIONAES PROGRAMAMBLES , DISPLAY DIGITAL
LCD, SWITCH DE ALARMA, PROTECCION IP65 SAMSON BUSHOP
VALVULA DE GLOBO, ACERO INOX 316L, 1" ANSI RF CLASE 150 , 1000 PSI , PARA FLUIDO CO2 GAS
19 B4100GC
BRAY CONTROLS
VALVULA DE BOLA DE PASO TOTAL, ACERO INOX 316, 1" ANSI RF CLASE 150 , 1000 PSI , PARA FLUIDO
21 X4105GC
CO2 GAS BRAY CONTROLS

23
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

VALVULA DE BOLA DE PASO TOTAL, ACERO INOX 316, 1" ANSI RF CLASE 150 , 1000 PSI , PARA FLUIDO
21 X4106GC
CO2 GAS BRAY CONTROLS
VALVULA DE BOLA DE PASO TOTAL, ACERO INOX 316, 1" ANSI RF CLASE 150 , 1000 PSI , PARA FLUIDO
21 X4107GC
CO2 GAS BRAY CONTROLS
VALVULA DE BOLA DE PASO TOTAL, ACERO INOX 316, 1" ANSI RF CLASE 150 , 1000 PSI , PARA FLUIDO
21 X4108GC
CO2 GAS BRAY CONTROLS

MEDIDOR DE FLUJO TIPO VORTEX 1" PARA 50 Kg/h, FLUIDO CO2 GAS , GRADO DE PROTECCION IP67,
NEMA 4X, TIPO INTEGRAL , UN SOLO CUERPO, CON SENSOR RTD CLASE A INCORPORADO EN BARRA
22 CO2-FIT-00101 SOLIDA , ENTRADA ANALOGA , ALIMENTACION 24 V, 60 Hz, CONEXIÓN 1" ANSI CLASE 150 SEÑAL DE
SALIDA 4-20mA, PROTOCOLO DE COMUNICACION HART MAS SALIDA DE CONTACTO , INDICADOR DIGITAL
LCD CON TECLADO INCORPORADO, CERTIFICADO DE CALIBRACION YOKOGAWA

24 FI4100 ROTÁMETRO ACERO INOXIDABLE BRIDADO CLASE 150 RANGO 0-50 KG/H

VALVULA DE BOLA DE PASO TOTAL, ACERO INOX 316L, 1" ANSI RF CLASE 150 , 1000 PSI , PARA FLUIDO
25 X4109GC
CO2 GAS BRAY CONTROLS

VALVULA DE BOLA DE PASO TOTAL, ACERO INOX 316L, 1" ANSI RF CLASE 300 , 1000 PSI , PARA FLUIDO
25 X4110GC
CO2 GAS BRAY CONTROLS
VALVULA DE BOLA DE PASO TOTAL, ACERO INOX 316, 3/4"SW , 1000 PSI , PARA FLUIDO CO2 GAS BRAY
27 V4102GC
CONTROLS
VALVULA DE BOLA DE PASO TOTAL, ACERO INOX 316, 1/2"FNPT , 1000 PSI , PARA FLUIDO CO2 GAS
28 P4100GC A/B
BRAY CONTROLS
VALVULA DE BOLA DE PASO TOTAL, ACERO INOX 316, 1/2"FNPT , 1000 PSI , PARA FLUIDO CO2 GAS
28 P4101GC
BRAY CONTROLS
MANOMETRO DE ACERO INOX 316L, DIAL 2 1/2", CONEXIÓN INFERIOR DE 1/4" MNPT, ESCALA 0-100 PSI
29 PI4100 A/B
WIKA
MANOMETRO DE ACERO INOX 316L, DIAL 2 1/2", CONEXIÓN INFERIOR DE 1/4" MNPT, ESCALA 0-100 PSI
29 PI4101
WIKA
TABLERO ELECTRICO DE DISTRIBUCION 220 V, CON INTERRUPTOR TERMOMAGNETICA 3X100A, 3x40A,
3X32A, 2X25A, 2X10A, CONTACTOR TRIFASICO 3 POLOS 45A 1 NO, NEMA 4X , 220V, 3F, 60 HZ, CON
LAMPARAS DE SEÑALIZACION RST Y PULSADOR DE EMERGENCIA , TRANSFORMADOR DE 220V/24V PARA
33 CO2-TD-00201 TRANSMISOR DE PRESION DIFERENCIAL Y MANOMETRICA, INSTALACION A LA INTERPERIE, GABINETE
MATERIAL ACERO INOXIDABLE 316L , NEMA 4X, MEDIDAS 300X800X800 mm , ROTULADO , GABINETE
CON PEDESTAL EN ACERO INOX 316L PARA SER FIJADO AL PISO CON PERNOS DE EXPANCION, ,
DIAGRAMA UNIFILAR

TABLERO ELECTRICO STANDAR PARA TOMACORRIENTE SCAME EN ACERO INOXIDABLE IP66 4X,
500X400X200 mm, CON INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE 3X32A, 30mA INERRUPTOR TERMOMAGNETICO
34 CO2-TE-00301
DE 3X16A,INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2X10 A, TRES LAMPARAS DE SEÑALIZACION DE COLOR ROJO
22 mm, CON SUBPANEL DE ACERO IMOXIDABLE ACABADO COLOR NARANJA

TABLERO ELECTRICO STANDAR PARA TOMACORRIENTE SCAME EN ACERO INOXIDABLE IP66 4X,
34 CO2-TTS-00401
400X300X200 mm, CON TOMA SCAME ADOSADA.

GABINETE DE CONTROL MEDIDAS 300X800X1000mm, NEMA 4X ACERO INOXIDABLE 3I6L, PLC


COMPACT LOGIX L30ER THERNET IP, 1MB MEMORY, ALLEN BRADLEY CON COMODULO DE 8 CHANNEL
35 CO2-TC-00501 ANALOG VOLTAGE/CURRENT INPUT MODULE MOD-01 , 8 CHANNEL ANALOG VOLTAGE/CURRENT INPUT
MODULE MDO-2 , ROTULADO, CON PEDESTAL EN ACERO INOX 316L PARA SER FIJADO AL PISO CON
PERNOS DE EXPANCION. (BEMAN)

36 CO2-TRF-00101 TRANSFORMADOR 30KVA TIPO SECO 440/220VAC TRIFÁSICO PROTECCIÓN NEMA 4X

24
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

10. ARQUITECTURA DE PANTALLAS

Pantalla proceso

En esta pantalla graficamos el layout de planta, donde accederemos a los valores


medidos y de estado de los diferentes equipos de planta:

Pantalla tendencias

En esta pantalla graficamos el comportamiento en el tiempo del control PID y los


parámetros del tanque de CO2.

25
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

Pantalla alarmas

En esta ventana se muestran las alarmas producidas durante el proceso,


acompañadas de un sonido en el HMI. Las alarmas se actualizan cada cierto tiempo y
cuando se genera un nuevo evento. Las flechas de navegación sirven para
desplazarnos sobre qué alarma deseamos reconocer.

26
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

Luz verde: cuando no hay alarmas existentes.

Luz naranja: cuando se activa alarma por bajo nivel de tanque

Luz roja: cuando se activa alarma por alta y baja presión de tanque

Sirena: cuando se activa la luz roja de la baliza.

Como opción tenemos la alternativa de silenciar la sirena presionando el botón de


reset (ubicado en el tablero) por un tiempo de 5 minutos, transcurrido ese tiempo y
persistir dichas alarmas volverá a activarse.

PROCEDIMIENTO Y RECOMENDACIONES PARA EL LLENADO DE CO2

La recarga del tanque vertical de CO2 se realiza con el operador del camión
cisterna de CO2, el y/o los operadores del sistema de dosificación de CO2 no
participan de esta actividad, su participación es de observar que la recarga del
tanque se realice con todas las normas y estándares de seguridad establecidas
por Tegadua, además de llenar todos los formatos establecidos para realizar
dicha actividad. Praxair cuenta con un manual de recarga de tanques
estacionarios de CO2 con la que el operador tiene que realizar su trabajo,
garantizando la calidad y los estándares de seguridad requeridos para esta labor.
Antes de iniciar la recarga, es necesario de aislar la zona de recarga para evitar
el tránsito de personas que puedan interferir con el trabajo y puedan causar algún
incidente, además es necesario verificar que los operadores cuenten con los
respectivos EPPs para realizar los trabajos
Es necesario tener conocimiento y haber leído las hojas de seguridad del
producto, para garantizar y tener precauciones durante el llenado del tanque
estacionario.

1 – PARAMETROS DE OPERACIÓN DEL TANQUE

El tanque estacionario de CO2 cuenta con los siguientes equipos de medición:


01 transmisor de presión diferencial en la que nos indicará el nivel del líquido del
tanque, estará expresada en pulgadas de agua
27
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

01 transmisor de presión en el que indicará la presión interna del tanque


expresada en PSI.

1.1. Indicador de presión diferencial,


Este equipo nos indicará el nivel de líquido de CO2 que tiene el tanque
estacionario, es digital y está expresada en pulgadas de agua, además está
conectada al PLC y se puede visualizar en el panel instalado en la central de
gases; cuando desciende el nivel del tanque a 30% de su capacidad sonará una
alarma indicando el bajo nivel del mismo, el que servirá para realizar el pedido al
debido suministrador para recarga del tanque, de manera que el sistema no se
quede sin producto.

1.2. Indicador de presión,


El equipo digital nos indicará la presión interna del tanque estacionario de CO2,
está conectada al PLC y al panel instalado dentro de la central de gases los
parámetros de operación y funcionamiento del tanque es de 220 psi hasta 290
psi, además cuenta con alarmas visuales y sonoras que se activarán por alta y
baja presión (320 psi y 210 psi)

1.3. Elevador de presión,


Es un sistema mecánico compuesto por un vaporizador y un regulador Pressure
Bulding (PB) para vaporizar líquido de CO2 y luego inyectar por la parte superior
del tanque a fin de elevar la presión interna del mismo en caso disminuyera a
220 psi con la cual se activa, y eleva la presión hasta llegar a 240 psi con la que
se desactiva el equipo, este equipo funciona de manera automática comandado
por el regulador PB.

1.4. Válvulas de seguridad,


El tanque estacionario vertical para almacenamiento de CO2 líquido, está
protegido por 02 válvulas de seguridad, en caso haya un incremento de presión
interna del tanque hasta 350 psi, inmediatamente estas válvulas se activarán
aliviando la presión interna del tanque, adicionalmente está instalado 01 válvula
de bola de 3 vías, para realizar el cambio de manera manual hacia la válvula que
está en espera.

28
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

1.5. Contingencia en caso de derrame,


En caso de derrame de CO2 líquido, inmediatamente llamar a seguridad, si el
operador está entrenado y tiene las EPP adecuados para mitigar esta
contingencia bloquear la válvula de salida de líquido siempre comunicando al
supervisor para realizar dicha operación

1.6. Apertura de válvulas,


El tanque estacionario de almacenamiento de CO2 líquido, viene provisto de
válvulas de bola de 1½” que están instaladas en la parte inferior, se usan en la
evacuación de líquido o gas, esta operación se realiza con guantes de cuero y la
apertura se realiza de manera lenta a fin de no generar el golpe de ariete y una
posible ruptura de los accesorios en las conexiones de líquido o gas.

2 - PASOS PREVIOS PARA EL ARRANQUE DEL SISTEMA

2.1- Verificar que los equipos estén adecuadamente energizados.


2.2- Verificar el nivel del tanque (por encima del 40%) en el trasmisor de nivel
CO2-LIT-00101.
2.3- Verificar la presión interna del tanque (presión interna entre 220 a 290 psi)
en el trasmisor de presión CO2-PIT-00101.
2.4- Verificar que todas las válvulas de bola estén cerradas (las de líquido y gas)
2.5- Abrir la válvula de bola 1½” X4002GL ingreso de líquido al elevador de
presión del tanque, luego abrir la válvula de 1½” X4000GL ingreso de gas desde
el elevador de presión al tanque, ambas válvulas accionarlas lentamente para
evitar el golpe de ariete.
2.6- Verificar que las válvulas de purga estén cerradas X4101GC, X4102GC,
X4103GC y la válvula P4101GC del manómetro PI 4101 se encuentre abierta.
2.7- Energizar la válvula de tres vías CO2-SWT-00701 a la salida de los
vaporizadores, seguidamente abrir la válvula de bola 1½” X4005GL ingreso de
líquido a los vaporizadores ambientales, dicha válvula accionarla lentamente
para evitar el golpe de ariete.

29
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

2.8- Verificar las presiones que se van teniendo en las líneas estén de acuerdo
a la operación normal. Con la acción anterior estamos ingresando líquido a
dichos vaporizadores para el cambio de estado (líquido a fase gaseosa)
2.9- Verificar que el gas esté atravesando por una de las líneas de los
vaporizadores para cerciorarse que la válvula de tres vías está cumpliendo su
función. Es necesario indicar que hasta este paso las válvulas están ubicadas
entre el tanque y los vaporizadores, lo siguiente es en el panel de regulación

2.10- Nos ubicamos frente al panel de regulación del sistema, donde


encontraremos 02 ramas de regulación (una en stand by) que contienen 02
válvulas de bola y 02 reguladores de presión, por lo que solo abriremos la válvula
(X4101GC A/B), que está en la parte superior, seguimos esa línea y
encontraremos un regulador de presión (PCV4100GC A/B) la que regularemos
a 60 psi presión de salida. A continuación, encontraremos otra válvula de 1”
(X4102GC A/B) igualmente la abrimos. Hasta este paso, el panel de regulación
está regulado y presurizado.
2.11- Posteriormente se encuentra el panel de control de flujo que contiene una
válvula proporcional CO2-FCV-00101, la cual debe estar lista para recibir CO2
gaseoso con las válvulas de bola X4103GC y X4104GC abiertas. La válvula
globo B4100GC solo se abrirá cuando se necesita controlar el flujo
manualmente.
2.12- Continuamos con el siguiente panel donde está ubicado los flujómetros tipo
Coriolis y rotámetro (el cual servirá como stand-by), en dicho panel se
encuentran instalados, 04 válvulas de bola de 1” (X4105GC, X4106GC,
X4107GC y X4108GC), la línea donde está el rotámetro trabajará como stand-
by. Procedemos a abrir las válvulas X4105GC y X4106GC; acto seguido en la
parte inferior de la línea del rotámetro están instalados 02 válvulas de bola 1”
(X4107GC, X4108GC) las que abriremos solamente cuando la línea del medidor
Coriolis no esté disponible.
2.13- Verificar que la presión (en el indicador PI4101) sea adecuada para iniciar
la neutralización
2.14- En este paso estamos listos para iniciar la planta, aperturamos la válvula
de ingreso al inyector (X4110GC), luego nos trasladamos al panel de flujómetros
tipo Coriolis y rotámetro rara regular el flujo de inyección de CO2 al sistema de
neutralización, inicialmente lo realizaremos con 25 Kg/hora en cada medidor, con
30
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

esta operación se realiza la apertura de las válvulas tipo globo situados en la


parte superior, en el caso de los rotámetros, y en el PLC en el caso del medidor
Coriolis, hasta llegar al flujo indicado, y finalmente verificamos el PH de la línea
con los transmisores instalados hasta llegar al que es ideal para el sistema.
1.17- Una vez estabilizado el PH en la línea de agua procedemos a iniciar el
sistema de forma automática, nos trasladamos a la zona de control, ubicamos la
manija del switch de inicio automático, este sistema está controlado por el PLC
instalado en el tablero de control, con lo el sistema de neutralización se
controlara de manera automática dosificando el CO2 con la válvula de control
proporcional CO2-FCV-00101, y se cierra automáticamente la válvula tres vías
CO2-SWT-00701, que controla el funcionamiento alternado de los vaporizadores
ambientales instalados, este cambio lo realiza automáticamente el PLC
1.18- El funcionamiento de forma automática controla todo el proceso de
neutralización del sistema, indicando todo el proceso en la pantalla instalada en
la central de CO2, en ella se visualizará la presión interna del tanque, alarmas
sonoras y visuales por baja presión y alta presión; nivel de líquido del tanque
alarma por bajo nivel, presión de salida del panel de regulación, porcentaje de
apertura de la válvula de control, así mismo podemos ingresar el parámetro o
factor de control de PH del sistema todo esto mediante un Password que se le
proporcionara al usuario final.

31
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

PROCEDIMENTOS Y RECOMENDACIONES PARA START UP

Preliminares:
El sistema fue diseñado e instalado, considerando los datos e información
proporcionadas por Tedagua, para el desarrollo del proyecto en su fase inicial. La
caracterización del agua del efluente, los índices de alcalinidad total y parcial, pH inicial
y pH requerido, sólidos suspendidos, componente alcalino, temperatura del agua,
caudal y pruebas de neutralización en laboratorio, fueron realizados para por el cliente
para asegurar que el uso de CO2 gas es adecuado.

1.- Sistema de Gas Carbónico


1.1 – Efectúe la apertura de las válvulas de CO2, vaporizando el líquido a gas, y
efectuando las purgas en todos los trechos de las tuberías de gas carbónico
(CO2 gas).
1.2 – Ajustar la presión de salida del CO2 en el Manifold de regulación de gas al
valor de 4,0 kgf/cm2 (58 psig). Verificar el rango de calibración del medidor
Coriolis y el rotámetro.
1.3 – Verificar y certificar que ninguna impureza esté retenida o dentro de las
tuberías (deberá existir filtros para partículas en la tubería o Manifold de
regulación de CO2 gas), para evitar daños.
1.4 – Mantener la válvula de Control Proporcional (Automática) cerrada, e iniciar
los ajustes iniciales del sistema en el panel de medición en operación manual.
1.5- Para la operación en manual del sistema, usar sistema Bypass para
garantizar el paso del CO2 gas, en caso el sistema no lo permita.
1.6 – Abrir la válvula que permite el flujo de CO2 correspondiente, dejando el
caudal de gas en aproximadamente el 50% del rango o escala del medidor de
flujo.
1.7 – Operar en este esquema alrededor de 10 a 15 minutos haciendo
oscilaciones de caudal de CO2 gas hasta el límite de la escala del rotámetro.
Verificar el caudal de recirculación con el flujo máximo de CO2.
1.8 – Efectuar la lectura del pH inicial y el pH después de algunos minutos de
operación, de preferencia con medidor portátil; (si se utilizó agua neutra el pH de
seguro caerá hasta un valor próximo a 5.5; si se usa agua de proceso o efluente,
basta que alcance un pH de 8 o ligeramente menor, para validar esta prueba);
verificar la velocidad de respuesta en la reducción del pH. Oscile el caudal de
32
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

CO2 caso juzgue necesario; (Este procedimiento puede realizarlo por unos 10 a
15 minutos, verificando la reducción de pH).
1.9- Después de algunos minutos, iniciar el flujo de CO2 en aproximadamente
40 – 50% en el nivel de escala de cada rotámetro; dejando neutralizado el
volumen del contenido en la línea hasta un valor de 8.0 o menor a este. Cuando
el pH del efluente baje a 8.0, o mejor a él, se deberá ir aumentando o elevando
también gradualmente, el volumen del efluente en la línea a neutralizar; en caso
sea necesario ir elevando o reduciendo los caudales de CO2 gas en los
eyectores (usando las válvulas de aguja de cada rotámetro), verificando la
reducción de pH hasta el valor deseado o próximo.
1.10- Calibrar los instrumentos de medición y control de pH. Se debe evitar
choques rápidos o bruscos de cambio de pH, ya que la respuesta del sistema
ante el gran volumen de efluente en la línea debe ser más lenta; algo que no
debe preocupar, si durante las etapas iniciales existió un buen performance del
sistema.

2.- Control Automático


2.1 – La idea de mantener el sistema debajo en un pH determinado, es debido a
que el índice de Langenier calculado para este caso, indica que para evitar
precipitaciones e incrustaciones de sales, tales como los carbonatos, este valor
de pH, sea menor de 8.0. También en este valor de pH, se favorecen las
formaciones de Bicarbonatos, la cual es una sal soluble.
2.2 – En esta etapa de ajustes y pruebas, es posible usar instrumento de control
de pH solamente, para medición, fijando ajustes vía medidores de flujo o
rotámetros. Cuando el sistema este ya asentado y con operación continua, hacer
las maniobras usando la válvula de control proporcional automática del sistema
manteniendo el caudal de CO2 lo suficientemente bajo o en el valor deseado de
dosificación (acorde al PH medido y requerido), en este caso la operación se
realizará automáticamente con el sistema de control adoptado.
2.3 - Incluso en el modo automático, se puede ajustar la presión y el flujo de CO2
a fin de aumentar o disminuir la respuesta y el ajuste de la válvula de control
proporcional.

2.4 – Comprobar con Tedagua, el valor o intervalo de valor de pH para el efluente


posterior al inyector, que sea de su satisfacción. Esto debido a que hay
33
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

tratamientos posteriores, que están dispuestos en el cuerpo receptor luego de


neutralizar el efluente. Esto contribuirá a reducir el consumo de pH.

3.- Limpiezas y Calibración


3.2.- Por la parte lateral baja del tanque, existe un drenaje con válvula de 10”,
con el fin de comprobar y evitar la acumulación de residuos, tales como sales y
sólidos insolubles (sílice, etc.) – (Ver Instructivo de Mantenimiento).
3.3 - Haga la limpieza del núcleo del inyector de ser necesario; para esto
inspeccione la válvula de retención y si es necesario quite el núcleo del inyector
para limpiar. El núcleo del Inyector se limpia agregando un chorro de agua con
ácido en la parte del venturi o sinterizado. Esta operación es solo si luego de las
pruebas de arranque se observa que existe acumulación de precipitados en el
mismo.

34
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN INSTALACION Y SUMINISTRO DE CO2

1. OBJETIVO:
Establecer los procedimientos de mantenimiento preventivo de equipos en
instalación y suministro de CO2.

2. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS:
- Calibración de manómetros.
- Verificación de Flujometros.
- Verificación de Regulador.
- Cambio de válvulas de seguridad.
- Limpieza de filtro en eyector.
- Limpieza de filtros en manifold de regulación.
- Transmisor de nivel-
- Transmisor de presión diferencial LIT.
- Transmisores de presión.
- Transmisor de temperatura.

3. PROCEDIMIENTO:
Técnico instrumentista y mecánico, calificados en mantenimiento preventivo debe
realizar las actividades solicitadas, siguiendo el respectivo procedimiento.

PERIODICIDAD ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO


-Para la limpieza y
calibración es
recomendable no quitar la
energía eléctrica de los
transmisores.
-Realizar la limpieza con
trapo seco.
Ejecutar limpieza y
-Proceder con la
TRIMESTRAL calibración de
calibración, con ayuda de
transmisores
un calibrador Fluke
simulando distintas
mediciones por medio de
las señales verificando que
los valores concuerden con
lo indicado por el
calibrador.

35
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

-Informar al grupo de
Asistencia Técnica de
PRAXAIR, indicar TAG, y
causa de falla, posición en
el P&ID.

PERIODICIDAD ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO


-Cerrar válvulas de bloqueo
de línea de indicador de
nivel.
-Verificar si el indicador de
nivel, luego de abrir la
válvula ecualizadora marca
cero.
-Efectuar el ajuste de cero
con equipos de calibración
Ejecutar TEST de cero de Hart, en caso sea
SEMESTRAL indicador, transmisor de necesario.
nivel, en tanque CO2. -Sustituir el instrumento en
caso no se llegue a
visualizar el cero en el
indicador de nivel luego de
purgar ambas líneas
(líquido y gas).
-Informar al grupo de
Asistencia Técnica de
PRAXAIR, indicar TAG, y
causa de falla, P&ID.
--Cerrar válvulas de
bloqueo de línea de
indicador de nivel.
-Verificar si el indicador de
Ejecutar TEST de cero de presión marca cero, luego
SEMESTRAL indicador, transmisor de de abrir la válvula de purga
presión, en tanque CO2. de manifold de transmisor.
-Efectuar el ajuste de cero
con equipos de calibración
Hart, en caso sea
necesario.

36
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

-Sustituir el instrumento en
caso no se llegue a
visualizar el cero en el
indicador de nivel luego de
purgar ambas líneas
(líquido y gas).

-Informar al grupo de
Asistencia Técnica de
PRAXAIR, indicar TAG, y
causa de falla, P&ID.

PERIODICIDAD ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO


-Desde PLC, activar salida
digital correspondiente.
-Verificar el cierre
confirmando la actuación
visualmente de forma local,
y la confirmación mediante
accionamiento mecánico
de contactos en HMI-Input
PLC.
-En caso no cierre por
completo válvula, verificar
Efectuar TEST de
la presión de la línea de
SEMESTRAL actuación de válvula
aire, que haya suministro y
proporcional
verificar la continuidad de
los cables eléctricos que
llegan a dicha válvula.
- En caso persista el
problema contactarse con
LINDE para verificar
aspectos de programación.
-Informar al grupo de
Asistencia Técnica de
PRAXAIR, indicar TAG, y
causa de falla, P&ID.

37
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

PERIODICIDAD ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO


-Verificar presión de salida
después de regulador SET
60 PSI mediante los
manómetros del panel de
regulación.
-En caso presión sea
Verificar funcionamiento y mayor o inferior al seteo,
ajuste de válvulas ajustar incremento de
SEMESTRAL presión girando manubrio
manuales reguladores de
del regulador en sentido
presión en manifold. horario. En caso de
decremento de presión en
sentido anti-horario.
--Informar al grupo de
Asistencia Técnica de
PRAXAIR, indicar TAG, y
causa de falla, P&ID

PERIODICIDAD ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO


-Para limpieza de filtro de
manifold superior e inferior,
aperturar permiso para
trabajos especiales, cerrar
y bloquear válvulas
X4101GCA, X4102GCA,
X4101GCB y X4102GCB.
Abrir válvula de venteo
Limpieza de filtro de panel
V4101GC, verificar que
de regulación
SEMESTRAL manómetros indiquen
STR4100GCA,
CERO.
STR4100GCB
-Retirar canastilla de los
filtros.
-Realizar la limpieza con
aire seco a 60 PSIG.
--Informar al grupo de
Asistencia Técnica de
PRAXAIR, indicar TAG, y
causa de falla, P&ID 2

38
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

PERIODICIDAD ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO


- Si se acumulan
sedimentos en la carcasa
interior o partes, se
recomienda la limpieza
interna con el mismo CO2 a
60 psig.
--Para realizar la limpieza
aperturar permiso para
trabajos especiales, cerrar
y bloquear válvulas
Realizar limpieza de X4105GC, X4106GC. Abrir
SEMESTRAL flujómetro CO2-FIT- válvula de venteo
00101. V4102GC al 100%, verificar
que manómetros, indiquen
CERO. De esa forma se
realizará el barrido de la
línea y expulsando
cualquier sedimento
atrapado.
--Informar al grupo de
Asistencia Técnica de
PRAXAIR, indicar TAG, y
causa de falla, P&ID 2.

PERIODICIDAD ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO


-Verificar si los manubrios
de válvulas de llenado y
válvulas del sistema
presentan grietas o
deterioro.
- Sustituir el manubrio en
Verificar manubrios de
SEMESTRAL caso se encuentre dañado.
válvulas de sistema.
-Retirar la tuerca de fijación
del manubrio de la válvula.
-Reemplazar el manubrio
dañado.
- Vuelva a colocar la tuerca
de fijación.

39
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

-Verificar fugas después de


montaje mediante probador
de fugas con agua
jabonosa.
--Informar al grupo de
Asistencia Técnica de
PRAXAIR, indicar TAG, y
causa de falla, P&ID 2.
-Verificar si los adhesivos
de seguridad se
encuentran ubicados.
-Verificar limpieza de
tanque y estado de
conservación de los
Verificación visual de
SEMESTRAL equipos, inspección de
central
pintura, corrosión en partes
metálicas.
--Informar al grupo de
Asistencia Técnica de
PRAXAIR, indicar TAG, y
causa de falla.
-Utilizando agua y jabón
Verificación de fugas en neutro, verificar fugas en
SEMESTRAL
todas las válvulas. todas las válvulas de la
central.

40
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

PERIODICIDAD ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO


-Verificar la existencia de
agua en la superficie
externa del tanque.
En caso positivo informar
Verificación condiciones
al grupo de Asistencia
SEMESTRAL de aislamiento térmico de
Técnica de PRAXAIR dado
tanque.
que aquí implicaría un
trabajo especializado de
revisión de integridad de
vacío del tanque.
-Verificar integridad y
corrosión en la toma de
llenado.
-Utilizando un calibrador
de rosca, verificar si la
rosca de llenado se
Verificar integridad de las encuentra integra y sin
SEMESTRAL tomas de llenado con corrosión.
calibrador. -En caso negativo
programar la sustitución de
la toma de llenado.
- Informar al grupo de
Asistencia Técnica de
PRAXAIR.

- Verificar la existencia en
el área de iluminación.
- Verificar el
funcionamiento de las
mismas con el encendido o
Verificar los puntos de apagado de las mismas.
SEMESTRAL
agua, luz, y manguera. - De no encenderse
verificar que las llaves
dentro de la central de
dicho circuito se encuentre
energizada o verificando
mediante un amperímetro

41
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

la llegada correcta del


voltaje a cada lámpara.
-Verificar el funcionamiento
de lámparas de
señalización de todos los
tableros, en caso
presentes defectos realizar
Verificar lámparas de
SEMESTRAL el cambio.
señalización
- Verificar que con el
movimiento del selector en
la tapa del tablero exista el
cambio de luz de los
pilotos.
Por medio de un
megohmetro se verifica el
Verificación de
SEMESTRAL aislamiento de los bornes
aislamiento
de alta y baja tensión del
transformador
Por medio de un voltímetro
verificar que las tensiones
en el transformador sean
SEMESTRAL Verificación de voltaje
las correctas acorde al tap
puesto en el
transformador.
Se debe verificar el nivel
de refrigerante existente
en el equipo R404. Se
SEMESTRAL Verificación refrigerante
abre el equipo y
verificamos el indicador de
nivel del equipo.
Se deberá abrir el panel
del tablero de control y
Verificación de
verificar la continuidad en
ANUAL continuidad de contactos
los bornes TBER-1 y
y ajuste de los mismos.
TBER-2 y los bornes
TBER-3 y TBER-4.
Mediante un cilindro de
Verificación de
ANUAL nitrógeno se procede a
hermeticidad de la línea
conectar en la entrada y

42
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

salida del equipo de


refrigeración. Mediante un
árbol de pruebas
(regulador de presión) se
presurizan las líneas con
nitrógeno y mediante
manómetro se va
controlando la presión, de
forma que pueda
conservarse la línea
presurizada indicando así
que no haya fugas.
Se desenergiza el
transformador cortando el
suministro eléctrico y se
procede a abrir la parte
frontal del transformador.
Se desajusta las barras de
Mantenimiento de
ANUAL cobre y se les limpia con
terminales y barras
trapo y grasa cobreada
tanto a las barras como
terminales, limpieza de
suciedad y polvo.
Finalmente se vuelve a
ajustar todo.
-Realizar medición de
aterramiento con
telurómetro.
Inspeccionar y medir
ANUAL -Mínimo de 10 ohmios
aterramiento.
para estructuras metálicas.
- Mínimo de 2 Ohmios para
instrumentación.
PERIODICIDAD ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO
-Reentrenar a personal de
mantenimiento y operación
sobre funcionamiento
ANUAL Reentrenar a Personal.
básico de equipos,
procedimiento de
seguridad, riesgos etc.

43
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

-Verificar estado de
Verificar la necesidad de conservación de equipos y
ANUAL
lavado y pintura. programar lavado y pintura
si fuese necesario.
-Para el tanque de CO2,
cerrar las válvulas de
bloqueo de alta H 4000 y
baja presión L 4000 de
salida de tanque hacia
manifold de 3 vías y
realizar la liberación de
presión del circuito.
-Abrir la válvula de bypass
del manifold de 3 vías y
desconectar el manómetro
de presión.
Sustituir manómetros de -Efectuar el cambio del
2 AÑOS presión de tanque, panel manómetro.
y tomas de llenado. - Para el reemplazo de los
manómetros del panel,
cerrar y bloquear válvulas
X4112GCA, X4113GCA,
Abrir válvula de venteo
V4112A, verificar que
manómetros PI4414
indique CERO.
-Efectuar el cambio del
manómetro.
- Asegúrese de que
después de realizado el
cambio no haya fugas.

PERIODICIDAD ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO


-Inspeccionar visualmente
Realizar pintado de
4 AÑOS el tanque y realizar el
tanque
pintado.
Evaluar la necesidad de -Evaluar la necesidad de
5 AÑOS reemplazar las tomas de reemplazo de las tomas de
llenado de CO2 líquido. llenado.

44
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

-Caso sea necesario


sustituir conforme descrito
anteriormente.
-Aflojar las turcas que
conectan la boquilla y
realizar el reemplazo.
-Reapretar las tuercas.
-Para el tanque de CO2, y
sistema de red de tuberías
Sustituir válvulas de de CO2, es necesario
5 AÑOS
seguridad contactar e informar al
grupo de Asistencia
Técnica de PRAXAIR.
- Medir vacío del tanque
con vacuo metro y si este
se encuentra por encima
de 400 um de Hg -
5 AÑOS Medir vacío del tanque
Informar al grupo de
Asistencia Técnica de
PRAXAIR.

-Realizar el cambio de
todos los reguladores de
presión.
-Emitir permiso para
5 AÑOS Cambio de Reguladores trabajos especiales y
realizar bloqueo.
-Despresurizar sistema
antes de proceder con el
cambio.

45
PRAXAIR PERU S.R.L
_____________________________________________________________________

PERIODICIDAD ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO


- Realizar la verificación de
los transmisores de
presión y nivel y realizar el
Calibración de los ajuste de salida de señal
5 AÑOS
transmisores de nivel. con instrumento Hart o
calibrador FLUKE e
instrumento patrón para la
calibración.

46

También podría gustarte