Está en la página 1de 6

Latín para Hispanistas UNED

MÓDULO 1

A) Contenidos:

1. La lengua como fenómeno sincrónico y diacrónico

2. La evolución del latín y sus variedades

2.1. El latín como lengua indoeuropea

2.2. Principales etapas en la evolución del latín

2.3. Lengua hablada/lengua escrita

2.4. Otras variedades sincrónicas del latín

3. Alfabeto, pronunciación y sistema fonemático del latín clásico

4. La acentuación del latín clásico

4 1. Cantidad vocálica y cantidad silábica

4.2. Pautas para identificar la posición del acento

B) Revisión de paradigmas gramaticales

- Desinencias de la 1ª declinación

- La conjugación latina: desinencias verbales del tema de presente en voz activa

MÓDULO 2

A) Contenidos:

1. Formas y funciones

1.1. Objetivos del análisis gramatical

1.2. Morfología y sintaxis

2. La estructura de las palabras

2.1. El latín como lengua flexiva

2.2. Estructura de una palabra flexiva

3. Clases de palabras en latín

3.1. Clases de palabras que admiten flexión nominal o pronominal

3.2. Clases de palabras que admiten flexión verbal

3.3. Clases de palabras invariables

4. Constituyentes de la oración simple y constituyentes del sintagma


B) Revisión de paradigmas gramaticales

- Desinencias de la 2ª declinación

- La conjugación latina: desinencias verbales del tema de presente en voz pasiva

Apartados del temario en el libro de Torrent, Latín:

4. Constituyentes de la oración simple y constituyentes del sintagma (pp. 17-19, 25-26, 32- 33)
Latín para Hispanistas UNED

MÓDULO 3

A) Contenidos:

1. Morfología del nombre

1.1. Accidentes gramaticales del nombre

1.2. La formación de las declinaciones

1.3. Las desinencias

1.4. Casos y funciones

2. El adjetivo

3. Los pronombres

Apartados del temario en el libro de Torrent, Latín:

1. Morfología del nombre:


1.3. Las desinencias (1ª declinación, p. 27; 2ª decl., pp. 38-40; 3ª decl., pp. 58-60, 64-66; 4ª decl., pp. 73-
75; 5ª decl., pp. 82-84)

1.4. Casos y funciones (sujeto y complemento directo, pp. 17-20; complemento indirecto, complementos
circunstanciales, complemento del nombres y vocativo, pp. 25-27; atributo, pp. 32-33; locativo, p. 34;
recapitulación de casos y funciones, p. 36)

2. El adjetivo (adjetivo de tres terminaciones, pp. 44-46; adjetivos de dos terminaciones y de una
terminación, pp. 67-68, 107-108, 134-138; adjetivos posesivos, pp. 53-54; grado comparativo, pp. 75-77;
grado superlativo, pp. 84-87).

3. Los pronombres (pronombres personales, pp. 51-53; pronombre anafórico, pp. 97-98; pron.
demostrativos, pp. 107-108; pron. de identidad y enfático, pp. 134-135; pron. relativo, p. 96).

B) Revisión de paradigmas gramaticales

- Desinencias de la 3ª, 4ª y 5ª declinación

- Formas del adjetivo: tipología y gradación

- Pronombres: centraremos la atención en los siguientes:

- Demostrativos: Conviene revisar los paradigmas de hic / iste / ille;

- El anafórico is; pronombres de identidad ipse / idem

- Personales y posesivos ego / tu / nos / vos; el reflexivo se

- Relativos: qui, quae, quod.

MÓDULO 4

A) Contenidos:
1. La organización de la flexión verbal

2. Desinencias de voz, número y persona

3. Marcas temporales y modales: formación de tiempos y modos

4. El verbo sum
Apartados del temario en el libro de Torrent, Latín:

3. Marcas temporales y modales: formación de tiempos y modos


Latín para Hispanistas UNED

- presente e imperfecto de indicativo voz activa, 1ª conjugación pp. 20-21; 2ª conj., p. 28; 3ª conj., p. 41; 4ª
conj., p. 47; conjugación “mixta”, p. 78;

- futuro imperfecto de indicativo voz activa: pp. 55-56;


- pretérito perfecto de indicativo voz activa: p. 61;

- pluscuamperfecto de indicativo: p. 69-70;

- recapitulación de tiempos de perfecto, voz activa: pp. 130-131;

- imperativo presente y futuro, pp. 87-88;


- presente y pretérito imperfecto de subjuntivo voz activa, p. 100;

- la voz pasiva, tiempos del tema de presente, pp. 147-151, 153-155;


- la voz pasiva, tiempos del tema de perfecto: 164-168).

4. El verbo sum (pp. 33, 55, 122-125; compuestos de sum, pp. 141-142)

B) Revisión de paradigmas gramaticales

- Tiempos y modos del tema de presente

- Presente de indicativo y de subjuntivo

- Imperfecto de indicativo y de subjuntivo

- Futuro

- Desinencias verbales del tema de perfecto en voz activa

- Verbo sum

MÓDULO 5

A) Contenidos:

1. El infinitivo

2. El participio

3. El gerundio

4. El supino

Apartados del temario en el libro de Torrent, Latín:

1. El infinitivo (pp. 173-174)

2. El participio (pp. 159-162, 202; ablativo absoluto, pp. 185-187)

3. El gerundio y gerundivo (pp. 238-242)

4. El supino (p. 242)

B) Revisión de paradigmas gramaticales

Desinencias verbales del tema de perfecto en voz activa

Tiempos y modos del tema de perfecto

- Perfecto de indicativo y de subjuntivo

- Pluscuamperfecto de Indicativo y de subjuntivo

- Futuro perfecto
Latín para Hispanistas UNED

Morfología de las formas no personales del verbo

- Infinitivo (activo y pasivo): presente, pasado y futuro

- Participio: presente activo / perfecto pasivo

- Gerundio y supino

MÓDULO 6

A) Contenidos:

1. Componentes de la oración simple

2. Modalidades de oraciones

2.1. Oraciones enunciativas

2.2. Oraciones desiderativas

2.3. Oraciones interrogativas

2.4. Oraciones imperativas

3. Verbos irregulares

4. Verbos deponentes
Verbos irregulares (eo, pp. 191-193; fero, pp. 205-207; volo, pp. 211-213; fio, pp. 216-217)

Verbos deponentes (pp. 199-202)

MÓDULO 7

A) Contenidos:

1. La oración compuesta en latín

2. La coordinación por yuxtaposición

3. Modalidades de oraciones coordinadas

3.1. Copulativas

3.2. Disyuntivas

3.3. Adversativas

3.4. Explicativas

3.5. Ilativas

4. Oraciones interrogativas

Apartados del temario en el libro de Torrent, Latín:


3. Modalidades de oraciones coordinadas (pp. 92-94)

4. Oraciones interrogativas (pp. 127-130)

B) Revisión de paradigmas gramaticales

- Conjunciones coordinantes (selección de construcciones):


Latín para Hispanistas UNED

- Copulativas (et, ac, atque, -que: “y”; nec, neque “y no”, “ni”)

- Disyuntivas (aut, vel, sive, seu, -ve: “o”, “o bien”)

- Adversativas (at, sed, verum: “pero”, “sino”; tamen: “sin embargo”)

- Explicativas (nam, namque, enim, etenim, “pues”, “porque”)

- Ilativas (ergo, igitur, itaque, ideo: “luego”, “por tanto”)

- Preposiciones más frecuentes (selección):

- Con acusativo: ad, adversus, ante, apud, circa, circiter, circum, contra, extra, inter, iuxta,

ob, per, post, praeter, propter, simul, super, trans.

- Con ablativo: a/abs, de, cum, de, e/ex, prae, praeter, pro, sine.

- Con acusativo o ablativo: in; sub.

MÓDULO 8

A) Contenidos:

1. Subordinadas completivas

2. Subordinadas adjetivas o de relativo

Apartados del temario en el libro de Torrent, Latín:

1. Subordinadas completivas (pp. 171-175, 178-180; interrogativas indirectas, pp. 127-130, 180-182; ut y
ne completivos, p. 253).

2. Subordinadas adjetivas o de relativo (pp. 96-99, 103-107)

B) Revisión de paradigmas gramaticales

- Conjunciones que introducen oraciones completivas

- Repaso del pronombre relativo

MÓDULO 9

A) Contenidos:

1. Subordinadas circunstanciales finales

2. Subordinadas circunstanciales consecutivas

3. Subordinadas circunstanciales causales

4. Subordinadas circunstanciales concesivas

5. Subordinadas circunstanciales comparativas

6. Subordinadas circunstanciales temporales

7. Subordinadas circunstanciales condicionales


Apartados del temario en el libro de Torrent, Latín:

1. Finales (p. 228)

2. Consecutivas (pp. 233-235)

3. Causales (pp. 224-225)


Latín para Hispanistas UNED

4. Concesivas (pp. 230-231)

5. Comparativas (pp. 234-235)

6. Temporales (pp. 222-224)

7. Condicionales (pp. 228-230)

Oraciones con cum: 245-248.

Oraciones con ut: 251-252 (ut temporal y comparativo), 253-254 (ut y ne finales, ut

consecutivo y concesivo).

Ubi (oraciones de relativo, interrogativas y subordinadas circunstanciales temporales): 256-257.

Quod (relativo, completivo y causal) 257-258.

Dum (oraciones subordinadas circunstanciales temporales y condicionales): 258-259.

B) Revisión de paradigmas gramaticales

- Conjunciones subordinantes (selección de construcciones)

- Temporales

- Causales

- Finales

- Condicionales

- Consecutivas

- Concesivas

- Comparativas

MÓDULO 10

A) Contenidos:

1. Rasgos de la evolución del latín de la Antigüedad Tardía a la Edad Media

2. El latín en la Península Ibérica

3. Tendencias generales en la evolución lingüística

4. Alteraciones gramaticales en la evolución del latín al castellano.

También podría gustarte