Está en la página 1de 1

Día Nacional del Reciclador y del Reciclaje

El día mundial del Reciclador, cada 1° de marzo, tuvo su origen en un penoso hecho ocurrido
durante los Carnavales de Barranquilla de 1992, cuando se denunció que en el anfiteatro de la
Universidad Libre reposaban los cadáveres de varios recicladores informales.

Los recicladores fueron asesinados por personal vinculado a esta institución con el fin de
comercializar sus cuerpos para investigaciones adelantadas por estudiantes de medicina y para el
tráfico de órganos.

La situación fue denunciada por un reciclador informal que, tras el ataque, fingió estar muerto y
huyó para dar aviso a la policía.

En Colombia, el Congreso decretó el Día Nacional del Reciclador y del Reciclaje mediante la Ley
511 del 4 de agosto de 1999, para rendir homenaje a esta población dedicada al aprovechamiento de
residuos.

Sin embargo, el 1° de marzo fue oficializado como Día Mundial del Reciclador durante el
Encuentro Internacional de Recicladores, celebrado en Colombia en el 2008 y al que fueron
convocados representantes de 34 países.

El reciclaje es el sustento de miles de personas en Colombia. Quienes viven de este oficio, han
podido sacar sus familias adelante, comprar casa propia y pagarles el estudio a sus hijos.

También podría gustarte