Está en la página 1de 2

OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SULLANA DEL DISTRITO DE PATAZ – PROVINCIA DE PATAZ

– DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” – CÓDIGO DE INVERSION N° 2554308

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO  Examinar la tierra de los alrededores de la unidad


básica de saneamiento para saber si ha habido
 Usar el baño sólo para ducharse, orinar o defecar. erosión, la cual pudo ser causada por el agua superficial
 Todos los días, barrer el interior de la caseta y los u hoyos causados por animales. Llenar los hoyos con
alrededores. suelo, si fuera necesario cavar una pequeña zanja o
construir unos pequeños diques para evitar que el agua
superficial ingrese al sitio de la unidad básica de
saneamiento

COMPONENTES

 Inspeccionar la losa de la unidad básica de


saneamiento, la caseta y el suelo de los alrededores al
 Tener en la caseta una papelera. menos una vez al mes. Examinar la losa por grietas,
 El papel higiénico u otro papel utilizado para la excesivo desgaste u otro daño. Reparar los daños
limpieza, debe colocarse solo en la papelera no en otro menores con el mismo material que se utilizó para la
lugar. construcción de la losa. Si el daño parece ser mayor
 No echar al inodoro el material utilizado en la limpieza consultar al diseñador del proyecto o a la persona
anal porque puede producir atoro. encargada de la supervisión de la construcción, antes
 Asegúrate que pasen todas las heces, para evitar que de empezarlo a reparar. FUNCIONAMIENTO
se queden y se sequen.  Examinar el interior y exterior de la caseta, incluyendo
 Después de usarla dejar el baño siempre limpio, de las paredes. el techo, la puerta, bisagras, tubería de
modo que la persona que después la utilice esté ventilación, ventanas, y demás. Chequear el daño o
contenta de usar este servicio. excesivo desgaste. Reparar los daños menores con el
 No use ácido muriático para la limpieza del baño. mismo material que se utilizó para la construcción,
 Mantener siempre cerrada la puerta para evitar el realizar la limpieza del inodoro como se muestra en la
ingreso de insectos y animales pequeños a la caseta. figura.
 Periódicamente se debe examinar la unidad básica de
saneamiento, para identificar daños, reparando lo que
sea necesario.
 Se debe recordar lavarse las manos con agua y jabón
después de usar el baño, antes de comer, antes de
preparar los alimentos.

2 3
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SULLANA DEL DISTRITO DE PATAZ – PROVINCIA DE PATAZ
– DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” – CÓDIGO DE INVERSION N° 2554308
ambos depende del tamaño del Biodigestor y la
frecuencia del mantenimiento.
4
 Revuelva 5 minutos, utilizando una pala; al final
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO 6
espolvoree un poco de cal sobre toda la superficie
para evitar moscas.
Registro de lodos
 Tape el registro y deje secar el lodo por 2 meses o
El biodigestor autolimpiable requiere de la evacuación hasta que sea fácil su manejo con pala. Para MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE LOS SS.HH
periódica de los lodos digeridos acumulados en el acelerar el secado o en climas húmedos, se
fondo, este proceso se realiza de manera manual y recomienda revolver cada mes y agregar una
consiste en la apertura de la válvula tipo globo delgada capa de cal al final.
especialmente colocada para dicho fin; la salida de los  Se recomienda excavar un hoyo, rellenar con el
lodos se da gracias a la diferencia de alturas entre la lodo (seco o húmedo) y tapar con tierra;
tubería de salida de los lodos y la tubería de salida del  Es recomendable rellenar con agua después de
efluente. El periodo depende de la intensidad en el uso extraer los lodos.
del equipo, se recomienda realizar la primera  Para el mantenimiento del Biodigestor y el
extracción a los 12 meses y ajustar la frecuencia manejo de lodos, siempre utilice guantes, botas y
dependiendo de la cantidad de lodo que se extraiga. cubre bocas.

 Los lodos son espesos y negros. Esto tardará de 3 a Limpieza del tanque (Filtro)
10 minutos. El Biodigestor cuenta con un material filtrante de plástico
 Si vuelve a salir lodo café, cierre la válvula, esto donde microorganismos se adhieren para limpiar el agua. El
filtro debe ser limpiado cada 2 años o antes si es que se
significa que ya salió todo el lodo digerido.
obstruye. Las Unidades Básicas de Saneamiento son
 Si observa que sale con dificultad o la línea se
encuentra obstruida, remueva el tapón #5 y Para su mantenimiento, abra la válvula y purgue el lodo estructura que se construye como respuesta a la
destape, con un palo de escoba bombee hasta que hasta bajar el nivel de agua. Retire el material que contiene demanda de los hogares, se usan para disponer
salga el lodo hacia la cámara de lodos. el filtro.
las excretas o materia fecal, con la finalidad de
Con una escoba frote el filtro para remover sólidos proteger la salud de la población y evitar la
acumulados. Se puede utilizar una manguera y chorro de
agua para facilitar esa actividad. Limpie la cubeta dentro del contaminación del suelo, aire y agua.
tanque con una escoba. Regrese el material filtrante a la
cubeta y tape nuevamente.

Material flotante

Una vez al año abra la tapa y remueva con un cedazo o pala


las grasas y cualquier material flotante, para evitar
obstrucción de tuberías o del pozo de absorción.
 Adicionar cal en polvo al lodo extraído para
eliminar los microorganismos. La cantidad de

También podría gustarte