Está en la página 1de 10
“Gq A PIP “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana para el Distrito de Santiago de Ica” RESUMEN EJECUTIVO Informacién General del proyecto Nombre del proyecto. El proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA EL DISTRITO DE SANTIAGO DE ICA”. Unidad Formuladora Sector : Gobierno Local Pliego Municipalidad Distrital de Santiago de ICA Nombre : Unidad Formuladora Responsable De La U.F. _: Ing. Enrique Valdez Moscoso Direccion : Carretera Panamericana Sur 272 Teléfono 995095137 Unidad Ejecutora Sector : Gobierno Local Pliego : Municipalidad Distrital de Santiago de ICA Organo Técnico :Gerencia de Servicios Publicos Responsable delaU.£. __: Ing. Denia Gamboa Lozano Direccion : Carretera Panamericana Sur 272 Teléfono 924 099 832 Planteamiento del Proyecto Objetivo El presente proyecto implica el desarrollo de un conjunto de actividades organizadas y articuladas para el fortalecimiento de las juntas vecinales en seguridad ciudadana, implementacién y equipamiento tecnoldgico, logistico y comunicaciones del area de servicio de Seguridad Ciudadana, formacién en temas de seguridad, sensibilizacién y capacitacién, con el propésito de disminuir el riesgo de la inseguridad Ciudadana en el Distrito de Santiago de Ica— Ica. Medios Fundamentales Para lograr el objetivo central se plantea los siguientes medios fundamentales: Infraestructura para la prestacién de servicios de seguridad ciudadana. Infraestructura para el sistema de monitoreo y comunicaciones. Infraestructura en logistica. Capacitacién y entrenamiento técnico operativo del personal de seguridad ¢} PIP “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana para el Distrito de Santiago de Ica” y de las juntas vecinales. Determinacién de la brecha Oferta y Demanda La demanda est determinada por la poblacién demandante efectiva (poblacion quedemvestra inseguridad) el cual esbeneficiada con el servicio de Seguridad Ciudadana, El horizonte de evaluacién del proyecto, depende de la vida util de los bienes de capital que conforman el proyecto, el Sistema Nacional de Inversién Publica, establece que el periodo de evolucién no sera mayor a 10 afios. Cuadro N° 1 Horizonte de Evaluacién Elaboracién del Estudio Definitive (Especificaciones Técnicas) Mantenimiento Proceso de Adquisicién Plazo de Entrega INVERSION POST INVERSION Etapa | Etapa Elaboracién Propia Caracteristicas de la oferta Actualmente, los recursos, tanto de personal como equipamiento, con que cuenta el Distrito de Santiago para brindar el servicio de Serenazgo no son suficientes icultades para brindar de manera adecuada el Servi de Seguridad Ciudadana El insuficiente equipamiento logistico y de personal no permite brindar un suficiente y adecuado servicio de seguridad a la poblacién del distrito de Santiago, por las siguientes dificultades: = PIP "Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadona para el Distrito de Santiago de Tea" + Insuficiente flota de vehiculos para cubrir el patrullaje sobre las zonas de alto riesgo de incidencias delictivas * Escasos equipos de comunicacién para los serenos. * No contar con una base principal de seguridad centralizada, que permita monitorear y rastrear y acudir a la zona delictiva de forma oportuna. '* No contar con un moderno sistema de video vigilancia que funcione las 24 horas del dia y cubrir zonas de alto riesgo. Balance Oferta y Demanda El andlisis de Oferta y demanda se puede observar que existe un déficit, en cuanto a personal de Serenazgo, unidades vehiculares, equipos de comunicacién y de video vigilancia, para una poblacién de 27,645 personas (Fuente INEI Censo 2017). Cuadro N*2 Balance de Oferta y Demanda Servicio de Serenazgo beetle OFERTAACTUAL DEMANDA DEFICIT SUPERAVIT Casetas de Auxilio Rapido 0 2 2 [Camionetas 3 6 3 |Motocicletas 3 5 2 [Cémarasde Video Vigilancia 0 80 80 [Centro de Monitoreo 0 1 1 [Comunicaciones 8 30 22 Fuente: Gerencia de Servicios Publicos Balance Demanda y Oferta del Servicio Expresado en Horas de Vigilancia E| Cuadro N° 3 muestra los calculos de la oferta de seguridad ciudadana en el distrito Cuadro N° 3 Balance Demanda y Oferta del Servicio expresado en horas de Vigilancia Eanes nee Ee 107:00 aM - 15:00PM EFECTIVOS DE SERENAZGO 6 {15:00PM - 23:00PM }23:00 PM - 07:00AM TOTAL 6 24 HORAS = PIP "Mejoraniento del Servicio de Seguridad Cidadana para el Distrito de Santiago de Zea" Fuente: Gerencia de Servicios Publicos Nota: Horas de Vigilancia = 24 horas x 30 dias x 12 meses x poblacién demandante D. Anali Técnico del Proyecto Alternativas de Solucién COMPONENTES DEL PROYECTO Componente 1: CONSTRUCCION DE DOS PUESTOS DE AUXILIO RAPIDO DE SEGURIDAD CIUDADANA Debido a la extensién de! distrito y lo lejano de algunos centros poblados, es necesaria la implementacién de elementos que permitan la descentralizacién del sistema a fin de poder abarcar una mayor drea sin reducir los tiempos de respuesta. Por eso se propone la construccién de dos puestos de auxilio rapido, en los puntos de mayor incidencia delincuencial, de esta manera podremos tener una accién inmediata en esos lugares especifico asi como reducir significativamente los tiempos de reaccién ante hechos que incrementen el riesgo 0 en caso fuera necesario reaccionar ante la comisién de una falta y/o delito. ‘Componente 2: ADQUISICION DE 3 CAMIONETAS PICKUP Cada puesto descentralizado de seguridad ciudadana requiere ser dotado de una unidad para el patrullaje, dentro del drea de responsabilidad que se le asigne. La unidad debera cumplir con las siguientes caracteristicas técnicas: Vehiculos doble traccién (4x4); Dadas las condiciones urbano-rurales del distrito de Santiago, se requiere de un vehiculo capaz de afrontar las distintas condiciones de pista, arena y tierra a la que se enfrenta, asi como tener la suficiente fuerza de potencia como de carga para poder atender en los distintos centros poblados. Componente 3: INSTALACION DE CAMARAS DE VIDEO VIGILANCIA CON ANALITICA DE RECONOCIMIENTO DE FACIAL Y PLACAS DE VEHICULOS (LPR) CON CONECTIVIDAD EN FIBRA OPTICA. Las cdmaras de video vigilancia son una herramienta que permite detectar situaciones de aumento del riesgo de seguridad, asi como tener una reaccién mas eficiente ante hechos perpetrados. Gf i Leis nF I PIP “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Cialadona para el Distrito de Santioge de Tea" Asimismo, estas nos permiten observar més territorio desde una misma zona, estas, estardn instalados en postes e interconectados por fibra dptica, para un mayor desempefio de las mismas, logrando una mejor transferencia de datos a la vez que generan un ahorro en recursos humanos. ‘SOFTWARE DE RECONOCIMIENTO FACIAL El software de reconocimiento facial nos permite ver claramente cuando un elemento {que constituye un riesgo se aproxima a un lugar determinado. Se recomienda el uso de un software de reconocimiento facial, el cual pueda reconocer al paso por la cémara, 0 en caso de ser una persona de interés piblico (requisitoriado, delincuente recurrente, etc.), pueda ser captado desde una base de datos utilizando la foto de su DNI, que permita reconocer a través de una vista parcial de la persona (capucha, lentes, gorras) de esta forma se podrian detectar y de forma més segura intervenir antes que puedan realizar cualquier acto delictivo. Asimismo, nos permite reaccionar ante personas que previamente han cometido un delito convirtiéndose en un elemento disuasivo dado que incrementar a posibilidad de ser atrapado es un elemento indispensable en la disuasién. SOFTWARE DE RECONOCIMIENTO DE PLACAS (LPR) Utilizando las cdmaras de seguridad las cuales estardn en la via publica, también se podran detectar los vehiculos que transitan en la ciudad, es por eso que el uso de un software de reconocimiento de placas (LPR) permitiria no solo reconocer la placa y si esta no esta clonada, también el modelo, marca, color y velocidad del vehiculo, de esta manera en caso se informe de la pérdida de un vehiculo (auto, moto) con solo informar al Centro de Control de Seguridad Ciudadana, este podrd subir los datos y buscar en las avenidas principales la ubicacién del vehiculo sea robado o que este en actitud sospechosa. En este caso el software se convierte en un elemento que nos permite reaccionar ante Un delito previo (robo de un vehiculo) y ala vez nos permite reducir el riesgo de que se cometa otro delito con ese vehiculo robado. Componente 4: ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE CONTROL Y COMANDO Considerado como el Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana, este ambiente ‘equipado y acondicionado, desde donde se supervisa y monitorea todo el distrito, es a la vez la central de atencién para todas las denuncias de los vecinos y donde se realizara las coordinaciones con las unidades méviles, la policia, bomberos y centros de salud, para una atencién inmediata de todos los vecinos, en caso requerirlos, este centro contara con una central telefdnica para recepcién de las llamadas, este centro contara con una red propia de comunicaciones a través de radios digitales y repetidoras en los = PIP “Mejoramiento del Servicio de Sepurided Culedona pare el Distrito de Santiogo de Ica" Puestos de auxilio rapido asi como en los distintos centros poblados que por su lejania podran tener acceso a la municipalidad de esta manera de forma inmediata. El centro de control y comando se convierte asi en el cerebro en los esfuerzos de mejoramiento de la seguridad ciudadana asi con en un elemento indispensable ante desastres naturales u otras emergencias que pudieran ocurrir en el distrito. Componente 5: SISTEMA DE RADIO DE COMUNICACIONES VHF DIGITAL, REPETIDORAS, PORTATILES Y MOVILES Para el funcionamiento eficaz de un Sistema de Seguridad Ciudadana, las comunicaciones son fundamentales, asegurando la rapidez en la transmisién de 6rdenes, toma de decisiones y principalmente en las alertas de pedido de apoyo y emergencia. EI centro de comunicaciones debe alternar convenientemente el trafico de las comunicaciones explotando al maximo las bondades de este sistema digital. Componente 6: CAPACITACION Y SENSIBILIZACION A LOS INVOLUCRADOS DE LA ‘SEGURIDAD CIUDADANA, AS[ COMO UN PROGRAMA DE ARTICULACION ENTRE LA PNP, UNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA, MUNICIPALIDAD DISTRITAL, INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y JUNTAS VECINALES, Elaboracién del plan de operaciones, articulacién y sensibilizacién de PNP, Unidad de Seguridad Ciudadana, Municipalidad Distrital, Instituciones Educativas y fortalecimiento de las juntas vecinales integradas en los comités de vigilancia. = Elaboracién de la estrategia de articulacién operativa de la PNP, Ministerio Publico, Unidad de Serenazgo, Municipalidad Distrital de Santiago y Juntas Vecinales. + Desarrollo de programas de prevencién principalmente dirigidos a nifios, jSvenes, adolescentes y a personas afectadas por la violencia e inseguridad. - Fortalecimiento y funcionamiento pleno del comité distrital de Seguridad Ciudadana de Santiago. - Fortalecimiento del CODISEC ~ Santiago como érgano ejecutivo, encargado de planear, organizar, ejecutar, coordinar y evaluar los planes, programas de actividades de seguridad ciudadana de Santiago, UGEL, DISA, Ministerio Publico y sociedad civil organizada. - Promocién de la participacién ciudadana en acciones de prevencién y autoproteccién individual y comunitaria que permita mejorar las condiciones de seguridad del distrito de Santiago. Fortalecimiento de Ia intervencién multisectorial para la prevencién de la violencia escolar y bullyng en las Instituciones Educativas del distrito de Santiago. = Dotacién de Implementos para las Juntas Vecinales, asi como a los representantes y voluntarios de las mismas, con implementos para sus respectivas actividadesde organizacién civil del distrito. +f 10 a ee E. Costos del proyecto Costos de Inversién La inversién estimada, contempla todos los componentes descritos para este proyecto ‘Cuadro N°4 Componente 1: CONSTRUCCION DE PUESTOS DE AUXILIO RAPIDO DE SEGURIDAD CIUDADANA Z Se Componente 2: ADQUISICION DE CAMIONETAS PICKUP 3 s/.__ 344,823.93 Componente 3: INSTALACION DE CAMARAS DE VIDEO | VIGILANCIA CON ANALITICA DE RECONOCIMIENTO DE so | sf. 4208.902.96 FACIAL Y PLACAS DE VEHICULOS (LPR) CON CONECTIVIDAD EN FIBRA OPTICA. Componente 4: ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE : si 2,000.00 CONTROL Y COMANDO Componente 5: SISTEMA DE RADIO DE COMUNICACIONES | VHF DIGITAL, REPETIDORAS, PORTATILES Y MOVILES 2 a Sema | Componente 6: CAPACITACION Y SENSIBILIZACION A LOS | INVOLUCRADOS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, ASI COMO UN PROGRAMA DE ARTICULACION ENTRE LA PNP, : s/ 30,000.00 | UNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA, MUNICIPALIDAD 7 ee DISTRITAL, INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y JUNTAS \VECINALES. sub total S/._§,073,726.89 Impuestos 18% s/.__ 913,270.84 Total con 1GV Ht S/.__5,986,997.73 F. Evaluacién Social Beneficios del proyecto Los Beneficios que otorgara el proyecto a la poblacién del distrito de Santiago en términos cualitativos son los siguientes: - Disminucién de la tasa de delincuencia en el distrito - Fortalecimiento de la seguridad a la poblacién del distrito y - _ Incrementar la inversion privada del distrito L ? = Atraer a nuevos inversionistas al distrito ~ o2g) . see a pr ee - _Incremento del empleo = _ Incremento en la recaudacién por pago de impuestos municipales = Mejorar Ia relacién del vecino con la municipalidad Costos Sociales En el siguiente cuadro se presentan los costos de inversién a precios sociales, aplicando los factores de correccién seguin anexos del INVIERTE.PE. Cuadro N°S- wate asics | version | MAES | BREFCOS | gwonero NaNO of 5470308 59 arosoa f zooara| aie oc Fi zisoare] ister] soured F zisstare| ——razisie| soar 4 zrosr2re| raiser] ro1ssr60f i zine] tees] ao d ziostane| ——1saa0[ tase] | zisoare| irae] Lara Fl zraorarie| ——arekose] ——ro.0ssee Swromease —zarooreva —Toanraseat —to7e1onz0 TASADE DESCUENTO® van seionranae TA 18% cB $2.52 Evaluacién Social ALTERNATIVA UNICA VAN ‘/3,180,739.44| re 1094 ICR ‘$/2.52| G. Sostenibilidad del Proyecto Los riesgos identificados, se orientan en garantizar la continuidad y sostenibilidad del proyecto durante la vida util de! mismo. En este caso la municipalidad distrital de Santiago, se responsabilizaré de los costos que represente la operacién como el mantenimiento del mismo, para esto la Gerencia de Servicios Publicos, deberd considerar dentro de! presupuesto anual estos costos de operacién y mantenimiento de los equipos técnoldgicos y logisticos implementados en el proyecto. 4 PROBE aan KE. eed Cea) PIP "Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana para el Distrito de Santiago de Ica” H. Gestion de Proyecto La gestion del proyecto estard a cargo de la Municipalidad Distrital de Santiago, de acuerdo a las disposiciones de la Ley Orgénica de Municipalidades, asimismo el alcalde es presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC). Para la gestién administrativa la Municipalidad Distrital de Santiago, cuenta con la Gerencia de Servicios Puiblicos, y para la parte operativa la Sub Gerencia de Seguridad Giudadana. Marco Logico Cuadro N°6 perry [rer ‘Medios de Narrative ee ‘Mejorarla calidad de vida dela Reducir los casos de delincuencia ppoblacién, reduciendo la en un 30% en los dos primeros delincuencia, reforzando la _afios y en un 70% al quinto seguridad ciudadana del distrito de Santiago Denuncias de la comisaria de Santiago. LUamadas atendidas por la central de Serenazgo Obtener la. adecuada_Reduccién de los indices de Registros estadisticos ‘capacidad de atencién a la intervenciones de intervenciones PNP, demanda de seguridad Incrementar la cobertura de Serenazgo. iudadana en el Distrito de video vigilancia en monitoreo de Santiago (0% a 100% el primer aio, Ipeeitros ce. Mapes Zona de Delito. Infraestructura de centros de Instalacién de 4 casetas de auxilio Registros Fotogréficos atencién répida répido ‘Adquisicién de unidades moviles ‘Adquisicién de 3 camionetas Sistema de video viglancia. __Instalacién de 80 cémaras de seguridad con software de reconocimiento de placas (LPR) y software de _reconocimiento facial, via fibra éptica. Sistema de Comunicaciones _Instalacidn de 8 estaciones de radio en centros poblados, 25 2B Err ‘Apoyo de la PNP y la unidad de Serenazgo. Los benefciarios valoran y aprovechan las condiciones de seguridad Cumplimiento foportuno de las, actividades para su ejecucién. cE. PIP *Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana para el Distrito de Santiago de Ica” radios para serenos y personalde la_municipalidad y 5 equipos méviles. oy Adecuacion de Centro de Ianridaseay caneoh Adecuacién del 01 sala de monitoreo y 4 estaciones en los ccentros de atencién répida y ‘centro de operaciones Adecuado —rivel «de ‘conocimiento y articulaci6n de los involucrados en acciones de seguridad ciudadana Elaboracién del plan de ‘operaciones, articulaci6ny sensibilizacion de la PNP, Unidad de Serenazgo, Municipalidad, Ministerio Publico y Juntas Vecinales. Construccién de 2 puestos de Construccién e implementaci6n Expediente Técnico aunilio pido. de los 2 puestos de auxilio répido '/.240,000 ‘Adquisicién de camionetas y Adquisicion de 3 Camionetas4 eauipamiento S/. 344,823.93, x4 yequipamiento. Penrnrd Instalacién de cémaras de® Implementacién de sistemas de video vigilancia con analitica video. vigincia, software de de reconocimiento de facial y analtca © instalacion de fra placas de vehiculos (\pr) con aptica S/. 4'108902.96 conectividad en fibro optic, Sofware de Ry Reconocimiento Facial Acondicionamiento del centro de control y comando. Instalacion y Configuracién del ‘centro de monitoreo S/. 200,000 Sistema de radio de comunicaciones VHF digital, repetidoras, portétiles y Instalacién = de antenas, moviles. repetidoras y unidades méviles '/. 150,000 Capacitacién y sensibilizacién 2 los involucrados de la Seguridad ciudadana,281OM2 Desarrollo del programa de un programa de articuacién cS actacion S/, 30,000 entre la PNP, unidad de seguridad ciudadana, ‘municipalidad distrit institucioneseducativasy Juntas vecinales. Fuente: Elaboracién Propia 1“ ees

También podría gustarte