Está en la página 1de 49

GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS


Primera edición. Enero, 2020
Segunda edición. Marzo, 2023

Equipo de redacción:
9¯FWRU&DVWLOOR$GY¯QFXOD&DUORV&K£YDUU\&DOGHUµQ$O˼HUL/XFFKHWWL5RGU¯JXH]\*URYHU5RPHUR/H\WRQ

Directora de Inversiones Descentralizadas (DID):


Denisse Miralles Miralles

Diseño y diagramación:
,QGKLUD$UPDQGD9LGDO5DPRV

® MARZO 2023 PROINVERSIÓN

/DLQIRUPDFLµQFRQWHQLGDHQHVWDJX¯DSXHGHVHUUHSURGXFLGDWRWDO\SDUFLDOPHQWHVLHPSUH\FXDQGR
VHPHQFLRQHODIXHQWHGHRULJHQ\VHHQY¯HXQHMHPSODUD352,19(56,•1

3RUWUDWDUVHGHXQDSXEOLFDFLµQLQIRUPDWLYDGHFDU£FWHUJHQHUDOQL352,19(56,•1HO(VWDGR3HUXDQR
RVXVIXQFLRQDULRVDVXPHQFXDOTXLHUUHVSRQVDELOLGDGSRUHOGHVDUUROORGHQHJRFLRVSURSXHVWDVXRWUDV
GHFLVLRQHVTXHVHDGRSWHQWRPDQGRFRPREDVHHOFRQWHQLGRGHOSUHVHQWHGRFXPHQWR

2
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

ÍNDICE

Capitulo 1: Marco General 5


(O6LVWHPD1DFLRQDOGH3URPRFLµQGHOD,QYHUVLµQ3ULYDGD 9
/DV$VRFLDFLRQHV3¼EOLFR3ULYDGDV 12

Capitulo 2: Proyectos en Activos 14


3UR\HFWRVHQ$FWLYRVSRU,QLFLDWLYD(VWDWDO 19
)DVH3ODQHDPLHQWR\3URJUDPDFLµQ 20
)DVH)RUPXODFLµQ 21
Fase 3: Estructuración 22
Fase 4: Transacción 24
)DVH(MHFXFLµQ&RQWUDFWXDO 25
3UR\HFWRVHQ$FWLYRVSRU,QLFLDWLYD3ULYDGD 25
)DVH3ODQHDPLHQWR\3URJUDPDFLµQ 27
)DVH)RUPXODFLµQ 28
Fase 3: Estructuración 28
Fase 4: Transacción 29
)DVH(MHFXFLµQ&RQWUDFWXDO 29
/D2SLQLµQGH5HOHYDQFLD 30
(O,QIRUPHGH(YDOXDFLµQ 31
/D'HFODUDWRULDGH,QWHU«V 33

Capitulo 3: Modalidades de Contrato 35

Capitulo 4: Asistencia Técnica de ProInversión 38

Capitulo 5: Casos de ɤxito 41

3
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

ACRÓNIMOS

APP $VRFLDFLµQ3¼EOLFR3ULYDGD

CPIP &RPLW«GH3URPRFLµQGHOD,QYHUVLµQ3ULYDGD

DI 'HFODUDWRULDGH,QWHU«V

DGPPIP 'LUHFFLµQ*HQHUDOGH3RO¯WLFDVGH3URPRFLµQGHOD,QYHUVLµQ3ULYDGD

*/ *RELHUQR/RFDO

GN *RELHUQR1DFLRQDO

GR *RELHUQR5HJLRQDO

IE ,QIRUPHGH(YDOXDFLµQ

IEI ,QIRUPHGH(YDOXDFLµQ,QWHJUDGR

IMIAPP ,QIRUPH0XOWLDQXDOGH,QYHUVLRQHVHQ$VRFLDFLRQHV3¼EOLFR3ULYDGDV

IES Iniciativa Estatal

IP Iniciativa Privada

IPA ,QLFLDWLYD3ULYDGD$XWR˼QDQFLDGD

IPC ,QLFLDWLYD3ULYDGD&R˼QDQFLDGD

MEF 0LQLVWHULRGH(FRQRP¯D\)LQDQ]DV

OPIP 2UJDQLVPR3URPRWRUGHOD,QYHUVLµQ3ULYDGD

PA Proyectos en Activos

PROINVERSIÓN $JHQFLDGH3URPRFLµQGHOD,QYHUVLµQ3ULYDGD

RNC 5HJLVWUR1DFLRQDOGH&RQWUDWRV

VIC Versión Inicial del Contrato

VFC Versión Final del Contrato

4
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

1
MARCO
GENERAL

La inversión privada y el desempeño óptimo del sector empresarial


privado han demostrado ser fuerzas muy poderosas para lograr el desa-
rrollo socioeconómico pleno de prácticamente cualquier territorio o país
que apueste decididamente por ellos.

Reino Unido
Rusia
$OHPDQLD

/RVFDVRVDQLYHO
internacional Irlanda
DEXQGDQ(QWRGRV Estados Francia
ellos se reconoce el Unidos -DSµQ
UROGLQDPL]DGRUTXH 0«[LFR China
MXHJDODLQYHUVLµQ
SULYDGD\ODOLEHUWDG
&RORPELD
HFRQµPLFDHQ
India
GLIHUHQWHVJUDGRV
Brasil

Chile
Nueva
Zelanda

(OFDVRSHUXDQRQRHVGLIHUHQWH\SRUHOOROD ORV TXH PRWLYHQ \ JHQHUHQ HO SURJUHVR \


&RQVWLWXFLµQ3RO¯WLFDGHO3HU¼VH³DODTXHOD ELHQHVWDUGHWRGDODSREODFLµQ
,QLFLDWLYD3ULYDGDHVOLEUH\VHHMHUFHHQXQD
HFRQRP¯D VRFLDO GH PHUFDGR GRQGH HO (QPDU]RGHOHOSD¯VLQLFLDXQSURFHVR
(VWDGR RULHQWD HO GHVDUUROOR GHO SD¯V GH GHVFHQWUDOL]DFLµQ D WUDY«V GHO FXDO VH
HVWLPXODODFUHDFLµQGHULTXH]D\JDUDQWL]D EXVFDEULQGDUP£V\PHMRUHVVHUYLFLRVDORV
ODOLEHUWDGGHWUDEDMRHPSUHVDFRPHUFLRH FLXGDGDQRV6HFUHDQORVJRELHUQRVUHJLRQD-
LQGXVWULD (O (VWDGR VH UHGH˼QH FRPR XQ OHV \ HQWUH VXV IXQFLRQHV VH OHV DVLJQµ OD
SURYHHGRU \ JXDUGL£Q GH ODV FRQGLFLRQHV DUGXDWDUHDGHLPSXOVDUODGHVFHQWUDOL]DFLµQ
µSWLPDV SDUD TXH OD ,QLFLDWLYD 3ULYDGD VH HFRQµPLFD HIHFWLYD DV¯ FRPR OD SURPRFLµQ
GHVHQYXHOYDOLEUHPHQWH\SDUDTXHVHDQOD GH OD LQYHUVLµQ SULYDGD HQ VXV WHUULWRULRV
FUHDWLYLGDG\HOHVIXHU]RGHORVFLXGDGDQRV IXQFLRQHVTXHHQVXFLUFXQVFULSFLµQWDPEL«Q

6
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

OOHYDQDGHODQWHORV*RELHUQRV/RFDOHV PXQLFL- (VWD *X¯D EXVFD SUHFLVDPHQWH FRODERUDU


SDOLGDGHVSURYLQFLDOHV\GLVWULWDOHV  De esta FRQIXQFLRQDULRVGHORV*RELHUQRV5HJLRQD-
IRUPDWDQWRODVDXWRULGDGHVGHOQLYHOQDFLR- OHV\/RFDOHVDV¯FRPRFRQPLHPEURVGHOD
QDO FRPR ODV GH *RELHUQRV 5HJLRQDOHV \ VRFLHGDG FLYLO \ GHO HPSUHVDULDGR HQ VXV
/RFDOHV TXHGDURQ FRPSURPHWLGDV D DVHJX- HVIXHU]RVSRUSURPRYHUODLQYHUVLµQSULYD-
UDU ODV FRQGLFLRQHV IDYRUDEOHV SDUD FUHDU GDHQORVSUR\HFWRVGHVXFRPSHWHQFLD
FRQ˼DQ]DFUHGLELOLGDGHLPSXOVDUXQGHVD-
UUROOR HFRQµPLFR \ VRFLDO VRVWHQLEOH HQ HO
SD¯V

(VLPSRUWDQWHVH³DODUTXHVHKDPDQWHQLGR
FRPR LGHD FHQWUDO GH JRELHUQR OD LPSRUWDQ-
FLD GHO URO GH OD LQYHUVLµQ SULYDGD SDUD HO
ORJURGHOGHVDUUROORVRFLRHFRQµPLFRGHOSD¯V El Estado garantiza la libre iniciativa
GHVWDFDQGR HO JUDQ SRWHQFLDO GHO DSRUWH GH privada e Inversión Privada, nacional
ODLQLFLDWLYDHPSUHQGHGRUDGHORVSHUXDQRV y extranjera, efectuadas o por
GHWRGRQLYHOVRFLRHFRQµPLFR\SURFHGHQFLD efectuarse, en todos los sectores de la
SDUD OD FRQVHFXFLµQ GH HVWH REMHWLYR (OOR DFWLYLGDGHFRQµPLFDHQFXDOTXLHUDGH
SHUPLWLU¯DTXHODSURPRFLµQGHODLQYHUVLµQ ODVIRUPDVHPSUHVDULDOHVSHUPLWLGDV
SULYDGD VH FRQVWLWX\D HIHFWLYDPHQWH HQ OD SRUODFRQVWLWXFLµQ\ODVOH\HV
SLH]D FODYH GHO FUHFLPLHQWR HFRQµPLFR GHO
SD¯V \ TXH JHQHUH ORV EHQH˼FLRV VRFLDOHV
TXHODSREODFLµQHVSHUDGHHOOD

¿QUÉ BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS


GENERA LA INVERSIÓN PRIVADA?

$XPHQWR GH OD FUHDFLµQ GH HPSUHVDV SDUD DWHQGHU ODV QHFHVLGDGHV GH OD
SREODFLµQ

$XPHQWRGHODSURGXFFLµQQDFLRQDO\ORFDOFRQORFXDOVHLQFUHPHQWDODULTXH]D
GHO SD¯V SHUPLWLHQGR TXH VH JHQHUHQ P¼OWLSOHV RSRUWXQLGDGHV SDUD TXH HO
PD\RUGLQDPLVPRHFRQµPLFRDOFDQFHDFDGDYH]P£VEHQH˼FLDULRV

,PSXOVDHOFUHFLPLHQWRGHOHPSOHRLQGLUHFWR\GLUHFWR$PRGRGHHMHPSORXQD
QXHYD LQYHUVLµQ HQ LQIUDHVWUXFWXUD SRUWXDULD SHUPLWH OD FUHDFLµQ GH P£V GH
SXHVWRVGHWUDEDMRWHPSRUDOHV HPSOHRLQGLUHFWR GHELGRDODVREUDVGH
FRQVWUXFFLµQPLHQWUDVTXHHQODHWDSDGHRSHUDFLµQVHJHQHUDU£QLQLFLDOPHQWH
FHUFDGHQXHYRVHPSOHRV HPSOHRGLUHFWR TXHSRGU¯DQDXPHQWDUKDVWDORV
750  
 KWWSVZZZREUDVSRULPSXHVWRVSH5HSRVLWRULR$36-(538%/,&$&,21(6˼OH*XLD3URGHVBSGIS£JLQD

7
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

/D LQYHUVLµQ WDPEL«Q LPSXOVD HO GHVDUUROOR HFRQµPLFR GH IRUPD LQGLUHFWD
GHELGRDTXHODVHPSUHVDVVXHOHQDGTXLULUSDUWHGHVXVUHTXHULPLHQWRVLQVXPRV
\VHUYLFLRVDRWUDVHPSUHVDVRSURYHHGRUHV

/DPHMRUDGHODFRPSHWLWLYLGDGORFDOVHPDWHULDOL]DHQHOFDVRGHLQYHUVLRQHVHQ
LQIUDHVWUXFWXUDTXHDPSO¯DODFREHUWXUD\FDOLGDGGHORVVHUYLFLRVS¼EOLFRVRTXH
DWLHQGHQDOUHVWRGHODVHPSUHVDVUHGXFLHQGRFRVWRVRSUHVWDQGRVHUYLFLRVGH
PD\RUYDORUDJUHJDGR

(O GLQDPLVPR TXH FRQOOHYD VX GHVDUUROOR \ OD DPSOLDFLµQ GH OD FDSDFLGDG
SURGXFWLYD TXH DO LQYROXFUDU D P£V SHUVRQDV R SURPRWRUHV PXOWLSOLFD VX
SRWHQFLDOGHLGHQWL˼FDUQXHYDVQHFHVLGDGHVGHORVPHUFDGRV\GHSURPRYHUOD
PRGHUQL]DFLµQGHODVVRFLHGDGHVHQVXFRQMXQWR

/RVEHQH˼FLRVVRFLRHFRQµPLFRVGHODLQYHUVLµQSULYDGD
o del funcionamiento de las empresas podrían ser
resumidos en cuatro grandes categorías:

(VHOPRWRUGHO
FUHFLPLHQWR
HFRQµPLFR

6DWLVIDFHODV *HQHUDIXHQWHVGH
necesidades de HPSOHRHLQJUHVRV
ODVSHUVRQDV SDUDODSREODFLµQ

Genera un
LPSDFWR
RUJDQL]DWLYR
o articulador

(QJHQHUDOHVWRVEHQH˼FLRVFRQWULEX\HQDPHMRUDUOD
competitividad del Perú en su conjunto y de cada porción de su
territorio, a su desarrollo económico y ampliación de su capacidad
productiva y a mejorar la calidad de vida de la población.

8
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

1.1
EL SISTEMA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA
(VW£FRQIRUPDGRSRUHO0LQLVWHULRGH(FRQRP¯D\)LQDQ]DVFRPRHQWHUHFWRU\SRUORV
2UJDQLVPRV3URPRWRUHVGHOD,QYHUVLµQ3ULYDGD 23,3 HVGHFLUSRUORV0LQLVWHULRV\RUJDQLV-
PRVS¼EOLFRVGHO*RELHUQR1DFLRQDO,
PRVS¼EOLFRVGHO*RELerno Nacional, OD$JHQFLDGH3URPRFLµQGHOD,QYHUVLµQ3ULYDGD 3UR,Q-
YHUVLµQ ORV*RELHUQRV5HJLRQDOHVORV*RELHUQRV/RFDOHV\RWUDVHQWLGDGHVS¼EOLFDVKDELOL-
WDGDVSRUOH\

SNPIP

Ministerio Entidad Contraloria


de Economía Organismo
Pública Titular ProInversión regulador General de la
y Finanzas Repùblica
del Proyecto

DGPPIP · Ministerios (MHUFHHOURO · OSITRAN


(QWH y*RELHUQRV5HJLRQDOHV de OPIP en las y26,37(/
UHFWRU y*RELHUQRV/RFDOHV entidades del · OSINERGMIN
· Otras entidades *RELHUQR1DFLRQDO · SUNASS
S¼EOLFDVKDELOLWDGDV HQORVSUR\HFWRV
PHGLDQWHOH\H[SUHVD TXHOHVRQ
DVLJQDGRV

(O&3,3HMHUFHHOUROGHO23,3HQORV0LQLVWHULRV*RELHUQRV5HJLRQDOHV*RELHUQRV/RFDOHV\RWUDVHQWLGDGHVS¼EOLFDV

9
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

El Organismo Promotor de la Inversión Privada (OPIP)

(O23,3HQHOFDVRGHO*RELHUQR1DFLRQDOHV (O23,3HVODLQVWDQFLDTXHHMHFXWDGLYHUVDV
UHSUHVHQWDGD SRU OD $JHQFLD GH 3URPRFLµQ DFFLRQHV SDUD SURPRYHU OD LQYHUVLµQ SULYD-
GHOD,QYHUVLµQ3ULYDGD3UR,QYHUVLµQSDUD GD (Q HVH VHQWLGR GHEHU¯D SURSRUFLRQDU
SUR\HFWRV GH UHOHYDQFLD QDFLRQDO \ HQ ORV LQIRUPDFLµQVREUHWRGDVDTXHOODVSRWHQFLDOL-
0LQLVWHULRVHO*RELHUQR5HJLRQDO\R/RFDO GDGHVGHODUHJLµQDWUDHUODSUHVHQFLDGHOD
VHJ¼QVHDHOFDVRHVDWUDYªVGHO&RPLW«GH LQYHUVLµQSULYDGDLQIRUPDUVREUHHOGHVHP-
3URPRFLµQ GH OD ,QYHUVLµQ 3ULYDGD &3,3  SH³R HFRQµPLFR \ VRFLDO GH OD ]RQD \ HO
TXLHQHV HMHUFHQ ODV IDFXOWDGHV GH FRQGXF- GHVHPSH³RORFDOHLQWHUQDFLRQDOGHORVVHFWR-
FLµQGHOSURFHVRGHSURPRFLµQGHODLQYHU- UHVSULRULWDULRV
VLµQSULYDGD

ESTRUCTURA DEL OPIP EN UN MINISTERIO

VICE •UJDQR
MINISTRO P£[LPR

Comité de 'HVDUUROODORVSURFHVRV
Promoción de la GH3URPRFLµQGHOD
Inversión Privada Inversión Privada

ESTRUCTURA DEL OPIP EN GOBIERNO REGIONAL / LOCAL

CONSEJO
•UJDQR REGIONAL/
P£[LPR CONSEJO
MUNICIPAL

'HVDUUROODORVSURFHVRV Comité de
GHSURPRFLµQGHOD Promoción de
LQYHUVLµQSULYDGD la Inversión
Privada (CPIP)

10
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

El Comité de Promoción de la Inversión Privada (CPIP)

(QWHTXHVHFRQVWLWX\HHQHOHMHFHQWUDOSDUDSURPRYHUODLQYHUVLµQSULYDGDHQODVHQWLGDGHV
S¼EOLFDV/DQRUPDHVWDEOHFHTXHHQORV*RELHUQRV5HJLRQDOHV\*RELHUQRV/RFDOHVHOµUJDQR
P£[LPRGHHVWRVRUJDQLVPRVHVHO&RQVHMR5HJLRQDOR&RQVHMR0XQLFLSDO

El CPIP tiene las siguientes funciones:

Elaborar las bases, el contrato y


demás documentos necesarios
para el desarrollo del proceso.

Asume las Coordina con


funciones PROINVERSIÓN
del OPIP

Responsable de Conformado por


la elaboración Funcionarios de la Alta
del IMIAPP Dirección (GN/GR/GL).

Órgano de Línea del


GR/GL.
Convoca, conduce,
coordina y culmina
el proceso de
promoción de la
inversión privada

11
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

1.2
LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)
(VXQDDOLDQ]DHVWUDW«JLFDHQWUHHO(VWDGR\ODHPSUHVDSULYDGDSDUDGHVDUUROODUSUR\HFWRV
GHLQIUDHVWUXFWXUDS¼EOLFD\GHVHUYLFLRVS¼EOLFRV

(VXQDFXHUGRGHYROXQWDGHVHQWUHHO(VWDGRDWUDY«VGHORV0LQLVWHULRV*RELHUQRV5HJLRQD-
OHV\*RELHUQR/RFDOHV\XQRRP£VLQYHUVLRQLVWDVSULYDGRV'LFKRDFXHUGRVHSODVPDHQXQ
FRQWUDWR HOFRQWUDWRGH$33 TXHVHFDUDFWHUL]DSRUVHUGHODUJDGXUDFLµQ

¿Cuál es el objeto de una APP?

Redes viales y
multimodales

Innovación
Ferrocarriles Aeropuertos Puertos tecnológica

Infraestructura
Energía Salud Educación penitenciaria

Se utilizan para el

desarrollo
Agua y
saneamiento

de infraestructura pública
y servicios públicos
Otros

12
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

¿Por qué promover las APP?

6HJDUDQWL]DOD /RVULHVJRVGHOSUR\HFWR 6HPHMRUDODFDOLGDG


VRVWHQLELOLGDGGH VHFRPSDUWHQFRQOD de los servicios
ORVSUR\HFWRV HPSUHVD S¼EOLFRV

&X£OHVVRQORV%HQH˼FLRV
Económicos de las APP?

,QFUHPHQWDQOD (VXQDIXHQWHGH
FRPSHWLWLYLGDG ˼QDQFLDPLHQWR
GHODVUHJLRQHV Generan &RQWULEX\HDUHGXFLUHO adicional de los
y localidades HPSOHR\ G«˼FLWGHLQIUDHVWUXFWXUD SUR\HFWRV
FRQWULEX\HQ /DEUHFKDGHLQIUDHVWUXFWXUD S¼EOLFRV
a reducir la 2019-2038 es de
SREUH]D 6PLOORQHV 

¿Cómo se
origina una
APP?

Por Iniciativa Estatal (IES) Por Iniciativa Privada (IP)


6RQRULJLQDGDVSRU,QLFLDWLYDGHOVHFWRUS¼EOLFR 6RQRULJLQDGDVSRUHOVHFWRUSULYDGRPHGLDQWHOD
0LQLVWHULRV*RELHUQRV5HJLRQDOHVR*RELHUQRV SUHVHQWDFLµQGHXQSUR\HFWRGHLQYHUVLµQDQLYHOGH
/RFDOHV 1DFHQFRQODLQFRUSRUDFLµQGHO SHU˼OHOFXDOVHWUDPLWDKDVWDVXDGMXGLFDFLµQDO
SUR\HFWRHQHO,QIRUPH0XOWLDQXDOGH SURSRQHQWHRDXQWHUFHUR/DV,QLFLDWLYDV3ULYDGDV
Inversiones en APP y Proyectos en Activos WLHQHQFDU£FWHUGHSHWLFLRQHVGHJUDFLD DUW
,0,$33 \OXHJRODHQWLGDGS¼EOLFDFRQYRFDDXQ /H\ 3
&RQFXUVR3¼EOLFR

 0LQLVWHULRGH(FRQRP¯D\)LQDQ]DV3ODQ1DFLRQDOGH,QIUDHVWUXFWXUDSDUDOD&RPSHWLWLYLGDG/LPD
 /H\GHO3URFHGLPLHQWR$GPLQLVWUDWLYR*HQHUDO

13
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

2
PROYECTOS
EN ACTIVOS

/RV 3UR\HFWRV HQ $FWLYRV FRQVWLWX\HQ XQD


PRGDOLGDG GH SDUWLFLSDFLµQ GH OD LQYHUVLµQ
SULYDGD SURPRYLGD SRU ODV HQWLGDGHV
S¼EOLFDVFRQIDFXOWDGGHGLVSRVLFLµQGHVXV (OW«UPLQRŶDFWLYRŷVHUH˼HUHD
DFWLYRV DV¯ FRPR SRU ORV 0LQLVWHULRV cualquier bien material o inmaterial
que es propiedad de una entidad
*RELHUQRV 5HJLRQDOHV \ /RFDOHV \ RWUDV
pública. 3RUHOOREDMRHVWHWLSRGH
HQWLGDGHV S¼EOLFDV KDELOLWDGDV SRU /H\
SUR\HFWRVODQRUPDWLYDHVWDEOHFHTXH
H[SUHVD\UHFDHVREUHDFWLYRVGHWLWXODULGDG
ORV0LQLVWHULRV*RELHUQRV5HJLRQDOHV
GH ODV HQWLGDGHV S¼EOLFDV DQWHV
\*RELHUQRV/RFDOHVDV¯FRPRRWUDV
PHQFLRQDGDV  \R EDMR VX GLVSRVLFLµQ (Q
HQWLGDGHVKDELWDGDVSRUOH\H[SUHVD
HVD O¯QHD HO VLJXLHQWH JU£˼FR PXHVWUD TXH
SURPXHYHQODLQYHUVLµQVREUHDFWLYRV
XQ3UR\HFWRHQ$FWLYRVVHSXHGHSUHVHQWDUD GHVXSURSLHGDG
WUDY«VGHORVVLJXLHQWHVHVTXHPDV

3HUPXWD

'LVSRVLFLµQ 7UDQVIHUHQFLD
de activos WRWDORSDUFLDO

Otras 02'$/,'$'(6 Cesión


SHUPLWLGDV de uso
SRUOH\

6XSHU˼FLH $UUHQGDPLHQWR

8VXIUXFWR

15
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

Sobre los bienes que pueden ser objeto de un proyecto en activos


(Q IRUPD JU£˼FD UHSUHVHQWDUHPRV ORV WLSRV GH ELHQHV \ GH˼QLFLµQ GH DFXHUGR FRQ HO PDUFR OHJDO
YLJHQWH

Inmuebles Muebles Tangibles Intangibles


· (OVXHORVXEVXHOR · /RVW¯WXORVYDORUHV · 8QDFWLYRWDQJLEOH · /RVDFWLYRV
\VREUHVXHOR GHFXDOTXLHUFODVHR WLHQHXQDIRUPDI¯VLFD LQWDQJLEOHVVRQ
ORVLQVWUXPHQWRV es decir, son activos ELHQHVTXHSRVHHOD
· /RVGLTXHV\ donde conste la PDWHULDOHVTXHVH HPSUHVD\TXHQR
PXHOOHV
DGTXLVLFLµQGH SXHGHQYHU\WRFDU SXHGHQVHU
· /RVSRQWRQHV FU«GLWRVRGH /RVDFWLYRVWDQJLEOHV SHUFLELGRV
SODWDIRUPDV\ GHUHFKRVSHUVRQDOHV HQHO£PELWRHPSUHVD- I¯VLFDPHQWHVLQ
HGL˼FLRV˾RWDQWHV rial incluyen tanto los HPEDUJRVH
· /RVGHUHFKRV activos no corrientes, consideran activos
· /RVGHUHFKRV SDWULPRQLDOHVGH
FRPRODPDTXLQDULD SRUTXHD\XGDQDTXH
VREUHLQPXHEOHV autor, de inventor, de
ORVHGL˼FLRV\WHUUH- ODHPSUHVDSURGX]FD
LQVFULELEOHVHQHO SDWHQWHVQRPEUHV
nos, y, los activos XQUHQGLPLHQWR
UHJLVWUR PDUFDV\RWURV
FRUULHQWHVFRPRHO HFRQµPLFRDWUDY«V
VLPLODUHV
LQYHQWDULR GHHOORV
· /RVGHP£VELHQHV
DORVTXHODOH\OHV · /DVDFFLRQHVR · Estos activos
FRQ˼HUHWDOFDOLGDG SDUWLFLSDFLRQHVTXH
LQWDQJLEOHVIRUPDQ
FDGDVRFLRWHQJDHQ
JUDQSDUWHGHOYDORU
sociedades o
GHPHUFDGRGHXQD
DVRFLDFLRQHVDXQTXH
HPSUHVDRPDUFD
D«VWDVSHUWHQH]FDQ
ELHQHVLQPXHEOHV · (MHPSORVPDUFDV
SDWHQWHV\RWURV
· /RVGHP£VELHQHVD
ORVTXHODOH\OHV
FRQ˼HUHWDOFDOLGDG

(V SUHFLVR DFODUDU TXH OD QRUPDWLYD VREUH YDGHO6LVWHPD1DFLRQDOGH%LHQHV(VWDWDOHV


LQYHUVLµQSULYDGDWLHQHODQDWXUDOH]DGHVHU QR DSOLFD D ORV SURFHVRV GH SURPRFLµQ GH
HVSHFLDO\SDUDOHODDODTXHUHJXODHO6LVWHPD 3UR\HFWRVHQ$FWLYRV ż ŷ  
Nacional de Bienes Estatales, lo cual ha sido
(QWRQFHVGHORDQWHULRUFDEU¯DSUHJXQWDUVH
PDWHULDGHXQSURQXQFLDPLHQWRGHOD'LUHF-
TX«SUR\HFWRVVHSRGU¯DQHMHFXWDUEDMRHVWD
FLµQ*HQHUDOGH3RO¯WLFDGH3URPRFLµQGHOD
PRGDOLGDGGHSUR\HFWRVHQDFWLYRV"DFRQWL-
,QYHUVLµQ3ULYDGDHOFXDOUH˼HUHORVLJXLHQ-
QXDFLµQPRVWUDPRVDOJXQRVHMHPSORV
WHŶ ż GHEHWHQHUVHSUHVHQWHTXHODQRUPDWL

 3URQXQFLDPLHQWRHPLWLGRDWUDY«VGHO2˼FLR1|()GHOGHDJRVWRGH

16
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

$FRQWLQXDFLµQPRVWUDPRVDOJXQRVHMHPSORVDOUHVSHFWR

Viviendas Centro &DPDOHV


GHLQWHU«V &RPHUFLDOHV
social

Centros Centros 7HUPLQDOHV


P«GLFRV SURGXFWLYRV terrestres

3DUTXHV Playas de
industriales Mercados
HVWDFLRQDPLHQWR

Planta de
WUDWDPLHQWRGH Instituto de
residuos sólidos Educación
Otros
6XSHULRU

Sobre los principios aplicables para los Proyectos en Activos


&RPRVHLQGLFDGRHQRWURVGRFXPHQWRV5, una de las innovaciones introducidas desde el ante-
ULRUPDUFRQRUPDWLYRGHODV$VRFLDFLRQHV3¼EOLFDV3ULYDGDV\3UR\HFWRVHQ$FWLYRV\TXHVH
KDPDQWHQLGRHQHODFWXDOKDVLGRODLQFOXVLµQGHVHLV  SULQFLSLRVUHFWRUHVSDUDODVIDVHV
GHGHVDUUROORGHODV$33\3UR\HFWRVHQ$FWLYRV\GRVDGLFLRQDOHVDSOLFDEOHVSDUDHOSULPHUR
GHORVPHFDQLVPRV(VWRVSULQFLSLRVVRQ&RPSHWHQFLD7UDQVSDUHQFLD(QIRTXHGH5HVXOWD-
GRV3ODQL˼FDFLµQ5HVSRQVDELOLGDG3UHVXSXHVWDOH,QWHJULGDG

 0,1,67(5,2'((&2120$<),1$1=$6Ŷ*X¯D2ULHQWDWLYDSDUDODDSOLFDFLµQGHO'HFUHWR/HJLVODWLYR1|'HFUHWR/HJLVODWLYRGHO0DUFR
GH3URPRFLµQGHOD,QYHUVLµQ3ULYDGDPHGLDQWH$VRFLDFLµQ3¼EOLFR3ULYDGDV\3UR\HFWRVHQ$FWLYRVŷS£JLQD

17
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

Características de los Proyectos en Activos:


/DVSULQFLSDOHVFDUDFWHU¯VWLFDVVHPXHVWUDQHQHOVLJXLHQWHJU£˼FR

No pueden No pueden Su desarrollo se No se aplica la 7LHQHQFRPR


comprometer trasladar GDPHGLDQWHXQ FODVL˼FDFLµQ antecedente
recursos riesgos proceso más GHDXWR˼QDQFLDGD el Decreto
S¼EOLFRV SURSLRVGH simple que las RFR˼QDQFLDGD Legislativo
una APP a APP QRVRQ$33 Nº 674
la entidad
S¼EOLFD

$V¯GHEHTXHGDUFODURTXHHQHVHQFLDPHGLDQWHHOPHFDQLVPRGH3UR\HFWRVHQ$FWLYRVHO
LQYHUVLRQLVWDSULYDGRDVXPHWRGRVORVULHVJRV\WRGRVORVFRVWRVTXHLPSOLTXHQODHMHFXFLµQ
\ODRSHUDFLµQ\PDQWHQLPLHQWR

18
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

2.1
PROYECTOS EN ACTIVOS POR INICIATIVA ESTATAL (IES)
Los proyectos ejecutados bajo la modalidad de Proyectos en Activos, independientemente
de su origen, se desarrollan en las siguientes fases: Planeamiento y Programación, Formula-
ción, Estructuración, Transacción y Ejecución Contractual.

IE - FLUJOGRAMA DEL PROCESO

CPIP otorga
conformidad
al IE

1 2 Elaboración / Entidad pública


PLANEAMIENTO FORMULACIÓN elabora Informe de
Aprobación del
Y PROGRAMACIÓN
Estudio Técnico Evaluación (IE)
Formulación y
aprobación de
IMIAPP

4
TRANSACCIÓN
3
ESTRUCTURACIÓN
Convocatoria Diseño como PA / Bases
a Proceso de del Concurso / Versión
Selección Inicial del Contrato (VIC)

Adjudicación
de la Buena Pro
/ Suscripción
del Contrato

5
EJECUCIÓN
CONTRACTUAL

19
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

A continuación desarrollaremos las cinco fases en el caso de las Iniciativas Estatales

)$6(3/$1($0,(172<352*5$0$&,•1

Esta es la primera de las fases del desarrollo de una APP y un Proyecto en Activos y en ella se
SODQL˼FDORVSUR\HFWRVDHMHFXWDUVH(VWRSHUPLWLU£TXHORVSUR\HFWRVTXHVHHMHFXWHQHVW«Q
alineados con las prioridades nacionales, sectoriales, regionales, locales, según corresponda.

El instrumento principal de esta fase es el IMIAPP, cuyo procedimiento de aprobación se descri-


be a continuación:

•UJDQR
•UJDQRGH
CPIP MEF P£[LPR
3ODQHDPLHQWR
OPIP

2SLQLµQ
(ODERUDFLµQ (ODERUDFLµQ IDYRUDEOH $SUREDFLµQ
GHO,0,$33 GHO,0,$33 YLQFXODQWH IMIAPP
DO,0,$33

(O,0,$33HVW£LQWHJUDGRGHGRVVHFFLRQHV

$6HFFLµQGH3ODQHDPLHQWR
'RQGHVHLGHQWL˼FD\SULRUL]DODVSRWHQFLDOHV$33\3UR\HFWRVHQ$FWLYRVDVHULQFRUSRUDGRV
HQHOSURFHVRGHSURPRFLµQHQORVSUµ[LPRVWUHV  D³RV(VW£LQWHJUDGRGHODVVLJXLHQWHV
subsecciones:

,GHQWL˼FDU (VWDEOHFHUOD $UWLFXODFLµQ ,GHQWL˼FDFLµQ 3ULRUL]DFLµQ


6HFWRUHV HVWUDWHJLD GHREMHWLYRV APP y PA APP y PA
Establecer los Establecer una Articular las 6HLGHQWL˼FDU£Q 6HHVWDEOHFHU£Q
sectores en los estrategia para necesidades de los potenciales criterios, de
cuales se el logro de infraestructura proyectos preferencia
requiere cerrar objetivos de con los susceptibles de objetivos, para
brechas de corto plazo (de objetivos ser ejecutados priorizar los
infraestructura 1 a 4 años) y de nacionales, como APP o potenciales
mediante la mediano plazo sectoriales, Proyectos en proyectos de
promoción de (5 a 10 años) regionales o Activos. APP y Proyectos
la inversión locales, según en Activos.
privada. corresponda.

20
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

%6HFFLµQGH3URJUDPDFLµQ

Donde se estiman los compromisos para el FR˼QDQFLDGDVVLQHPEDUJRVHDSOLFDU¯DDORV


Estado, como resultado de la ejecución de Proyectos en Activos si es que por ley
proyectos, lo que implica el aporte de expresa la entidad pública titular del
recursos presupuestales por la entidad proyecto asume compromisos de pago.
pública titular del proyecto.
Una vez aprobado el IMIAPP, se culmina la
Se utiliza casi en su totalidad para las APP Fase de Planeamiento y Programación.

)$6()2508/$&,•1

7LHQHSRUREMHWLYRGHWHUPLQDUGHVGHXQSXQWRGHYLVWDW«FQLFRHFRQµPLFR˼QDQFLHURUHJX-
latorio, social y ambiental, si es factible ejecutar el proyecto bajo la modalidad de Proyectos
en Activos.

(Q HVWD IDVH VH HODERUDQ ORV HVWXGLRV W«FQLFRV TXH VHU£Q OD EDVH SDUD OD HODERUDFLµQ GHO
Informe de Evaluación.

Los estudios técnicos en el caso de los Proyectos en Activos siguen las pautas aplicables a
ODV$33$XWR˼QDQFLDGDVTXHVHULJHQSRUORVH³DODGRHQORVŶ/LQHDPLHQWRVSDUDHOGHVDUURO-
lo de las Fases de Formulación, Estructuración y Transacción en los proyectos de Asocia-
ciones Público Privadas” (6).

El contenido de los estudios técnicos es el siguiente:

Resumen ,QJHQLHU¯D Construcción Operación y


Ejecutivo Mantenimiento
· Criterios de · Estimación de la
· Descripción del proyecto Diseño inversión del proyecto · Estimación de
· $UHDGHLQ˾XHQFLD ingresos directos
· $Q£OLVLVGH · Detalle de los
· Estimación de la alternativas componentes de la · Estimación de
demanda actual inversión costos de
· ,QJHQLHU¯D
· $Q£OLVLVGHODRIHUWD operación y
conceptual de · Lista de actividades
existente mantenimiento
la alternativa preliminares de
· Proyección de la elegida construcción. · $Q£OLVLVGH
demanda sostenibilidad
· Plan de ejecución
económica y
· Proyección de la oferta preliminar del
˼QDQFLHUD
· $Q£OLVLVGHGHPDQGD proyecto.
insatisfecha · Diagrama de Gantt
· $Q£OLVLVGHOD
LGHQWL˼FDFLµQGH
potenciales riesgos.

 5HVROXFLµQ'LUHFWRUDO1r()0LQLVWHULRGH(FRQRP¯D\)LQDQ]DV

21
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

(OHVWXGLRW«FQLFRGHEHU£VHUHODERUDGRSRU CPIP), para ser incorporado al proceso de


un órgano de la entidad pública titular del promoción.
proyecto, el mismo que se sugiere deba
Una vez incorporado el proyecto al proceso
estar en concordancia con la especialización
de promoción, el OPIP (a través de su
del proyecto materia del estudio.
µUJDQRP£[LPR DSUXHEDHO3ODQGH3URPR-
Asimismo, un órgano de la entidad pública FLµQHOFXDOGHEHFRQWHQHUFRPRP¯QLPROR
WLWXODUGHOSUR\HFWRGHEHU£HODERUDUHO,QIRU- siguiente:
PH GH (YDOXDFLµQ HO PLVPR TXH GHEHU£
tener la conformidad del OPIP (a través del

1 2 3

Esquema general Mecanismo del proceso de Cronograma del proceso


del Proyecto en selección indicando si es de promoción establecido
Activo. Licitación Pública Especial en el Informe de
u otro mecanismo Evaluación.
competitivo.

)$6((6758&785$&,•1

Tiene por objeto diseñar la combinación óptima de los aspectos técnicos, sociales, económi-
FRV˼QDQFLHURVFRPHUFLDOHVDPELHQWDOHV\OHJDOHVGHOSUR\HFWRD˼QGHSURFXUDUFDSWDUHO
LQWHU«VGHOPHUFDGRDGHP£VGHLQFRUSRUDUODVUHFRPHQGDFLRQHVGHODVHQWLGDGHVS¼EOLFDV
TXHSDUWLFLSDU£QHQODHMHFXFLµQGHOSUR\HFWRHQHOPDUFRGHVXVFRPSHWHQFLDV

(VWDIDVHLQYROXFUDHODQ£OLVLVGHORVDVSHFWRVFRPHUFLDOHV\˼QDQFLHURVGHOSUR\HFWR\OD
GH˼QLFLµQGHOUROTXHMXHJDHOVHFWRUSULYDGRHQHOPLVPRORFXDOVHSODVPDU£HQODHODER-
UDFLµQGHORVGRFXPHQWRVP£VLPSRUWDQWHVGHHVWDIDVHOD9HUVLµQ,QLFLDOGHO&RQWUDWR 9,& 
TXHFRQVLGHUDU£ORVGLIHUHQWHVWLSRVGHGHUHFKRV\REOLJDFLRQHVHQWUHODVSDUWHVLQYROXFUD-
GDV\ODV%DVHVGHOSURFHVRGHVHOHFFLµQFRQHOTXHVHGH˼QLU£DODGMXGLFDWDULRGHOSUR\HFWR
$VLPLVPRHQHVWDIDVHVHOOHYDU£DFDERXQ,QIRUPHGH(YDOXDFLµQ,QWHJUDGR ,(, TXHLQFOX-
LU£HVWXGLRV\HYDOXDFLRQHVTXHSXGLHVHQVXUJLU

22
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

%DVHV
Documento elaborado por el OPIP
que contiene las reglas de juego del
proceso de selección para determinar Proceso de Factor de Plazo para la
adjudicación Competencia presentación de
al ganador de la adjudicación del pro- propuestas
\HFWR 6X ˼QDOLGDG HV IRPHQWDU OD
competencia de los postores en dicho
proceso, mediante la igualdad de
trato entre los mismos, evitando con-
ductas anticompetitivas o colusorias.
Mecanismos de Procedimiento
Deben comprender entre otros aspec- evaluación de de impugnación
tos los siguientes: propuestas

WR 9,&
9HUVLµQ,QLFLDOGHO&RQWUD s de las partes, la
el OP IP, com pu est o po r los derechos y debere
r
Documento elaborado po ODHMHFXFLµQGHOSUR\HFWR
LFD˼Q DQF LHU D\ GH P£ VF O£XVXODVTXHKDU£QSRVLEOH
HVWUXFWXUDHFRQµP
el que se haya suscrito.
durante el periodo sobre
R\ODYROXQWDGSRO¯WLFD
GHO WLS RG HF RQ WUD WR ODQDWXUDOH]DGHOSUR\HFW
6XVFO£XVXODVGHSHQGHU £Q Activos pueden
res pec to, cab e me ncionar que los Proyectos en
. Al
sobre el destino del activo la compraventa; por tanto
ida d con tractu al per mitida por la ley, incluso
emplear cualquier mo dal ese sentido,
ser va la titu lar idad del bien como en una APP. En
nte con
la entidad no necesariame SRGU£VHUXWLOL]DGDHQXQ3
UR\HFWRHQ$FWLYRV
GW ¯SLF DG HX QD $3 3 QR
ODFRQFHVLµQ PRGDOLGD D
UDXQSUR\HFWRGHYLYLHQG
P HQFLRQ DQ DOJ XQ DV FO£ XVXODVSDUDXQFRQWUDWRSD
$FRQWLQXDFLµQVH
YHQWDGHDFWLYR
ORFXDOGHEHU£FRQVLGHUDUOD
HV
* 'H˼QLFLRQHV\DQWHFHGHQW
teria de transferencia
* Fines, objeto y bienes ma
ncia del inmueble
liza la entrega y transfere
* Condiciones en que se rea
ta pactado
praventa y precio de ven
* La formalización de la com
ncia de los inmuebles
ista respecto a la transfere
* Obligaciones del inversion
* &DUJDV\JUDY£PHQHV
por parte del inversionista
* Compromiso de inversión
liarias
ta de las unidades inmobi
* Precio y condiciones de ven
* Supervisión
es
* Licencias y autorizacion
obras
* Programa de ejecución de
yor
* Caso fortuito y fuerza ma
* Pólizas de seguros
VGHOLQYHUVLRQLVWD
* 'HFODUDFLRQHV\JDUDQW¯D
troversias
* Arbitraje y solución de con
* Resolución
* Entre otros

23
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

Opiniones y Aprobaciones

Las Bases y la VIC UHTXHULU£QODFRQIRUPLGDGGHSDUWHGHO&3,3HOFXDOORVHOHYDU£DOµUJDQR


/DV%DVHV\OD9,&UHTXHULU£QODFRQIRUPLGDGGHSDUWHGHO&3,3HOFXDOORVHOHYDU£DOµUJDQR
P£[LPRGHO23,3SDUDVXDSUREDFLµQ

)$6(75$16$&&,•1

&RPSUHQGHHOSURFHVRGHVHOHFFLµQGHOLQYHUVLRQLVWDSULYDGRP£VFRPSHWHQWHSDUDUHDOL]DU
HOSUR\HFWRYHODQGRSRUODWUDQVSDUHQFLD\HOWUDWRLJXDOLWDULRDORVSRVWRUHVD˼QGHSURPR-
ver una mayor competencia.

Esta fase empieza con la convocatoria o apertura del proyecto al mercado; en ella se publi-
can las Bases y la VIC, para recibir y evaluar las consultas y los comentarios de los postores.
Al culminar la convocatoria y haber incorporado los cambios necesarios a las Bases y la VIC,
el OPIP elabora la Versión Final del Contrato (VFC).

2SLQLRQHV\$SUREDFLRQHV

Elaborada la VFC el CPIP remite dicho 9)& \ OD HOHYD DO µUJDQR P£[LPR GH OD
documento a la entidad pública titular del OPIP para que éste lo apruebe, después de
SUR\HFWR D ˼Q GH TXH «VWD OH RWRUJXH VX ORFXDOVHSURFHGHU£DVXSXEOLFDFLµQ
opinión favorable. De no emitirse opinión
El OPIP es responsable en los proyectos
por parte de la entidad pública titular en
TXH OR UHTXLHUDQ GHO LQIRUPH ˼QDO GH
XQ SOD]R GH GLH]   G¯DV K£ELOHV GLFKD
valorización del activo.
opinión se considera favorable.

Luego de ello, el CPIP da conformidad a la

3URFHVRGH$GMXGLFDFLµQ
Los postores presentan las propuestas técni- Buena Pro a la oferta que sea P£VFRQYHQLHQWH
cas y económicas, y luego de ello se da el según el factor de competencia establecido en
proceso de adjudicación a través de la modali- las Bases. Esta fase culmina con la suscripción
GDGSUHYLVWDHQODV%DVHVD˼QGHDGMXGLFDUOD del contrato.

24
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

)$6((-(&8&,•1&2175$&78$/

&RPSUHQGHWRGRHOSHU¯RGRGHYLJHQFLDGHO&RQWUDWREDMRUHVSRQVDELOLGDGGHODHQWLGDG
S¼EOLFD WLWXODU GHO SUR\HFWR KDVWD VX FDGXFLGDG FRPSUHQGLHQGR DGHP£V VXV SRVLEOHV
PRGL˼FDFLRQHVHOVHJXLPLHQWR\VXSHUYLVLµQGHODVREOLJDFLRQHVFRQWUDFWXDOHV

Luego de otorgada la Buena Pro al ganador del proceso de selección, la información


JHQHUDGDSRUHOSUR\HFWR HO&RQWUDWRVXVFULWRVXVSRWHQFLDOHVPRGL˼FDFLRQHVHQWUHRWURV 
se remite a la DGPPIP del MEF para su incorporación Registro Nacional de Contratos de
APP (RNC).

2.2
PROYECTOS EN ACTIVOS POR INICIATIVA PRIVADA (IP)
/DV,QLFLDWLYDV3ULYDGDV ,3 EDMRHVWDPRGDOLGDGDV¯FRPRORVSUR\HFWRVGHVDUUROODGRVHQ
el marco del Decreto Legislativo Nº 674 (7), son presentadas en cualquier momento ante el
OPIP competente.

6XWU£PLWH\HYDOXDFLµQUHVXOWDQGHDSOLFDUlas mismas disposiciones procedimentales y los


6XWU£PLWH\HYDOXDFLµQUHVXOWDQGHDSOLFDUODVPLVPDVGLVSRVLFLRQHVSURFHGLPHQWDOHV\ORV
UHTXLVLWRV HVWDEOHFLGRV SDUD ODV ,QLFLDWLYDV 3ULYDGDV $XWR˼QDQFLDGDV ,3$  HQ $33 HQ OR
TXHFRUUHVSRQGD(QHVHVHQWLGRODV,3HQ3UR\HFWRVHQ$FWLYRVVHJXLU£QHOGHVDUUROORGH
las cinco (5) fases ya mencionadas:

7) Ley de promoción de la inversión privada de las empresas del Estado.

25
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

IP - FLUJOGRAMA DEL PROCESO


Se incorpora al
proceso de
15 días 90 días promoción
Admisión a Opinión de
WU£PLWH relevancia

1 2 Informe de
PLANEAMIENTO FORMULACIÓN evaluación /
Y PROGRAMACIÓN CPIP

4 3
90 días
calendario
TRANSACCIÓN ESTRUCTURACIÓN
Aprobación Diseño como PA /
Declaratoria de Versión Inicial del
interés Contrato / Opinión de
la entidad pública
Publicación de
la declaratoria
90 días

de interés

Presentación
de Carta Se
Fianza DSUREDU£
Bases
3URFHVRGH
De existir uno VHOHFFLµQ
RP£VWHUFHURV CPIP
desarrolla
interesados
el concurso

5
EJECUCIÓN
CONTRACTUAL
De no existir
$GMXGLFDFLµQ
terceros GLUHFWDDO
interesados SURSRQHQWH

26
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

A continuación desarrollaremos las cinco fases en el caso de las Iniciativas Estatales

)$6(3/$1($0,(172<352*5$0$&,•1

,QLFLDFXDQGRHOLQYHUVLRQLVWDSUHVHQWDVXSUR\HFWR DQLYHOGHSHU˼O DQWHHO23,3FRUUHVSRQ-


GLHQWHSDUDTXH«VWHSURFHGDVXHYDOXDFLµQ$FRQWLQXDFLµQVHGHVFULEHHOFRQWHQLGRP¯QLPR
diente para que éste proceda su evaluación. A continuación se describe el FRQWHQLGRP¯QLPR
exigido para la presentación de una IP (8), considerando que no se trata de una APP sino de
un PA:

* El nombre o razón social del solicitante, con indicación de sus generales de ley,
acompañando los correspondientes poderes del representante legal.

* (VWDGRV˼QDQFLHURVDXGLWDGRVGHORV¼OWLPRVGRV  D³RVTXHGHPXHVWUHQOD
FDSDFLGDG˼QDQFLHUDGHOSURSRQHQWHGHOD,3

* &HUWL˼FDGRVRFRQVWDQFLDVHPLWLGDVSRUWHUFHURVTXHVXVWHQWHQODFDSDFLGDGW«FQLFD
y la experiencia del proponente en proyectos de similar envergadura.

* Declaración Jurada de los gastos incurridos en la elaboración de la IP.

* /DSURSXHVWDGHFO£XVXODVSULQFLSDOHVGHO&RQWUDWR

* (OPRGHORHFRQµPLFR˼QDQFLHURGHOSUR\HFWRSURSXHVWR

* Descripción general del proyecto (Nombre del proyecto, Entidad competente,


$QWHFHGHQWHVƒUHDGHLQ˾XHQFLD2EMHWLYRVGHOSUR\HFWR
Requisitos
* Consistencia del proyecto con los planes nacionales, sectoriales, planes de
que deben
desarrollo concertados regionales y locales.
ser aplicadas
* $Q£OLVLVW«FQLFRGHOSUR\HFWR conforme a la
naturaleza
* $Q£OLVLVGHODGHPDQGDSRUHOVHUYLFLRTXHEULQGDHOSUR\HFWR del proyecto

* Proyección anual de ingresos.

* Inversiones y costos de operación y mantenimiento estimados del proyecto.

* Mecanismo de recuperación de las inversiones propuesto, de ser el caso.

* ,GHQWL˼FDFLµQGHHYHQWXDOHVSUREOHPDVTXHSXHGHQUHWUDVDUHOSUR\HFWR

3UHVHQWDGDOD,3DQWHODHQWLGDGS¼EOLFDHO23,3 DWUDY«VGHVX&3,3 HYDOXDU£VL«VWDFXPSOH


FRQORVUHTXLVLWRVDUULEDPHQFLRQDGRV\SDUDHOORFXHQWDKDVWDFRQTXLQFH  G¯DVK£ELOHV
SDUDLQIRUPDUDOSURSRQHQWHVLVX,3KDVLGRDGPLWLGDDWU£PLWHRUHTXLHUHVXEVDQDFLµQ

(QFDVRGHVROLFLWDUVHVXEVDQDFLµQHOSURSRQHQWHGLVSRQHGHKDVWDYHLQWH
En caso de solicitarse subsanación, el propoQHQWHGLVSRQHGHKDVWDYHLQWH  G¯DVK£ELOHV
otorgado por el OPIP, dependiendo de la naturaleza del requerimiento. De no realizarse tal
subsanación, la IP es considerada como no presentada, procediendo a la devolución de toda
ODGRFXPHQWDFLµQ5HDOL]DGDODVXEVDQDFLµQHO23,3GLVSRQHGHGLH]  G¯DVK£ELOHVSDUD
DGPLWLUDWU£PLWHOD,3\FLQFR  G¯DVK£ELOHVDGLFLRQDOHVSDUDQRWL˼FDUODGHFLVLµQ
 3DUDHOFDVRGHSUR\HFWRVGHVDUUROODGRVEDMRHO'/SRUHPSUHVDVEDMRHO£PELWRGHO)RQGR1DFLRQDOGH
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE, la VFC debe contar con la opinión favorable de éste.

27
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

DGRSWDGD7UDQVFXUULGRHOSOD]RVLQODQRWL˼FDFLµQGHO23,3VHHQWLHQGHTXHOD,3KDVLGR
DGPLWLGDDWU£PLWH

8QD YH] TXH OD ,3 HV DGPLWLGD D WU£PLWH HO 23,3 VROLFLWDU£ OD 2SLQLµQ GH 5HOHYDQFLD D OD
HQWLGDG S¼EOLFD WLWXODU GHO SUR\HFWR OD FXDO VHU£ HPLWLGD PHGLDQWH 5HVROXFLµQ 0LQLVWHULDO
por Acuerdo de Consejo Regional o Acuerdo de Concejo Municipal (ver numeral 2.4); con
GLFKDHPLVLµQFXOPLQDU£HVWDIDVH

)$6()2508/$&,•1

(QHVWDIDVHHO23,3GHWHUPLQDU£ODIDFWLELOLGDGW«FQLFDHFRQµPLFD˼QDQFLHUDOHJDOVRFLDO\
ambiental, para ejecutar el proyecto bajo la modalidad de PA. De este modo, en esta fase se
elaboran los estudios técnicos, aunado a la solicitud de información adicional a la entidad
WLWXODURDOSURSRQHQWHTXHVHU£QODEDVHSDUDODHODERUDFLµQGHO,QIRUPHGH(YDOXDFLµQ
documento que elabora la entidad pública y otorga la conformidad el OPIP (ver numeral 2.5).
&RQODFRQIRUPLGDGGHO,(VHLQFRUSRUDHOSUR\HFWRDO3URFHVRGH3URPRFLµQHOFXDOHVW£
compuesto por las fases de Estructuración y Transacción.

)$6((6758&785$&,•1

Comprende la elaboración del Contrato, o exactamente de la VIC, por parte del OPIP, cuyo
FRQWHQLGRHVVLPLODUDOWUDWDGRSDUDXQD,(6(VWD9,&VHU£UHPLWLGDDOD(QWLGDGWLWXODUGHO
proyecto para su evaluación y opinión favorable. Luego de ello, el OPIP elabora la Declarato-
ria de Interés (DI).

9,&\GHP£VGRFXPHQWD-
3RVWHULRUPHQWHOD',FRQMXQWDPHQWHFRQORDFWXDGRDODIHFKD 9,&\GHP£VGRFXmenta-
FLµQ HVHOHYDGDDOµUJDQRP£[LPRGHODHQWLGDGWLWXODUSDUDODDSUREDFLµQGHODPLVPD
OXHJRGHHOORVHSURFHGHU£DVXSXEOLFDFLµQ'LFKDSXEOLFDFLµQVHHIHFW¼DHQHOSRUWDOLQVWLWX-
FLRQDOGHO23,3\HQHOGLDULRR˼FLDO(O3HUXDQRSRUGRV  G¯DVFDOHQGDULRVFRQVHFXWLYRV
indicando el enlace para acceder a la VIC en formato electrónico. Los costos de dicha publi-
cación son cubiertos por el proponente.

28
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

)$6(75$16$&&,•1

3XEOLFDGDOD',VHDEUHXQDYHQWDQDGHQRYHQWD  G¯DVFDOHQGDULRSHULRGRHQHOFXDOFXDO-
quier tercero interesado puede presentar expresión de interés para la ejecución del proyec-
WRGHELHQGRDFRPSD³DUVXVROLFLWXGGHH[SUHVLµQGHLQWHU«VFRQODFDUWD˼DQ]DFRUUHVSRQ-
diente y la documentación adicional exigida por el OPIP, de ser el caso.

7UDQVFXUULGRVORVQRYHQWD  G¯DVFDOHQGDULRDSDUWLUGHOG¯DVLJXLHQWHGHODSXEOLFDFLµQGH
OD',VLQTXHQLQJ¼QWHUFHURPDQL˼HVWHVXLQWHU«VHQHOSUR\HFWRVHSURFHGHDODDGMXGLFD-
ción directa a favor del proponente de la IP. La adjudicación directa es aprobada mediante
DFXHUGRGHOµUJDQRP£[LPRGHO23,3

'HH[LVWLUXQRRP£VWHUFHURVLQWHUHVDGRVHO23,3DOW«UPLQRGHOSOD]RPHQFLRQDGRGHEH
cursar una comunicación escrita al proponente, poniendo en su conocimiento la existencia
de terceros interesados en el proyecto e iniciar el correspondiente proceso de selección
(concurso), para lo cual procede a elaborar las Bases al igual que en el caso de una IES.

En caso el proponente no participe en el proceso de selección que se convoque, pierde el


derecho a solicitar el reembolso de los gastos en los que hubiese incurrido en la preparación
de la propuesta. En caso de que la Buena Pro para la ejecución del proyecto fuera otorgada
al titular de una propuesta distinta a la del proponente de la IP, se reintegran al proponente
ORVJDVWRVHQORVTXHKXELHUDLQFXUULGRFRQXQP£[LPRGHOGHOFRVWRWRWDOGHLQYHUVLµQ

En cualquiera de los dos (2) casos señalados, esta fase concluye con la suscripción del con-
trato entre el adjudicatario (directo o ganador del proceso de selección) y la entidad titular
GHO SUR\HFWR OD FXDO GHEHU£ HIHFWXDUVH GHQWUR GH ORV QRYHQWD   G¯DV GH SURGXFLGD OD
respectiva adjudicación.

)$6((-(&8&,•1&2175$&78$/

(VWDIDVHFRPSUHQGHODDGPLQLVWUDFLµQGHO&RQWUDWR\VXVPRGL˼FDWRULDVDPEDVUHVSRQVDEL-
lidad de la entidad pública titular del proyecto; aunado al seguimiento y supervisión de las
obligaciones contractuales, de corresponder.

29
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

2.3
LA OPINIÓN DE RELEVANCIA
$GPLWLGDDWU£PLWHOD,QLFLDWLYD3ULYDGDHO por el titular de las entidades públicas
23,3 DWUDY«VGHO&3,3 WLHQHGLH]  G¯DV habilitadas mediante ley expresa.
K£ELOHV SDUD VROLFLWDU OD 2SLQLµQ GH
Relevancia a la entidad pública titular del El plazo para emitirla aplicable a los
SUR\HFWR D FX\R £PELWR FRUUHVSRQGH HO Proyectos en Activos corresponde a las
proyecto. ,QLFLDWLYDV 3ULYDGDV $XWR˼QDQFLDGDV HV
GHFLUQRYHQWD  G¯DVK£ELOHV
La Opinión de Relevancia de la Iniciativa
Privada es emitida mediante Resolución Dicho plazo puede ser prorrogado por
Ministerial, por Acuerdo de Consejo WUHLQWD  G¯DVK£ELOHV
Regional, Acuerdo de Concejo Municipal o

El contenido de la opinión de relevancia es el siguiente:

* Descripción general del proyecto (nombre, entidad competente, antecedentes, etc.).

* Importancia y consistencia del proyecto con las prioridades nacionales, regionales o


locales, según corresponda.

* 'LDJQµVWLFRVREUHODSURYLVLµQDFWXDOGHODLQIUDHVWUXFWXUDLGHQWL˼FDQGRODV
FDUDFWHU¯VWLFDVGHODGHPDQGD\ODRIHUWDH[LVWHQWH

* (YDOXDFLµQW«FQLFDSUHOLPLQDUGHOSUR\HFWRDV¯FRPRORVQLYHOHVGHVHUYLFLR\ODV
funestes de ingreso del proyecto.
Requisitos
que deben
* Estimación de costos de supervisión.
ser aplicadas
conforme a la
* 'HVFULSFLµQ\HYDOXDFLµQGHORVDVSHFWRVUHOHYDQWHVHQPDWHULDHFRQµPLFDMXU¯GLFD naturaleza
regulatoria, organizacional, ambiental y social. del proyecto

* Solicitud para dejar sin efecto el Plan de Promoción de la Inversión Privada que se
hubiera aprobado, en caso corresponda.

* ,QGLFDUVLFXHQWDFRQODWLWXODULGDGGHOELHQ\VLQRHVW£DIHFWRDQHFHVLGDGHVGH
VDQHDPLHQWRI¯VLFROHJDOGHFRUUHVSRQGHU

30
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

Emitida la opinión de relevancia, el OPIP (a través de su CPIP) incluye de manera informativa


el proyecto en el IMIAPP, indicando la siguiente información:

* Descripción general del proyecto.

* Importancia y la consistencia del proyecto con las prioridades nacionales, regionales


o locales, según corresponda; su congruencia con los planes nacionales, sectoriales; y,
de desarrollo concertado regionales y locales.

* 'LDJQµVWLFRVREUHODSURYLVLµQDFWXDOGHODLQIUDHVWUXFWXUDLGHQWL˼FDQGRODV
FDUDFWHU¯VWLFDVGHODGHPDQGD\ODRIHUWDH[LVWHQWHHQW«UPLQRVGHFREHUWXUD\FDOLGDG

* $Q£OLVLVSUHOLPLQDUSDUDODGH˼QLFLµQGHORVQLYHOHVGHVHUYLFLRVHVSHUDGRV

* Costo total de inversión referencial.

2.4
EL INFORME DE EVALUACIÓN (IE)
Es ampliamente aceptado que los Proyectos
en Activos no tienen naturaleza de APP, por
IMPORTANTE
OR TXH VXV IDVHV FODVL˼FDFLµQ SULQFLSLRV (OLQIRUPHHIHFWXDU£XQDLGHQWL˼FDFLµQ
opiniones previas del Contrato y adendas, preliminar, diagnóstico técnico legal y
entre otras reglas no le son aplicables; sin estado de propiedad de los inmuebles,
embargo, los Proyectos en Activos, dada su bienes y derechos necesarios para el
naturaleza de Proyectos de Inversión, GHVDUUROORGHOSUR\HFWRLGHQWL˼FDQGR
requieren ser evaluados por las entidades VXQDWXUDOH]DS¼EOLFDRSULYDGDDV¯
titulares antes de ser incorporados en el como un cronograma para la liberaliza-
proceso de promoción, a efectos de analizar ción de interferencias y/o saneamiento
DVSHFWRVFRPRHOPHMRUXVRTXHVHOHSRGU¯D GHORVSUHGLRVVXVFULWRSRUHO£UHD
dar al activo o al costo de oportunidad, la responsable de la entidad pública.
modalidad contractual a utilizar, entre otros
temas (9).

 0,1,67(5,2'((&2120$<),1$1=$6Ŷ*X¯D2ULHQWDWLYDSDUDODDSOLFDFLµQGHO'HFUHWR/HJLVODWLYR1|'HFUHWR/HJLVODWLYR
GHO0DUFRGH3URPRFLµQGHOD,QYHUVLµQ3ULYDGDPHGLDQWH$VRFLDFLµQ3¼EOLFR3ULYDGDV\3UR\HFWRVHQ$FWLYRVŷS£JLQD

31
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

(O,QIRUPHGH(YDOXDFLµQGHEHFRQWHQHUFRPRP¯QLPRORTXHDFRQWLQXDFLµQJUD˼FDPRV

Descripción general del proyecto: Nombre del proyecto, Entidad


1 FRPSHWHQWH$QWHFHGHQWHVƒUHDGHLQ˾XHQFLD2EMHWLYRVGHOSUR\HFWR

Importancia y consistencia del proyecto con las prioridades


2 nacionales, regionales y/o locales.

3 Descripción de los bienes y servicios, materia del proyecto.

Descripción general del esquema de redistribución al Estado,


4 de corresponder.

5 Compromiso de inversión, de corresponder.

6 $Q£OLVLVGHYLDELOLGDGW«FQLFDGHOSUR\HFWR

7 Informe preliminar de valorización del activo.

8 $Q£OLVLVGHOPDUFRQRUPDWLYRDSOLFDEOH

Declaración jurada expresando que el PA no compromete recursos


9 públicos ni traslada riesgos propios de una APP a la entidad pública.

Sustento de la capacidad presupuestal de la entidad pública titular


10 del proyecto, de corresponder.

La entidad pública titular del proyecto (se sugiere a través de un órgano especializado que
guarde relación con el proyecto en cuestión) elabora el Informe de Evaluación y lo remite al
OPIP (a través de su CPIP), el cual revisa y analiza la propuesta técnica, pudiendo solicitar
LQIRUPDFLµQ DGLFLRQDO D TXL«Q SUHVHQWµ OD SURSXHVWD WHQLHQGR QRYHQWD   G¯DV K£ELOHV
para que remita la información, caso contrario, el informe de evaluación y la incorporación
al proceso de promoción son considerados como no presentados.

32
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

6LHPLWHVXFRQIRUPLGDGHO3UR\HFWRHQ$FWLYRVHHQWHQGHU£LQFRUSRUDGRHQHO3ODQGH3UR-
PRFLµQVLQQHFHVLGDGGHWU£PLWHDGLFLRQDOXRWUDRSLQLµQSRUSDUWHGHODVHQWLGDGHVS¼EOL-
cas.

Independientemente que en el Informe de Evaluación se realice una valoración preliminar


GHODFWLYRREMHWRGHSUR\HFWRHO23,3HVUHVSRQVDEOHGHOLQIRUPH˼QDOGHODYDORUL]DFLµQGHO
bien, antes de la adjudicación del Proyecto en Activos, debiendo contar con la opinión favora-
ble del Ministerio, Gobierno Regional o Gobierno Local, de ser el caso.

2.5
LA DECLARATORIA DE INTERÉS
Una vez incorporado el proyecto al Proceso de Promoción y dentro de la fase de
(VWUXFWXUDFLµQHO23,3DSUXHEDOD',ODFXDOGHEHFRQWHQHUFRPRP¯QLPRORVLJXLHQWH

* Resumen del proyecto: Objeto y alcance del proyecto; bienes sobre los cuales se desarrolla el
proyecto; modalidad contractual y plazo del Contrato; monto referencial de la inversión; cronograma
tentativo del proyecto; forma de retribución propuesta, de corresponder; costos incurridos por el
proponente en la elaboración de la IP hasta la DI.

* 5HTXLVLWRVGHSUHFDOL˼FDFLµQGHOSURFHVRGHVHOHFFLµQTXHVHFRQYRTXH

* Factor de Competencia del proceso de selección que se convoque.

* 0RGHORGHFDUWDGHH[SUHVLµQGHLQWHU«V\PRGHORGHFDUWD˼DQ]DDVHUSUHVHQWDGDSRUORVWHUFHURV
interesados.

* La Versión Inicial del Contrato con la opinión favorable de la entidad titular del proyecto.

* ,QIRUPDFLµQW«FQLFDTXHFRQVROLGHODSURSXHVWDIRUPXODGDHQOD,3\VXVPRGL˼FDFLRQHV

Cabe mencionar que el OPIP solicita al proponente:

• Conformidad • Cubrir los Ż(QWUHJDUODFDUWD˼DQ]DUHVSHFWLYDD˼QGH


sobre la DI. costos de la asegurar la suscripción del Contrato en caso
publicación. que el proyecto sea adjudicado directamente.

33
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

Lo anterior debe ser realizado por el propo- costos de la publicación y entregar la carta
nente en un plazo no mayor a quince (15) ˼DQ]DUHVSHFWLYD
G¯DVK£ELOHVGHUHFLELGDODVROLFLWXG
8QDYH]DSUREDGDOD',HO23,3HVW£IDFXOWD-
Respecto al segundo punto, la DI es publica- do a realizar las actividades de promoción
da en el portal institucional del OPIP y en el que estime convenientes y fomenten la
GLDULR R˼FLDO (O 3HUXDQR SRU GRV   G¯DV concurrencia de terceros interesados. En
calendario consecutivos, indicando el enlace FDVRHOSURSRQHQWHQRPDQL˼HVWHFRQIRUPL-
para acceder a la VIC en formato electrónico. dad a la DI o no presente a satisfacción del
'HEHLQGLFDUVHDGHP£VHOPHFDQLVPRDSOLFD- 23,3WDQWRODFDUWD˼DQ]DFRPRHOSDJRSRU
ble al proceso de selección, que puede ser la concepto de publicación, el Estado asume la
Licitación Pública Especial, Concurso de titularidad del proyecto y el proponente
Proyectos Integrales u otros mecanismos pierde cualquier derecho asociado a ésta. En
competitivos. Dicha publicación es realizada este supuesto, el OPIP deja sin efecto la DI,
dentro de un plazo no mayor de diez (10) pudiendo optar entre la cancelación del
G¯DV FDOHQGDULR GH UHFLELGD OD FRQIRUPLGDG proceso o su continuación como Iniciativa
del proponente sobre la DI y cubiertos los Estatal.

34
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

3
MODALIDADES DE
CONTRATO

La normativa sobre Proyectos en Activos establece las siguientes modalidades en las que
se puede aplicar este mecanismo. En ese sentido, se puede presentar a través de:

Permuta

Disposición Transferencia
a) Disposición de activos,
que implica la de activos total o parcial
transferencia total o
parcial, incluso mediante
la permuta de los bienes
inmuebles.

Otras MODALIDADES Cesión


permitidas de uso
b) Contratos de cesión por ley
de uso, arrendamiento,
XVXIUXFWRVXSHU˼FLHX
otras modalidades
permitidas por ley.

6XSHU˼FLH Arrendamiento

Usufructo

$VLPLVPRGHEHWHQHUVHHQFXHQWDTXHHOWHPDGH3UR\HFWRVHQ$FWLYRV\DYHQ¯DG£QGRVH
DQWHV GH OD HPLVLµQ GHO 'HFUHWR /HJLVODWLYR 1|  VLHQGR ORV FDVRV P£V FRQRFLGRV ODV
VHUYLGXPEUHVRGHUHFKRVGHVXSHU˼FLHSDUDHMHFXWDUSDUTXHRVVXEWHUU£QHRV(10).

10) REFORMA DEL ESTADO: ACIERTO, ERRORES Y EL CAMINO QUE FALTA RECORRER. Entrevista a Jorge Danós Ordoñez. THEMIS,
5HYLVWDGH(VWXGLDQWHVGH'HUHFKRGHOD3RQWL˼FLD8QLYHUVLGDG&DWµOLFDGHO3HU¼1¼PHUR-XOLR3£JLQDV

36
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

A continuación, nos referiremos a cada una de estas modalidades previstas en la normativa


de la materia:

MODALIDADES CONTRACTUALES PREVISTAS PARA LOS PROYECTOS EN ACTIVOS

COMPRA VENTA Por la compra venta, el vendedor se obliga a transferir la propiedad


de un bien al comprador y éste a pagar su precio en dinero.

PERMUTA Por la permuta, los permutantes se obligan a transferirse


UHF¯SURFDPHQWHODSURSLHGDGGHELHQHV

ARRENDAMIENTO Por el arrendamiento, el arrendador se obliga a ceder temporalmente


al arrendatario el uso de un bien por cierta renta convenida.

(OXVXIUXFWRFRQ˼HUHODVIDFXOWDGHVGHXVDU\GLVIUXWDUWHPSRUDOPHQWHGH
un bien ajeno. Pueden excluirse del usufructo determinados provechos y
utilidades. El usufructo puede recaer sobre toda clase de bienes no
USUFRUCTO consumibles.El usufructo es temporal. El usufructo constituido en favor
GHXQDSHUVRQDMXU¯GLFDQRSXHGHH[FHGHUGHWUHLQWDD³RV\FXDOTXLHU
SOD]RPD\RUTXHVH˼MHVHUHGXFHD«VWH

USO El derecho de usar o de servirse de un bien no consumible se rige por las


disposiciones relativas al usufructo, salvo las relativas al disfrute de los bienes.

3XHGHFRQVWLWXLUVHHOGHUHFKRGHVXSHU˼FLHSRUHOFXDOHOVXSHU˼FLDULRJR]DGH
SUPERFICIE la facultad de tener temporalmente una construcción en propiedad separada
VREUHREDMRODVXSHU˼FLHGHOVXHOR(VWHGHUHFKRQRSXHGHGXUDUP£VGH
noventainueve años. A su vencimiento, el propietario del suelo adquiere la
propiedad de lo construido reembolsando su valor, salvo pacto distinto.

$WHQGLHQGRDOWLSRGHPRGDOLGDGGHWDOODGDHQHOFXDGURDQWHULRUDV¯FRPRRWUDVHVWDEOHFL-
GDSRUOH\OHFRUUHVSRQGHU£D3UR,QYHUVLµQORV*RELHUQRV5HJLRQDOHV\*RELHUQRV/RFDOHV
en calidad de Organismos Promotores de la Inversión Privada, determinar las condiciones
económicas del proyecto, ingresos a favor del Estado y en su caso, compromisos de inver-
sión.

'HOPLVPRPRGRHQFDVRTXHHOSUR\HFWRDV¯ORUHTXLHUDSXHGHFRQVWLWXLUVH˼GHLFRPLVRV
de conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1362 y su reglamento, en
JDUDQW¯DDODGLVWULEXFLµQGHORVLQJUHVRVTXHUHFLEDQODHQWLGDGTXHVXVFULEHSHUWHQHFLHQWH
al Gobierno Nacional, Regional o Local.

37
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

4
ASISTENCIA TÉCNICA
DE PROINVERSIÓN

Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional

De acuerdo a lo señalado en la Directiva N° en la elaboración del Informe Multianual de


006-2022-PROINVERSION, mediante un Inversiones (IMIAPP).
Convenio de Colaboración
En el caso de los Gobiernos Locales,
Interinstitucional se establece objetivos y
GHEHU£Q UHPLWLU XQ 2˼FLR VROLFLWDQGR OD
pautas generales de trabajo conjunto
suscripción de este tipo de Convenio
pudiéndose desarrollar actividades de
adjuntando el Acuerdo del Concejo
colaboración mutua, que se concretaran
Municipal que aprueba su suscripción.
con la suscripción de uno o varios
FRQYHQLRV GH FRODERUDFLµQ HVSHF¯˼FD SDUD En el caso de Gobiernos Regionales ,
su ejecución. Ministerios o entidades adscritas al
*RELHUQR&HQWUDOGHEHU£QUHPLWLUXQ2˼FLR
(Q HVD O¯QHD 3UR,QYHUVLµQ VXVFULEH HVWRV
VROLFLWDQGR VX VXVFULSFLµQ HO FXDO GHEHU£
Convenios para DSR\DUHQODLGHQWL˼FDFLµQ
ser suscrito por un funcionario con
y priorización de proyectos en las
facultades vigentes para suscribir dicho
modalidades de Asociaciones Público
Convenio.
3ULYDGDV\3UR\HFWRVHQ$FWLYRVDV¯FRPR

39
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

&RQYHQLRGH$VLVWHQFLD7«FQLFDHQODPRGDOLGDGGH$VHVRU¯D

De acuerdo a la Directiva N° 0060-2022-PROINVERSION, la asistencia técnica que brinda


3UR,QYHUVLµQ HVW£ RULHQWDGD D ODV HQWLGDGHV S¼EOLFDV TXH SUHYLDPHQWH KXELHUDQ
LGHQWL˼FDGRVXVSUR\HFWRV/DVROLFLWXGVHHIHFW¼DVREUHSUR\HFWRVHVSHF¯˼FRV

Para dicho objetivo, se requiere que la iniciativa privada haya sido presentada por el
SURSRQHQWHVROLFLWDQGRVXDGPLVLµQDWU£PLWHHQHVHFDVRODHQWLGDGS¼EOLFDWLWXODUGHO
ORV SUR\HFWR V SUHVHQWHXQ2˼FLRVROLFLWDQGRODVXVFULSFLµQGHHVWHWLSRGH&RQYHQLR\
adjuntando el Acuerdo del Consejo Regional/Concejo Municipal que aprueba su
VXVFULSFLµQ$GHP£VVHGHEHU£DGMXQWDUODVLJXLHQWHLQIRUPDFLµQSDUDFDGDSUR\HFWR

1 Nombre, descripción y objetivo del proyecto.

Importancia y consistencia con las prioridades


2 nacionales, regionales o locales, según corresponda.

Diagnóstico sobre la provisión actual del servicio


3 RODREUDDHMHFXWDUHQVX£PELWRGHDOFDQFH

Niveles del servicio o de la infraestructura


4 que se pretende obtener con el proyecto.

Convenio de Asistencia Técnica en la modalidad de Encargo

En este caso, la Asistencia Técnica consiste en el encargo por parte de la entidad pública
titular del proyecto a PROINVERSIÓN, para que efectúe el proceso de promoción del
proyecto y/o la elaboración de estudios técnicos y/o la elaboración del Informe de
Evaluación.

6H UHTXLHUH XQ 2˼FLR GH OD HQWLGDG S¼EOLFD VROLFLWDQGR VX VXVFULSFLµQ \ DGMXQWDQGR HO
$FXHUGR GHO &RQVHMR 5HJLRQDO&RQFHMR 0XQLFLSDO SDUD GLFKR ˼Q P£V OD VLJXLHQWH
información por cada proyecto:

1 Nombre, descripción y objetivo del proyecto.

Importancia y consistencia con las prioridades


2 nacionales, regionales o locales, según corresponda.

Diagnóstico sobre la provisión actual del servicio


3 RODREUDDHMHFXWDUHQVX£PELWRGHDOFDQFH

Niveles del servicio o de la infraestructura


4 que se pretende obtener con el proyecto.

40
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

5
CASOS
DE ÉXITO

Desde la publicación del Decreto Legislativo 1224 y posteriormente con el Decreto Legislati-
vo 1362, se han desarrollado algunas iniciativas en la modalidad de Proyectos en Activos.
Como parte de este material de trabajo hemos seleccionado 03 de ellas en las que PROIN-
VERSIÓN dio asistencia técnica:

TORRES DE PACASMAYO

&RQVWUXFFLµQGHXQ&RQMXQWR+DELWDFLRQDOGHYLYLHQGDVVRFLDOHVTXHVHHGL˼FDU£HQXQ
predio urbano de cerca de 10 000 m2 de propiedad de la Municipalidad Distrital de Pacas-
mayo (La Libertad), bajo el mecanismo de Proyecto en Activos.

Ż2ULJHQ Iniciativa Privada

Ż%HQH˼FLDULRV Población del Distrito de Pacasmayo, en especial aquella de los estratos C


\'SXHVWRTXHVHHMHFXWDU£HQHOPDUFRGHORVSURJUDPDV7(&+23523,2\0,9,9,(1'$

Ż,QYHUVLµQHVWLPDGDP£VGH6

Ż&RQWUDWR Compra Venta de bien inmueble con compromiso de inversión

Ż(VWDGR Contrato suscrito

42
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

LOMAS DE SANTO DOMINGO

Habilitación para la construcción de 13,464 casas de interés social, en el marco del progra-
ma TECHO PROPIO y 1,806 lotes de interés social, todo en un plazo de 17 años y a ejecutar-
se en un terreno (activo) de alrededor de 180 Has de propiedad de la Municipalidad Distrital
de Laredo (La Libertad), bajo el mecanismo de Proyecto en Activos.

•2ULJHQ Iniciativa Privada

Ż%HQH˼FLDULRV Población del Distrito de Laredo, en especial aquella de los estratos menos
IDYRUHFLGRVSXHVWRTXHVHHMHFXWDU£SULQFLSDOPHQWHHQHOPDUFRGHORVSURJUDPDV7(&+2
PROPIO.

Ż,QYHUVLµQHVWLPDGD Alrededor de S/ 433 millones

Ż&RQWUDWRCompra Venta de bien inmueble con compromiso de inversión

Ż(VWDGR Ejecución Contractual

CONJUNTO HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL “VILLA PRIMAVERA”

(OSUR\HFWRVHHMHFXWDU£VREUHXQWHUUHQRGHSURSLHGDGGHO*RELHUQR5HJLRQDOGH0RTXHJXD
HQHOTXHVHFRQVWUXLU£QHQWRWDOYLYLHQGDVVRFLDOHVYLYLHQGDVXQLIDPLOLDUHV\
2,100 viviendas multifamiliares o departamentos (105 bloques de cinco (5) pisos, con cuatro
 GHSDUWDPHQWRVGHPGH£UHDWHFKDGDFDGDXQR 

Ż2ULJHQ Iniciativa Privada

Ż%HQH˼FLDULRVPoblación de bajos ingresos del departamento de Moquegua en general, y


GHOD3URYLQFLDGH,ORHQSDUWLFXODU3DUDORVHVWUDWRV&\'SXHVODVYLYLHQGDVVHU£QHGL˼-
cadas bajo el programa de TECHO PROPIO.

Ż,QYHUVLµQHVWLPDGD S/. 527 millones

Ż&RQWUDWR Compra venta con compromiso de inversión

Ż(VWDGR Ejecución Contractual

43
GUÍA DE PROYECTOS EN ACTIVOS / PROINVERSIÓN

'LUHFFLµQGH,QYHUVLRQHV'HVFHQWUDOL]DGDV

6HGH&HQWUDO/LPD
Av. Canaval Moreyra 150, piso 9, San Isidro.
(01) 200-1200

'LUHFWRUD H GH,QYHUVLRQHV'HVFHQWUDOL]DGDV
Denisse Miralles / dmiralles@proinversion.gob.pe / 997 581701

$VHVRUHV7«FQLFRV
Víctor Castillo / vcastillo@proinversion.gob.pe / 959 967831
Grover Romero / gromero@proinversion.gob.pe / 997 365086
Carlos Chávarry / cchavarry@proinversion.gob.pe / 995 678170
$O˼HUL/XFFKHWWLalucchetti@proinversion.gob.pe / 999 625618

2˼FLQDGH&RRUGLQDFLµQ5HJLRQDO1RUWH
&DOOH/RV0DQ]DQRV0]“/W8UEDQL]DFLµQ6DQWD0DU¯DGHO3LQDU3,85$
+XPEHUWR0D\GDQD hmaydana@proinversion.gob.pe / 973 87353
/LOLDQ&DPSRYHUGHlcampoverde@proinversion.gob.pe / 975 947433

2˼FLQDGH&RRUGLQDFLµQ5HJLRQDO6XU
Pasaje Belen 113, Vallecito, Cercado. AREQUIPA. (054) 608114 / 608115
Néstor Díaz / ndiaz@proinversion.gob.pe / 977 503870
Magdalena Talavera / mtalavera@proinversion.gob.pe / #975 947374

0µGXORVGHDWHQFLµQ
CAJAMARCA, Carlos Tirado / ctirado@proinversion.gob.pe / 975 947 357
CUSCO, Jimmy Castro / gcastro@proinversion.gob.pe / 951 626 902
CUSCO - La Convención, Carola Alencastre / ealencastre@proinversion.gob.pe / 975 947 455
HUARAZ, /L]EHWK%UDYRlbravor@proinversion.gob.pe / 951 878 527
TRUJILLO, Julissa García / jgarciaa@proinversion.gob.pe / 975 947 393

44

También podría gustarte