Está en la página 1de 5

ECONOMÍA

¿CÓMO FUNCIONA EL MERCADO?

El mercado es el encuentro de oferta y demanda para ofrecer bienes y servicios que surgen del
precio.

OFERTA

¿QUÉ ES LA OFERTA?

La oferta es la cantidad ofrecida de bienes o servicios en el mercado. Está representada por los
productores y comerciantes que venden sus productos. Para ello es necesario analizar:

 ¿CÓMO se producen los bienes y servicios?


 ¿CÓMO se elige producir un bien y no otro?
 ¿CÓMO se definen las cantidades y los precios a los que se ofrecen?

Hay un motivacion que es el obtener beneficio.

¿QUÉ SE NECESITA PARA PRODUCIR?

Para producir bienes y servicios se necesita:

 INSUMOS o INPUT: materiales necesarios para producir algo (maquinaria, materia


prima, un edificio, etc.). Denominado CAPITAL
 TRABAJO: los insumos no se mezclan solos, alguien debe hacerlo. (esfuerzo humano)

Estos dos deben estar combinados.

POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Los insumos deben combinarse pueden ser:

 Insumos (más o menos cantidad de una materia prima)


 Insumos y trabajo (cuánto de trabajo y cuánto de Máquina)

Las combinaciones pueden ser INFINITAS, y hay otras opciones que no son posibles., sólo es
importante determinar que la producción sea EFICIENTE.

FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

La producción es un Proceso económico que permite obtener bienes y servicios para satisfacer
necesidades.

 Decisión técnica: establecer las posibilidades de producción en términos eficientes


 Decisión económica: elegir la posibilidad de producción más barata, porque cada insumo
tiene un costo para el productor, pueden ser insumos fijos o variables que forman el
forman el COSTO de un bien o servicio.
CURVA DE LA OFERTA

La oferta relaciona el PRECIO con la cantidad de bienes OFRECIDOS. Si el precio AUMENTA se


ofrecerá MÁS (se decide disponer más tiempo y recursos para producir más).Si el precio
DISMINUYE se ofrecerá MENOS.

Los cambios a lo largo de la curva muestran las cantidades que los productores están dispuestos
a Ofertar suponiendo constantes:

 La tecnología
 Los precios de los recursos
 Los precios de los bienes alternativos
 Las expectativas de los productores
 El número de productores

Si cambian, cambia la oferta.

LEY DE OFERTA Y DEMANDA

 Una SUBA en el PRECIO, INCREMENTA la OFERTA y REDUCE la DEMANDA


 Una BAJA en el PRECIO, INCREMENTA la DEMANDA y REDUCE la OFERTA
 Cuando la DEMANDA SUPERA a la OFERTA, el PRECIO SUBE.
 Cuando la OFERTA SUPERA a la DEMANDA, el PRECIO de un bien BAJA
 El PRECIO se MANTIENE cuando la OFERTA y la DEMANDA COINCIDEN

¿CÓMO SE FORMA EL PRECIO?

El precio se forma en el mercado con la participación de oferta y demanda.

DEMANDA

¿QUÉ ES LA DEMANDA?

La demanda es la cantidad de productos que el consumidor está dispuesto, y puede, comprar a


cada uno de los precios posibles, si los demás datos de la economía permanecen constantes.

Nos muestra:

 lo que PUEDE comprar debe tener dinero para hacerlo


 lo que QUIERE comprar tiene que tener deseo concreto.

LA LEY DE DEMANDA

“La cantidad de un bien demandado está relacionada inversamente con su precio, si las demás
variables se mantienen constantes”

Esto significa que:

 Si quiero VENDER MÁS CANTIDAD tengo que bajar el precio


 Se COMPRARÁ MÁS de un bien si su precio desciende

UTILIDAD Y PREFERENCIA
¿Por qué se compra un bien?

Se compra un bien porque SATISFACEN necesidades significa que poseen una utilidad entonces
se compra un bien por la UTILIDAD que puede brindar para satisfacer necesidades. UTILIDAD es
la capacidad de un bien o servicio de satisfacer deseos.

RECURSOS ESCASOS: LIMITACIÓN PRESUPUESTARIA

El problema de la demanda es un problema ELECCIÓN ya que NO podemos comprar TODO por


LÍMITES del DINERO que tenemos para gastar denominada: Restricción presupuestaria.

CURVA DE DEMANDA ¿CÓMO REACCIONA FRENTE A CADA BIEN?

Se DEMANDA más de un bien cuando el PRECIO es MENOR.

“Se mueve” la cantidad demandada según cómo varía el precio

¿QUÉ OCURRE CUÁNDO HAY CAMBIOS EN LOS INGRESOS?

 ¿Qué sucede si los consumidores aumentan sus ingresos?


Los consumidores demandan más ya que se reduce la restricción presupuestaria
 ¿Qué sucede si los ingresos disminuyen?
Los consumidores tendrán menos dinero (aumenta su restricción) y demandarán menos

DISTINTOS TIPOS DE BIENES

 Normales: si los precios bajan la cant. demandada aumenta


 si los ingresos aumentan, la cant. demandada aumentan
 Inferiores: Disminuye su demanda cuando el ingreso de los consumidores aumenta.
 Sustitutos: Son capaces de reemplazar en el consumo a otros
La modificación del precio genera el cambio en la demanda de otros bienes
 Complementarios: *si crece la demanda “arrastra” el precio de otros bienes

¿QUÉ INFLUYE EN LA CANTIDAD DEMANDADA DE UN BIEN?

Movimiento en los precios

Movimiento en los ingresos

Variaciones en los precios de los demás bienes.

También influye:

Cambios en las expectativas

Composición de los consumidores

Gustos de los consumidores

CAMBIOS EN LAS EXPECTATIVAS

EXPECTATIVAS es la INCERTIDUMBRE (inseguridad sobre algún acontecimiento del futuro)

¿compro o no compro? ¿aumentará el precio?


El consumidor está indeciso y eso puede variar la demanda

CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE LOS CONSUMIDORES

Demanda del mercado es la SUMA de las demandas individuales (de todos los consumidores)
entonces Si el NÚMERO de consumidores se modifica se modifica la demanda del mercado

CAMBIOS EN LOS GUSTOS DE LOS CONSUMIDORES

Los GUSTOS de los CONSUMIDORES ¿Qué desea la gente? ¿Desean siempre lo mismo? los
cambios generan CAMBIOS en la demanda y en los PRECIOS.

ELASTICIDAD DEL PRECIO

ELASTICIDAD ¿cuál es la MAGNITUD del cambio? ¿cuánto cambia la demanda?

PRECIO La cant. de demanda de un bien no cambia siempre Igual frente al cambio en el precio

ELÁSTICA: el cambio porcentual en la cant. demandada será mayor que el cambio en el precio.

INELÁSTICA: el cambio porcentual en la cant. demandada es menor que el cambio porcentual en


el precio. (bienes básicos)

ELASTICIDAD DEL PRECIO

ELASTICIDAD INGRESO ¿Cómo afecta el aumento de ingresos (sueldo o ganancias) en la cantidad


demandada? Habrá bienes elásticos, inelásticos o de elasticidad unitaria

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ELASTICIDAD

Bien elástico: Cada variación en el precio hay movimiento mayor en las cantidades

Elasticidad unitaria: Un movimiento en el precio genera movimiento en las cantidades de similar


dimensión.

Bien inelástico: Un movimiento en los precios tiene una respuesta proporcionalmente menor en
las cantidades.

También podría gustarte