Está en la página 1de 4

raily

La ortografía

Es un código. En nuestro idioma comenzó a desarrollarse en el siglo XVIII, sobre


todo a partir de la fundación de la Real Academia Española (RAE). Gracias a las
reglas ortográficas, aceptadas por consenso por toda la comunidad lingüística, se
facilita la comprensión de los textos, ya que cada persona sabe cómo tiene que
escribir cada término.

Las reglas ortográficas

Estas son las normas que regulan la escritura de las palabras. constituye una
acuerdo sobre cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua.

Para qué sirven las reglas ortográficas / sofia

Las reglas ortográficas permiten determinar la forma de escritura correcta de

aquellas palabras que incluyen grafías con sonidos muy similares: m/n, V/B, r/rr, .

Las reglas ortográficas, por otra parte, indican cuándo deben tildarse las palabras

y cómo emplear los signos de puntuación.

Uso y diferencia de b y v

camila

La Rae o real academia española dice que: No existe en español latino diferencia
alguna en la pronunciación de las letras b y v. Las dos representan hoy el sonido
bilabial sonoro /b y v. cabe destacar que tenemos dos tipos de español el español
latino que es el nuestro y el español de España donde por la pronunciación es
muy fácil distinguir cuando es una u otra.

Entonces, ¿cómo las reconocemos? En el español latino existen 3 normas


básicas fáciles para reconocer su uso y diferencia:

Se escribe siempre b antes de “L” o “R”: por ejemplo blanco, blusa, brazo,
descubrimiento.Se escribe siempre b en la terminación del imperfecto: pr ejemplo
Estudiaba, viajaban, cantaba.
 Se escribe siempre b con los verbos que termina en -ir: abrir, descubrir,
recibir. Con excepción de los verbos: hervir, vivir, servir.

yariagna

 se escriben con v:
 Las palabras en las que el sonido “v” está antecedido por la “b”, “d” o “n”, como
advertir, obvio y envolver. Las palabras que empiezan con el prefijo “eva”, “eve”,
“evi” o “evo”, como evento o evitar, exceptuando la palabra ébano y sus derivados

Uso y diferencia rr y r

Se escribe con R: Aaron

1.- Después de b, c, d, f, g, p y t. Ejemplos


Broma, cromo, drama, fresa, grueso, promesa, triste, etc.

2.-En posición inicial, cuando empieza la palabra suena fuerte, pero se escribe con
una sola r.
Ejemplo: regla, rosa, romero, rogar

3.-Después de las consonantes, L, N y S donde tiene sonido fuerte.


Ejemplo: alrededor, sonrisa, Israel

4.- Después del prefijo SUB y tiene sonido fuerte

Ejemplo: Subrayar, subrogar.

5.- Las palabras con sonido vibrante al final de la sílaba.


Ejemplo: rencor, cantar, actuar, vivir, deber, etc

Se escribe con RR: luisa


1.- Las palabras compuestas cuyo segundo formante empieza por r.
Ejemplo:
Real ------- irreal
Rector--------vicerrector
Rayo -------pararrayo

2.-Los sonidos fuertes que van entre vocales:


Arroyo, arriba, derrumbe, derretir, urraca

Ojo: Algunas palabras tienen valor diferencial, es decir cambian su significado, si se escriben
con R o con RR
Pero------- perro
Caro------carro
Careta-----carreta
Cero-----cerra
Ahora----ahorra

Mira-----mirra

Uso de m y n

fernando

Las consonantes M y N se parecen mucho al pronunciarlas en español y a veces


es difícil saber cuál de ellas hay que escribir

Se escribe M delante de B y de P (hamburguesa) y también delante de


N (alumna).

Por el contrario, se escribe N delante de V (invierno), excepto con los prefijos IN-,
EN- y CON-, con los que se mantiene la N (innovación).

Asimismo, se escribe N delante del resto de consonantes (banco). santiago

Por otra parte, solo se escriben con M al final de palabra algunos


términos tomados de otros idiomas y del latín que no han sido adaptados al
español (currículum, álbum), mientras que se escriben con N final el resto de
palabras (corazón).

Por qué es importante la correcta ortografía

claudia

El dominio de la ortografía permite organizar y expresar las ideas de


manera clara y precisa, evitando malos entendidos y confusiones en la
comunicación. Es decir, que el uso correcto de la misma evita la mala
interpretación de lo escrito. Esto se refiere a que una palabra mal escrita
pueda cambiar totalmente su significado en algunos casos, aunque al
pronunciarse suenen igual. por ende una buena comunicación
escrita permite al destinatario recibir adecuadamente lo que deseamos
trasmitir.

También podría gustarte