Está en la página 1de 7

PaulaBarco

www.wuolah.com/student/PaulaBarco

14373

TEMA 4.pdf
TEMA 4. COSTES DE LA EMPRESA

4º Gestion y Planificacion

Grado en Farmacia

Facultad de Farmacia
Universidad de Salamanca

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1089472

TEMA 4. COSTES DE LA EMPRESA


COSTES DE LA EMPRESA

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La producción conlleva la utilización de una serie de factores productivos que tienen un valor económico cuantificable,
de modo que para conseguir el producto o productos que elabora, la empresa incurre en unos gastos que, en lenguaje
económico, se denominan coste total de la empresa. Se puede hablar de coste de un producto o de coste total de la
empresa.

Gasto = coste total de la empresa para poner productos o servicios en el mercado.

COSTES DE UN PRODUCTO
El coste de un producto es el valor, en unidades monetarias, de lo que supone la adquisición o utilización de los
recursos que son imprescindibles para obtener dicho producto (bien o servicio).

¿Cómo se obtienen? Es la suma de los costes fijos (Cf) y los costes variables (Cv).

- Los costes fijos se dan siempre, se realice o no la actividad.


- Los costes variables se dan en función de la actividad. Dependen de la actividad que hagamos. Ejemplo: los
proveedores (cantidad que compramos a los proveedores)

A CORTO PLAZO los costes se dividen en fijos y variables, según se incrementen o no con el volumen de producción.

- Costes fijos: son independientes del nivel de producción, es decir que no varían si cambia la cantidad
producida. Es el valor de aquellos factores que a corto plazo son fijos en la empresa.
- Costes variables: varían en relación directa al nivel de actividad o producción, es decir, los costes de los
factores que cambian con la producción.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1089472

A medida que aumenta la producción, la parte de coste


fijo que se le asigna a cada unidad de producto es menor,
de modo que el precio unitario (coste variable unitario +
parte del coste fijo que le corresponda) disminuye. Si la
Punitario= 169
empresa produjera únicamente una unidad de producto,
Punitario= 418 éste tendría un coste unitario muy alto, ya que incluiría
la totalidad de los costes fijos y los costes variables
necesarios para su producción.

El Punitario es el precio que cuesta hacer la dispensación.

Si se producen más unidades, el coste fijo se divide en


más unidades y serás más baratas.

En función de la asignación, también hablamos de:

- Costes directos: son aquellos asociados directamente a la producción y que se pueden imputar concreta y
fácilmente a un producto. Ejemplo: precio de la fórmula magistral.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Costes indirectos: son aquellos que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos
productos y, por tanto, no se pueden imputar directamente a un producto, sino a varios y si se deseara
imputarlos a los productos habría que utilizar criterios de asignación. Ejemplo: la luz.

Esta clasificación se utiliza cuando la empresa fabrica diversos productos ya que cuando una empresa fabrica un solo
producto, no tiene sentido hablar de costes indirectos. Si en una OF sólo se dispensan medicamentos no tiene sentido
diferenciar entre coste directo e indirecto.

*Los costes variables suelen ser directos, y los fijos indirectos. Sin embargo, hay excepciones como por ejemplo una
persona contratada en la OF para la ortopedia es fijo (sueldo/salario) y directo (sólo atiende en ortopedia).

Todo esto es necesario para un buen sistema de costes: SISTEMA DE COSTES (herramienta para medir costes)

- SISTEMA FULL COST COMPLETO: Asigna a cada actividad los costes fijos y los costes variables
- SISTEMA FULL COST INDUSTRIAL: Igual al anterior, pero los costes comerciales y los costes de administración
no los asigna a cada actividad, sino que lo hace globalmente
- SISTEMA DIRECT COST: Asigna a cada actividad únicamente los costes variables
- SISTEMA DIRECT COST EVOLUCIONADO: Asigna a cada actividad los costes variables y los costes fijos directos

1. SISTEMA FULL COST COMPLETO

Asigna todos los costes de la empresa (los fijos y los variables)  Criterio de asignación correcto

Son costes variables: lo que compre al almacén va en función de la cantidad que yo produzca. Igual que con los
medicamentos, si veo que voy a vender más compro más, e viceversa.

¿Cómo asigno a cada actividad los costes fijos?, es decir, ver cuánto coste hay en cada actividad. Hay diferentes
estrategias para dividir los costes:

- Hacer la proporción en
función del % de la
facturación total: lo
que facturo implica un
aumento % de gasto
- Tablas y modelos

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1089472

Ejemplo  si las actividades en la OF durante un mes proporcionan los siguientes ingresos:

- Dispensación 6500 euros (41,22% de la facturación total)


- Venta de parafarmacia 9300 euros (47,88% facturación total)
- Fórmulas magistrales 1600 euros (10,90% facturación total)

En la tabla de la imagen anterior los costes fijos (a, b y c) corresponden a:

Alquiler 41,22% de 600 47,18% de 600 10,90% de 600


Salario 41,22% de 800 47,18% de 800 10,90% de 800
Impuestos 41,22% de 400 47,18% de 400 10,90% de 400

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. SISTEMA FULL COST INDUSTRIAL
Asigna costes de la empresa (fijos y los variables) excepto comerciales y de administración  Criterio de asignación
correcto.

La diferencia con el anterior: los costes los considera como un coste fijo en general. Si sólo hay gastos variables y gastos
fijos en medicamentos y administración se considera todo como un gasto fijo.

3. SISTEMA DIRECT COST


Lo utilizamos para los costes variables directos. No tiene validez contable, pero nos da una idea global de dónde van
los costes de la farmacia. No tiene en cuenta los costes fijos.
Sólo imputo los costes variables (materias primas, medicamentos, compra de productos…). A veces cuando está
establecido se le pueden sumar los costes fijos.
BENEFICIO Y RENTABILIDAD
Una vez que tengo los cotes, nos interesa obtener beneficio.

Definición beneficio: diferencia entre los ingresos y los costes  da un valor monetario, expresa una ganancia en
términos absolutos.
Sin embargo, interesa una ganancia en términos relativos  Rentabilidad. Interesa una rentabilidad alta para tener
mejores beneficios en función de los costes. Esto implica una buena gestión de la empresa.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1089472

¡La rentabilidad o beneficio se calculan para el mismo periodo de tiempo!

Si tengo beneficios de 1 mes  costes también de 1 mes

Ejemplo:

PRODUCTO A PRODUCTO B
Ingresos totales = 1800 euros Ingresos totales 1300 euros
Costes totales = 1000 euros Costes totales = 500 euros
Beneficio A = 1800 – 1000 = 800 euros Beneficio B = 1300 – 500 = 800 euros
Rentabilidad A = 800/1000 x 100 = 80% Rentabilidad B = 800/800 x 100 = 160%
MÁS RENTABLE  MENOS GASTOS

Actividades en OF: dispensación medicamentos, elaboración y dispensación de fórmulas magistrales, dermofarmacia,


óptica, dietética, ortopedia, nutrición infantil, homeopatía…

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Interesante: rentabilidad global de la empresa y rentabilidad de cada línea de productos (análisis sectorial de
rentabilidad)

UMBRAL DE RENTABILIDAD (Punto de equilibrio, Break even point, Punto muerto o Punto crítico)
El umbral de rentabilidad de una actividad o de un producto es la situación en la que se cubren los costes totales
(variables + fijos) de dicha actividad o producto.

Si cuando empezamos no llegamos al umbral de rentabilidad  voy a tener pérdidas. Para ello como empreario hay
que:

- Disminuir los gastos fijos sin disminuir las prestaciones o servicios necesarios
- Disminuir los gastos variables: realizo una buena gestión de compras. Ejemplo: cada unidad de aspririna que
compro lo hago a un precio menor, por tanto, tengo una buena política de gestión de compra.
- Política de precio: modificar el precio de los productos (OF solamente a productos de venta libre, ya que hay
otros cuyo precio viene fijado por el ministerio).

A la diferencia entre el precio de venta unitario (Pvu) y el coste variable unitario (Cvu) se le denomina margen bruto
unitario y es lo que la empresa ganaría con cada unidad de producto que vende si no tuviera costes fijos  Margen
bruto unitario = Pvu- Cvu.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1089472

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte