Está en la página 1de 4

Actividades Batería (ESCRITAS)

1. ¿Cuál es la misión de la batería en el automóvil?

2. ¿Qué elemento del automóvil es el encargado de cargar la batería?

3. ¿Qué forma el circuito de carga del vehículo?

4. Cuando el vehículo no está encendido, ¿A qué partes suministra electricidad?

5. ¿Qué son los vasos de una batería?¿Cuantos vasos tiene una batería de coche?¿Y un
batería de camión?

6. ¿Cuántos son, en general, el número de vasos que tiene la batería de un turismo?

7. ¿A qué se le llama electrolito?¿De qué está formado el electrolito en la batería?

8. ¿Qué relación debe de haber con las placas positivas y las negativas?

9. ¿Por qué las placas se apoyan sobre unos nervios?

10. ¿Qué función tiene los bornes de una batería?

11. ¿Qué sustancia compone la materia activa de la placa positiva de una batería? ¿Y de la
negativa?

12. ¿Qué elemento nos encontramos entre la placa positiva y la negativa?

13. ¿Cómo está conectado eléctricamente un vaso con el de al lado?¿y las placas?

14. ¿Cuál es la carga máxima de un solo vaso?¿Carga máxima puede tener una batería de
4 vasos?

15. ¿Qué recomendable hacer con los vasos cuando pongo en carga la batería?

16. ¿A que altura tiene que estar el electrolito en la batería?

17. ¿Cuál es la densidad del ácido sulfúrico a 20 ºC? ¿Y la del agua a la misma
temperatura?

18. ¿Qué densidad deberá tener a 20 ºC el electrolito cuando se encuentre cargada


completamente la batería?

19. ¿Por qué razón, para saber el estado de carga de una batería, medimos la densidad del
electrolito?

20. ¿A qué denominamos electrólisis del agua?


21. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Durante la carga de la batería, disminuye la cantidad de agua que posee el
electrolito.
b) Durante la carga, se produce sulfato de plomo en las placas.

22. ¿Cuáles son las consecuencias del proceso de descarga de una batería?

23. ¿Cómo se puede evitar la sulfatación de las baterías?

24. ¿Es el problema que se nos plantea cuando la batería aumenta su temperatura?

25. Cuando se calienta la batería ¿Qué pasa cuando se pierde demasiada materia activa de
las placas?

26. ¿Cuál es la razón por la que, en caso de no ponerse el motor térmico en


funcionamiento en el primer intento, debemos esperar unos segundos para efectuar el
segundo intento?

27. ¿Cuáles son las consecuencias del proceso de carga de la batería?

28. Pon tres ejemplos de situaciones a partir de las cuales se puede provocar la explosión
de una batería.

29. ¿Cuáles son las causas por la que puede explotar una batería?

30. Cuando se hace la revisión de una batería, añadiremos: ¿Ácido sulfúrico o agua?¿por
qué?

31. ¿Qué relación existe entre controlar la temperatura de la batería durante su carga y la
pérdida de agua destilada?

32. ¿Cuál es el motivo por el que cuesta más poner en funcionamiento el motor térmico
en invierno que en verano?

33. ¿En qué unidades medimos la densidad de un batería?

34. En caso de que la temperatura ambiente sea distinta de 20 °C, ¿Qué debemos hacer
con la lectura?

35. ¿De que depende la resistencia interna de la batería?

36. Denomina los siguientes conceptos:


 Tensión en vacío
 Tensión eficaz
 Tensión nominal
 Intensidad de cortocircuito
 Rendimiento
37. ¿Cuál será la tensión en vacío de una batería de 12 vasos cuando está completamente
cargada? Debemos recordar que la tensión por vaso en estas condiciones es de 2,2 V.

38. ¿Por qué no es un valor constante el de la tensión eficaz?

39. ¿Cuál es la tensión nominal de una batería de 12 vasos? ¿Y de una de 6 vasos?

40. ¿A qué denominamos intensidad de cortocircuito? ¿Existe algún peligro cuando


provocamos un cortocircuito en una batería?

41. ¿Es posible un rendimiento del 100 % en una batería?

42. El valor de la capacidad de carga y descarga de una batería no son iguales. ¿Qué valor
será siempre mayor?

43. Para efectuar la carga de una batería le hemos suministrado 5 A durante 10 horas.
¿Cuál es su rendimiento si, a un régimen de descarga de 4 A, tarda 12 horas en
descargarse?

44. Para efectuar la carga de una batería le hemos suministrado 7 A durante 11 horas
¿Cuál es su rendimiento si, a un régimen de descarga de 5 A, tarda 12 horas en
descargarse?

45. Para efectuar la descarga de una batería, esta ha consumido 5 A durante 10 horas.
¿Cuál es su rendimiento si, a un régimen de carga de 10 A, tarda 8 horas en cargarse?

46. Disponemos de 5 baterías con las siguientes características:


 4 baterías de 12 V y 60 Ah
 1 batería de 24 V y 75 Ah.

a. Queremos saber cómo deberemos conectarlas entre sí para obtener unas


características resultantes de 36 V y 60 Ah
b. Queremos saber cómo deberemos conectarlas entre sí para obtener unas
características resultantes de 24 V y 180 Ah.
c. Queremos saber cómo deberemos conectarlas entre sí para obtener unas
características resultantes de 24 V y 195 Ah

47. ¿Cuál es la razón por la que se recomienda efectuar cargas lentas de la batería?

48. ¿Cuál es la función de las resistencias que lleva incorporadas todo cargador de
baterías?

49. ¿Es aconsejable utilizar el comprobador de baterías de descarga rápida?

50. Si el polímetro nos da una lectura de la tensión de la batería de 12,5 V, ¿qué


podemos afirmar de su estado de carga?
51. Cuándo necesitemos conectar entre sí 2 o más baterías, ¿qué característica común
deberán tener? a) Si las conectamos en serie. b) Si las conectamos en paralelo.

52. ¿Por qué borne se debe empezar para desconectar la batería?

53. ¿Cuál será el último borne que conectaremos después de cambiar la batería?

54. ¿Cuál es la característica de una batería nueva que puede ser mayor que en la
batería antigua, el voltaje o la capacidad?

55. ¿Cuáles son los puntos de la batería que se deben limpiar debido a la corrosión?

56. Como consecuencia de que la batería no esté perfectamente sujeta a la carrocería,


¿qué problema se puede desencadenar?

57. ¿Qué entendemos por reciclaje de baterías?

También podría gustarte