Está en la página 1de 2

Actividades batería 2

1. ¿Cuál es la densidad del ácido sulfúrico a 20 ºC? ¿Y la del agua a la misma


temperatura?

2. ¿Qué densidad deberá tener a 20 ºC el electrolito cuando se encuentre cargada


completamente la batería?

3. ¿Por qué razón, para saber el estado de carga de una batería, medimos la densidad del
electrolito?

4. ¿A qué denominamos electrólisis del agua?

5. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


a) Durante la carga de la batería, disminuye la cantidad de agua que posee el
electrolito.
b) Durante la carga, se produce sulfato de plomo en las placas.

6. ¿Cuáles son las consecuencias del proceso de descarga de una batería?

7. ¿Cómo se puede evitar la sulfatación de las baterías?

8. ¿Es el problema que se nos plantea cuando la batería aumenta su temperatura?

9. Cuando se calienta la batería ¿Qué pasa cuando se pierde demasiada materia activa de
las placas?

10. ¿Cuál es la razón por la que, en caso de no ponerse el motor térmico en


funcionamiento en el primer intento, debemos esperar unos segundos para efectuar el
segundo intento?

11. ¿Cuáles son las consecuencias del proceso de carga de la batería?

12. Pon tres ejemplos de situaciones a partir de las cuales se puede provocar la explosión
de una batería.

13. ¿Cuáles son las causas por la que puede explotar una batería?

14. Cuando se hace la revisión de una batería, añadiremos: ¿Ácido sulfúrico o agua?¿por
qué?

15. ¿Qué relación existe entre controlar la temperatura de la batería durante su carga y la
pérdida de agua destilada?

16. ¿Cuál es el motivo por el que cuesta más poner en funcionamiento el motor térmico
en invierno que en verano?
17. ¿En que unidades medimos la densidad de un batería?

18. En caso de que la temperatura ambiente sea distinta de 20 °C, ¿Qué debemos hacer
con la lectura?

También podría gustarte