Está en la página 1de 7

Resolución de ecuaciones cuadráticas por factorización

Para resolver ecuaciones de segundo grado o cuadrática por factorización (o


también llamado por descomposición en factores), es necesario que el trinomio
de la forma ax2 + bx + c = 0 sea factorizable por un término en común o
aplicando un producto notable.

Ejemplos:
a) Resuelve por factorización la ecuación x2 - x - 6 = 0

Debemos pensar en dos números:


que multiplicados -6
( ) ( )= -6
que sumados nos de -1
( ) + ( )= -1

b) Resuelve por factorización la ecuación x2 – 6 x + 8 = 0

Debemos pensar en dos números:


que multiplicados -6
( ) ( )= 8
que sumados nos de -1
( ) + ( )= -6
c) Resuelve por factorización la ecuación 2x2-16x+30=0.

2x2- 16x- 30 = 0

En este caso hay sacar de la ecuación el 2

2 (x2- 8x- 15) = 0

Podemos factorizar a (x2- 8x- 15), y ahora sí pensar

En dos números

( )( )= 15

que sumados nos de -1


( )+( )= -8

La ecuación factorizada es:

2 (x ) (x ) = 0

Resolvemos para cada factor:


x = 0 x = 0
x1 = x2 =
Resuelve las siguientes ecuaciones por el método de factorización.

1. 2x2-5x-3=0.

2. x2+4x-12=0.

3. x2+4x-12=0.

4. 9x2+6x+1=0.
Estructura de Lewis
Para realizar una estructura de lewis primero hay que ordenar los átomos de la
siguiente manera:

 Colocar el elemento menos electronegativo en el centro. Para esto


debemos recurrir a la tabla periódica. Recuerda que la
electronegatividad sube de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha.
(esto aplica si hay por lo menos tres átomos, caso contrario se coloca el
elemento menos electronegativo de izquierda a derecha).
 Colocar los hidrógenos en los extremos. Si el compuesto a gratificar los
tuviese hay que colocarlos siempre en los extremos.
 Los átomos deben ordenarse simétricamente. Esto quiere decir que una
vez ordenados de darse vuelta horizontalmente deben leerse igual.

Luego de ordenar los elementos hay que calcular los electrones que intervienen
en la unión. Esto requiere de los siguientes pasos:
 Calcular los electrones necesarios. Los átomos se unen para completar su
ultima capa de electrones y en este paso se calcula cuantos se
necesitaran. Por lo general la ultima capa de electrones se completa con
ocho (Ley del octeto) a excepción del hidrógeno que completa con 2.
 Calcular los electrones disponibles. Independientemente de los
electrones necesarios, los átomos poseen en su ultima capa una
determinada cantidad de electrones. Este dato lo obtenemos de la tabla
periódica, El grupo (columnas dentro de la tabla) se numera con 2
formatos una del (1 al 18) y otra con números romanos acompañados de
la letra a o b. (Ejemplo VIII A). En el caso del primer formato la
valencia y cantidad de electrones en la ultima capa corresponde con el
ultimo decimal (Ejemplo: si el grupo es el 17 hay 7 electrones en la ultima
capa).
 Al restar a los electrones necesarios los electrones disponibles
obtenemos los electrones que intervienen en la unión. una vez obtenido
este dato tenemos que entender que los electrones se comparten en
pares.
Teniendo los átomos ordenados se colocan los electrones que cada uno
posee en la ultima capa y se enlazan los pares de electrones que intervienen
en la unión. Vamos a empezar a hacer ejercicios de menor dificultad.
Estructura de Lewis del O2:
Paso 1:
Escribe el simbolo atomico de los elementos de forma simetrica y con el
elemento mas electronegativo en el Centro.
Simétricamente significa que si das vuelta el orden se ve igual. Al ser dos
átomos de un mismo elemento se ve igual en cualquier caso.

Paso 2:
Coloca los electrones de la última capa de cada uno y cuidaras que queden
cercanos uno de otro los que intervienen en la unión. El oxígeno tiene 6
electrones en la última capa y los electrones que intervien en la union son 4
(dos pares) , te diremos a continuación como obtener estos datos.

Electrones en la última capa: Para saber cuántos son, debes fijarte en la tabla
periódica, el grupo del elemento. Si el formato está en números romanos, ese
sera el valor, pero si está en números decimales, es el valor del último decimal.
podrás verlo más fácilmente en la imagen a continuación. Los electrones en la
última capa de valencia son 6 por cada oxígeno.

Electrones que intervienen en la unión:


Ok, para saber cuántos electrones intervienen en la unión, debes hacer el
siguiente ejercicio:
calcula cuantos electrones se requieren para completar el octeto electrónico
de los ambos elementos. si aún no sabes lo que es octeto electrónico, revisa el
apartado Ley del Octeto. Se requieren 16 electrones (8 por cada átomo)

Los electrones disponibles son 12 (6 por cada átomo)

Bueno, ahora tienes que restar los electrones disponibles a los electrones
necesarios para completar el octeto.

16e – 12e= 4e

El resultado es 4 electrones enlazantes (2 pares).

Normalmente para representar a los electrones se usa círculos para unos y


cruces para el otro.

Quedaría entonces de esta manera:

Paso 3:
Hay que enlazar los electrones hazlo con un circulo, un electrón enlazado de
uno, cuenta como uno de otro y la suma debe dar ocho.
Chequeamos uno, y da 8 perfecto: Chequeamos el otro y también da 8, genial:

Listo ya tenemos nuestra primera


estructura de Lewis (Recuerda que este es el ejemplo más sencillo:

También podría gustarte