Está en la página 1de 1

Estudiante: Luis Carlos Reyes Rosas Derecho-5 A-Escolarizado

LAVADO DE DINERO

¿QUE ES?

Basado en el artículo 400 BIS del Código Penal Federal consiste en ocultar,
encubrir o pretender ocultar o encubrir la naturaleza, origen, ubicación, destino,
movimiento, propiedad o titularidad de recursos, derechos o bienes, cuando tenga
conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.
En pocas palabras, se trata de ocultar por cualquier medio el origen de recursos
obtenidos de actividades sancionadas por la ley. Su objetivo es hacer que los
activos parezcan fruto de actividades legítimas y circulen sin problema en el
sistema financiero. Algunos delitos que preceden o están asociados al lavado de
dinero son: tráfico de drogas o de armas, corrupción, fraude, trata de personas,
prostitución, extorsión, piratería, evasión fiscal, peculado, enriquecimiento ilícito,
ciberdelitos, secuestros y extorsión.

ETAPAS PARA SU REALIZACION

1) Colocación: El lavador introduce el dinero en el sistema financiero, en esta


etapa se dispone de manera física el dinero en efectivo, proveniente de
actividades ilegales. Esto se puede hacer dividiendo grandes cantidades de
efectivo en sumas más pequeñas y menos visibles que se depositan
directamente en una cuenta bancaria.
2) Estratificación: Los recursos y bienes ilícitos son separados de su fuente
de origen a través de sofisticadas transacciones financieras. Esto se hace
para perder el rastro del dinero o llevarlo a paraísos fiscales.
3) Integración: Los recursos ilícitos son reintegrados al sistema financiero a
través de transacciones personales o comerciales como inversiones,
compra de artículos de lujo o bienes raíces, entre otros, para aparentar
legalidad.

También podría gustarte