Informe Carbonatos

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO INGENIERIA DE MINAS

TEMA:

Carbonatos, rocas silíceas y rocas evaporitas

Alumno:

Segovia Zabaleta, Yeyson Eli

Asignatura:
petrología
Docente:
Moran concha Pepe

Cajamarca – Perú

Agosto del 2023


1. INTRUDUCCIÓN

Este trabajo de investigación se realiza un análisis comparativo de tres importantes

grupos de rocas sedimentarias: los carbonatos, las rocas silíceas y las rocas evaporitas. Estos

tipos de rocas juegan un papel crucial en la geología, ya que representan distintos procesos

geológicos y ambientes de deposición. Se examinan sus características geológicas, composición

mineralógica, formación, propiedades físicas y usos industriales. Además, se exploran las

diferentes aplicaciones económicas y tecnológicas de cada grupo de rocas, así como su

importancia en la industria, la construcción y la exploración y explotación de recursos naturales.

A través de este informe, se busca comprender mejor la diversidad y relevancia de estos

materiales en el contexto geológico, donde sea plasmado y diversificado la información con un

fin provechoso para que la información obtenida en la investigación realizada sobre los tres

importantes grupos de rocas sedimentarias sea de una mejor comprensión.

A continuación, se presentará la información obtenida de la investigación realizada por

alumnos de ingeniería de minas de la universidad nacional de Cajamarca en el curso de

petrología, donde la información será presentada por diagramas, cuadros, textos e imágenes de

gran valor.
2. CARBONATOS

2.1 DEFINICIÓN

Los carbonatos son un grupo de minerales que contienen el ion carbonato (CO3)2-. Son

compuestos químicos que se forman a partir del dióxido de carbono (CO2) y reaccionan con

diversos cationes para formar diferentes minerales. Algunos de los carbonatos más comunes son

la calcita (CaCO3), la dolomita (CaMg(CO3)2) y la siderita (FeCO3).

IMAGEN 1

Nota: Descripción de la caliza

2.2 IMPORTANCIA DE LOS CARBONATOS:

Los carbonatos son importantes en la industria y la construcción. La caliza se utiliza

como materia prima para la fabricación de cemento, cal y productos químicos. También se utiliza

como material de construcción y en la fabricación de vidrio. La dolomita se utiliza

principalmente como fuente de magnesio en la industria metalúrgica y como material de

construcción.

2.3 GENESIS
Las rocas carbonatadas son multigenéticas y su formación parte de sedimentos y se forma

después de suficiente tiempo, presión y temperatura.

Se convierte en una roca metamórfica que forma la forma cristalina de la piedra caliza

llamadas bolas. Por un método diferente y en presencia de una solución que contiene magnesio,

los iones Ca pueden ser reemplazados por iones Mg para formar dolomitas. Un tercer tipo de

selección genética es la que produce carbonatita y está asociada al tipo de roca.

La clasificación geológica de las rocas carbonáticas se basan principalmente en la génesis

y la mineralogía.

2.4 CLASIFICACIÓN
Los carbonatos anhidros e hidratados han sido clasificados en grupos isoestructurales.

Según su estructura cristalina y composición química se dividen en:

2.4.1 ANHIDROS

 Grupo de la calcita: Integrado por el carbonato de calcio, carbonato cálcico o creta (CaCO3).

También por los carbonatos de magnesita (MgCO3), de siderita (mineral de hierro FeCO3), y de

rodocrosita o manganeso (MnCO3). La smitsonita, carbonato de zinc (ZnCO3), pertenece

igualmente a este grupo del sistema cristalino trigonal.

 Grupo de la dolomita: Lo conforma la dolomita, carbonato de calcio y magnesio CaMg

(CO3)2; y la ankerita CaFe2+ (CO3)2. Ambas de sistema cristalino trigonal.

 Grupo del aragonito: El carbonato de aragonito es la presentación cristalina del carbonato de

calcio y comparte la misma fórmula química CaCO3. Integran también el grupo, la witherita o

carbonato de bario (BaCO3), estroncianita (SrCO3) y cerucita o carbonato de plomo (PbCO3).

2.4.2 BÁSICOS O HIDRATADOS

Los más comunes en esta categoría son los carbonatos de cobre: Malaquita (Cu2 CO3

(OH)2) y la azurita (Cu3 CO3 (OH)2). Más pertenecen al grupo el natrón, lantanita, lansfordita,

termonatrina y la hidromagnesita, entre otros.

3. ROCAS SILÍCEAS

3.1 DEFINICIÓN
Las rocas silíceas son aquellas que contienen un alto contenido de sílice (dióxido de

silicio, SiO2). El cuarzo es el mineral más común en estas rocas y se encuentra en diversas

formas. Otras rocas silíceas incluyen el sílex, la calcedonia, el jaspe y el ópalo.

IMAGEN 2

Nota: Descripción de rocas silíceas

3.2 COMPOSICIÓN

Las rocas silíceas están compuestas principalmente de sílice, también conocida como

dióxido de silicio (SiO2). La proporción de sílice en estas rocas puede variar, pero en general, es

el componente dominante. Además de sílice, las rocas silíceas pueden contener otros minerales y

materiales, dependiendo de la formación específica de la roca. Algunos minerales comunes que

podrían estar presentes incluyen feldespato, mica, minerales de arcilla y minerales accesorios
como circón y apatita. Estos minerales adicionales pueden dar a las rocas silíceas diferentes

colores, texturas y propiedades físicas.

3.3 CLASIFICACIÓN

Las rocas silíceas son aquellas que como su nombre indican poseen sílice en su

composición. De su origen químico por precipitación podemos clasificarlas como:

 Sílex: El sílex es una variedad de cuarzo compacto formado en medio calcáreo. Carece de

estructura cristalina.

 Calcedonia y ágata: La calcedonia es una roca criptocristalina o microcristalina de sílice, cuyos

cristales de cuarzo son tan pequeños que deben de ser vistos con aumentos. Las principales

variedades son la carneola, sardónica, crisoprasa o calcedonia verde y ágata.

 Jaspe: El jaspe es una calcedonia de color opaco, que presenta varias coloraciones.

 Ópalo: El ópalo es una roca de precipitación por óxido de silicio.

3.4 PROPIEDADES
Las rocas silíceas tienen varias propiedades distintivas debido a su composición rica en

sílice y a la estructura cristalina de los minerales presentes. Algunas de sus propiedades clave

incluyen:

 Dureza: Las rocas silíceas son generalmente duras debido a la presencia de minerales como el

cuarzo. Esto le confiere resistencia a la abrasión y al desgaste.

 Resistencia a la intemperie: Gracias a su dureza y composición, las rocas silíceas tienden a ser

resistentes a los efectos de la intemperie, como la erosión y la descomposición química.

 Translucidez/Transparencia: Algunas rocas silíceas, como el cuarzo, pueden ser translúcidas o

incluso transparentes debido a la disposición ordenada de sus cristales.

 Conductividad térmica: Las rocas silíceas tienen una alta conductividad térmica, lo que

significa que pueden transferir el calor de manera eficiente.

 Resistencia a ácidos: Debido a la naturaleza de la sílice, estas rocas tienden a ser resistentes a

los ácidos y tienen baja reactividad química en comparación con otras rocas.

 Variedad de colores: Aunque la sílice en sí es incolora, la presencia de otros minerales puede

dar lugar a una amplia gama de colores en las rocas silíceas, desde tonos claros hasta oscuros.

 Texturas: Pueden tener una variedad de texturas, desde superficies lisas y cristalinas hasta

superficies más rugosas, dependiendo de la forma en que se formaron y de la cantidad y tipo de

minerales presentes.

 Usos variados: Debido a sus propiedades físicas, las rocas silíceas son utilizadas en la

fabricación de vidrio, cerámica, construcción, joyería y en aplicaciones industriales como filtros

y abrasivos.
NOTA: Las propiedades exactas pueden variar según el tipo específico de roca silícea y

su contexto geológico.

3.3 USOS

Las rocas silíceas tienen una amplia gama de usos debido a sus propiedades y

composición rica en sílice. Algunos de los principales usos de las rocas silíceas son:

 Construcción: La sílice es un componente clave en la fabricación de hormigón, cemento y

mortero. Estos materiales son fundamentales en la construcción de edificios, carreteras, puentes

y otras infraestructuras.

 Industria del vidrio: La sílice es esencial para la fabricación de vidrio. Las rocas silíceas, como

la arena de sílice, se utilizan como materia prima para producir diversos tipos de vidrio,

incluyendo vidrio plano, botellas, envases y vidrio para electrónica.

 Industria cerámica: Las rocas silíceas se utilizan en la producción de cerámica y porcelana

debido a sus propiedades refractarias y su capacidad para proporcionar estabilidad y resistencia

al calor.

 Filtración: La sílice se utiliza en filtros de agua y en la filtración de productos químicos y

alimentos debido a su alta capacidad de retención de partículas.

 Industria metalúrgica: Las rocas silíceas se emplean como fundentes en la industria

metalúrgica para mejorar la fusión y el rendimiento de los metales.

 Industria química: La sílice es un componente importante en la fabricación de productos

químicos, como siliconas, resinas y adhesivos.


 Arenas de fracturación hidráulica: En la industria petrolera, las rocas silíceas se utilizan como

"arena de fracturación" para fracturar formaciones rocosas y facilitar la extracción de petróleo y

gas.

 Industria de la cerámica y la alfarería: Las rocas silíceas son fundamentales en la fabricación

de productos cerámicos y alfarería, como ladrillos, tejas y azulejos.

4. ROCAS EVAPORITAS

4.1 DEFINICIÓN:

Las evaporitas son rocas formadas por la evaporación de son rocas formadas por la

evaporación de aguas salinas. Para que se formen es esencial que el ritmo aguas salinas. Para que

se formen es esencial que el ritmo de evaporación exceda al de los aportes de aguas. de

evaporación exceda al de los aportes de aguas. Estas rocas se pueden acumular en ambientes

marinos, Estas rocas se pueden acumular en ambientes marinos, marinos marginales y

continentales. La mayoría de los marginales y continentales. La mayoría de los depósitos

antiguos de mayor desarrollo se han formado en depósitos antiguos de mayor desarrollo se han

formado en cuencas marinas hasta marinas marginales. cuencas marinas hasta marinas

marginales.
4.2 COMPOSICIÓN:

Las rocas evaporitas están compuestas principalmente de minerales que se forman como

resultado de la evaporación del agua en ambientes poco profundos y cerrados. Los minerales más

comunes en la composición de las rocas evaporitas incluyen:

 Halita (Sal común): La halita es el mineral que forma la sal común, también conocida como

cloruro de sodio (NaCl). Es uno de los componentes principales de muchas rocas evaporitas y se

cristaliza cuando el agua con alto contenido de sal se evapora.

 Yeso: El yeso es un mineral de sulfato de calcio dihidratado (CaSO4 · 2H2O). Se forma cuando

el agua con alta concentración de sulfato se evapora. El yeso es utilizado en la construcción y en

la fabricación de productos como placas de yeso.

 Anhidrita: Similar al yeso, la anhidrita es un mineral de sulfato de calcio, pero sin la presencia

de agua en su estructura (CaSO4). Se forma cuando el yeso se deshidrata debido a condiciones

de alta temperatura.
 Sílice: En algunas rocas evaporitas, puede haber pequeñas cantidades de sílice (dióxido de

silicio, SiO2) que proviene de las impurezas presentes en el agua. Sin embargo, la sílice no es un

componente principal en estas rocas.

NOTA: Es importante destacar que la composición exacta de las rocas evaporitas puede

variar según el ambiente geológico y la concentración de minerales en el agua que se está

evaporando. La presencia de estos minerales disueltos y su posterior precipitación son lo que da

lugar a la formación de las distintas rocas evaporitas, como la halita, el yeso y la anhidrita.

4.3 PROCESO DE FORMACIÓN:

El proceso de formación de las rocas evaporitas se desarrolla en ambientes geológicos

donde la evaporación del agua excede la entrada de agua fresca, lo que provoca la concentración

de minerales disueltos en el agua y su posterior precipitación. Aquí tienes los pasos clave del

proceso de formación:

 Acumulación de agua en un ambiente cerrado: Las rocas evaporitas se forman en cuerpos de

agua poco profundos y cerrados, como lagos, lagunas o cuencas marinas aisladas. Estos

ambientes limitados permiten que el agua se acumule y se vuelva más propensa a la evaporación.

 Evaporación del agua: A medida que el agua se expone a la luz solar y a las altas temperaturas,

comienza a evaporarse. Con el tiempo, la evaporación supera la entrada de agua fresca a través

de la precipitación o corrientes de agua.

 Concentración de minerales disueltos: A medida que el agua se evapora, los minerales

disueltos en ella, como la sal y los sulfatos, se vuelven más concentrados. A medida que la
concentración aumenta, llega un punto en el que estos minerales ya no pueden permanecer en

solución y comienzan a precipitar.

 Precipitación y cristalización: A medida que los minerales precipitan, comienzan a formar

cristales en el fondo del cuerpo de agua. Estos cristales se acumulan con el tiempo y pueden

formar capas distintas en el fondo.

 Compresión y endurecimiento: Con el tiempo, las capas de cristales se comprimen bajo el peso

de las capas superiores y el agua que queda se evapora por completo. Esto provoca la

compactación de los cristales y su endurecimiento en una roca sólida.

 Formación de rocas evaporitas: A medida que se acumulan más capas de minerales

precipitados y cristalizados, se forman capas de roca evaporita. Estas capas pueden variar en

grosor y composición, dependiendo de los minerales presentes y las condiciones de evaporación.

 Eventual exposición y erosión: Con el tiempo, las rocas evaporitas pueden quedar expuestas en

la superficie terrestre debido a procesos geológicos como la elevación de la corteza terrestre o la

disminución del nivel del agua. Una vez expuestas, las rocas evaporitas pueden erosionarse y

desgastarse por la acción del clima y la erosión.


NOTA: Este proceso de evaporación y precipitación de minerales es lo que conduce a la

formación de las rocas evaporitas, como la halita (sal), el yeso y la anhidrita. Cada uno de estos

minerales se forma en diferentes condiciones de concentración y evaporación.

4.4 IMPORTANCIA GEOLÓGICA Y AMBIENTAL

La importancia geológica y ambiental de las rocas evaporitas es significativa debido a su

capacidad para proporcionar información valiosa sobre las condiciones climáticas y ambientales

del pasado, así como su impacto en la formación de depósitos minerales y la modelación de

paisajes. Aquí hay un desglose más detallado:

 Indicadores de Ambientes Pasados: Las rocas evaporitas actúan como indicadores geológicos

de ambientes pasados. La presencia de estas rocas en una región sugiere la existencia de cuerpos

de agua cerrados y con altas tasas de evaporación en el pasado. Esto puede ayudar a reconstruir
la historia geológica y climática de una región, proporcionando pistas sobre la fluctuación del

nivel del agua, la salinidad y otros factores ambientales.

 Cambios Climáticos y Paleoclimatología: El estudio de las rocas evaporitas permite a los

geólogos y científicos del clima inferir condiciones climáticas pasadas. La formación de estas

rocas está directamente relacionada con la evaporación, que a su vez está influenciada por

factores climáticos como la temperatura y la precipitación. Los depósitos de rocas evaporitas

pueden proporcionar evidencia de cambios en el clima a lo largo de la historia de la Tierra.

 Modelado de Paisajes Kársticos: El yeso y la anhidrita, dos tipos de rocas evaporitas, son

solubles en agua. Esto significa que, con el tiempo, la interacción con el agua puede dar lugar a

la formación de características geológicas conocidas como paisajes kársticos. Estos paisajes

incluyen cuevas, sumideros y dolinas, que se forman a medida que el agua disuelve las rocas

evaporitas y crea estructuras subterráneas únicas.

 Exploración de Recursos Naturales: Las rocas evaporitas también tienen implicaciones

económicas. Los depósitos de sal gema, yeso y anhidrita son fuentes de recursos minerales

utilizados en diversas industrias, desde la construcción y la agricultura hasta la fabricación de

productos químicos. La identificación y caracterización de estos depósitos son esenciales para la

exploración y extracción de estos recursos.

 Depósitos de Hidrocarburos: En algunas ocasiones, las rocas evaporitas pueden influir en la

formación y acumulación de depósitos de hidrocarburos. Por ejemplo, las capas de sal gema

pueden actuar como sellos impermeables, atrapando el petróleo y el gas debajo de ellas. El

estudio de estas capas es esencial para la industria del petróleo y el gas en la identificación de

posibles yacimientos.
NOTA: Las rocas evaporitas tienen una importancia geológica y ambiental sustancial.

Actúan como testigos de ambientes antiguos y cambios climáticos, además de influir en la

formación de depósitos minerales y la configuración de paisajes. Su estudio no solo nos ayuda a

comprender el pasado de la Tierra, sino que también tiene aplicaciones prácticas en la

exploración de recursos y la industria energética.

5. REFERENCIAS

 Beatriz Ponce, M. (2017). Carbonatos. Carbonatos CAPITULO V.

https://www.unsam.edu.ar/publicaciones/tapas/cyted/parte4.pdf

 Maurice E. Tucker 2011 “Sedimentary Rocks in the Field: A Practical Guide”. 4ª edición. Ed.

Jonh Wiley. USA

 Ministerio de Agricultura de Perú. 2003. Formulación de una metodología para la recuperación

de suelos degradados en zonas de cultivo de coca. Informe Final. Programa para el desarrollo de

la Amazonía. 95p.

 PERALES CALDERON,f.; GAGLUIFFI, P y QUIÑÓNEZ, J.2000: Rocas y minerales

industriales de Perú en Rocas y Minerales Industriales de Iberoamerica, CYTED.

 Beaotriz Ponce, M. (2017). Carbonatos. Carbonatos CAPITULO V.

https://www.unsam.edu.ar/publicaciones/tapas/cyted/parte4.pdf

También podría gustarte

  • Guia Practica de Ecologia-Segovia Zabaleta
    Guia Practica de Ecologia-Segovia Zabaleta
    Documento36 páginas
    Guia Practica de Ecologia-Segovia Zabaleta
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • DOCq
    DOCq
    Documento2 páginas
    DOCq
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Individual Calificada
    Tarea Individual Calificada
    Documento8 páginas
    Tarea Individual Calificada
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Maffff
    Maffff
    Documento1 página
    Maffff
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Cinematica - Grupo 3
    Cinematica - Grupo 3
    Documento8 páginas
    Cinematica - Grupo 3
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Cataluña
    Caso Cataluña
    Documento2 páginas
    Caso Cataluña
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • PARALINGUISTICA
    PARALINGUISTICA
    Documento5 páginas
    PARALINGUISTICA
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 01
    Sesión 01
    Documento1 página
    Sesión 01
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo Diapos
    Modelo Diapos
    Documento15 páginas
    Modelo Diapos
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Argumentativo
    Texto Argumentativo
    Documento2 páginas
    Texto Argumentativo
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Argumentativo
    Texto Argumentativo
    Documento2 páginas
    Texto Argumentativo
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo Diapo Met
    Modelo Diapo Met
    Documento16 páginas
    Modelo Diapo Met
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Minero
    Ensayo Minero
    Documento8 páginas
    Ensayo Minero
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • ENSAYO
    ENSAYO
    Documento9 páginas
    ENSAYO
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Diapositivas Ensayo
    Diapositivas Ensayo
    Documento11 páginas
    Diapositivas Ensayo
    YEYSON ELI SEGOVIA ZABALETA
    Aún no hay calificaciones