Está en la página 1de 9

CONCEPTOS DE SALUD Y

ENFERMEDAD
DR. JORGE MARIO RAMIREZ GARCÍA
SALUD

En 1948, el preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la


Salud (OMS) definió la salud como «un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad», definición que no se ha
cambiado desde entonces.

Aunque es el ideal para muchas personas, ésta es una meta poco realista.
El Department of Health and Human Services de Estados Unidos describe en
Healthy People 2020 los determinantes de la salud como:

1. Lograr vidas libres de enfermedad prevenible, discapacidad, lesión y muerte


súbita.
2. Lograr la equidad en la salud y eliminar las disparidades.
3. Promover la buena salud para todos.
4. Promover conductas saludables durante toda la vida
ENFERMEDAD

Una enfermedad se considera como un padecimiento


agudo o crónico que se adquiere o con el que se
nace, el cual causa disfunción fisiológica en uno o más
sistemas corporales. Por lo general, cada
enfermedad tiene signos y síntomas específicos que
caracterizan su patología y etiología identificable.
Los aspectos del proceso patológico incluyen etiología,
patogénesis, cambios morfológicos,
manifestaciones clínicas, diagnóstico y curso clínico.
✤ ETIOLOGIA: Pone en movimiento el proceso
patológico.

✤ PATOGÉNESIS: Explica la forma en que evoluciona la


patología.

✤ MORFOLOGÍA E HISTOLOGIA: La morfología se


refiere a la estructura fundamental o forma de las
células y los tejidos. Los cambios morfológicos
comprenden los cambios tanto macroscópicos como
microscópicos característicos de una enfermedad. La
histología estudia las células y la matriz extracelular
de los tejidos corporales.
✤ MANIFESTACIONES CLINICAS: Síntoma, signo,
síntoma-signo, síndrome, pródromo.

✤ DIAGNÓSTICO: Proceso de diagnóstico, análisis,


pruebas diagnósticas. Exámenes de laboratorio,
Exámenes de gabinete.
✤ Curso clínico: describe la evolución de una
enfermedad. Agudo, subagudo, crónico.
Incidencia y prevalencia
Las mediciones de la frecuencia de enfermedad son un aspecto
importante de la epidemiología. Establecen un medio para predecir
qué enfermedades están presentes en una población y proporcionar
una indicación de la velocidad a la que aumentan o disminuyen.

Morbilidad y mortalidad
Las estadísticas de morbilidad y mortalidad proporcionan
información acerca de los efectos funcionales (morbilidad) y los que
producen la muerte (mortalidad) característicos de una enfermedad.

Determinación de los factores de riesgo


Las condiciones que se sospecha contribuyen al desarrollo de una
enfermedad se denominan factores de riesgo. En ocasiones son
inherentes a la persona (presión arterial alta o sobrepeso) o externos
(tabaquismo o alcoholismo).
Estudios transversales y de casos y controles

Estudios de cohorte

EVOLUCION NATURAL Y PRONÓSTICO

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

La prevención primaria está dirigida a evitar que la enfermedad ocurra mediante la


eliminación de todos los factores de riesgo.

La prevención secundaria detecta temprano la enfermedad cuando todavía es asintomática y


las medidas de tratamiento proporcionan una curación o detienen la progresión de la
enfermedad.

La prevención terciaria está dirigida a las intervenciones clínicas que previenen un mayor
deterioro o reducen las complicaciones de una enfermedad una vez que se ha diagnosticado.

Práctica basada en la evidencia y directrices para la práctica


¿Preguntas?

También podría gustarte