Está en la página 1de 3

TALLER # 1

DERECHO PROCESAL CIVIL ESPECIAL

1.- ¿Qué es un proceso liquidatorio? Cite al menos dos ejemplos de esa clase
de procesos y diga en qué consisten las etapas de inventarios, avalúos y partición.

RTA: Un proceso liquidatorio se refiere al conjunto de acciones y procedimientos


que se llevan a cabo cuando una entidad o patrimonio debe ser liquidado. Un
ejemplo de proceso liquidatorio es el de liquidación de sociedad conyugal, el cual se
aplica cuando una pareja decide disolver su sociedad conyugal o patrimonial debido
a la separación o fallecimiento de uno de los cónyuges. Otro ejemplo de este
proceso es el de sucesión el cual se da cuando una persona fallece y su patrimonio
debe ser transferido a sus herederos.

Las etapas del proceso liquidatorio son:

Inventario: en esta etapa se recopilan todos los bienes y deudas.

Avalúo: en esta etapa se evaluarán los activos (propiedades, vehículos, inversiones,


etc) para determinar cuál es su valor actual.

Partición: en esta etapa se distribuyen los bienes y deudas entre los cónyuges de
acuerdo con las normas legales y las decisiones tomadas por ellos.

2.- JUAN JOSÉ contrata verbalmente a ORLANDO para que le haga una obra
civil a todo costo, por la cantidad de VEINTISIETE MILLONES DE PESOS
($27.000.000,oo) M/L. ORLANDO cumple a cabalidad con el objeto del contrato
pero JUAN JOSÉ no le cumple con el pago estipulado, el cual debía hacerse en el
momento de finalizar la obra. ¿Qué clase de procesos iniciaría Usted para obtener
el pago de la obligación?

RTA: En este caso nosotros iniciamos un proceso declarativo especial monitorio, ya


que en este caso en particular lo que buscamos es que se declare que existe la
deuda a pesar de no tener firmado ningún documento como prueba y que se ordene
el pago.

3.- ¿Cuáles son las finalidades o etapas que deben surtirse en el trámite de la
audiencia inicial?

RTA: La audiencia inicial tiene las siguientes etapas:


Conciliación: En esta primera etapa el juez anima de manera exhaustiva para lo cual
propondrá fórmulas de arreglo
Control de Legalidad: En esta etapa el juez básicamente busca sanear los vicios
que tenga el proceso y que puedan acarrear nulidades o cualquier otro tipo de
irregularidad.
Excepciones Previas: En esta etapa el juez practicará las pruebas necesarias para
resolver las excepciones previas que estén pendientes, con el fin de practicar
testimonios. Esto se dará únicamente cuando se alegue la falta de competencia por
el domicilio de la persona natural, cuando se alegue la falta de competencia por el
lugar donde ocurrieron los hechos, y cuando falte el litis consorcio necesario.

Interrogatorio de Parte: En esta etapa el juez de manera oficiosa e obligatoria


interrogará de modo exhaustivo a las partes.

Fijación del Litigio: En esta etapa el juez establece el problema jurídico que se
pretende resolver en el proceso, para esto el juez precisa los hechos que considera
demostrados y los que requieren ser probados.

Decreto de pruebas: En esta etapa el juez decreta las pruebas solicitadas por las
partes y las que él considera necesarias para el esclarecimiento de los hechos.

Fijación de la audiencia de instrucción y compraventa: Finalmente el juez fijará fecha


y hora para la audiencia de instrucción y juzgamiento y dispondrá todo lo necesario
para que en ella se practiquen pruebas.

4.- MARTHA NARANJO y MAURICIO ORTIZ celebran contrato de promesa de


compraventa comercial de un apartamento avaluado en $81.000.000,oo.
MAURICIO (vendedor) incumple el contrato y no se presenta en la Notaría a
suscribir la Escritura Pública de Compra Venta. ¿Qué clase de proceso debe
iniciarse para que MARTHA NARANJO pueda hacer realidad su sueño de ser
propietaria del apartamento?

RTA: El proceso a iniciar es un ejecutivo con obligación de hacer ya que lo que se


busca es que el señor Mauricio de a la señora Martha la propiedad del apartamento
tal y como lo prometió en el contrato de promesa.

5.- Señala siete (7) asuntos que se tramiten por el procedimiento verbal, que no
estén expresamente señalados en el C.G.P.
1. Fijación de cuota alimentaria
2. Filiación de paternidad
3. Propiedad intelectual
4. Daño al buen nombre
5. Contratos mercantiles
6. Sociedades mercantiles
7. Permutaciones

6.- ¿Qué procedimiento debe aplicarse a los asuntos contenciosos que no


tengan previsto un trámite especial, que sean de mínima cuantía?
RTA: Aquellos procesos que no tengan un trámite especial y sean de mínima
cuantía serán procesos declarativos verbal sumario .

Presentado por:
Valentina Mora Castillo - U00145105
Daniela Alejandra Tarazona Jimenez - U00146563

También podría gustarte