Está en la página 1de 24

GUIA BASICA

PARA MEJORAR
EL USO DE TU
TARJETA DE
CREDITO

NICOPASSINI
1.0 UNA BREVE INTRODUCCIÓN.
Antes que nada, muchas gracias por tu interés en continuar aprendiendo.

Mi nombre es Nicolas Passini, tengo 27 años y he trabajado en la industria


bancaria durante muchos años.

He trabajado como cajero bancario y finalmente ejecutivo de negocios, siendo


el más productivo durante 2 años consecutivos de Argentina de una de las tres
principales entidades del país.

He asistido crediticiamente a miles de personas a lo largo de mi carrera


profesional y he trabajado 1:1 con cada persona para ayudarle a mejorar su
capacidad crediticia.

Todo eso que he aprendido, hoy me gusta comunicarlo y compartirlo con la


mayor cantidad de personas posible.

El acceso a la educación financiera, lo considero un conocimiento que todos


deberíamos tener acceso.

Qué me motivó a escribir esta guía digital?

Muchas de las cosas que es difícil comunicarlas en 60 a 90 segundos.

Requerimos de una explicación más pausada, con imágenes y con mayor


detalles.

Probablemente esta guía vaya siendo actualizada a lo largo del tiempo, y


cualquier duda que se pueda presentar o temas que te gustaria que hable
podes escribirme al instagram @NicoPassini_ para de esta manera poder
conocerlo y así incorporarlo.
1.1 EL PODER Y LOS PELIGROS DE LAS TARJETAS
DE CRÉDITO.

Antes que nada hay que aprender a usar la tarjeta de crédito.

Cuántas veces escuchamos repetir a personas decir “Yo no me endeudo”, “Yo


pago todo al contado, vivo más tranquilo” o “Las tarjetas de crédito solo son
negocio para los bancos”?

Y permitirme decirte, que estoy totalmente en contra de esa forma de pensar.

“La forma más eficiente de generar riqueza es a través del apalancamiento”

En el entusiasmo de la compra impulsiva y la comodidad instantánea, es fácil


subestimar el poder de una tarjeta de crédito y, por ende, deslizarse hacia la
trampa de la deuda.

Lo importante es mantener esta premisa que te voy a compartir a


continuación:

La tarjeta de crédito NO ES UNA EXTENSIÓN ILIMITADA de tus ingresos.

La tarjeta de crédito es una herramienta que te permite consumir los ingresos


que se obtienen periódicamente de manera alternativa a una tarjeta de débito,
transferencia bancaria o al efectivo.

Incorporar el uso de tarjeta de crédito a tu economía mensual, implica un


compromiso financiero que exige RESPONSABILIDAD y PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA.
1.2 ENTENDIENDO LA TARJETA DE CRÉDITO
COMO UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA TUS
METAS FINANCIERAS.

En mi etapa de adolescencia, una vez mi padre, que tiene una experiencia en


la industria bancaria de más de 30 años me dijo:

“Las compras de comidas no deberías financiarlas, deberías pagarlas al


contado”

Y por eso él siempre usaba su tarjeta de débito para pagar las compras en el
supermercado.

Pero a medida que he crecido y ganado experiencia profesional..

Y viviendo en Argentina, en un país con uno de los porcentajes de inflación


más grandes del mundo..

Te ves obligado a aprender y perfeccionar las técnicas para hacer rendir el


dinero al máximo.

Y es por eso, que he desmitificado esa práctica que él acostumbraba a llevar


a cabo.

Hoy en día, uno de los usos que le doy a la tarjeta de crédito, es para la
compra mensual de comida y artículos varios en el supermercado.

Aprovechas con esto varias cosas:


Compra los días con promociones bancarias, todo suma.
Revisa qué productos pueden estar en promoción.
Revisa las fechas de cierre o corte de la tarjeta de crédito e intenta
planificar las compras grandes para días posteriores a la fecha de cierre, y
no para días previos.
Más adelante hablaremos sobre las técnicas para perfeccionar y
hacer más rentable como planificar los pagos de la tarjeta de
crédito.

1.3 LA IMPORTANCIA DE TENER UN


PRESUPUESTO MENSUAL.

Uno de los cimientos más importantes de la Tarjeta de Crédito es lo


siguiente..

Tener un presupuesto mensual que respetes y sigas.

Esto te permite no solo tener CONTROL preciso sobre tus ingresos y gastos.

También te ayuda a asignar de manera más EFECTIVA las prioridades y, de


esta manera, evitar la acumulación de deudas innecesarias.

Al consumir siguiendo un presupuesto, te permitirá planificar y ahorrar dinero,


comenzar a tener inversiones y tener una calificación crediticia sólida.
2.0 CONOCE TU TARJETA DE CRÉDITO Y LOS
TÉRMINOS CLAVE.

- Tarifa Anual / Costo de Comisión de Renovación:

Algunas tarjetas de crédito pueden tener una tarifa anual


asociada. Esta es una cantidad que se cobra anualmente por el
uso de la tarjeta de crédito.

Es CRUCIAL saber si tu tarjeta tiene un costo de comisión anual


y/o mensual para evaluar si los beneficios que obtienes por su
uso, lo justifica.

- Tasa Nominal de Interés Anualizada (TNA):

Es el porcentaje que se cobra al saldo pendiente de pago luego


de pasada la fecha de vencimiento del resumen mensual de tu
tarjeta de crédito.

Comprender esto es fundamental para poder entender costos en


caso de no pago de la tarjeta y evaluar correctamente los
riesgos.

- Tasa Efectiva de Interés Anualizada (TEA):

Es el porcentaje que se cobra al saldo pendiente, multiplicando


los intereses que genera sobre el interés en función de los
periodos que tenga el mismo.
2.0 CONOCE TU TARJETA DE CRÉDITO Y LOS
TÉRMINOS CLAVE.

Por ejemplo, si tengo un 120% de Tasa Nominal de interés Anual


en una inversión a plazo fijo.

Esto se puede dividir en la cantidad de períodos máximos que


tiene durante el plazo de la tasa de interés, en este caso: 12
(doce meses).

Esto es debido a que el periodo mínimo de una inversión a plazo


fijo suele ser de 30 días.

Esto quiere decir que tendrías un interés nominal del 10%, pero
si esos intereses los re inviertes e incorporas al capital al
finalizar cada periodo, el porcentaje de interés efectivo
terminará siendo mayor.

Ejemplo:

Realizo una inversión en plazo fijo a $100.000 a una TNA del


120% a 30 días.

Al finalizar los 30 días, generaría un 10% nominal de ese capital


incorporado. Esto quiere decir $10.000 para este ejemplo.

Si al siguiente mes esos $10.000 los incorporas a los $100.000


de capital inicial, al siguiente mes vas a tener un capital de
$110.000.

Y esto quiere decir que si continúas renovando la inversión a la


misma tasa de interés nominal del 120%, ahora voy a generar en
el siguiente mes $11.000, el 10%.
Esto quiere decir que sobre la inversión inicial ahora estoy
generando 11% de manera efectiva mensual.

Este es el poder de la acumulación.

Funciona para todas las inversiones, y es el secreto de la


generación de riqueza a largo plazo.

- Límite de Crédito:

El límite de crédito es la cantidad máxima que el emisor de la


tarjeta te permite gastar, en algunos países te permite excederte
pero te cobran una penalización por excederse.

En países como Argentina normalmente no te permiten


excederse del límite crediticio.

El mismo se puede dividir en dos: límite de compra al contado y


límite de compra en cuotas.

Por lo general, no se suman, es un único límite que se puede


usar de esas dos maneras.

Vamos a hacer un ejemplo, hagamos de cuenta que en el banco


X me brindan una tarjeta de crédito internacional con un límite
de $100.000.

Si me brindan $100.000 de límite de compra al contado y


$80.000 de límite de compra en cuotas.
Si yo consumo $50.000 en cuotas, me quedaría disponible para
poder utilizar $30.000 ($80.000 - $50.000 = $30.000) para
consumo en cuotas y $50.000 ($100.000 - $50.000 = $50.000) para
consumo al contado.

Aquí te voy a dar uno de los primeros tips que no conocerías a no


ser que hayas trabajado en la industria y me parece importante
que lo sepas..

En términos de riesgo crediticio, lo ideal es no consumir más del


80% del límite asignado.

En caso de hacerlo, no habría inconveniente para tu score


crediticio.

Pero de necesitar acceder a una financiación y requerir ser


calificado crediticiamente de manera manual..

Haber consumido en el último mes más del 80% del límite de


crédito..

Puede ser un motivo de rechazo tener mucha exposición a deuda


al momento de consultar por incrementar tu nivel de crédito.
- Fecha de corte o cierre:

Es el periodo en que se separa los consumos realizados.

Si consumes antes de esta fecha, se generará el resumen de


cuenta luego de la fecha de cierre y te vencerá en la siguiente
fecha indicada en el mismo el consumo realizado.

Si consumes luego de esta fecha, se generará el resumen de


cuenta, y te vendrá para abonar este consumo en el próximo
resumen que normalmente es al mes.

- Periodo de gracia:

Se le llama así al periodo que existe entre la fecha de corte o


cierre del resumen y la fecha en que vence el mismo.

Conocer este plazo, te permite aguardar hasta el último día para


abonar el resumen bancario.
Y de esta manera, lo que hago es ingresar en alguna inversión
“Money market” o cuentas digitales que generan rendimientos día
a día el dinero del pago total hasta la fecha de vencimiento.
- Tasa de interés de retiros en cajeros automáticos (ATM):

Es el porcentaje que se cobra por obtener un adelanto en efectivo


en un ATM de tu tarjeta de crédito.

Este servicio existe, pero.. no te lo recomiendo para nada.

De hecho, una de las condiciones de rechazo de una calificación


crediticia puede ser este.

La cantidad de adelantos en efectivo que hayas realizado en los


últimos 12 meses puede determinar si te asignan mayor límite
crediticio o no.

Esto es debido a que si una persona solicita muchos adelantos en


efectivo en un periodo determinado..

Podría expresar que esa persona no tiene liquidez.

Y por lo tanto que es un alto riesgo para darle más crédito.

Los bancos realizan continuamente la gestión de riesgos de su


cartera de clientes.

De esta manera evitar situaciones de impago.


2.1 COMO GESTIONAR LOS PAGOS DE LA
TARJETA DE CREDITO.

Vamos directo a la práctica.

Para este ejemplo, voy a mostrarte la fecha de cierre de mi último


resumen de una de mis tarjetas de crédito.

El resumen ha cerrado el día 28 de Diciembre de 2023.

El resumen vencía el día 09 de Enero de 2024.

Esto quiere decir que todo lo que consumí hasta el 28 de


Diciembre de 2023, lo debía pagar ANTES del 09 de Enero de 2024.
Ahora, vamos a ver lo mas interesante..

El próximo cierre de la tarjeta de crédito es el 01 de Febrero de


2024 y vence el 14 de Febrero de 2024.

Esto quiere decir..

Que todo lo que consumí después del 28 de Diciembre y antes del


01 de Febrero de 2024, lo pagaré como fecha máxima el 14 de
Febrero de 2024.

En otras palabras..

Si planifico una compra para el día 29 - 30 de Diciembre de 2023

Tengo mas de 40 días antes que realice el pago de la tarjeta de


crédito el 14 de Febrero de 2024.

Durante todos estos 40 días, si tenía el dinero, puedo usarlo para


incorporarlo a una inversión.. Generar intereses.. Y hacer rendir
muchísimo el dinero.
2.2 CONOCE COMO MEJORAR LA PUNTUACION
CREDITICIA AL PAGAR LA TARJETA DE CREDITO.

Lo llamo la regla de 2-10.

Y probablemente hayas escuchado que he hablado sobre ello en videos.

Aqui me tomaré un poco mas de espacio y tiempo para explicarlo.

Vamos a seguir el ejemplo anterior, asi continuamos con un ejemplo


práctico.

Allí me cerraba la tarjeta de crédito el 28 de Diciembre de 2023.

Si sigues esta regla, tendrias que pagar el 26 de Diciembre de 2023


(ANTES DEL CIERRE) el 10% de manera aproximada de lo que hayas
consumido ese mes.

Si consumiste $500.000 abona de manera adelantada, $50.000 para dejar


a favor.

Esto lo que va a generar es que al cerrar la tarjeta el día 28 de Diciembre


de 2023, y habiendo pagado la totalidad del anterior resumen.

Al pagar este 10% adicional, sin tener disponible el resumen bancario aún,
quedará como crédito a favor.

este crédito a favor luego de deduce del monto mínimo que


deberías pagar.

Haciendo que al cierre del resumen de la tarjeta pueda llegar a


venir como, por ejemplo:

Pago mínimo: $0
Pago total: $450.000
Esto quiere decir, que para el sistema bancario ese mes no tenes
un compromiso mensual de pago mínimo obligatorio.

Y es BIEN VISTO esto a la hora de generar una calificación


crediticia en las entidades bancarias y tener acceso a mejores
límites crediticios y préstamos personales.

El pago total restante, cuándo lo pagarías?

¡EXACTO!

El día del vencimiento del resumen, no es necesario pagarlo


antes, y evita pagarlo después de la fecha de vencimiento.

Ya que como vimos anteriormente, de hacerlo, nos cobran


intereses.

Y no queremos eso! Porque estamos buscando la manera de


rentabilizar al máximo el uso de la tarjeta de crédito
2.3 COMO REALIZAR LOS PAGOS DE LA TARJETA
DE CREDITO ANTES DEL CIERRE.

Esto no debería ser un problema.

De hecho, es más sencillo de lo que crees.

Existen diferentes alternativas:


Ir a la sección de “Pagos”, seleccionar “Tarjeta de crédito” y allí ingresar
el número de la tarjeta para abonar la misma.
Ir a la sección de “Tarjeta de crédito” de tu entidad bancaria y allí hacer
click en “Pagar”, si no te permite pagar de manera adelantada hacerlo a
través de la primera opción.

Spoiler Alert:
TODOS LOS BANCOS tienen disponible esta posibilidad.
No es un servicio especial, no es un servicio VIP, ni nada por el estilo.
Vamos a ver el ejemplo en un banco muy conocido de Argentina..

Podrás observar que al acceder directamente a la sección de


“Tarjetas de crédito” puedes observar la opción que dice “Pagar
tarjeta”.

Y de hecho, podrás observar que tengo un saldo en negativo,


esto es porque realicé de manera voluntaria un pago a cuenta
para el próximo resumen.

La técnica 2/10, pagar de manera voluntaria el 10% dos días


antes de que cierre y luego pagar la totalidad a la fecha de
vencimiento.
Pero volvamos al instructivo..

Al hacer click en “Pagar tarjeta” me va a llevar a la siguiente


pantalla..

Me aparece la opción de adelanto de dinero.

Ingreso el monto que deseo adelantar, y luego selecciono la


cuenta débito para que se haga efectivo el pago.
¿Cual es la segunda alternativa?

Hago click en la sección de “Pagos” en este caso de este banco


puntual.

Luego hago click en “Pagar servicios”.

Me va a llevar a la siguiente pantalla y hago click en “NUEVO


PAGO”.
Buscar en este caso al servicio o empresa por el nombre de la
tarjeta “MASTERCARD”

Allí seleccionar la opción y proceder a ingresar el número de


tarjeta completo.

Te aparecerá de esta manera..

Puede cambiar las opciones y el formato de visualización según


cada entidad bancaria.

Lo ideal es averiguar con el equipo de soporte de tu entidad


bancaria para estar seguro de cómo es la operatoria.
2.4 ¿POR QUÉ LA TÉCNICA 2-10 AYUDA A
MEJORAR LA PUNTUACION CREDITICIA?

Me tengo que meter en un tema muy técnico.

Y probablemente requiera de introducirte en algunos conceptos


que desconoces hasta el momento.

Pero haré todo mi esfuerzo por poder explicarlo, comprendo que


es un tema difícil de entender incluso aunque tengas experiencia
profesional en la industria bancaria.

De hecho, te comenté que mi padre tiene más de 30 años de


experiencia en la industria bancaria.

Cuando le expliqué esto que le explicaba a los clientes en planes


de 3 a 6 meses para mejorar su puntuación crediticia y luego
poder finalmente asistirlos crediticiamente.

Y tuve que darle algunas explicaciones adicionales para que pueda


finalmente comprenderlo.

Existe algo conocido con la sigla de RCI. Esto significa “Relación


Compromiso Mensual - Ingreso”.

Quiere decir la relación entre tus ingresos declarados y los


consumos obligatorios que tienes mes a mes.

Se utiliza mucho en los préstamos bancarios.

La cuota del préstamo bancario no debe superar un “X porcentaje”


de tus ingresos mensuales.
Por ejemplo:

Si ganas $100.000, la política puede ser que la cuota de un


préstamo personal no podrá superar el 30% de tus ingresos.

Entonces la cuota de tu préstamo personal no podrá superar los


$30.000 en este caso.

Pero existen algunas variables más en juego..

Vamos a ver lo siguiente..

¿Qué es considerado un “compromiso mensual"?: Todos los pagos


obligatorios que tengas que hacer.

¿Qué se incluye dentro de los “pagos obligatorios”? Todo lo que


tenes que pagar para no tener ningún inconveniente crediticio.

Esto quiere decir, que al menos debes pagar de manera obligatoria


el pago mínimo de la tarjeta de crédito, si no lo haces además de
la penalidad con los intereses.

Lo que también ocurrirá es que te bloquearán la tarjeta porque


fallaste en el compromiso obligatorio.

Entonces se suman todas los mínimos obligatorios de tus tarjetas


de crédito de todos los bancos, y se suma también todas las
cuotas de préstamo personal.

Por lo general, en Argentina, debes pagar la cuota completa, si


tienes $30.000 de cuota mensual de un préstamo personal, tienes
que abonar la totalidad.
Pero en otras partes del mundo, el pago de una hipoteca de una
casa, contempla un pago mínimo obligatorio y un pago de la cuota
mensual.

Funciona con la misma lógica que una tarjeta de crédito en ese


caso.

A menor compromiso mensual, mayor porcentaje quedará libre


para la entidad bancaria para asistir crediticiamente mejores
límites de tarjetas de crédito y préstamos personales.

Además, pensemos que la puntuación crediticia es un indicador de


riesgos.

Para una entidad bancaria es el nivel de exposición al riesgo al


prestarte dinero.

Ellos quieren minimizar el riesgo lo más posible.

En países con un sistema de crédito serio, donde es muy


importante cuidarlo porque toda la industria está bancarizada..

Donde el acceso a crédito te permite acceder a tu propia hipoteca


para pagar tu propia casa, o tener tus tarjetas para pagar
cómodamente compras de montos altos..

Se le da mucho valor a esta información.

Pensemos..

¿Cuál de los siguientes escenarios para una entidad bancaria


representa un mayor riesgo?
Una persona que paga la totalidad a la fecha de vencimiento, o una
persona que paga parcialmente? Si, exacto, quién paga
parcialmente.

Una persona que tiene compromisos mensuales bajos, o la


persona que tiene compromisos mensuales altos? Quien tiene
compromisos mensuales altos, representan mayor riesgo.

Porque siempre se calcula el riesgo en relación al ingreso


demostrable.

En relación al ingreso que puede ser embargable, si tienes


ingresos no declarados lamentablemente no contarán para
minimizar el riesgo.

Por eso, mantener compromisos mensuales bajos, con un mínimo


tendiente a cero, lo que realizará a mediano plazo esta práctica es
tener una asistencia crediticia continua de parte de las entidades
bancarias.

Por el momento, vamos a dejarlo por aquí, puedo extenderme


incluso mucho más.

Probablemente en el futuro pueda crear más de este tipo de


contenido más didáctico para ti.

Si crees que esta guía te ayudo a clarificar más algunos conceptos


hacemelo saber por DM en Instagram.

Cualquier feedback es bienvenido, es la primera vez que hago algo


así.
Tengo todo por mejorar, pero no me quedé con el medio a hacerlo
mal, lo hice y lo que haya que corregir, lo iremos corrigiendo a
medida que adquiera más experiencia en la elaboración de este
tipo de contenidos.

Continúa aprendiendo para tener unas finanzas sólidas.

Te mando un fuerte abrazo, Nico.

También podría gustarte