Está en la página 1de 46

Instalación de un sistema operativo propietario

Hay que tener en cuenta a


la hora de instalar un
sistema operativo los
requisitos técnicos de
este. Además, hay que
seguir una serie de pasos:
planificar, preparar,
ejecutar, configurar y
documentar
Planificar: La instalación es algo fundamental,
por ejemplo, checar la compatibilidad del
sistema operativo con el hardware donde va a
ser instalado, además de la partición donde va
a ser instalado, compatibilidad de las
aplicaciones que se van a instalar, licencias,
numero de ordenadores a instalar, etc.
Planificar: La instalación es algo fundamental,
por ejemplo, checar la compatibilidad del
sistema operativo con el hardware donde va a
ser instalado, además de la partición donde va
Se ejecuta la instalación: También se da la
a ser instalado, compatibilidad de las
opción de gestionar el sistema de
aplicaciones que se van a instalar, licencias,
particionado, se puede realizar antes, pero
numero de ordenadores a instalar, etc.
muchos instaladores también traen la opción.
Es importante leer las distintas pantallas que
van apareciendo durante el proceso.
Configuración: Lo primero que hay que configurar es el gestor
de arranque, después hay que configurar los drivers, la red, las
actualizaciones y el antivirus y por último la personalización.
Documentación: Hay que
documentar los pasos que se van
realizando. Esto ayuda a saber qué es
lo que se ha hecho con un equipo o
que configuración se ha utilizado.
Instalación de Windows 10 en una
máquina virtual
El motivo de la instalación de Windows 10 en la máquina
virtual es que considero que es el más sencillo de
conseguir, se puede crear la imagen ISO desde una
herramienta que se puede descargar de la página de
Microsoft. Además de que es un sistema más ligero que
Windows 11.
Materiales Necesarios:
• Software de virtualización
• Imagen ISO de Windows 10
• Herramienta de creación de Windows 10
• Al menos 4 GB de RAM
• Al menos 20 GB de espacio libre en disco duro
• Procesador de 1 GHz o superior
Una vez creada la máquina
virtual, se inicia el ISO de
instalación de Windows.
Click en instalar
En caso de tener una clave
de activación se pone, si
no se tiene una se puede
seguir con Windows sin
activar.
Se escoge la versión de
windows
Se aceptan términos y
condiciones
Se escoge actualización o
una instalación personalizada
El sistema de instalación
permite gestionar las
particiones y escoger en
donde se instalará el
sistema operativo
Comienza la instalacion
Se tiene que esperar a que
empiece el proceso de
configuración
Una vez ya instalado se
empieza a configurar,
primero se escoge la
región y distribución del
teclado.
A partir de aquí empiezan
algunas configuraciones,
como es la cuenta, el pin, y
algunos servicios
adicionales que ofrece
Windows.
Creación de un PIN para la
seguridad del equipo
Configuración de edge
Algunas configuraciones
de privacidad
Otras personalizaciones
servicios
Mas servicios
Todavía mas servicios
Termina la configuración.
A partir de aquí el sistema
operativo ya esta listo para
utilizarse.
Algunas configuraciones
requieren de que la
licencia de Windows este
activada para funcionar.
Para finalizar se descargan
todas las aplicaciones y
software que se va a
utilizar.
Las herramientas proporcionadas para la instalación de
sistemas operativos propietarios son de gran ayuda, ya
que simplifican significativamente el proceso de
instalación. Sin embargo, es importante tener en cuenta
que, para acceder completamente al sistema operativo,
se requiere una licencia válida y activada. En otras
palabras, es necesario adquirir y pagar por una licencia
del sistema operativo para obtener acceso completo a
todas sus funcionalidades.

También podría gustarte