Está en la página 1de 4

GUÍA INSTRUCCIONAL DE

LABORATORIO
BASES BIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN (PA-114)

Tema: Anatomía macroscópica del encéfalo

El encéfalo
Resolver una ecuación, sentir hambre y sueño,
reírse: los procesos nerviosos necesarios para llevar
a cabo cada una de estas acciones tiene lugar en
diferentes regiones del encéfalo, la estructura del
sistema nervioso central que se encuentra dentro del
cráneo. Está constituido por el tronco encefálico o
tallo cerebral, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro
(Tortora y Derrickson, 2006).

Es el centro de control donde se registran las


sensaciones, el lugar que nos permite la toma de
decisiones. Asimismo, es el centro del intelecto, las
emociones, el comportamiento y la memoria. Dirige
nuestra conducta hacia los demás, con ideas
excitantes, habilidades artísticas que deslumbran o
lenguaje que hipnotiza (Tortora y Derrickson, 2006).

Conocerá a través del desarrollo del laboratorio, las


diferentes regiones que constituyen el encéfalo, las
cuales están especializadas en distintas funciones
que contribuyen al proceso de enseñanza-
aprendizaje, interactuando en conjunto para lograr
acciones compartidas.

ELABORADA POR: JOHANA BAQUEDANO Y SONIA BARAHONA


UNIDAD 2
Actividad 5: Informe de laboratorio

Refuerce su conocimiento acerca del estudio del encéfalo


a través de las indicaciones que se le indican a Objetivos del laboratorio:
continuación. Reconocer las diferentes
partes del encéfalo de un
Una vez que tenga disponible los materiales y equipo que mamífero y sus funciones.
necesita siga las indicaciones:

Diseccionar las diferentes


Procedimiento y desarrollo:
partes del encéfalo de
1.Retire toda la grasa externa del encéfalo, cuidando de no
cerdo o vaca
romper la membrana transparente que lo cubre. Observe
relacionándolas con las
detenidamente el cerebro, identifique y señale: el lóbulo
frontal, lóbulos parietales, lóbulos temporales y el lóbulo equivalentes en el ser
occipital (recuerde incluir las funciones de cada uno de ellos). humano.

2. Observe la parte dorsal del cerebro, determine el color, la Materiales y equipo que
textura, identifique y señale las siguientes partes: surcos, necesitas :
circunvoluciones, cuerpo calloso, hemisferios cerebrales 1. Un cerebro de res o cerdo
(recuerde incluir las funciones de cada uno de ellos). 2. Bandeja de disección o
tabla.
3. Observe, identifique y señale otras partes del encéfalo
3. Equipo de disección: bisturí,
como el cerebelo, tronco encefálico y diencéfalo (tálamo e
tijeras, cuchillo, aguja de
hipotálamo). Recuerde incluir las funciones de cada uno de
disección o alfiler.
ellos.
4. Guantes de látex o de
4. Con la aguja de disección o alfiler levante en cualquier cocina.
hemisferio cerebral las meninges, señálelas y haga una breve 5. Papel toalla (servilleta).
descripción de ellas y su función. 6. Cámara fotográfica (puede
utilizar la de su teléfono
5. Con el bisturí corte el cuerpo calloso de tal manera que celular).
queden totalmente separados los dos hemisferios cerebrales.
En uno de los hemisferios haga un corte sagital desde el
lóbulo frontal hasta el lóbulo occipital. Observe, identifique y
señale: la corteza cerebral, la sustancia blanca y la sustancia
gris. Coloque sus funciones.

6. Seguidamente elabore el informe de laboratorio siguiendo


los lineamientos establecidos en la rúbrica disponible en esta
guía. No olvide incluir las preguntas de análisis.
UNIDAD 2
Actividad 5: Informe de laboratorio

Preguntas de análisis (incluirlas al final del Desarrollo):


1. ¿Qué partes del encéfalo son importantes para el aprendizaje y la memoria?
2. ¿Qué estructura del encéfalo nos permite agarrar un lápiz y escribir o atarnos
los cordones de los zapatos?
3. Los golpes violentos en cierta zona de la cabeza pueden causar ceguera. ¿De
qué zona estamos hablando?
4. Dónde se encuentra el líquido cefalorraquídeo y cuál es su función?
5. ¿Cuál es la importancia del área de Broca y el área de Wernicke? ¿en qué
lóbulos cerebrales se encuentran y cuál sería la repercusión del daño en estas
áreas?
6. Investigue que es el hipocampo y su función en el proceso del aprendizaje.
¿Cuál sería la repercusión de un daño en esta área?

Notas importantes:
1. Antes de elaborar el laboratorio debe haber leído y tener claro el contenido
del tema Anatomía del Sistema Nervioso.
2. En el caso de que la actividad evidencie plagio será completamente eliminada
y su calificación será 0%.

La fecha y horario de entrega del informe se encuentra


disponible en la sección correspondiente a la actividad.

Referencia Bibliográfica:
Tortora, G., & Derrickson, B. (2006). Principios de Anatomía y Fisiología (13 Edición ed.). D.F. México:
Editorial Médica Panamericana C. A.
Rúbrica de Evaluación
Total 10%

También podría gustarte