Está en la página 1de 2

Taller: Antibióticos en odontología

1. Clasifique y reúna los siguientes antibióticos según al grupo al que pertenecen dentro de la
terapia antimicrobiana causada por infecciones odontogénicas.

ANTIBIÓTICO GRUPO MECANISMO DE ACCION

Ácido clavulánico

Amikacina

Amoxicilina

Amoxicilina combinada con


metronidazol
Cefalexina

Cefuroxima

Cefepime

Ciprofloxacino

Claritromicina

Clindamicina

Eritromicina

Penicilina G sódica
procaínica-benzatínica
Penicilina G sódica
procaínica
Penicilina V

Trimetroprima y sulfas

2. Defina claramente el concepto de antibiótico.

3. ¿Si requiere emplear un antibiótico en un procedimiento infeccioso, qu é aspectos


propia de la infección y del fármaco debo tener en cuenta para su elección?

4. ¿Cuáles son los principales objetivos del tratamiento con fármacos antibióticos?

5. En qué aspectos de la dosificación es preciso basarse al momento de realizar una


intervención farmacológica, con el objetivo de prevenir apariciones de cepas resistentes al
tratamiento.

6. A qué nos referimos cuando hablamos de Fármacos Bacteriostáticos, Bactericidas y


Bacteriolíticos. De tres ejemplos de cada uno.
7. Haga una clara diferencia entre los conceptos de tolerancia y resistencia a un
medicamento.

8. A que se refiere que un antibiótico bactericida sea Concentración Dependiente y cuáles


grupos de antibióticos poseen esta característica.

9. Al momento de realizar la posología de un antibiótico, qué características deberá tenerse


presente.

10. Usted como médico odontólogo, de qué manera instruirá a sus pacientes para evitar que,
durante el tratamiento prescrito por usted, la infección manifieste resistencia al tratamiento
antimicrobiano. Indique cuatro advertencias importantes que al respecto debe dar a sus
pacientes.

11. ¿Qué tipo de pacientes podrían ser más propensos a desencadenar o manifestar una
bacteremia?

12. ¿Qué objetivo tiene la profilaxis antibiótica en un paciente al que debemos someter a una
cirugía bucal? Describa dos antibióticos usados en profilaxis y su dosificación correcta.

13. Si durante la anamnesis a su paciente, evidencia que éste es alérgico a las penicilinas, que
alternativa antibiótica se debería emplear en tal caso.

14. Describa las principales bacterias que dan origen a infecciones odontogénicas y
clasifíquelas en: aerobias y anaerobias gram + y gram - e indique las infecciones que
causan en la cavidad bucal.

15. ¿Qué manifestaciones clínicas en un paciente, le pueden dar indicios a usted como
odontólogo para decidirse a emplear un tratamiento antibiótico?

16. ¿Luego de realizar un diagnóstico en un paciente, qué conclusiones lo pueden motivar a


solicitar un antibiograma para evaluar el tipo de infección y así proceder a prescribir el
tratamiento antimicrobiano?

17. Solo un pequeño grupo de bacterias causan alrededor del 90% de las infecciones
odontogénicas. ¿a qué grupos de bacterias hace referencia esta afirmación?

18. ¿Qué aspectos del paciente o de la infección deben ser tenidos en cuenta para acudir a
la combinación de antibióticos con el objetivo de lograr un tratamiento más eficaz?

19. Describa las combinaciones de antibióticos mas empleadas en tratamientos


odontológicos.

20. Describa los tipos de bacterias en las que son empleados los tratamientos combinados con
amoxicilina/ácido clavulánico.

También podría gustarte