Está en la página 1de 16

Un dibujo mecánico, por lo tanto, es una representación

gráfica de una maquinaria, de parte de ella o de sus piezas.


Se trata de planos o esquemas que muestran la disposición o el
funcionamiento de estos aparatos.
Los dibujos mecánicos forman parte del conjunto de los dibujos
técnicos: aquellos que, al representar un objeto, aportan datos que
posibilitan su diseño, fabricación, operación y/o mantenimiento.
Los dibujos eléctricos y los dibujos arquitectónicos también
se consideran dibujos técnicos.
La importancia del dibujo para transmitir ideas por medio de
grafismos y líneas ha sido considerable a lo largo de muchos
milenios. No olvidemos que mucho antes de que el ser humano
inventara y desarrollara los sistemas de escritura se apoyaba
únicamente en el arte para expresarse y dejar constancia de
sus ideas y vivencias.
Cuando finalmente apareció la escritura, el dibujo se volvió una
actividad propia de ciertos especialistas, tanto de artistas como de
personas con necesidades que la lengua escrita no pudiera cubrir,
como es el caso en la actualidad de los ingenieros y diseñadores que
precisan elaborar planos, bosquejos y croquis para sus actividades
laborales.
Al igual que el resto de los dibujos técnicos, los dibujos mecánicos
deben exhibir aquellos detalles que se requieren para ejecutar un
proyecto. Por lo general apelan a distintos símbolos para
representar cortes, líneas y otros elementos. La normalización
permite que se emplee la misma simbología a nivel global,
favoreciendo el entendimiento entre los especialistas.
El uso de símbolos tiene otro objetivo además de posibilitar
la lectura de un plano a personas de todas partes del mundo:
simplificar el dibujo y minimizar las probabilidades de error. Si los
ingenieros no tuvieran a su alcance una serie de convenciones para
representar con facilidad ciertos conceptos, se verían obligados a
diseñar los dispositivos y las piezas con el mayor grado posible de
realismo, y eso acarrearía un trabajo muy arduo, que no siempre
reflejaría con total precisión las características menos evidentes de
los productos.
De acuerdo con la Organización Internacional de
Normalización (cuyo nombre en inglés es Organization for
Standarization y su sigla, ISO), en la actualidad se utilizan
dos sistemas de representación, el americano y el europeo,
conocidos también como el de tercer cuadrante y el de primer
cuadrante, respectivamente. Las tendencias indican que en el futuro
se usará el americano en casi todos los casos.

Con respecto a la simbología de cada


uno, es importante señalar que el usuario debe saber de antemano a
cual corresponde el dibujo mecánico para poder entenderla
correctamente, ya que un mismo símbolo puede significar cosas
diferentes en uno y en otro. Por ejemplo:
* para ISO(E), el sistema de representación europeo, la P, la Q y
la R se utilizan para simbolizar la vista frontal, la superior y la
lateral, respectivamente;
* el sistema americano, ISO(A), en cambio, usa la P, la Q y la R para
representar la vista superior, la frontal y la lateral, respectivamente.
Cabe destacar que un dibujo mecánico puede desarrollarse a mano
sobre una superficie plana (como un papel) o llevarse a cabo de
manera virtual con ayuda de un programa
informático (software). De esta manera se pueden generar
representaciones en 3D y obtener diferentes perspectivas.
Un ejemplo de dibujo mecánico es el gráfico que exhibe todas las
piezas de un motor. Gracias a esta representación se puede
entender cómo se forman los distintos engranajes y cómo funciona el
conjunto.

Dibujo técnico. La utilización del dibujo técnico es importante en todas


las ramas de la ingeniería, en la industria, también en arquitectura y la
geología. Debe indicar los materiales utilizados y las propiedades de las
superficies. Su propósito fundamental es transmitir la forma y
dimensiones exactas de un objeto.
Los trazados geométricos básicos o fundamentales son aquellas
operaciones gráficas que se usan con gran frecuencia para resolver
problemas geométricos o parte de ellos. Son operaciones sencillas que
debemos dominar para poder realizar construcciones geométricas más
complejas y que forman la base del dibujo técnico.

¿Qué son los trazados geométricos?


Los trazados geométricos básicos o fundamentales son aquellas
operaciones gráficas que se usan con gran frecuencia para resolver
problemas geométricos o parte de ellos. Son operaciones sencillas que
debemos dominar para poder realizar construcciones geométricas más
complejas y que forman la base del dibujo técnico.
normalizacion del dibujo tecnico
presentado por :
jonathan vargas
brayan pulido
acotacion
Si no conviene efectuar un corte total o semi-corte, puede realizarse un
corte parcial. Este corte se limita por una línea continua fina
irregularmente ( a mano alzada). Esta línea no deberá coincidir con una
arista de la pieza.
Cuando el espacio entre las flechas sea reducido se coloca el valor
dentro y las flechas indicando fuera de las líneas de referencia.
Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o
instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras,
cartabón, tiralíneas, rotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con
preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante
programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en
continuo proceso de mejora.
dimetrica
caballera
corte por planos paralelos
que es el dibujo tecnico?
cotas de localizacion
cota exterior

normas para el dibujo tecnico


formatos segun su tipo
El dibujo mecánico se emplea en la elaboración de planos para la
representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos
como grúas, motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales.
El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas
con las cuales se realizan los planos para la construcción de edificios,
casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se
dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos
detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta,
fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y
otros.
Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de
instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda que requiera
de electricidad.
conica
alfabeto de lineas
La normalización en dibujo técnico es el conjunto de normas que regulan
todos los elementos que interviene en el diseño grafico.Regulando los
tamaños de papel o formatos, la obtención de vistas, las escalas
adecuadas, los tipos de líneas y representación de los elementos. Etc.
Si el corte coincide con el eje de simetría se realizará de la forma
indicada en la figura 89.Si el plano no coincide con el eje de simetría de
la pieza, su representación será como el corte A, de la figura 90.
con esta precentacion podemos aprender y entender conceptos basicos
del dibujo tecnico
dibujo mecanico
El valor se coloca sobre la línea de cota, sin tocarla.
corte por plano auxiliar
Es la representación de las dimensiones y otras características de
un objeto en el dibujo técnico. Además de las dimensiones, la
acotación también representa información adicional (distancias,
materiales, referencias, etc.) mediante el uso de líneas, símbolos,
figuras y notas.
La acotación está regulada en Europa por la norma DIN 406, y a nivel
internacional por la norma ISO 129-1:2004 (International Organization
for Standardization, Nº129, apartado 1) y su entrada en vigencia es del
año 2004. Existen normas más específicas como la ISO 2768-1, que
define las reglas para las tolerancias generales de longitudes y ángulos,
y la ISO 2768-2 sobre normas generales de forma y posición.
señales de centrado
isometrica
Dos puntos de fuga. Vista oblicua.

normalizacion (dibujo tecnico)


proyecciones
Conocido también como cajetín, se debe colocar den de la zona de
dibujo, y en la parte inferior derecha, siendo su dirección de lectura, las
misma que el dibujo. En UNE - 1035 - 95, se establece la disposición que
puede adoptar el cuadro con su dos zonas: la de identificación, de
anchura máxima 170 mm. y la de información suplementaria, que se
debe colocar encima o a la izquierda de aquella.
vistas parciales de piezas simetricas
Tamaños de papel en esquema ISO, serie A:
cota continua
Según la NCh 13, se deben dibujar márgenes en todos los formatos,
entre los bordes que delimitan el dibujo final y el recuadro donde se
limita la superficie de dibujo. Este margen debe tener un mínimo de 20
mm (2 cms) para los formatos A0 y A1, y de 10 mm para los formatos A2,
A3 y A4. Si establecemos un área para la perforación del plano, este
deberá tener un margen mínimo de 20 mm y debe situarse en el borde
izquierdo opuesto al cuadro de rotulación.
utiles e instrumentos
tipos de lineas
NORMAS ISO
Corte a 90º o semi-corte
grosor de lineas peso y dimenciones
vistas principales
La perspectiva dímétrica es una herramienta del dibujo
técnico utilizada para representar volúmenes, que forma parte a su vez
de la Axonometria
Es cuando el eje de profundidad se reduce a tres cuadros de su tamaño,
o a la mitad. Se contrarresta el alargamiento, resultando más natural,
cuando se han utilizado ángulos de 45°
cota interior
vistas necesarias
cota interrumpida
Tres puntos de fuga. Vista aérea.
Indicaciones del formato:
Son las cotas en las que se dan la distancia entre las partes que
componen una figura, es decir; la distancia de un circulo al borde de la
figura, distancia entre círculos, etc.
Aquellas piezas que sean simétricas, podemos reprensarlas de forma
fraccionada, por una parte de su vista completa o, un cuarto de la
misma. figura 105 o por la mitad de la misma figura 106. En estos casos,
el eje de simetría se marca, en cada no de sus extremos, por dos
pequeños trazos paralelos, perpendiculares al eje.
tipos de vistas

tipos de cotas
En piezas simétricas, especialmente en piezas de revolución, puede
interesar dar un corte parcial a 90º, con ello eliminamos únicamente un
cuarto de la pieza de tal forma que en el alzado veremos la mitad de la
zona interna y la otra mitad su forma externa. (Figura 97 y 98).
Es aquella en la que las figuras se proyectan desde un punto principal,
siendo éste un vértice propio.
Señales de orientación. Son dos flechas o triángulos equiláteros
dibujados sobre las señales de centrado, para indicar la posición de la
hoja sobre el tablero.
otros
Es similar al corte total por un solo plano, con la diferencia de que el
plano de corte no es paralelo al de proyección. Se trata tal y como nos
referimos en el punto 7.4, de una vista auxiliar a la que le incorporamos
un corte.
cotas de dimension
Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la
imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de
haces perpendiculares a dos planos principales de proyección,
horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista
frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección
en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral,
como proyección auxiliar
dibujo arquitectonico
corte total por un solo plano
Cuando el espacio entre flechas y de valor sea reducido, el valor se
coloca fuera de las líneas de referencia entre líneas externas.
tipos de dibujo
LINEA DE PERFIL O ARISTA VISIBLE: (SE UTILIZA NORMALMENTE PARA
MARGENES DE FORMATOS) para estas se utilizan los puntos 5 o 6 de
rapidografos .
LINEA DE PERFIL O ARTISTA INVISIBLE: (SE UTILIZA PARA
PROYECTAR UNA FORMA O ALGO QUE NO SE LOGRA VER) para esta
línea se utiliza el rapidografo punto 2.
LINEA DE CENTRO O EJE: (SE UTILIZA PARA INDICAR EL CENTRO DE
DETERMINADO DIBUJO O CINCURFERECIA) se utiliza el rapidografo
punto 2.
LINEA DE EXTENSION O DIMENSION: (SE UTILIZA PARA ACOTAR O
PARA PONERLE MEDIDAS A CIERTAS FIGURA O A UNA PLANTA O
PLANO). Se utiliza también el punto 2.
LINEA DE CORTE O PLANO: (SE UTILIZA PARA CORTAR O SECCIONAR
UNA FIGURA, UNA PLANTA, O UNA FACHADA) se puede utilizar
rapidografo 5.
LINEA DE INTERRUPCIÓN CORTA:(SE UTILIZA CUANDO UN DIBUJO ES
INTERRUMPIDO POR UN OBJETO; PERO ES INTERRUMPIDO POR UN
ESPACIO CORTO) en esta se utilizara el No.5 O 6.
LINEA DE INTERRUPCIÓN LARGA: (SE UTILIZA CUANDO EL DIBUJO ES
INTERRUMPIDO POR BASTANTE ESPACIO) para esta línea utilizaremos
el punto 2.
LINEA DE SECCION : (SE UTILIZA PARA INDICAR DONDE HAY UNA
SECCION O UN CORTE) se puede utilizar el NO.2
corte parcial
Normativa para márgenes y viñeta de rotulación del dibujo:
formas de exprecion
simbolos mas usados en dibujo tecnico
formatos alargados exepcionales
El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejo y/o croquis, esquemas,
diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo
tipo de elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo, etc,
El valor se coloca en el centro entre ambos trazos.
La perspectiva caballera es un sistema de representación que utiliza
la proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano
proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a él, están en
verdadera magnitud.
Un punto de fuga central. Vista frontal.
La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo
técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la
desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -
proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.
Cuando los objetos están formados por planos inclinados u oblicuos,
como en la figura de al lado al mostrar las tres proyecciones o vistas
principales, puede faltar información sobre la verdadera longitud de las
aristas o la verdadera forma y tamaño de las superficies que no son
paralelas a los planos principales; en este caso cuando necesitamos
mostrar esas longitudes o dimensiones debemos agregar vistas
adicionales a las cuales les damos el nombre de vistas auxiliares.
Entonces, por definició
cuadro de rotulación
CONCLUSIONES
plegado
Márgenes:En los formatos se debe dibujar un recuadro interior, que
delimite la zona útil de dibujo. Este recuadro deja unos márgenes en el
formato, que la norma establece que no sea inferior a 20 mm. para los
formatos A0 y A1, y no inferior a 10 mm. para los formatos A2, A3 y A4.
Si se prevé un plegado para archivado con perforaciones en el papel, se
debe definir un margen de archivado de una anchura mínima de 20 mm.,
en el lado opuesto al cuadro de rotulación.
vistas auxiliares
Formatos según la norma Chilena NCh13:
Señales de centrado. Son unos trazos colocados en los extremos de los
ejes de simetría del formato, en los dos sentidos. De un grosor mínimo
de 0,5 mm. y sobrepasando el recuadro en 5 mm. Debe observarse una
tolerancia en la posición de 0,5 mm. Estas marcas sirven para facilitar la
reproducción y microfilmado.
vistas de corte
normas Din
gabinete
Se utiliza para aquellas piezas cuyos elementos se encuentran situados
en planos de simetría paralelos. El corte puede adoptar un recorrido
quebrado, de tal forma que este recorrido se realice pasando por todos
aquellos elementos cuya tipología sea preciso resaltar.
señales de orientación
es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos,
con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su
análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción
y mantenimiento.
DIBUJO ELECTRICO
La ISO (International Standarization Organization)es la entidad
internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y
comunicación en todo el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación
de organismos nacionales entre los que se incluyen AENOR en España,
DIN en Alemania, AFNOR en Francia...
Tamaños de papel en esquema ISO, series B y C:
SON LOS ESTANDARES TECNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD EN PRODUCTOS INDUSTRIALES Y CIENTIFICOS EN ALEMANIA
Son aquellas cotas que presentan la medida de una pieza, la medida de
un agujero o ranura.

Óvalo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para el circuito de carreras de trazado ovalado, véase Circuito oval.


Un óvalo con un eje de simetría

El término óvalo (del latín ovum, huevo) hace referencia a una forma geométrica convexa y
redondeada, que se asemeja al perfil de un huevo de ave en su sentido más amplio.
Incluye a circunferencias y elipses como casos especiales, con dos ejes de simetría en lugar
de solamente uno o ninguno.
El uso del término no siempre es consistente, en ocasiones también se usa de manera
puramente descriptiva. Sin embargo, en el análisis matemático se puede definir formalmente
como un tipo de curvasplanas. En este contexto, también se habla
de curvas o líneas ovaladas.
Un cuerpo convexo redondeado y tridimensional (generalmente un subconjunto convexo

cerrado de ) se conoce como ovoide.1 En este sentido, un óvalo con los puntos de su
interior es entonces un ovoide de dos dimensiones.
En geometría proyectiva los términos curva ovalada y ovoide (sin atender a
su diferenciabilidad) según sus condiciones de convexidad, se establecen utilizando
exclusivamente condiciones de incidencia ("cada recta corta a un óvalo u ovoide en a lo sumo
dos puntos"), en lo que se define como un conjunto cuadrático. En sentido proyectivo, un
óvalo en el plano real requiere además la condición de que ningún punto de su contorno
tenga curvatura nula. Tal óvalo es entonces el borde de un conjunto estrictamente convexo,
por que no contiene segmentos rectilíneos.

Dibujo Geométrico
Menú principal
Saltar al contenido.

 Inicio
 Presentación
 Temas
 ¿Cómo se hace?
BUSCAR

Ir

8. Curvas geométricas
En cuanto a su configuración, las curvas pueden ser cerradas o abiertas, mientras que en cuanto
a su ejecución se pueden construir mediante puntos previamente definidos (obtenidos a partir
de unas operaciones gráficas determinadas) o mediante arcos aplicados con el compás.

Distribución:
1. Características generales.
2. Óvalo.
3. Ovoide.
4. Espiral.
5. Curvas cónicas.

Construcciones:
Las construcciones de este tipo de curvas se pueden ver en el apartado: 8.2. Trazado de
curvas.

8.1. Características generales.

Las curvas geométricas son aquellas que se pueden construir por medio de arcos, trazados con
el compás, y por medio de puntos.

Se clasifican en:

 Óvalo
 Ovoide
 Espiral
 Hélice
 Curvas cónicas:
 Circunferencia – Círculo
 Elipse
 Parábola
 Hipérbola

Tipos de curvas geométricas (abiertas y cerradas)


8.2. Óvalo

Es una curva cerrada y plana, compuesta por


cuatro arcos de circunferencia, iguales dos a dos. Tiene dos ejes de simetría perpendiculares
entre sí. Los ejes de simetría se denominan como eje mayor (en el dibujo: eje horizontal) y eje
menor (en el dibujo: eje vertical).

.
Construcciones

 Construcción de un óvalo, a partir del eje mayor.


 Construcción de un óvalo, a partir del eje menor.
8.3. Ovoide

Es una curva cerrada y plana, compuesta por


dos arcos de circunferencia iguales y otros dos desiguales.

Tiene un solo eje de simetría.

.
Construcciones

 Construcción de un ovoide, a partir del eje mayor.


 Construcción de un ovoide, a partir del eje menor.
8.4. Espiral

Es una curva abierta y plana, engendrada por un punto que se despalza uniformemente a lo
largo de una recta mientras está girando alrededor de uno de sus extremos. Es decir, el punto se
va desplazando del punto A al punto B, mientras el segmento AB va girando alrededor
del punto A.
El paso en una espiral es la distancia longitudinal que se desplaza el punto en una vuelta
completa de circunferencia, en la imagen corresponde al segmento AB.

También podría gustarte