Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología

TEMA
Cuadro de Conceptos Unidad 7

ASIGNATURA Y SECCIÓN

Análisis de la Conducta (13)

Presentado por:

• Virginia Gutiérrez Ureña 100423506

DOCENTE
Carmen Felipe Inoa
Cuadro de Conceptos: Conducta Respondiente y Conducta Operante
Término Definición
Respondientes Es aquella que surge de manera natural e innata: no necesita, por lo tanto, de un proceso de aprendizaje. Las
incondicionadas respondientes incondicionadas serían aproximadamente los mismos en todos los organismos biológicamente
equivalentes. Por ejemplo, una luz de cierta intensidad contraerá las pupilas de todos los organismos con ojos
similares.

Es un descenso de la respuesta ante un estímulo moderado o repetitivo, por lo que se reduce la reactividad a
Habituación de las los estímulos irrelevantes y la conducta se organiza y dirige a responder solo a algunos estímulos, en principio
más relevantes. Por ejemplo, al principio, un cazador novato se estremecería ante el sonido de los disparos.
respondientes
A medida que se disparan más tiros, la vibración disminuye. Los cazadores experimentados apenas se
acobardaron ante el sonido de los disparos.

Respondientes A través del condicionamiento de las respondientes, un estímulo que no afecta inicialmente a una
condicionadas respondiente en particular gana el poder de evocarlo. Es decir, es un tipo de aprendizaje en el que la
exposición repetida a algo afecta la conducta de una persona cuando ella encuentra un objeto, un sonido o un
olor no relacionados que se presentan al mismo tiempo que la exposición inicial.

Condicionamiento En este procedimiento, primero se presenta el EC continuamente. Posteriormente, dentro de los cinco
simultáneo segundos de la presentación del EC, se introduce el EI. Finalmente, ambos estímulos terminan al mismo
tiempo.

Condicionamiento Convencionalmente cualquier procedimiento en el que se presenta el (EC) por más de 5 segundos antes de
demorado que se inicie la presentación del (EI), recibe el nombre de condicionamiento demorado.

En el condicionamiento huella, el EC, se presenta durante un corto período de tiempo y luego se retira.
Condicionamiento huella Después de una pausa se presenta el (EI). Después que sea efectuado el condicionamiento huella la respuesta
condicionada no seguida inmediatamente al estímulo condicionado, sino que ocurrirá aproximadamente en
el mismo momento después que el estímulo condicionado, de la misma manera que lo hizo con el estímulo
incondicionado durante el condicionamiento.

Condicionamiento hacia En este caso, el estímulo condicionado se presenta después del estímulo incondicionado. El condicionamiento
hacia atrás no es muy efectivo, si es que llegara a producirse. El condicionamiento hacia atrás consiste en la
atrás
presentación del estímulo condicionado tras la finalización del estímulo incondicionado,
y por tanto cabe esperar que adquiera propiedades de inhibición condicionada.

En el condicionamiento temporal no existe un (EC) exteroceptivo. En lugar de esto se presenta el (EI) a


intervalos regulares y el paso del tiempo desde que ocurrió la última presentación del estímulo
Condicionamiento temporal incondicionado, el cual se convierte en estímulo condicionado. Sí el caso del estímulo incondicionado no se
presenta de acuerdo al programa la respuesta condicionada sería evocada por el estímulo temporal en el que
antes se había presentado el estímulo condicionado. La respuesta condicionada por lo general ocurre poco
antes del momento en que se debe presentar el estímulo incondicionado.

La sensibilización constituye el proceso opuesto a la habituación, ya que consiste en el aumento de la


Sensibilización respuesta de un organismo a un estímulo por la mera presentación de este. Es decir, llegar a un estado de
activación cada vez mayor al recibir un tipo de estímulo.
Nos referimos a cuando una conducta disminuye de frecuencia o desaparece como consecuencia de haber
Extinción de las retirado los reforzadores que la mantenían. La extinción de la respuesta condicionada, se produce cuando el
estímulo condicionado se presenta repetidamente en ausencia del estímulo incondicionado. En la extinción
respondientes
respondiente, el estímulo condicionado deberá ser presentado durante varias veces sin que se presente el
condicionadas estímulo incondicionado.

Hace referencia a la reaparición de una respuesta condicionada después de un intervalo de tiempo o


Recuperación espontánea retención misma que fue aprendida en una primera fase de entrenamiento, seguido de una fase de extinción
o de interferencia. Más bien es la reaparición de una conducta extinguida tras el paso del tiempo.

El comportamiento realizado a lo largo de los métodos de condicionamiento temporal y condicionamiento


huella, está sujeta a un fenómeno nombrado desinhibición. El concepto procede de la suposición de que a lo
Inhibición y Desinhibición largo de las etapas en que no se responde, una fuerza activa (la inhibición) previene que ocurran las
respuestas. Esta idea se ha usado para describir el hecho de que la presentación de un tercer estímulo (el cual
no es ni el EC ni el EI) a lo largo de la extinción, tiende a aumentar la efectividad del EC. Se plantea que este
tercer estímulo desinhibe la contestación.

Es el comportamiento que se emite tras la presencia de una estimulación aversiva, de forma que el sujeto
Escape huye de la situación que le genera malestar interrumpiendo de ese modo la sensación experimentada, lo
característico es que la situación problema se mantiene mientras el sujeto escapa, es decir que no se soluciona
la situación, sino más bien que se interrumpe.
La evitación se establece después de que el organismo ha adquirido la respuesta de escape, la cual por lo
La evitación general se desarrolla sin que el organismo haya tenido un entrenamiento previo. Durante la adquisición de

las respuesta de evitación se le presenta a un organismo un estímulo exteroceptivo,

En el condicionamiento de evitación no es necesario que el estímulo aversivo condicionado sea de tipo


Condicionamiento de exteroceptivo. En el siguiente procedimiento el estímulo consiste simple paso del tiempo. Se añade un
procedimiento operante al condicionamiento respondiente atemporal, de la misma manera que en el
evitación temporal
condicionamiento de evitación se añade un procedimiento operante Condicionamiento respondiente
demorado. Se organismo un estímulo aversivo a intervalos regulares, digamos de los segundos de duración.
La ocurrencia de una respuesta (presiona la palanca) posponer la siguiente ocurrencia del choque durante un
determinado tiempo, por lo general un intervalo de 20 segundos .En el período de tiempo que media entre las
presentaciones de los choques en ausencia de la respuesta, recibe el nombre de intervalo de choque- choque.

Aunque usualmente se piensa que son los reforzadores negativos los responsables de nuestras conductas de
Evitación y emoción evitación, realmente son las conductas respondientes (las de tipo emocional), las cuales son evocadas
concurrentemente por los estímulos aversivos condicionados basados en el estímulo que estamos evitando.
Las emociones ocurren en conexión con la conducta de evitación, pero no es su causante básico ni el factor
que las hace permanecer, sino que ese lugar le pertenece al reforzamiento y la eliminación del estímulo
aversivo condicionado.

La presentación de un estímulo aversivo dependiente y contingente a la ocurrencia de una operante, recibe el


El castigo nombre técnico de castigo. Puede ser administrado de dos maneras: a una operante que nunca ha sido
reforzada, a una que está mantenida por el reforzamiento, o a una que está siendo extinguida.
El castigo no siempre necesita producir una reducción en la tasa de respuesta. Supongamos que solo se castiga
El castigo como estímulo la respuesta en aquellas ocasiones en que también se le refuerza y que no se le castiga cuando no se le refuerza.
Dentro de esta situación, el castigo se convertirá en un estímulo discriminativo, como en los otros programas
discriminativo
múltiples. Como consecuencia, la tasa de respuestas será alta en presencia del castigo, el cual es la ocasión de
reforzamiento y será baja en ausencia del castigo.

También podría gustarte