Jaame Dossierpsicólogia

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

UniversidadAutónomadelEstadodeMéxico

PlantelTexcocodelaEscuelaPreparatoria
PlantelTexcocodelaEscuelaPreparatoria
ProyectoColavorativo1
Psicología y Sociedad
Elaboro: Asignatura:Psicología.
BartolónAldanaJazmínElizabeht. Profesor:JuárezSalvadorMiguelÁngel.
LuengasMartínezValentinaArieh.
MoralesGarcíaArturoAzael. Grupo 14,Mari
e Curi
e
SalgadoCruzMauricio.
SeguraHernandezEric
01. Conclusión 1
Índice 06. Aprendizaje y memoria

02. Reflexión 07. Inteligencia, pensamiento y lenguaje

03. Objetivos de la psicología 08. Conclusión 2


04. Conceptos básicos 09. Referencias
05. Dibujos
Conclusión 1
La psicología, como ciencia, analiza y comprende
patrones de comportamiento humano. Su estudio
revela conexiones entre factores psicológicos y
nuestras acciones, proporcionando una
comprensión más profunda de por qué actuamos
de cierta manera.
Reflexión
Estudiar la conducta y la psicología es
crucial en la sociedad, ya que permite
abordar desafíos individuales y
colectivos. Ofrece herramientas para
mejorar la salud mental, fomentar
relaciones saludables y entender mejor
cómo las influencias sociales afectan
nuestro bienestar.
{
{ {
Suelo ser empatica y tratar de
Consiste en la descripción del interior del entender y justificar a las
personaje, es decir, su personalidad, su forma
Describir de ser, etc. Describe los rasgos morales y
personas, aun si sus acciones son
muy malas.
psicológicos de una persona

Explicar
{
Explicar una conducta es entonces tanto como
interpretarla y llegar a aprehender su sentido,
{ No me gusta sentirme juzgada o
sentir que no me entienden, así
OBJETIVOS DE LA

tanto el sentido que posee para el sujeto actor que actuó demasiado empatica.
PSICOLOGÍA

de ella

{ {
Se trata de anticiparnos a los hechos, Puedo dejar que las personas me
Predecir conociendo con qué probabilidad se va a
desencadenar una conducta, y bajo qué
sigan causando daño y las voy a
perdonar porque para mi tienen
condiciones, tanto individuales, como justificación.
ambientales.

Modificar
{
La modificación de la conducta es un método de
tratamiento que intenta cambiar los
comportamientos negativos mediante el uso de
refuerzos positivos o negativos.
{ Aprender a ser más empatica con
migo y aprender a poner limites
para que no me lastimen.
Cuando están apagadas las
luces en casa, para no molestar
a las personas que están
durmiendo, a través del tacto y
del sonido, me guío para llegar
a dónde quiero.
Ejemplo

Recibe
Dirección. información. Sentidos.
Figura y
fondo.
Energía Cuando estoy en casa y ya
Serie de Cierre. Sensaciones. recivida. es de noche, todo está en
completo silencio, pero
reglas. Umbral logro a escuchar como
pasan los carros en la

Ejemplo
Cuando dibujo, hay veces Absoluto. Sentidos.
carretera.
Ejemplo

que quiero que el dibujo


sea simétrico, aunque sé Estímulos Cuando estoy en
que no todo lo es, pero
para mí se ve mejor de esa
visuales. Leyes Gestálicas. Estímulos. Diferencia gym y no están

Conceptos básicos
las mancuernas

Cambio
entre estímulos.

Ejemplo
manera. con las que
Umbral siempre entreno
(5kg) uso las de
Proximidad. Físico o Relativo. 8kg, y no siento
Percepción. conductual. Ley Weber. la diferencia,
pero si agarro las
Simetría. Ejemplo
de 10 kg, se
Igualdad. siente
completamente
Atención. Percepción. Cuando estoy esperando diferente.
la combi y no alcanzo a

de
ver, entre ciertos los ojos,
do
Observación
ta
Es Significado. para forzar mi vista y
o
pl

y alerta. poder ver.


em
Ej

Cuando voy por la calle siempre


estoy observando mis Construye la
alrededores, pues no sé en qué En la sociedad los errores se ven
momento vayan a querer como algo negativo, pero dada realidad.
robarme o algo peor. mi perspectiva, creo que es algo
muy normal y bueno, pues
gracias a ellos aprendo y veo
como no hacer las cosas e
intentarlas de manera distinta. Ejemplo
Dibujos
08 Miedo
Podríamos decir, entonces, que el miedo es una función adaptativa,
siempre y cuando, se viva de manera creativa, sana y ajustada a la
realidad.

09 Enojo
El enojo no expresado puede generar otros problemas. Puede
conducir a expresiones de ira patológica como por ejemplo,
conducta pasiva-agresiva o una actitud cínica y hostil duradera.

10 Tristeza
Una vez nos sentimos tristes, nos aislamos para iniciar el proceso de
adaptación o aceptación. Cuando esto suceda, comenzaremos a
imaginarnos escenarios hipotéticos que nos ayudarán a encajar.
Miedo
El miedo genera respuestas fisiológicas, corporales y
conductuales, explicó Sotres. Además, hay aumento del
ritmo cardiaco, sudoración y dilatación de las pupilas, así
como liberación de hormonas como cortisol y adrenalina.

Manejo asertivo del miedo:


1. Reconoce tus miedos y enfrenta gradualmente las
situaciones que los desencadenan.
2. Practica la respiración profunda para calmarte y
utiliza afirmaciones positivas para cambiar tu
percepción del miedo.

#
Enojo
La forma natural e instintiva de expresar el enojo es responder
de manera agresiva. El enojo es una respuesta natural que se
adapta a las amenazas, e inspira sentimientos intensos, con
frecuencia agresivos, y conductas que nos permiten luchar y
defendernos cuando nos sentimos atacados.

Manejo asertivo del enojo:


1. Comunica tus sentimientos de enojo de manera
tranquila y específica, evitando acusaciones.
2. Tómate un tiempo para calmarte antes de
abordar la situación y busca soluciones en lugar
de culpar a otros.

#
Tristeza
La tristeza se puede manifestar de diferentes formas,
pero su signo más evidente son el llanto y las lágrimas.
La expresión facial es de preocupación y seriedad: un
rostro abatido. Otros signos a nivel físico son la falta de
apetito y problemas de sueño.

Manejo asertivo de la tristeza:


1. Permítete sentir y expresar la tristeza, pero evita
quedarte atrapado en pensamientos negativos.
2. Busca el apoyo de amigos o profesionales para
hablar sobre tus emociones y encontrar maneras
constructivas de afrontarlas.
#
Seguir estudiando para
Recordar el
que mis padres me
número 911 en
compren cosas.
un accidente.
Al ser conscientes de Responder en base
la memoria sensorial. a consecuencias
Corto Condicionamiento
Operante
Visual Tacto Plazo

Icónica Háptica
Almacena Cambio en el Aprender
Observacional
Sensorial Memoria: Aprendizaje: comportamiento, a través
A través de sentidos, miento de de un
dura segundos. conocimie adquisición de
modelo.
El olor a gasolina
ntos. conocimientos. Repetir
del bus. actitudes
Largo
violentas
Ecoica Plazo
Condicionamiento por el
Sonidos Clásico entorno del
Información que persiste Responder ante un hogar.
por mucho tiempo. estímulo neutro.
Aprender la ruta El miedo que
de mi casa a la desemboca en
plaza. fobias.
INTELIGENCIA, PENSAMIENTO Y LENGUAJE

INTELIGENCIA PENSAMIENTO LENGUAJE

CAPACIDAD MENTAL PROCESO COGNITIVO HABILIDAD FUNDAMENTAL


PARA
PARA PARA

EXPRESAR EXPRESAR EMOCIONES Y


RESOLVER ADAPTARSE AL COMUNICARSE
COMPRENDER GENERAR IDEAS ORGANIZAR RAZONAMIENTO PENSAMIENTOS DESEOS.
PROBLEMAS ENTORNO

EJEMPLO: TENGO UNA DISCUSIÓN CON EJEMPLO: PASO TIEMPO PENSANDO EJEMPLO: CUANDO SALUDO A MIS
AMIGOS Y CHOCAMOS LAS MANOS,
MI NOVIA, Y LE DIGO QUE HAY NO HAY SOBRE MI FUTURO, LA UNIVERSIDAD,
QUE PELEAR, SOY ACERTIVO Y NO COMO ESTUDIAR Y ORGANIZAR MIS
DESGASTO LAZOS. METAS A LARGO PLAZO
Conclusión 2
Los temas vistos en el módulo 1 son importantes para tener
una visión general de la psicología como ciencia. Estos temas
nos permiten conocer los orígenes, las corrientes y las áreas
de la psicología, así como sus objetivos, métodos y
aplicaciones. También nos ayudan a comprender los procesos
psicológicos básicos que intervienen en nuestro
comportamiento, como la percepción, la memoria, el
pensamiento, el lenguaje, la motivación y la emoción. Estos
procesos son importantes porque están en la vida cotidiana, y
nos facilitan el autoconocimiento, el aprendizaje, la
comunicación, la toma de decisiones, la regulación emocional
y el logro de nuestras metas.
Referencias
Estímulo: MedlinePlus enciclopedia médica. (2023). Medlineplus.gov.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002309.htm#:~:text=Es%20cualquier%20factor%20que%20puede,pueden%20ser%20externos%20o%20int
ernos.
NeuronUP. (2013, October 16). Atención. Neuronup.com; NeuronUP. https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-
cognitivas/atencion/#:~:text=La%20atenci%C3%B3n%20hace%20referencia%20al,que%20ocurre%20en%20nuestro%20entorno.&text=En%20otras%
20palabras%2C%20la%20atenci%C3%B3n,procesamiento%20correcto%20de%20la%20informaci%C3%B3n.
Las. (2020). Las Leyes de la Gestalt. Las Leyes de La Gestalt. https://anasaci.com/blog/disenadores/diseno_grafico/las-leyes-de-la-
gestalt.html#google_vignette
Cómo controlar el enojo. (2010, 22 abril). https://www.apa.org.
https://www.apa.org/topics/anger/enojo#:~:text=El%20enojo%20no%20expresado%20puede,actitud%20c%C3%ADnica%20y%20hostil%20duradera.
Terapia, T. (s. f.). ¿Cuál es la función del miedo? - Tu Terapia - Encontrá tu psicólogo en Argentina. https://www.tuterapia.com.ar/blog/cual-es-la-
funcion-del-miedo/#
Carrera, R. (2023, 24 octubre). La tristeza: una emoción primaria » Orientación Psicológica. Orientación Psicológica.
https://orientacionpsicologica.es/la-tristeza-una-emocion-
primaria/#:~:text=Una%20vez%20nos%20sentimos%20tristes,de%20la%20mejor%20forma%20posible.
# Hecho en “SketchBook Desktop”
Fernández, A. M. (2024, 24 enero). Los 10 tipos de inteligencia y sus características (con ejemplos). Recuperado de
https://www.avancepsicologos.com/tipos-de-inteligencia/
Unir, V. (2023, 28 junio). La Psicología del comportamiento humano: objetivos y aplicaciones. UNIR. Recuperado de https://www.unir.net
Montaño Sinisterra, M., Palacios Cruz, J. y Gantiva, C. (2009). "Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición" en
Psychologia. Avances de la disciplina, pp. 81-107. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225531007
Editor rdu. (2021, 14 septiembre). Lenguaje: instrumento del desarrollo humano - RDU UNAM. Recuperado de
https://www.revista.unam.mx/2021v22n5/lenguaje_instrumento_del_desarrollo_humano/
Brown, R. (1988). Group Processes. Dynamics within and between groups. Oxford: Basil Blackwell.
Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Pensamiento: características, tipos, lenguaje y emociones. Recuperado de
https://humanidades.com/pensamiento/
Comunicacion. (2023, 30 junio). ¿Cuáles son las funciones básicas del pensamiento en psicología? Recuperado de https://eepsicologia.lat/funciones-
pensamiento-psicologia/

También podría gustarte