Está en la página 1de 2

19 de abril de 1810

 Los criollos venezolanos se reúnen en la Plaza Mayor de Caracas para exigir la


destitución del capitán general Vicente Emparan.
 La presión popular obliga a Emparan a renunciar, marcando el inicio de la lucha por
la independencia de Venezuela.
 Se forma una Junta Suprema con miembros del Cabildo de Caracas, quienes
impulsan la idea de un gobierno independiente.
 La Junta Suprema gobernará hasta marzo de 1811, cuando se firme el Acta de
Independencia.
_

EL 19 DE ABRIL DE 1810 SUCEDIO UNO DE LOS


HECHOS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA DE
VENEZUELA, LA PROCLAMACION DE LA
INDEPENDENCIA DE NUESTRO PAIS. VICENTE
EMPARAN ERA EL CAPITAN GENERAL DE
VENEZUELA DIRIGIDO DESDE EL GOBIERNO DE
ESPAÑA Y POR VOLUNTAD DEL PUEBLO ESTE DIA
RENUNCIO A SU MANDATO, FRENTE A UNA
MULTITUD EN LA PLAZA BOLIVAR DESDE UN
BALCON GRITANDO "YO TAMPOCO QUIERO
MANDO" A PARTIR DE ALLI SE FORMO UNA JUNTA
SUPREMA CON MIEMBROS DEL CABILDO DE
CARACAS QUIENES FUERON IMPULSANDO LA
IDEA DE UN GOBIERNO INDEPENDIENTE, ESTA
JUNTA GOBERNO HASTA MARZO DEL AÑO 1811
CUANDO FORMALMENTE SE FIRMO EL ACTA DE
INDEPENDENCIA Y CREARON LA BANDERA, EL
ESCUDO Y EL HIMNO NACIONAL.

También podría gustarte