Está en la página 1de 16

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

PRIMER TRABAJO (PRIMERA TAREA)

ASIGNATURA:

DERECHO NOTARIAL I

DOCENTE:

ABOGADO: ERASMO RENE RODRIGUEZ OCHOA

ESTUDIANTE:

JOSÉ WALTER DOBLADO EGUIGURE, CUENTA: 122440030

27 DE SEPTIEMBRE DEL 2023


TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
II. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 2
III. MARCO TEORICO .......................................................................................................... 3
1. Recopile una definición formal y creíble de que es el Notariado......................... 3
2. Investigue en que consiste la institución del Notariado, cuáles son sus
orígenes y que tanta importancia tiene en el desarrollo del país y la seguridad
jurídica..................................................................................................................................... 3
3. Investigue que órgano o institución del Estado es la facultada para autorizar
el ejercicio del Notariado en Honduras............................................................................. 5
4. Mencione algunos de los actos que usted sabe y está seguro que el Notario
puede autorizar. ..................................................................................................................... 6
5. Investigue y fundamente si los Diputados al Congreso Nacional legalmente
pueden ejercer el Notariado. ............................................................................................... 7
6. Investigue si el notariado es un Título Profesional extendido por las
autoridades educativas competentes. .............................................................................. 8
7. Explique las diferencias entre un Poder General de Administración y una
Carta Poder............................................................................................................................. 8
8. Investigue si usted egresara de la universidad como abogado y Notario o
debe realizar estudios adicionales para ser notario. ................................................... 10
9. Explique si usted puede ejercer actos de procuración en los Tribunales de
Justicia con una Carta Poder............................................................................................ 11
IV. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 13
V. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 14
I. INTRODUCCIÓN
El derecho notarial es una rama fundamental del derecho encargada de regular y
supervisar los actos jurídicos de carácter notarial, los cuales tienen un gran impacto
en la sociedad al garantizar la autenticidad, seguridad y publicidad de importantes
documentos y transacciones legales. Los notarios, profesionales del derecho
debidamente capacitados y autorizados, desempeñan un papel esencial en este
campo al autenticar documentos, testamentos, contratos, compraventas, poderes y
otros instrumentos legales.

El derecho notarial busca proteger los intereses de las partes involucradas en estos
actos jurídicos, al mismo tiempo que garantiza la legalidad y la validez de los
documentos. Su función principal es la de dar fe pública a los actos y declaraciones
de las personas, lo que confiere a estos documentos una presunción de autenticidad
y veracidad, lo que a su vez facilita su reconocimiento y ejecución en diferentes
jurisdicciones y contextos legales.

El derecho notarial desempeña un papel crucial en la construcción y el


mantenimiento de la seguridad jurídica en la sociedad, y su estudio y comprensión
son esenciales para cualquier persona interesada en el ámbito legal.

1
II. OBJETIVO GENERAL
Asegurar la autenticidad, legalidad y seguridad de los actos y
documentos jurídicos, así como facilitar la ejecución de transacciones
legales y contratos, protegiendo los derechos e intereses de las partes
involucradas.

2
III. MARCO TEORICO

1. Recopile una definición formal y creíble de que es el


Notariado

Según el artículo 2 del Código del Notario, el Notariado es la institución


del Estado que garantiza la seguridad jurídica y la perpetua constancia
de los actos, contratos y disposiciones entre vivos y por causa de
muerte; así como a los asuntos no contenciosos determinados en ésta
y en otras leyes, que se sometan voluntariamente al conocimiento y
decisión de la función notarial.

El Notariado es una institución legal y pública que involucra a notarios,


profesionales legales especialmente capacitados y autorizados para
llevar a cabo una serie de funciones legales y notariales. Los notarios
desempeñan un papel importante en la autenticación de documentos
legales, como contratos, testamentos, escrituras y otros instrumentos
legales. También certifican la identidad de las partes involucradas y
aseguran la integridad y legalidad de los documentos. Su objetivo
principal es garantizar la seguridad jurídica y la prevención de
conflictos legales.

2. Investigue en que consiste la institución del Notariado,


cuáles son sus orígenes y que tanta importancia tiene
en el desarrollo del país y la seguridad jurídica.

La institución del Notariado: Es una parte fundamental del sistema


legal que desempeña un papel crucial en el desarrollo del país y la
seguridad jurídica. A continuación, proporcionaré información sobre lo
que implica el Notariado, sus orígenes y su importancia:

Orígenes del Notariado: El Notariado tiene una larga historia que se


remonta a la antigua Roma, donde los "notarii" eran funcionarios
3
públicos encargados de llevar registros y autenticar documentos. Con
el tiempo, esta tradición se extendió por Europa y otras partes del
mundo. La figura del notario evolucionó para convertirse en un
profesional legal altamente capacitado y neutral, cuya función principal
es garantizar la legalidad y autenticidad de los documentos legales.
Los notarios modernos se basan en gran medida en esta tradición
romana.

Importancia del Notariado: La institución del Notariado desempeña


un papel de gran importancia en el desarrollo de un país y en la
seguridad jurídica por varias razones:

1. Seguridad Jurídica: Los notarios garantizan que los documentos


legales sean precisos, legales y auténticos, lo que brinda
seguridad jurídica a todas las partes involucradas. Esto reduce la
posibilidad de disputas legales y promueve la confianza en el
sistema legal.

2. Prevención de Fraude: Al verificar la identidad de las partes y la


legalidad de los documentos, los notarios ayudan a prevenir el
fraude y el uso indebido de documentos legales.

3. Documentación Confiable: Los documentos notariales son


ampliamente reconocidos y aceptados en los tribunales y en
transacciones comerciales, lo que los convierte en una forma
confiable de documentación legal.

4. Facilitación de Transacciones Comerciales: El Notariado es


esencial para la realización de transacciones comerciales, como
la compra y venta de propiedades, la creación de empresas y la
elaboración de contratos comerciales.

5. Cumplimiento Legal: Los notarios aseguran que los documentos


cumplan con las leyes y regulaciones locales, estatales y

4
nacionales, lo que es fundamental para el funcionamiento
adecuado de una sociedad basada en el Estado de Derecho.

En resumen, la institución del Notariado tiene una gran importancia en


el desarrollo de un país al proporcionar seguridad jurídica, prevenir el
fraude y facilitar transacciones legales. Su papel en la autenticación
de documentos legales es esencial para el funcionamiento eficiente y
justo del sistema legal.

3. Investigue que órgano o institución del Estado es la


facultada para autorizar el ejercicio del Notariado en
Honduras.
Según el artículo 3 del reglamento del notariado nos dice que en
Honduras, la facultad para autorizar el ejercicio del Notariado recae en
la Corte Suprema de Justicia. La Corte Suprema de Justicia es el
máximo órgano del Poder Judicial en Honduras y tiene la
responsabilidad de regular y supervisar a los notarios públicos en el
país.

Para convertirse en notario público en Honduras, los interesados


deben seguir un proceso que incluye requisitos específicos, como la
obtención de un título universitario en Derecho, pasar un examen de
notario y cumplir con otros criterios establecidos por la Corte Suprema
de Justicia. Una vez que se cumplen todos los requisitos y se obtiene
la autorización de la Corte Suprema, se puede ejercer como notario
público en Honduras.

Es importante tener en cuenta que la regulación y los requisitos


específicos para convertirse en notario público pueden estar sujetos a
cambios, por lo que es recomendable verificar siempre la información
más actualizada con la Corte Suprema de Justicia o la entidad
correspondiente en Honduras.

5
4. Mencione algunos de los actos que usted sabe y está

seguro que el Notario puede autorizar.

Algunos de los actos que un notario puede autorizar:

a. Escrituras de compra-venta de bienes inmuebles: Los notarios


pueden redactar y autenticar escrituras de propiedad, incluyendo
la transferencia de terrenos, casas y otros inmuebles.
b. Testamentos y sucesiones: Los notarios pueden ayudar a redactar
testamentos y otros documentos relacionados con la planificación
de sucesiones.
c. Poderes notariales: Los notarios pueden emitir poderes notariales
que otorgan a una persona (apoderado) la autoridad legal para
actuar en nombre de otra (poderdante) en cuestiones específicas.
d. Contratos y acuerdos legales: Los notarios pueden autenticar
contratos y acuerdos, como contratos de arrendamiento, acuerdos
prenupciales y contratos comerciales.
e. Documentos financieros: Los notarios pueden autenticar
documentos financieros, como hipotecas, préstamos, y pagarés.
f. Actas notariales: Los notarios pueden redactar y certificar actas
notariales que documentan hechos y eventos, como la declaración
de un testigo en un caso legal.
g. Reconocimiento de firmas: Los notarios pueden autenticar la firma
de una persona en un documento para verificar su autenticidad.
h. Copias certificadas: Los notarios pueden hacer copias certificadas
de documentos originales para que tengan validez legal.
i. Apostillas y legalización de documentos: En algunos países, los
notarios también pueden realizar la apostilla o la legalización de
documentos para su uso en el extranjero.

6
5. Investigue y fundamente si los Diputados al Congreso
Nacional legalmente pueden ejercer el Notariado.
Artículo 189 de la constitución de la Republica de Honduras señala
que el Poder Legislativo se ejerce por un Congreso de Diputados, que
serán elegidos por sufragio directo. Se reunirá en sesiones ordinarias
en la capital de la República el veinticinco de enero de cada año, sin
necesidad de convocatoria, y clausurará sus sesiones el treinta y uno
de octubre del mismo año.

Las sesiones podrán prorrogarse por el tiempo que fuere necesario


por resolución del Congreso, a iniciativa de uno o más de sus
miembros, o a solicitud del Poder Ejecutivo.

Los recesos serán establecidos en el reglamento interior.

Este artículo fue Interpretado mediante Decreto No. 287-98 de fecha


30 de noviembre de 1998 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta
No. 28,765 de fecha 27 de enero de 1999. en el sentido de declarar
que los Diputados al Congreso Nacional, ni individualmente, ni
formando parte del Poder Legislativo en Sesiones o de la Comisión
Permanente, son funcionarios públicos, por cuanto, individual y
colectivamente son únicamente titulares de la función legislativa; y por
tanto carecen de anexa jurisdicción, entendida ésta como el Poder o
autoridad que tienen los funcionarios y empleados públicos, individual
o colectivamente para gobernar y poner en ejercicio la aplicación de
las Leyes en el orden Jurisdiccional y Administrativo.

Según el artículo 189 de la Constitución de la República e


interpretado por decreto N° 287- 98 de fecha 30 de Noviembre de
1988 y publicado en el Diario Oficial la Gaceta No. 28,765 de fecha
27 de enero de 1999, los Diputados que sean Notarios, si pueden
ejercer el Notariado ya que no se consideran funcionarios
públicos.

7
6. Investigue si el notariado es un Título Profesional
extendido por las autoridades educativas competentes.
El artículo 8 del Código Notarial nos dice que el interesado en obtener
la autorización para el ejercicio del Notariado, debe presentar solicitud
por escrito ante la Corte Suprema de Justicia, a través de la
Contraloría del Notariado, acompañando los documentos que
acrediten los extremos a que se refiere el artículo anterior. La
Contraloría deberá realizar una investigación por los medios que
considere pertinentes acerca de la vida y costumbres y demás
aspectos de conducta personal y profesional del solicitante que se
determinen en el Reglamento Especial que la Corte Suprema de
Justicia emitirá al efecto.

Es importante destacar que la educación en derecho es un


componente clave en el proceso de convertirse en notario público,
pero el título de notario en sí mismo no se considera típicamente un
Título Profesional en el sentido académico.

En cambio, es una designación legal que permite a la persona


certificar documentos legales, autenticar firmas y realizar otros actos
notariales.

El Notariado si es un Título Profesional emitido por la Corte Suprema


de Justicia a través de la Contraloría del Notariado, no por las
Autoridades Educativas Competentes, así mismo es un Título
Profesional por que con ese llevan Procesos legales.

7. Explique las diferencias entre un Poder General de


Administración y una Carta Poder.
a. Poder General de Administración: Un Poder General de
Administración otorga a alguien (llamado apoderado o
representante legal) un amplio poder para actuar en nombre del

8
otorgante en asuntos legales, financieros y administrativos. Esto
puede incluir la capacidad para tomar decisiones financieras,
firmar documentos legales, comprar o vender propiedades y
gestionar inversiones.

Se utiliza comúnmente en asuntos financieros y legales para


permitir que el apoderado maneje los asuntos del otorgante de
manera continua y general.

Puede requerir formalidades legales más estrictas, como la


notarización o la presencia de testigos, dependiendo de las leyes
locales.

b. Carta Poder: Una Carta Poder, en cambio, suele tener un alcance


más limitado y específico. Por lo general, se utiliza para designar
a alguien para llevar a cabo una tarea o transacción particular en
nombre del otorgante.
Por ejemplo, puede ser una autorización para recoger un paquete,
firmar un contrato específico o realizar una transacción bancaria
puntual.

Se utiliza para un propósito específico y temporal, como autorizar


a alguien a actuar en su nombre en una situación puntual, como
la venta de un automóvil, la recogida de documentos legales o la
firma de un contrato único.

Puede ser menos formal y requerir menos procedimientos legales,


especialmente si se utiliza para tareas cotidianas y simples.

La principal diferencia entre un Poder General de Administración y


una Carta Poder radica en el alcance de la autoridad y la duración.

9
El Poder General de Administración es más amplio y duradero,
mientras que la Carta Poder es más específica y a menudo de
duración limitada. Ambos documentos son importantes para otorgar
autoridad legal, pero se utilizan en situaciones diferentes según las
necesidades del otorgante.

8. Investigue si usted egresara de la universidad como


abogado y Notario o debe realizar estudios adicionales
para ser notario.
En nuestro país para convertirse en abogado y notario, primero se
debe completar una licenciatura en Derecho en una universidad
acreditada. Luego, generalmente se debe aprobar un examen de
abogacía que es una prueba legal que evalúa los conocimientos en
derecho.

Una vez que se ha completado estos pasos, se puedes ejercer como


abogado.

Sin embargo, para ejercer como notario, se necesita cumplir con otros
requisitos adicionales que se encuentran estipulados en el artículo 7
del Código del Notario.

1. Ser hondureño por nacimiento y en el libre ejercicio de sus


derechos civiles
2. Ser Abogado
3. Mayor de treinta (30) años
4. Ser de reconocida honorabilidad y prestigio
5. Ser del estado seglar
6. Aprobar el examen de Notario ante la Corte Suprema de
Justicia de acuerdo al reglamento especial emitido por la
misma
7. Obtener el exequátur de Notario.

10
En el artículo 8 del Código del Notario nos dice que El interesado en
obtener la autorización para el ejercicio del Notariado, debe presentar
solicitud por escrito ante la Corte Suprema de Justicia, a través de la
Contraloría del Notariado, acompañando los documentos que
acrediten los extremos a que se refiere el artículo anterior.

La Contraloría deberá realizar una investigación por los medios que


considere pertinentes acerca de la vida y costumbres y demás
aspectos de conducta personal y profesional del solicitante que se
determinen en el Reglamento Especial que la Corte Suprema de
Justicia emitirá al efecto.

9. Explique si usted puede ejercer actos de procuración en


los Tribunales de Justicia con una Carta Poder.
El artículo 81 del Código Procesal Civil habla de las clases y modos
de otorgar el poder.

8. El poder para pleitos es un documento que se puede otorgar apud


acta ante el juez o tribunal, mediante comparecencia ante el
secretario respectivo, o por escritura pública otorgada ante notario.
9. El otorgamiento por escrito o mediante comparecencia deberá
realizarse al mismo tiempo que la presentación del primer escrito
o, en su caso, antes de la primera actuación, y el poder sólo servirá
para ese proceso en todas sus instancias y recurso, en su caso.
Sin embargo no podrá desistirse en primera instancia de la acción
deducida, absolver posiciones, renunciar de los recursos o los
términos legales, conciliar, transigir, aprobar convenios, percibir,
sustituir y delegar sin que se le haya facultado expresamente para
ello. Su expedición será gratuita.

11
El artículo 82 del mismo código nos habla de la obligatoriedad del
poder.

1. Salvo disposición expresa del poderdante el poder notarial se


entenderá general y alcanzará a todos los procesos en que
intervenga el poderdante, incluidas, en su caso, las diversas
instancias y recursos, facultando al profesional del derecho para
realizar válidamente, en nombre de su poderdante, todos los actos
procesales comprendidos, de ordinario, en la tramitación de los
procesos, desde los actos preliminares hasta la ejecución.
2. Se requerirá poder especial en los casos en que así lo exijan las
leyes y para la realización de los actos de disposición de los
derechos e intereses protegidos por la ley. En particular, se precisa
poder especial para desistirse en primera instancia de la acción
deducida, absolver posiciones, renunciar de los recursos o los
términos legales, conciliar, transigir, aprobar convenios, percibir,
sustituir y delegar.

En ese sentido con respecto a la pregunta planteada que


expliquemos si se puede ejercer actos de procuración en los
Tribunales de Justicia con una Carta Poder.
De acuerdo a lo que se encuentra plasmado en los artículos 81 y
82 del Código Procesal Civil, puedo señalar que con una carta
poder no se puede ejercer actos de procuración en los
tribunales de justicia, ya que la carta poder solo tiene efectos
administrativos.

12
IV. CONCLUSIONES
1. El derecho notarial desempeña un papel fundamental en la garantía de la
seguridad jurídica, ya que proporciona un registro público de actos y
contratos que ayuda a prevenir fraudes y conflictos.

2. El notario actúa como un testigo imparcial y calificado que autentica


documentos, asegurando que las partes involucradas son quienes dicen ser
y que los actos y contratos se celebran de acuerdo con la ley.

3. La intervención del notario en la redacción y autenticación de documentos


legales ayuda a prevenir futuros litigios al garantizar que los términos y
condiciones sean claros y cumplibles.

4. Los documentos notariales a menudo se archivan en registros públicos, lo


que facilita la verificación de la existencia y contenido de contratos y
transacciones legales.

5. Los notarios realizan una variedad de funciones, que van desde la


autenticación de firmas hasta la redacción de testamentos y la formalización
de contratos comerciales.

6. A medida que avanza la tecnología, el derecho notarial ha tenido que


adaptarse para incluir formas electrónicas de autenticación y firma, lo que
plantea desafíos y oportunidades en la era digital.

13
V. BIBLIOGRAFÍA
CODIGO PROCESAL CIVIL. (s.f.). Obtenido de CODIGO PROCESAL CIVIL:
file:///C:/Users/Dinosaurio/Documents/III%20PERIODO%202023/DERECHO%20CIVIL%20V
/CODIGO%20PROCESAL%20CIVIL.pdf

FLORES, O. W. (2021). CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE HONDURAS. TEGUCIGALPA: OIM.

NACIONAL, E. C. (s.f.). CODIGO DEL NOTARIADO. Obtenido de CODIGO DEL NOTARIADO:


file:///C:/Users/Dinosaurio/Documents/III%20PERIODO%202023/DERECHO%20NOTARIAL
%20I/Codigo%20del%20Notariado.pdf

PODER GENERAL Y CARTA PODER. (s.f.). Obtenido de PODER GENERAL Y CARTA PODER:
https://www.google.com/search?q=Poder+General+y+carta+poder&sca_esv=568063290
&bih=723&biw=1517&rlz=1C1NHXL_esHN709HN717&hl

REGLAMENTEO DEL NOTARIADO/RESOLUCION PCSJ - 17-2012. (s.f.). Obtenido de REGLAMENTEO


DEL NOTARIADO/RESOLUCION PCSJ - 17-2012:
file:///C:/Users/Dinosaurio/Documents/III%20PERIODO%202023/DERECHO%20NOTARIAL
%20I/Reglamento-del-Codigo-del-Notariado-.pdf

14

También podría gustarte