Está en la página 1de 8

Preguntas sobre tus calificaciones y experiencia:

 ¿Por qué estás interesado en trabajar en EY?

Estoy interesado en trabajar en EY porque es una empresa global


líder en servicios profesionales de auditoría, consultoría, impuestos y
asesoramiento. Estoy impresionado por su compromiso con la
excelencia, la innovación y el servicio al cliente. Creo que mis
habilidades y experiencia serían un activo valioso para su equipo.

En particular, estoy interesado en trabajar en el área de análisis


económico e investigación de mercados porque me apasiona el
análisis de datos y la investigación. Creo que este puesto me brindaría
la oportunidad de utilizar mis habilidades y conocimientos para ayudar
a las empresas a tomar decisiones informadas.

 ¿Qué te atrae del puesto de asistente de análisis económico e


investigación de mercados?

Me atrae el puesto de asistente de análisis económico e investigación


de mercados porque me ofrece la oportunidad de trabajar en un
entorno desafiante y dinámico. También me atrae la oportunidad de
trabajar con un equipo de profesionales altamente calificados y
experimentados.

Creo que mis habilidades y experiencia son compatibles con los


requisitos del puesto, como:

 Habilidades analíticas cuantitativas y cualitativas

 Capacidad para recopilar y analizar datos

 Habilidades de comunicación efectivas

 Habilidades de resolución de problemas

 Capacidad para trabajar de forma independiente y en equipo

 ¿Puedes contarme sobre un proyecto o experiencia en el que


hayas utilizado tus habilidades de análisis económico o
investigación de mercados?
Durante mi pasantía en el Banco Central de Reserva del Perú,
colaboré en un proyecto para analizar el impacto de la inflación en el
sector real. Utilizamos datos de encuestas y estadísticas
gubernamentales para identificar los sectores económicos más
afectados por la inflación y evaluar el impacto en el bienestar de los
hogares. Los hallazgos de nuestro estudio fueron utilizados por el
banco central para desarrollar políticas para mitigar el impacto de la
inflación.

Este proyecto fue un desafío gratificante porque me permitió utilizar


mis habilidades de análisis económico para identificar un problema
importante y desarrollar soluciones para abordarlo. También me
permitió trabajar en un equipo de profesionales experimentados y
aprender mucho sobre el análisis económico y la investigación de
mercados.

Preguntas sobre tu conocimiento del sector económico y de los


mercados:

 ¿Qué conoces sobre la economía peruana actual?

La economía peruana ha experimentado un crecimiento constante en


los últimos años, impulsado por la inversión extranjera directa, el
aumento de las exportaciones y el crecimiento del consumo interno.
Sin embargo, la economía también enfrenta algunos desafíos, como la
desigualdad, la informalidad y la dependencia de las exportaciones de
materias primas.

En particular, estoy familiarizado con los siguientes aspectos de la


economía peruana:

 Crecimiento económico: la economía peruana creció a una tasa


promedio de 4,5% en los últimos 10 años.

 Inversión extranjera directa: la inversión extranjera directa en


Perú ha crecido significativamente en los últimos años,
impulsada por el interés de las empresas extranjeras en los
recursos naturales peruanos, el mercado interno en crecimiento
y la estabilidad política del país.

 Exportaciones: las exportaciones peruanas han crecido en los


últimos años, impulsadas por el aumento de los precios de las
materias primas y el crecimiento de los mercados de
exportación.

 Consumo interno: el consumo interno ha crecido


significativamente en los últimos años, impulsado por el
aumento de los ingresos de los hogares y la expansión del
crédito.

 Desigualdad: la desigualdad en Perú es alta, y es un desafío


para el crecimiento económico y el bienestar social.

 Informalidad: la informalidad es alta en Perú, y es un desafío


para el crecimiento económico y la recaudación de impuestos.

 Dependencia de las exportaciones de materias primas: Perú es


un país altamente dependiente de las exportaciones de materias
primas, y esto lo hace vulnerable a los shocks externos.

 ¿Cuáles son los principales factores que están impulsando el


crecimiento económico peruano?

Los principales factores que están impulsando el crecimiento


económico peruano son:

 Inversión extranjera directa: la inversión extranjera directa ha


sido un motor importante del crecimiento económico peruano en
los últimos años. La inversión extranjera directa ha contribuido a
la creación de empleo, al aumento de la productividad y a la
diversificación de la economía peruana.

 Aumento de las exportaciones: el aumento de las exportaciones


también ha contribuido al crecimiento económico peruano. Las
exportaciones peruanas han crecido gracias al aumento de los
precios de las materias primas y al crecimiento de los mercados
de exportación.

 Crecimiento del consumo interno: el crecimiento del consumo


interno también ha contribuido al crecimiento económico
peruano. El consumo interno ha crecido gracias al aumento de
los ingresos de los hogares y la expansión del crédito.

 ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la economía


peruana?
Los principales desafíos que enfrenta la economía peruana son:

 Desigualdad: la desigualdad en Perú es alta, y es un desafío


para el crecimiento económico y el bienestar social. La
desigualdad se refleja en el hecho de que el
share
more_vert

continuar
volume_up

Continuación de las respuestas a las preguntas sobre el conocimiento


del sector económico y de los mercados:

 Desigualdad: la desigualdad en Perú es alta, y es un desafío


para el crecimiento económico y el bienestar social. La
desigualdad se refleja en el hecho de que el 10% de la
población más rica concentra el 60% de la riqueza del país. La
desigualdad se debe a una serie de factores, como la
concentración de la propiedad de la tierra, la falta de
oportunidades educativas y laborales para las personas de bajos
ingresos, y la corrupción.
 Informalidad: la informalidad es alta en Perú, y es un desafío
para el crecimiento económico y la recaudación de impuestos.
La informalidad se refleja en el hecho de que el 70% de la fuerza
laboral peruana trabaja en la informalidad. La informalidad se
debe a una serie de factores, como la alta presión tributaria, las
regulaciones laborales complejas y la falta de acceso a la
formalidad para las microempresas.
 Dependencia de las exportaciones de materias primas: Perú es
un país altamente dependiente de las exportaciones de materias
primas, y esto lo hace vulnerable a los shocks externos. La
dependencia de las exportaciones de materias primas se refleja
en el hecho de que las exportaciones de materias primas
representan el 60% de las exportaciones totales del país. La
dependencia de las exportaciones de materias primas se debe a
la abundancia de recursos naturales en Perú, pero también a la
falta de diversificación de la economía peruana.
Preguntas sobre tus habilidades de análisis y resolución de
problemas:

 ¿Cómo abordarías un problema complejo de análisis económico


o investigación de mercados?

Para abordar un problema complejo de análisis económico o


investigación de mercados, seguiría los siguientes pasos:

1. Definición del problema: el primer paso es definir claramente el


problema que se está tratando de resolver. Esto implica
identificar los objetivos del análisis, los datos disponibles y las
limitaciones del estudio.
2. Recopilar datos: el siguiente paso es recopilar los datos
necesarios para realizar el análisis. Esto puede implicar recopilar
datos primarios, como mediante encuestas o entrevistas, o
recopilar datos secundarios, como de fuentes gubernamentales
o privadas.
3. Analizar los datos: una vez que se hayan recopilado los datos,
es necesario analizarlos para identificar tendencias y patrones.
Esto puede implicar utilizar métodos estadísticos o cualitativos.
4. Presentar los hallazgos: el último paso es presentar los
hallazgos del análisis de una manera clara y concisa.

En particular, utilizaría los siguientes métodos para recopilar y analizar


datos:

 Recopilación de datos:

o Encuestas: las encuestas son una forma efectiva de


recopilar datos sobre las opiniones y comportamientos de
las personas.
o Entrevistas: las entrevistas son una forma efectiva de
recopilar datos cualitativos sobre las experiencias y
motivaciones de las personas.
o Análisis de datos secundarios: el análisis de datos
secundarios es una forma efectiva de recopilar datos que
ya existen, como datos gubernamentales o privados.
 Análisis de datos:
o Métodos estadísticos: los métodos estadísticos son una
forma efectiva de identificar tendencias y patrones en los
datos.
o Métodos cualitativos: los métodos cualitativos son una
forma efectiva de comprender las experiencias y
motivaciones de las personas.

También utilizaría las siguientes técnicas para comunicar mis


hallazgos de manera efectiva:

 Informe: un informe es un formato formal que se utiliza para


presentar los hallazgos de un estudio a un público amplio.
 Presentación: una presentación es un formato más informal que
se utiliza para presentar los hallazgos de un estudio a un público
más pequeño.
 Artículo: un artículo es un formato académico que se utiliza para
publicar los hallazgos de un estudio en una revista científica.

En mi experiencia como pasante en el Banco Central de Reserva del


Perú, colaboré en un proyecto para analizar el impacto de la inflación
en el sector real. Utilizamos datos de encuestas y estadísticas
gubernamentales para identificar los sectores económicos más
afectados por la inflación y evaluar el impacto en el bienestar de los
hogares. Los hallazgos de nuestro estudio fueron utilizados por el
banco central para desarrollar políticas para mitigar el impacto de la
inflación.

Este proyecto fue un desafío gratificante porque me permitió utilizar


mis habilidades de análisis económico para identificar un problema
importante y desarrollar soluciones para abordarlo. También me
permitió trabajar en un equipo de profesionales experimentados y
aprender mucho sobre el análisis económico y la investigación de
mercados.

Preguntas sobre tu capacidad para trabajar de forma independiente y


en equipo:

 ¿Cómo manejas la presión y las fechas límite?

Soy capaz de manejar la presión y las fechas límite trabajando de


manera organizada y eficiente. Me organizo creando un calendario y
estableciendo plazos para cada tarea. También soy capaz de trabajar
de forma independiente y como parte de un equipo para cumplir con
las fechas límite.

En

share
more_vert

continuar
volume_up

Continuación de las respuestas a las preguntas sobre la capacidad


para trabajar de forma independiente y en equipo:

 ¿Cómo manejas la presión y las fechas límite?

Soy capaz de manejar la presión y las fechas límite trabajando de


manera organizada y eficiente. Me organizo creando un calendario y
estableciendo plazos para cada tarea. También soy capaz de trabajar
de forma independiente y como parte de un equipo para cumplir con
las fechas límite.

En mi experiencia como pasante en el Banco Central de Reserva del


Perú, tuve que trabajar bajo presión para cumplir con un plazo
ajustado para presentar los hallazgos de mi estudio sobre el impacto
de la inflación en el sector real. Logré cumplir con la fecha límite
trabajando de manera organizada y eficiente, y colaborando con otros
pasantes para compartir ideas y dividir las tareas.

 ¿Cómo trabajas con personas de diferentes antecedentes y


perspectivas?

Soy capaz de trabajar con personas de diferentes antecedentes y


perspectivas siendo respetuoso y abierto a nuevas ideas. Soy capaz
de escuchar atentamente las opiniones de los demás y considerar
diferentes perspectivas. También soy capaz de comunicar mis ideas
de manera clara y concisa, para que sean accesibles para personas
con diferentes antecedentes.
En mi experiencia como pasante en el Banco Central de Reserva del
Perú, trabajé con un equipo de pasantes de diferentes universidades y
países. Aprendí a respetar las diferentes perspectivas de los demás y
a colaborar de manera efectiva para lograr un objetivo común.

 ¿Cómo contribuyes a un equipo?

Contribuyo a un equipo siendo un miembro activo y comprometido.


Soy capaz de trabajar de forma independiente y como parte de un
equipo para lograr los objetivos del equipo. También soy capaz de
compartir mis conocimientos y habilidades con otros miembros del
equipo.

En mi experiencia como pasante en el Banco Central de Reserva del


Perú, fui miembro activo del equipo de investigación. Participé en
todas las etapas del proceso de investigación, desde la recopilación
de datos hasta la presentación de los hallazgos. También fui un
recurso para otros pasantes, compartiendo mis conocimientos y
habilidades sobre el uso de softwares estadísticos.

En conclusión, creo que soy un candidato calificado para el puesto de


asistente de análisis económico e investigación de mercados en EY.
Tengo las habilidades, la experiencia y la actitud necesarias para tener
éxito en este puesto.

También podría gustarte