Está en la página 1de 52

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

DE ORIGEN LABORAL
La función del aparato respiratorio es proporcionar oxígeno
a nuestro cuerpo y expulsar al exterior el dióxido de
carbono.
El árbol respiratorio está compuesto: por las vías respiratorias superiores: fosas
nasales, nasofaringe, boca, orofaringe y porción laríngea de la faringe hasta la
laringe
El paso del aire a través de las vías respiratorias, desde el exterior hacia los
pulmones se denomina inspiración y es un proceso muscular activo que requiere la
contracción del diafragma y músculos intercostales, cuando se requiere mayor
esfuerzo participan otros músculos accesorios como escalenos y
esternocleidomastoideo.

El proceso de salida de aire desde los pulmones es denominado espiración.


El proceso de la respiración consta
de tres fases:
- La inspiración,
- El intercambio de gases
- La expiración
fosas nasales
laringe

boca
faringe

traquea bronquios

bronquiolos

pulmón

alvéolos

diafragma
INTERCAMBIO DE GASES

El intercambio de gases se produce a través de las


finas paredes de los alvéolos pulmonares que están
recubiertos por vasos capilares.
Cuando el aire cargado de oxígeno
llega hasta los alvéolos, este
atraviesa las finísimas paredes y pasa
a los glóbulos rojos de la sangre que
lo repartirá por todas las células del
cuerpo
El dióxido de carbono
que traía la sangre pasa
al aire y es expulsado el
exterior en la
espiración.
LOS PULMONES

Los pulmones son dos


órganos esponjosos
de color rojizo,
situados en el tórax,
protegidos por las
costillas a ambos
lados del corazón. El
derecho tiene tres
partes o lóbulos; el
izquierdo tiene dos
partes.
La ventilación es un proceso mecánico automático
y rítmico que garantiza la entrada (inspiración) y
salida(espiración) del aire a través de la vía
respiratoria y por tanto renueva el aire alveolar.
*Este proceso es regulado por el SNC.
La inspiración tranquila,
normal, se produce por
contracción muscular, y la
espiración normal, por
relajación muscular y
retroceso elástico pulmonar.

El movimiento de aire
hacia adentro y afuera de
los pulmones ocurre
como resultado de
diferencias de presión
inducidas por cambios
de los volúmenes
pulmonares.
La función ventilatoria puede ser evaluada
objetivamente mediante las pruebas funcionales
respiratorias con equipos de Espirometría.
ENFERMEDAD MUNDIAL
Asma 300 millones

EPOC 80 millones

Apnea del Sueño >100 millones

Rinitis Alérgica 400 millones

Cáncer broncogénico Baja

Otras enfermedades respiratorias >50 millones


crónicas

* Estimaciones basadas en datos de OMS


• Grupo de condiciones
debidas al depósito de
polvo de minerales en el
pulmón, con la
subsiguiente reacción
tisular al polvo.
Epidemiología
• Neumopatía por enfermedad laboral más frecuente → 69.5 %
Neumoconiosis
Asbestosis
Baritosis
Enfermedad
Beriliosis
del minero
Siderosis Estanosis
Fibrosis Metales
Silicosis pulmonar
No
pesado y
difusa
fibrinogénicos alumnio
(ANTRACOSIS)
• Padecimiento del parénquima pulmonar que se origina por
inhalación de dióxido de silicón en su forma de cristal
Fisiopatología
• El poder patógeno de la sílice tiene
relación con el tamaño de las partículas,
la forma y la cantidad inhalada.

• Son las formas cristalinas de SiO2


(principalmente el cuarzo) las causantes
de la enfermedad.

• Las partículas recientemente


fracturadas son más activas.
Formas clínicas
• Silicosis aguda
– Es consecuencia de una exposición intensa a altos
niveles de polvo de sílice.
– La enfermedad se desarrolla desde meses a cinco
años tras la exposición masiva.
– El paciente suele tener disnea importante con
debilidad y pérdida de peso.
– La radiografía de tórax muestra un patrón alveolar
difuso que predomina en campos inferiores con o
sin broncograma aéreo.
– Progresa hacia insuficiencia respiratoria y muerte
en menos de 2 años.
– En la espirometría puede mostrar un patrón
obstructivo.
Fisiopatología
Tamaño de las partículas (< 10 micras)

Concentración de las partículas

Tiempo de exposición

Susceptibilidad del trabajador


Funtes de exposición
• Minas, túneles, galerías y canteras
• Trabajos en piedra (granito, pizarra, arenisca,
etc.)
• Abrasivos (chorro de arena, pulido, etc.)
• Fundición (moldes)
• Cerámica, porcelana, loza, carborundo y
refractarios (trituración, pulido)
• Cementos
• Polvo de limpieza (polvos detergentes, etc.)
• Pigmentos
• Industria del vidrio
• Otros (Al ser el silicio el segundo elemento, en
cantidad, en la composición de la corteza
terrestre, después del oxígeno, la silicosis
puede presentarse en las situaciones más
insospechadas).
Fisiopatología

• Los macrófagos alveolares (residentes y


reclutados) tienen un papel central en la
patogenia de las lesiones por inhalación de sílice,
desencadenando una cascada de eventos, a nivel
molecular y celular que conducen a las lesiones.

• Diversos tipos celulares son movilizados:


monocitos, linfocitos, granulocitos y fibroblastos.
• Silicosis crónica
Exposición > 10 años

Formación de nódulos silicóticos en


parénquima y ganglios linfáticos para hiliares

Predilección nódulos superiores

Unión de nodulos silicóticos →fibrosis masiva


progresiva
Asintomática o presentar
tos y disnea progresiva al
Simple
esfuerzo. No hay alteración
funcional significativa.

Se suele objetivar un
patrón ventilatorio
restrictivo con disminución
de la distensibilidad.

Comprimir la tráquea o
Complicada
bronquios principales

Insuficiencia respiratoria
hipoxémica con cor
pulmonale.

También podría gustarte