Está en la página 1de 1

Universidad Jose Maria Vargas

Leguaje y comunicación
Asignación 3 resumen de toda gramática

Maria Ferro CI: 31.448.486


Lohana Goitia CI: 31.693.471
Rogert Marín CI: 30.905.598
Valery Parra CI: 31.323.721

LA GRAMÁTICA

Es

Conjunto de reglas del lenguaje que


regulan el uso de una lengua.

LA LINGUISTICA Se estudia mediante EL LENGUAJE

Es ¿Qué es?
La relación entre la
Capacidad de comunicar a través de signos Es contractual con
La ciencia que estudia sus orígenes, su imagen-acústica y concepto
EL SIGNO LINGUISTICO Esta contiene a su vez
evolución, sus fundamentos y su estructura. Esto garantiza
Según Saussure Significante Significado
la comunicación
Presenta dos características Con el objetivo de
Es activo y estable Se relacionan mediante
Comprender las dinámicas propias de las lenguas vivas/actuales
La arbitrariedad del signo que es Carácter lineal del significante, el significante (contemporáneas o lingüística descriptiva) y las muertas (las Mientras que El signo
la unión del significante con el de naturaleza auditiva por tanto temporal, antiguas/históricas de las que éstas provienen).
significado. está sujeta a una linealidad. LA LENGUA
Está a su vez
Es un
Es regida por una serie de reglas y patrones que hacen
Saussure considera que el signo es
posible la transmisión de información. Dispositivo de signos que cada individuo ha
recibido de otros medios de la comunidad
En la lingüística se incluye
Inmutable Mutable Según Saussure
La Competencia Comunicativa
Por Por
Pasiva, pues está localizada en el fin del
Que se refiere a circuito de la comunicación.
El hecho de que al ser la lengua una El paso del tiempo hace inevitable que las
convención que se hereda socialmente, nadie lenguas cambien. La habilidad de usar el lenguaje de manera efectiva y
Se puede hacer a través del
puede cambiarlo por su propia voluntad. adecuada.

Ésta se estudia en HABLA


dos partes

Se necesitan de
Estudio analítico del signo lingüístico
Un número de hablantes para
poder generar el habla.
Según Bob de Jonge

Lingüística interna Saussure atribuyó


Lingüística externa
Principios básicos de análisis lingüístico (el habla)
dentro de la teoría La dicotomía: lengua/habla
Estudia
Estudia
El sistema de la lengua en sí
La lengua en relación con factores mismo.
externos (contexto social, cultural e
Complejidad Significación y individual). Se centra en
Egocentricidad Económico Iconicidad
inferencial explicación
Se centra en Las relaciones entre los
Está en el foco de
Situación no marcada que elementos lingüísticos (fonemas,
atención del hablante Personas que entienden ideas
Principios de principio de claridad Busca explicar y justificar los El uso del lenguaje por parte de morfemas, palabras, etc.).
tiene varias posibilidades (se complejas a partir de palabras
esfuerzo mínimo. óptima. hechos del lenguaje mediante la los hablantes.
escogerá la más icónica) y oraciones simples observación y falsificación de
El hablante hace El hablante intenta hipótesis. Saussure ubica al
menor esfuerzo ser lo más claro Esto se logra a través Ramas
comunicativo de dos principios Sintagma en el habla
posible.

De la atención De la composición de Fonética Fonología


Morfología Sintaxis Semántica
selectiva significados y la complejidad Pragmática
inferencial Es Es
Ésta Ésta Ésta Ésta
Un hablante siendo incapaz de
(Sustancia) (Forma)
pronunciar el mismo sonido dos Presuponer varios significados La manera en que se La fonética Estudio de todos los Estudio de las palabras entre sí Estudia el conjunto de reglas y Toma en cuenta estudio del lenguaje
veces. para un oyente dificulta la Analiza la forma en que el
producen y perciben los del español sonidos que componen para dar sentido a un idioma principios que rigen la estructura y la relación entre los significantes,
inferencia del mensaje contexto aporta significado a
sonidos de una lengua la lengua de las oraciones de un idioma. su connotación y denotación.
la comunicación.
Además de
Es el significante Ésta estudia Como influye el contexto en la También También
del habla conceptos como pronunciación de las palabras y su significado Hay dos aspectos a
Punto de Pueden variar en la Estudia los sonidos, el lenguaje no tomar en cuenta
Sonoridad articulación expresión oral del lenguaje verbal y la proxémica.
También
Ésta trabaja con
Silabicidad Consonanticidad
Estudia la formación de las Contexto Contexto
palabras y sus partes: situacional lingüístico

Sufijos Tallos
Es el significante
de la lengua Prefijos Raíces

Unidades de
análisis

Describen los sonidos de una lengua en


sus vocales y consonantes.

En este análisis

La silaba es la unidad básica


de habla y unidad articulatoria que el hablante
usa para producir consonantes y vocales.

Unidad acústica Unidad de percepción

Las vocales forman el núcleo de la


La sílaba permite el contraste
sílaba y proporcionan información para entre vocales y consonantes.
la codificación.

Las consonantes modifican los Es la base para la percepción del


formantes de las vocales. léxico, la sintaxis y la semántica.

Dentro de esta encontramos

Modo de Articulaciones
Puntos de Articulaciones

Oclusivas Fricativas Laterales Vibrantes Africado Glides Dorsogingival Dorsoprepalatal Dorsopalatal Dorsovelar
Bilabial Labiodental Ápicodental Interdental Ápicogingiva
Es Es Es Es Es Es Es Es Es
Es Es Es Es Es Es

Contacto completo con los órganos Órganos en contacto incompleto. La lengua va al paladar, no Une las Intervienen los dos labios la lengua retrocede y La lengua toca antes el Dorso de la lengua hacia
Tiene dos movimientos oclusivos Tiene dos movimientos Labios y dientes /ὴ/ La punta de la lengua Dorso de la lengua,
pasivo y activo El canal vocal se reduce en El ápice de la lengua La lengua va entre
vibra el aire sale por los y fricción, cierra y deja pasar el oclusivos y fricción, cierra semiconsonantes y aquí surge una distinción expulsa el aire/s/. Torso de dorso. Paladar duro con el atrás del paladar, sonidos hacia la parte atrás
toca los dientes /l/. los dientes /d/. toca las encías
algunos de sus puntos. costados. aire. y deja pasar el aire. semivocales entre lo nasal y lo oral. la lengua contra los dientes. dorso de la lengua. particulares y produciendo del labio.
sonidos.

Estructura y funcionamiento de las palabras

Estudia cómo las palabras están formadas


(morfología) y cómo operan dentro de las
oraciones y frases para crear significado
(sintaxis).

Morfología Semántica y pragmática en el discurso


Sintaxis Nociones de carencia/ completitud en el lenguaje
Estudio de la estructura interna de
las palabras. Estudio de cómo las palabras se organizan en oraciones y frases.
Tipos de morfemas (lexicales, Trata de cómo el lenguaje puede expresar la
gramaticales, derivativos, etc.). presencia o ausencia de algo y cómo los
La semántica se ocupa del significado de las Funciones gramaticales (sujeto, predicado, complementos, etc.).
Formación de palabras (afijos, hablantes manejan la información conocida y
palabras y las estructuras lingüísticas,
composición, derivación, etc.). desconocida para comunicarse efectivamente.
mientras que la pragmática examina cómo el Análisis de la estructura de la oración (sintagma nominal, verbal,
contexto y la intención afectan la adjetival, etc.).
interpretación del significado en situaciones
Dinamismo comunicativo y orden de las palabras de uso real.

Expresión de la presencia o ausencia de


Existen algo en el lenguaje.

Estrategias lingüísticas para manejar


Semántica Naturaleza temporal de la emisión
información conocida y desconocida
.
Significado de las palabras y
Proceso temporal de emisión del lenguaje. Adaptación del discurso según el nivel de
estructuras lingüísticas.
Refiere a la idea de que la emisión del información compartida entre
Producción del habla (planificación, lenguaje es un proceso que ocurre en el interlocutores.
Relaciones de significado (sinonimia,
formulación, articulación). tiempo, lo cual es relevante tanto para la
antonimia, homonimia, polisemia, etc.).
producción como para la comprensión del
El orden de las palabras en una oración Impacto del orden de las palabras en la Comprensión del habla (percepción, 5 Casos formales pronominales
habla y el texto.
puede afectar cómo se percibe la percepción de la información. interpretación, almacenamiento). Estos son
información, enfatizando diferentes partes Pragmática
del mensaje. Por ejemplo, en español, a Énfasis en partes específicas del mensaje
menudo prefijamos lo más dinámico o según el orden. NOMINATIVO Se usa cuando el pronombre es el sujeto de la oración, o sea,
Impacto del contexto y la intención
relevante para mantener el interés y el que hace la acción.
en la interpretación del significado.
asegurar la claridad comunicativa. Estrategias de ordenamiento de palabras
OBJETIVO Se usa cuando el pronombre es el complemento directo de
para mantener el interés y la claridad Actos de habla (prometer, pedir, una oración.
comunicativa.. preguntar, etc.).
TERMINATIVO Se emplea el pronombre cuando se dirige la palabra a una
Orden de las palabras persona o una cosa, es decir, cuando se le llama.
Presuposiciones y implicaturas
conversacionales. PREDICATIVO Se usa cuando el pronombre es parte de una oración que empieza con la
En
palabra "ser" o "estar" y seguida de un adjetivo o un pronombre.
Implica
Español y en otros idiomas
Campo Semántico
CUASI-REFLEJO Solo ocurre con el pronombre "sí" cuando se emplea como sujeto de una
Es Plurales asociativos Es un UNIPERSONAL oración, normalmente cuando respondemos una pregunta y confirmamos la
Se usa respuesta con "sí".
Plural de autor Conjunto de propiedades asociadas a
SVO Principalmente en la comunicación una palabra o objeto, son consideradas
Se usa
Ya que "esenciales" para describir la palabra o
Cuando un emisor individual se refiere
Aporta una serie de características objeto.
SUJETO VERBO OBJETO a sí mismo usando 'nosotros'
que refuerzan o amplifican el mensaje.
Para
Persona o cosa que Acción que realiza el Recibe la acción Incluye Implicar inclusión o humildad, o para invitar al
realiza la acción sujeto Al hablante u oyente y otros implícitos receptor a compartir la responsabilidad de la
acción o la opinión.
Podría
Pero
Puede variar para enfatizar Implicar a un grupo más grande, más allá del
diferentes partes de la oración hablante y el oyente, con características similares.

Incluye

Objetos Directos Modificadores Circunstaciales

Son Proporcionan

Entidades sobre las Información adicional


cuales se realiza la sobre cómo, cuándo,
acción del verbo dónde y por qué ocurre
la acción

Tematizadores y focalizadores en la comunicación

11.-Tema y Rema en la Comunicación

Foco y Su Relación con el Dinamismo Comunicativo

¿Que es el Tema? ¿Que es el Rema? ¿Que es el foco?


Los tematizadores Los focalizadores

Propósito de la Emisión y el Análisis Comunicativo


Información temática y cláusula periferia Se presenta como la información
es lo que se conoce o se da por El ‘rema’ es la nueva a menudo enfatizan el mensaje mediante el Cláusula Centro
más relevante o sorprendente
sentado en una oración. Ejemplo información que se agrega. son elementos lingüísticos usados para señalar uso de la entonación,a menudo mediante el
o introducir el tema. uso de la entonación o estructuras como la
inversión del orden normal de palabras.
¿Que es?
Dicha información focal tiende a
“El gato (tema) está La información temática a menudo está dinamizar la comunicación: ¿Que es el Proposito de la ¿Que es el Analisis
durmiendo en el sofá ubicada al principio de la oración (periferia emision? comunicativo?
(rema)” izquierda) y establece el contexto. Es aquella que contiene la información
relevante.

Captando la atención del oyente e Captando la atención del oyente


‘el gato’ es el sujeto ‘Está durmiendo en el sofá’ es la nueva
ambos son
conocido/ es decir lo que se información que se proporciona. Es aquel que se relaciona Es aquel que Investiga cómo los aspectos
Y También
da por sentado. con la intención del hablante lingüísticos y contextuales contribuyen al
al producir un mensaje. cumplimiento del propósito.
Elementos que contribuyen a la organización
informativa del discurso, es decir, a la
Las cláusulas periféricas pueden introducir el distribución de la información según su Es esencial para
tema. relevancia o novedad para el hablante y el el mensaje. Y
Y
oyente.

Estás También Y Examina cómo se


Es la meta o finalidad que estructura el mensaje para
se busca al comunicar. lograr su objetivo.

Pueden preparar al oyente para la


información clave que se presentará en la El emisor la
cláusula principal. transmite al
receptor.

También podría gustarte