Está en la página 1de 4

CARGAS CLIMATICAS EN ARCOS BIARTICULADOS

Un arco biarticulado en sus apoyos (apoyos fijos), que sabemos que está incluido dentro
de los hiperestáticos por tener más incógnitas que ecuaciones de equilibrio.

PANDEO DE ARCO BIARTICULADO

Análogamente a la teoría de Euler para el estudio de pandeo en elementos rectos, se


establece que el parámetro fundamental para el pandeo de arcos circulares es su
esbeltez, definida por la ecuación:

Donde Sk es la longitud del arco de circunferencia, i es el radio de giro de la sección


transversal y R el radio de curvatura del arco. Como se observa en la ecuación el
concepto de esbeltez es ligeramente distinto que en el caso de elementos rectos. En
arcos circulares se puede dar el caso de elementos con la misma sección transversal y
diferentes longitudes y radios que presenten idéntico valor de la esbeltez.

Se considera que un arco puede presentar dos modos de pandeo distintos


correspondientes a pandeo simétrico y pandeo asimétrico. El que se produzca antes uno
u otro modo de pandeo depende de la esbeltez del elemento. Arcos de esbeltez reducida
presentarán modo de pandeo simétrico frente a arcos de esbeltez elevada donde la carga
crítica menor es la correspondiente a pandeo asimétrico. Así, en arcos de pequeña
esbeltez, con una gran rigidez a flexión el modo de pandeo preferente será simétrico

Esto pone de manifiesto que el modo y la carga crítica de pandeo del elemento
dependen de su esbeltez, así como de la forma de aplicación de la carga exterior que
introduce el esfuerzo de compresión en el arco. Las expresiones son válidas para arcos
de directriz circular biarticulados sometidos a una presión radial uniforme.

Como se desprende de las ecuaciones, el valor de la carga crítica menor es la


correspondiente a pandeo simétrico. Por tanto, el que en arcos esbeltos el primer modo
de pandeo se deba a una forma asimétrica tiene su explicación mediante un cálculo de
segundo orden, considerando no linealidades geométricas.

Por otro lado, como es ya sabido, el valor de las cargas críticas reales es bastante
inferior al valor crítico teórico (lineal o no lineal). Esta diferencia que es debida a
imperfecciones geométricas y mecánicas es tanto mayor cuanto mayor es la esbeltez del
elemento. Este fenómeno es recogido por la metodología del Eurocódigo para
elementos rectos, no encontrándose referencia alguna para el caso de elementos con
directriz curva. En este sentido, Kuranishi y Yakubi y Verstappen propusieron un
criterio de diseño considerando elementos rectos en la comprobación a pandeo de arcos
que no produce resultados satisfactorios.

ACCIONES EN LOS ARCOS BIARTICULADOS

Las cargas climáticas pueden ser superiores: no son asimétricas, son rápidamente
variables, alternativamente hacia arriba y hacia abajo (viento).

El impacto, la nieve, el viento y las acciones sísmicas pueden ser acciones variables o
accidentales, dependiendo de la información disponible sobre distribuciones
estadísticas.

Acción sísmica: Acción que surge debida a los movimientos del terreno provocados por
los terremotos.
Acción geotécnica: Acción transmitida a la estructura por el suelo, los terraplenes o el
agua subterránea.

Acción fija: Acción que tiene una distribución y posición fija en la estructura o en el
elemento estructural

Acción libre: Acción que puede tener varias distribuciones espaciales en la estructura.

Acción aislada: Acción que puede tomarse como estadísticamente independiente en el


tiempo y en el espacio con respecto a cualquier otra acción que actúa sobre la estructura.

Acción estática: Acción que no llega a causar una aceleración significativa de la


estructura o de los elementos estructurales.

Acción dinámica: Acción que llega a causar una aceleración significativa de la


estructura o de los elementos estructurales.

Acción cuasi estática: Acción dinámica representada por una acción estática
equivalente dentro de un modelo estático.

Algunas acciones, tales como las acciones sísmicas y las cargas de nieve pueden
considerarse bien como acciones accidentales y/o como acciones variables, dependiendo
de la ubicación de la obra.

NORMA E.020 - CARGAS

Edificaciones que representan problemas aerodinámicos especiales tales como domos,


arcos, antenas, chimeneas esbeltas y cubiertas colgantes. Para este tipo de edificaciones
las presiones de diseño se determinarán a partir de procedimientos de análisis
reconocidos en ingeniería. (CARGAS DEBIDAS AL VIENTO)
FACTORES DE FORMA NORMA E.020

Carga de Viento: Se obtiene a partir de la velocidad regional de viento de acuerdo a la


zona eólica y el factor topográfico.

Carga Muerta: Se considera la carga ejercida por el peso de la estructura.

Carga Concentrada: Cargas ejercidas en un punto especifico del arco.

También podría gustarte