Está en la página 1de 5

¿SOY LO QUE QUIERO O SOY LO QUE DEBO SER?

Se dice que Zeus era un dios muy poderoso, que siempre hacía lo que quería
además de ser el padre del resto de los dioses. Siempre quiso mostrar que podía
crear una raza que estaría organizada, que respondería a mandatos de él mismo
con el fin de que no hubiera un problema de control. Aunque estaba solo, encontró
a una mujer bella que tiempo después se convirtió en su esposa, Hera, hermosa y
protectora de familia, fiel a sus ideales.

Cuando ellos comenzaron su vida como pareja, Zeus le comento a Hera que uno
de sus deseos era crear una raza que pudiera controlar, que funcionara para
demostrar que con su poder podía hacer cualquier cosa además de mantener un
control. Aunque Hera le pareció algo interesante la idea de una raza, con el resto
del deseo de Zeus estaba en desacuerdo.

Luego de pensar mucho en cuáles serían los aspectos y formas de aquella raza
que Zeus imaginaba, por fin encontró una buena combinación pero Hera le hablo
sobre que debía dejar crecer sola a esas criaturas sin imponerles una orden y
mantenerlos a su antojo. Zeus le dijo que no tenía ningún derecho de darle
ordenes ni de opinar, Hera supo que su marido tenía una visión que no podía
hacer cambiar. Cuando Zeus creo a la raza que tanto había querido Hera se
encontraba descontenta porque quería que no fueran esclavos de las órdenes de
Zeus.

Tiempo después, esa raza se transformo en una gran civilización que fue
creciendo pero una de las cosas que había procurado Zeus, fue que lo tuvieran
como deidad, de manera que comprendieran que él era su superior. Una pequeña
familia de tres integrantes; madre, padre e hijo. Mientras la madre del niño se
ocupaba de la casa pues se tenía la idea de que las mujeres solo debían de
usarse como sirvientas, mientras el padre y el niño trabajaban pues eran los que
tenían que cuidar ese aspecto. Cada uno tenía su actividad según los deseos de
Zeus. Cuando Hera se entero que Zeus había puesto sus reglas a esa civilización,
se molesto pues no quería que esa raza se sintiera inferior además de que ellos
debían formar sus propias vidas sin importar lo que había dicho Zeus.
El joven de esa pequeña familia, era muy diferente a todos los demás, pues
conforme avanzaba el tiempo el tenía muchas dudas en su cabeza, se preguntaba
por qué se debía de rendir culto, porque se tenía que trabajar en lo que se les
decía, siempre se ponía a contemplar el cielo, la luna, las estrellas.

Cada momento que pasaba era una interrogante más, conforme fue creciendo
Zeus se daba cuenta de que en algún momento sería un problema pues el joven
comenzaba a hablar sobre sus interrogantes a otros, con lo cual les hacía cambiar
la forma de ver las cosas. Zeus se dio cuenta de que de algún modo tenía que
acabar con aquel joven pues no le importaba si moría. Por lo que se introdujo en
sueños y mando mensajes a personas de la civilización, para que no dejaran que
otros creyeran en las cosas que el joven pensaba.

Algunos empezaron a criticar al joven, a molestarlo, muchos creyeron que se


estaba volviendo loco con lo que su familia también comenzó a dudar porque su
hijo no trabajaba, y tenía pensamientos muy difíciles de entender pero que tenían
que ver con cuestiones que no le parecían a Zeus. Por otra parte Hera se
encontraba muy contenta porque ella estaba a favor del joven y además había
encontrado la forma de poder comunicarse ambos. Pues Hera tomaba forma de
animal y bajaba al mundo de la civilización con el fin de hablar con el joven; Zeus
se dio cuenta de lo que su esposa hacía, entendió que el joven comenzó a tener
esos ideales gracias a ella, lo cual molesto mucho al dios más poderoso.

El joven cada vez estaba más convencido que lo que tenía que hacer, que lo único
que tenía que seguir era sus ideas, su imaginación, tomar sus decisiones y
construir su camino, aunque muchos lo traban de convencer que el camino
correcto era ser guiado por Zeus y hacer lo que siempre habían hecho. A lo que el
joven siempre respondía, que no existían ningún camino correcto, solo un camino
que cada uno sentía. Pero siempre le decían y se comentaba que iba a morir por
no seguir lo que verdaderamente valía, por lo que el joven siempre decía: “Nadie
sabe que vale la pena, nadie sabe qué es lo mejor, aunque me juzguen loco, yo no
soy nadie para decir nada sobre ustedes, yo no hago lo que debo de hacer porque
me parezca inútil sino porque no quiero, no quiero ser igual que otros, quiero lo
que mi mente y mi cuerpo quiere, lo que hago es porque me llena, me
complementa, moriré como quiero no como ustedes”.

Muchos solo se rieron, no le mostraron importancia; Zeus tuvo problemas por el


acto que había hecho Hera, aunque ella jamás se arrepintió de sus acciones pues
le dijo a Zeus que cada criatura de la civilización debía tener su propio instinto y
sus propios ideales sin pasar a mantener todos en un mismo rumbo. Zeus se
molesto tanto que se introdujo al mundo de su civilización para meter la idea de
muerte contra el joven.

Sin esperárselo, un día el joven estaba contemplando un atardecer, la llegada de


la oscuridad; Hera logró escapar de una trampa que Zeus le puso, pero al llegar
encontró al joven sin vida, pues aquellos que fueron enviados de Zeus lo habían
acabado porque era diferente. Hera encontró una nota que había dejado el joven,
decía:

“Si se encuentra esto, tal vez este muerto, si es así, no importa porque a yo hice lo
que quise, trabaje tratando de mejorar las mentes de otros, me alimente de la
naturaleza que me rodeaba, elimine toda critica que se hace, tal vez se piense que
desperdicie mi vida, pero la desperdicie como yo quise, la agote como mis ideales
surgían, la comprendí aunque no fuera lo correcto, camine por donde mi instinto
me llevaba. La muerte es algo que no me preocupa, si morí al menos no como
otros, al menos seré recordado como alguien diferente, esperando que otros
comprendan mis razones de ser y entienda que lo que se tiene o se ve no es lo
único existente, sino que lo que existe y en lo que se cree es en lo que uno piensa,
siente, se apasiona y sigue. Mi muerte, no es algo sorprendente, pues unos viven
por ser iguales, mientras que yo, morí por creer, por pensar, por crecer.”

RESPUESTA FILOSÓFICA

ROUSSEAU
Rousseau, frente a los ilustrados, argumenta que las ciencias y las artes no han
mejorado al hombre, sino que han ayudado a corromperlo, contribuyendo a crear
sociedades artificiales en las que domina la desigualdad y todos los males que
esta trae consigo. Rousseau intentará mostrar al hombre auténtico, al hombre no
corrompido por la sociedad. Ello le lleva a diferenciar entre estado civil (sociedad
con leyes y gobiernos) y estado de naturaleza (antes de la creación de
sociedades).

Rousseau propone reformar las sociedades actuales con el objeto de crear un


modo de organización política que permita mantener las ventajas de vivir en socie-
dad, pero que sea acorde con la naturaleza humana (esto es, que permita
conservar la libertad e igualdad de las que gozaba el hombre natural). Para llevar
a cabo esta reforma es necesario encontrar un modo de organización en la que el
individuo se someta a la ley sin perder su libertad anterior. Este problema se
resuelve con el contrato social.

JEAN PAUL – SARTRE

Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir,
arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas. Aunque
admite algunos condicionamientos (culturales, por ejemplo), no admite
determinismos. Concibe la existencia humana como existencia consciente. El ser
del hombre se distingue del ser de la cosa porque es consciente. La existencia
humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo
y conciencia de sí (de ahí lo subjetivo).

Consecuentemente para Sartre en el ser humano “la existencia precede a


la esencia”. Los seres humanos, no son el resultado de un diseño inteligente, y no
tenemos dentro nuestro algo que nos haga “malos por naturaleza” o “tendientes al
bien”. “Nuestra esencia, aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros
mismos mediante nuestros actos”, éstos nos son ineludibles: no actuar es un acto
en sí mismo puesto que nuestra libertad no es algo que pueda ser dejado de lado:
ser es ser libres en situación, ser es ser-para, ser como "proyecto”.

También podría gustarte