Está en la página 1de 7

PSICOLOGÍA II

Profra. Mónica López Veloz


ENCUADRE DE LA
ASIGNATURA
CÓDIGO DE CONDUCTA EN CLASE
1. El estudiante tendrá que estar puntual en la hora de inicio de su clase; así como confirmar su asistencia en el pase de lista. Considerar que el número de
retardos equivalen a faltas.
2. El estudiante portará de manera completa el uniforme escolar correspondiente (lunes: uniforme de gala, martes y jueves: uniforme deportivo, miércoles y
viernes: uniforme de diario).
3. El estudiante utilizará un vocabulario adecuado (sin palabras altisonantes, obscenas, agresivas, entre otras.), manteniendo una comunicación asertiva y
practicando los valores institucionales.
4. El estudiante evitará traer dispositivos electrónicos a clase (celulares, tabletas, laptops, audífonos), salvo que sean una necesidad personal o requeridos en
el trabajo áulico.
5. El estudiante se presentará a clase con los materiales didácticos necesarios: libreta forrada con las características solicitadas por cada asignatura, libros,
lapiceros y materiales requeridos en la sesión.
6. El estudiante mantendrá su butaca forrada, en buen estado y hará uso correcto de la infraestructura y el inmobiliario en los diferentes espacios escolares, sin
conectar dispositivos y aparatos electrónicos sin autorización.
7. Las salidas serán exclusivamente al sanitario a partir de las 08:50 hrs. y después de las 12:40 hrs., de forma alternada, a excepción de casos particulares,
con previa autorización del docente.
8. La salida a Orientación Educativa o a otros espacios, serán mediante el escrito del Orientador Educativo, Docente o Autoridad Escolar. Se restringe el acceso
a otros espacios que no le correspondan al estudiante sin previa autorización del docente.
9. El estudiante mantendrá sus cuadernos de clase con las notas ordenadas de la asignatura correspondiente, contemplando su sistema de evaluación del
semestre y los instrumentos respectivos del mismo.
10. El estudiante evitará el consumo de alimentos sólidos y líquidos, excepto el agua.
11. El estudiante evitará portar los siguientes accesorios en clase y en el plantel: gorras, gorros, sombreros, lentes de sol, piercings, prendas adicionales que no
correspondan al uniforme escolar, mariconeras, entre otros.
12. Las herramientas y otros materiales ajenos al trabajo escolar serán resguardados en la bodega de la escuela, con previa autorización de la Secretaría
Escolar.
13. El estudiante atenderá exclusivamente sus clases, evitando otro tipo de actividades que no están consideradas dentro del aula (ventas y compras).
14. Atender las instrucciones de los Lineamientos para los estudiantes de Planteles Oficiales e incorporados EMS respecto a la presentación personal,
considerando el cabello, uñas y zapatos. (Art. 58 Fracción XII L.E.P.O.I.E.M.S)
15. El valor de productos de aprendizaje de la UAC o asignatura, serán revisados con el valor mínimo de 6.0 por entrega extemporánea.
16. Las faltas a esta normatividad se sancionará con servicio social dentro de la escuela.

*Conductas exclusivas en clase.


SISTEMA DE AVALUACIÓN
PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL
Encuadre 10% Lista de Actividades 70% Evaluación Actividade 50% Evaluación
cotejo continuas continua s continua
Evaluación continuas
diagnóstica 10% Cuestion
ario Proyecto Rúbrica Proyecto
Rubrica
transversal 20% transversal 30%
holística
Actividade 50%
s continuas Evaluació Lista de
n Análisis 10% cotejo
continua Elaboració
Lista de
Proyecto 20% n de su
cotejo
transversal Lista de diagnóstic
20% holística
Rúbrica cotejo o personal
holística holística
Esquema
de 10%
comparaci
ones Lista de
cotejo
DOSIFICACIÓN TEMÁTICA

BLOQUE I. PROCESOS PSICOLOGIOS COGNITIVOS

BLOQUE II. EL PROCESO DE SOCIALIZACION COMO


DETERMINANTE EN LA CONDUCTA HUMANA.

BLOQUE III. LA PERSONALIDAD COMO PROCESO


DINAMICO BIOPSICOSOCIAL
COMPETENCIAS
CDESC3 Propone soluciones a problemas de su
entorno con una actitud crítica y reflexiva, creando
conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en
la relación ser humano – naturaleza.
CDEH3 Realiza procesos de obtención, procesamiento,
comunicación y uso de información fundamentados en
la reflexión ética.

También podría gustarte