Está en la página 1de 2

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Fortalecimiento Académico


de Educación Media Superior

Tercera Evaluación Parcial. Tipo A ASIGNATURA: Matemáticas V Grado_ Grupo__


Docente: Profra. Mariela Flores Macedonio
Estudiante_________________________________________________Núm. Lista_____
Aciertos_________________ Calificación_______________ Fecha_________________

Examen 30% Practica 20% Trabajo en clase 20% Formulario 10% Transversal Teléfono Calificación
20%

INSTRUCCIONES: Sea x ε Ɍ resolver los siguientes problemas utilizando las reglas de


derivación. (3 aciertos cada uno)
1. Pepe invirtió su dinero en una caja de ahorro en un periodo de tres años y
desea conocer la variación de su capital, dicha información se describe en la
siguiente función 𝐹 (𝑋) = 5(𝑥 3 + 3𝑥 2 − 2)4

2. Doña Tere tiene la incertidumbre si el dinero que invirtió puede perderlo o cuanto es
lo que puede ganar con el paso del tiempo, es decir, que tanto puede variar su capital
si su inversión se representa con la siguiente función: 𝐹 (𝑥 ) = 2(3𝑥 3 + 2𝑥 2 − 10)−2

3. En la ciudad de Querétaro se está construyendo un puente subterráneo, por lo que el


ingeniero necesita saber que tanto puede variar el ángulo de inclinación del puente
para poder pasar el drenaje y este no se vea afectado sabiendo que la función que
describe el ángulo es la siguiente: 𝐹 (𝑋) = sin(3𝑥 2 − 2)

4. En el nuevo tren rápido México- Toluca se desea conocer la variación del ángulo de
inclinación del tramo la marquesa para poder completar el recorrido y hacer una
estación de ascenso y descenso de pasajeros, para lo cual la función que describe
dicho ángulo es la siguiente: 𝐹(𝑋) = sin3 (2𝑥)

5. Un empresario desea conocer que tanto van a variar sus ventas en la temporada
decembrina para que no se quede sin mercancía y saber su incremento en las
2
ganancias, su ventas se describen en la siguiente función: 𝑓(𝑥 ) = 𝑒 2𝑥 −1

DOMICILIO CONOCIDO, S/N., SAN JOSÉ AGOSTADERO, ACAMBAY DE RUIZ CASTAÑEDA. C.P. 50357
TEL/FAX 712 183 9298 C.C.T: 15EBH0280O. CORREO ELECTRÓNICO: epo147@edugem.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Fortalecimiento Académico
de Educación Media Superior

6. La empresa CNTS S.A de C.V, dada su curva de ventas, desea conocer el ángulo de la
caída de sus ventas en el mes de Octubre para que no se vuelva a repetir dicho
decremento en las ventas para los siguientes meses, dicha situación se representa en la
siguiente función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑒 cos 𝑥

7. En Oaxaca hubo un sismo de 8 grados en escala Richter y se tiene el temor de réplicas


dicho sismo tiene la siguiente función: ln(4𝑥 3 ) ayuda a determinar que tanto pueden
variar las réplicas de dicho sismo.

8. La empresa súper fármacos desea crear una crema que sea favorable a cada tipo de
PH de las personas, es decir que sea autoajustable para ello es necesario determinar las
variaciones de la función que describe el PH general dicha función es la
siguiente: 8ln(2𝑥 2 + 3𝑥 + 2)

9. Determina los máximos y mínimos de una función f(x) = 𝑥 2 − 3𝑥 + 2) y elabora su


gráfica.

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO:

_____________________________

DOMICILIO CONOCIDO, S/N., SAN JOSÉ AGOSTADERO, ACAMBAY DE RUIZ CASTAÑEDA. C.P. 50357
TEL/FAX 712 183 9298 C.C.T: 15EBH0280O. CORREO ELECTRÓNICO: epo147@edugem.gob.mx

También podría gustarte