Está en la página 1de 4

Introducción

Antecedentes

Clínica comunal del ISSS

19 de diciembre de 1996

Empresa como un sistema

Sistema de la empresa

Conclusiones

Referencias bibligráficas

Sistema de registro de pacientes:

El derechohabiente llega al establecimiento, específicamente al departamento de archivo, donde


se verifica si el empleador del derechohabiente ha pagado la planilla del seguro social, o bien él
mismo, lo que se verifica es si la cotización está cancelada. Alguien puede tener protegidos a su
cónyugue y a sus hijos, y al llegar a la consulta se verifica si el que lo protege ha pagado, no
necesariamente tiene que llegar esa persona.

Si el empleador ha pagado se atiende, si no ha pagado se refiere al sistema nacional de salud o a


fosalud, que son sistemas diferentes, pero ambos nacionales.

Cuando se aprueba la consulta, el enfermero saca el expediente físico del paciente del archivo y
desde archivo se le agenda la consulta a uno de los doctores que puede atender a dicho paciente y
se le envía su expediente electrónico, pasa al área de preparación con un enfermero, el cual le
toma signos vitales, se pesa, se talla, y se anota en expedientes físicos y electríonico.

(Se usa el físico y el electrónico al mismo tiempo en varios procesos)

Sistema de atención médica:

Ahora el paciente pasa a la consulta con el médico. En la consulta el médico lo examina


dependiendo de lo que el paciente dice que es por lo que ha llegado. El doctor extiende las recetas
pertinentes después de la consulta o le indica los exámenes de laboratorio, ultrasonografías, o si la
gravedad de la situación es suficiente para referirlo a un establecimiento de salud más
especializado como un hospital. (también aplica para lesiones esto último). Las referencias pueden
ser de riesgo amarillo, verde, o rojo. El verde es un paciente donde su vida no corre peligro pero es
recomendable que se atienda en otro lugar, el amarillo es cuando el estado del paciente es
delicado pero tampoco corre riesgo su vida, y el rojo es una emergencia de atención inmediata. Las
citas para el riesgo verde se tardan días, semanas o meses, las de amarilla pueden esperar una
semana y las rojas son de inmediatez.

Si se trata de una lesión (herida, golpe, puyón, quemada, inyección, etc) no una enfermedad, pasa
al área de consulta y el médico determina si es necesario pasarlo al área de enfermería, donde hay
procedimientos realizados principalmente por enfermeros, aunque también el médico puede ser
partícipe de estos procedimientos.
Si el médico considera que se puede seguir atendiendo el establecimiento su tratamiento, se
imprime la receta y agenda la próxima cita. Igualmente si se refiere a otro establecimento se
imprime su expediente actualizado y la receta.

Sistema de registro de pacientes: El médico se lleva el expediente después de la consulta a


despacho, donde se encuentra una enfermera que despachará al paciente, la enfermera recibe el
expediente y revisa qué es lo que el médico ha indicado, las recetas, boletas o referencias. La
enfermera sella todos los documentos que el médico ha dejado. Si son examenes referidos a otros
establecimientos, la enfermera indica al paciente donde se puede hacer los exámenes. Si son
exámenes que se pueden hacer en el establecimiento solo le indica la fecha en la que tiene que
volver a la unidad para realizarlos. Si es una referencia a otro lugar, la enfermera tiene que sellar y
el dicrector de la unidad también tiene que firmar dicha referencia para ser autorizada.

Si el médico le dijo que va a tener una cita a futuro no es él quien la establece en la consulta, sino
que en archivo le indican la fecha.

También puede que se le dé el alta al paciente, a lo cual queda concluido el proceso.

Si el médico durante la consulta indicó una incapacidad, entonces la hace y la pone en el


expediente físico, la atendiente de despacho la firma, se le entrega al paciente y se va.

Odontología: extracciones, rellenos, limpiezas, dolores, odontología especializadas van a Zacamil


(endodoncia, implantes)

Consultas a domicilio: programa de visita domiciliar dirigida, se llega a pacientes que están
encamados y no pueden llegar al establecimiento

Sistema de farmacia: La enfermera lleva las recetas al área de farmacia. La recibe la técnido de
farmacia, con la receta mete el numero de expediente del paciente en el sistema y aparece el
paciente con su receta, donde imprime un ticket, el cual permite la salida del medicamento de la
farmacia, se busca el medicamento, lo empaca y se lo da al paciente para que se lo lleve.

La técnico de farmacia también verifica que el paciente no haya llegado ese mismo día o el día
anterior por el mismo problema, ya que algunos pacientes realizan éstas prácticas para que le den
medicamento en cantidad y así poder venderlos ilegalmente.

Seguir con compras…

Farmacia se encarga del suministro de los medicamentos e insumos de enfermería. Cuando hay
escacez de medicamentos en el seguro social, farmacia se encarga de las compras de baja cuantilla
para satisfacer la demanda (se compra a farmacias particulares)

Farmacia recibe los medicamentos cuando el seguro los llega a dejar


Equipos en la clínica: electrocardiógrafo, doppler para oír corazón a los niños, aparatos de
odontología. Odontologia: ultrasonografía, lámpara de fotocurado, rayos X (dientes individuales)

Especializaciónes en la clínica: ginecología, medicina familiar, odontología, medicina general.

Los médicos deben atender 4 médicos en una hora, dos pacientes citados y dos por turno, los
citados pasan más rápido

Todo el proceso se realiza cuando le toca al paciente, antes de eso se tiene que esperar.

Los pacientes no citados se les da un número y van por orden de llegada.

Sistemas: vigilancia (3 vigilantes institucionales durante las horas diurnas, contrato con empresa de
vigilancia con cámaras y alarma en horas nocturna, sin vigilante) cuidan instalaciones y equipo,
revisan que no estén armados los que entran, incluso policías, etc.

mantenimiento de instalaciones (los de limpieza, tienen un plan de limpieza que se cumple por
horas, se hace limpieza general, de baños y de consultorios, también pintan, cuidan techo, chorros,
baños, etc.)

mantenimiento de equipo (equipo interno de la red del ISS son los que hacen el mantenimiento
de equipos, ya sea computadoras o equipos médicos, las computadoras las compran aparte),

Dirección: supervisar, dirigir, comprar, contratar, recursos humanos, manejar sistemas informáticos
para reportar todo el movimiento de la clínica, echa mano de sistemas informáticos de estadísticas
propios de la institución, controles de asistencia, controles de producción (pacientes atendidos),
coordinación con autoridades superiores, director de red zacamil (director de unidades), después
jefe de redes de clínicas comunales, gerente de salud (comunales, hospitales y unidades médicas)
comunal tiene entre 30 y 40, una unidad medica entre 200 y 400, hospital puede llegar a mil.

Logística: auxiliares de servicio hacen transporte de documentos, exámenes de lab, llevar y traer
documentación legal de diferentes procesos.

Sistema de enfermería (exámenes) : toman los exámenes de los pacientes citados

Sistema de compras, farmacia y silvita planean y directora autoriza

En estadísticas se informa sobre tipo de consultas, diagnósticos, consumo de medicamentos,


exámenes, frascos utilizados en exámenes, tubos ocupados, cuantos pacientes se vieron, cuantos
llegaron, cuantos no llegaron, gripes, covid. Con todo esto se justifican las compras y refuerzos de
insumos.

Se informa a jefaturas superiores para que se consoliden los datos y ellos puedan tomar deciciones
a nivel de la zona o nacionales.

Sistema de quejas: buzon de sugerencias, directora se encarga de darle solución a las quejas y
sugerencias.

Si se quiere tratar don la directora, se le avisa a la secretaria y ella le dice.

Reuniones de personal mensuales donde se discuten problemas y se llega a soluciones


Programas para la comunidad: charlas a grupos de población, adultos mayores, embarazadas,
niños. Los médicos dan las charlas.

Mediciones de desempeño:

Limpieza: revisiones periódicas de la limpieza de baños, etc.

Médicos: buen trato con los pacientes, que se resuelvan los problemas ágilmente, que se cumpla
con su cuota de pacientes.

Archivo: encontrar archivos inmediatamente, que esten bien:

Enfermera: cuantas curaciones hace, si prepara al paciente para la consulta a tiempo:

Framacia: si despachan con agilidad los medicamentos, si se hacen compras de medicamentos que
no hay. Inventarios cada 6 meses y anuales

Silvita: si está al día con las planillas, si está pendiente de artículos generales. Inventarios cada 6
meses y anuales

Odontología: que se cumplan metas, (x cantidad de rellenos, extracciones, etc. Dependiendo de la


gente que lleva)

Vigilantes: que sean amables y que sepan controlar conflictos

A la directrora la evalúan sus superiores, en específico la de zacamil

También podría gustarte