Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO SOBRE LOS FENÓMENOS RELIGIOSOS

1. ¿Qué es una hierofanía y cómo puede darse o manifestarse en la vida de las


personas?
R: La hierofanía centra su interés sobre lo sagrado y por la estructura
esencial de la religión, la cual se descubre mediante manifestaciones de
índole cósmico, es decir, se dan mediante rupturas con lo ordinario de la vida
diaria de las personas.

2 - Dentro de los elementos de lo sagrado: ¿Cuáles son los sentimientos o


estados anímicos ante lo numinoso y qué significan respecto a lo sagrado?
R: Otto aborda esta realidad desde una perspectiva psicológica, desde los
sentimientos que provoca en el sujeto humano comparándolos con otras
áreas de la afectividad con las que guarda un evidente paralelismo, pero de
las que se distingue adecuadamente. Es una categoría primigenia o dato
primario del que no cabe definición estricta. Sólo puede ser des­crita desde
sus resultados y efectos. Otto la llama lo numinoso y le asigna tres aspectos
fundamentales: lo tremendo, el misterio, lo fascinante. estados anímicos
Tremendo. Es la primera propiedad de lo numinoso que corresponde a un
estado de temblor, de pavor o de estremecimiento experimentado por el
sujeto ante la presencia de una realidad desconocida, absolutamen­te
inaccesible y omnipotente.
Misterio. De la categoría tremendo pasa Otto al concepto de Miste­rio con el
fin de precisar más el contenido de lo numinoso. Ambos cons­tituyen dos
aspectos del numen claramente diferenciados, pero comple­mentarios desde
el punto de vista cognoscitivo. Así como lo tremendo produce temblor y
estremecimiento, el misterio causa admiración y asom­bro, porque se aparece
como lo totalmente otro, lo que rebasa el círculo de la comprensión racional y,
por lo mismo, es irreductible a nada de lo conocido e inexpresable en
conceptos y en palabra
Fascinante. El misterio no se reduce a lo incomparable y maravillo­so. Es,
sobre todo, lo admirable; por eso al efecto del numen que contur­ba, se añade
otro nuevo que arrebata y hechiza hasta llegar al éxtasis

3 - ¿En qué forma, sugiere el autor, "lo religioso" debe impactar en la manera
de vivir de las personas?
R: Entendida de esta manera la actitud religiosa, no resulta difícil enumerar
sus elementos característicos fundamentales. Todos ellos vienen impuestos
por la forma peculiar de estar en el mundo, según la cual Dios (Absoluto)
aparece como el totalmente otro evocado por la realtividad de nuestra
existencia, y se reducen a tres imprescindibles: Dios, en calidad de ser
superior y extraño, el hombre, tal como se da en el ejercicio actual de su
existencia, y un eslabón (elemento relacional) entre ambos que constituye el
medio o camino por el que el ser humano alcanza su realización total [70].
Estos elementos determinan, a su vez, los siguientes caractéres típicos del
acto religioso:
a) Carácter dinámico
b) Carácter emocional
c) Carácter místico
d) Carácter doctrinal
e) Carácter colectivo-eclesial
f) Carácter inminente-trascendente

4 - Sobre los rasgos esenciales de lo religioso, ¿En qué consiste el carácter


inmanente - trascendente?
R: Las diversas religiones expresan esta dimensión presentando al Absoluto
en función del existente humano o concibiendo la vida como movimiento de
superación hacia un fin trascendente, pero entendiendo siempre esta
referencia desde la inmanencia del Trascendente en el hom­bre.

5 - Cuáles son las tres dimensiones constitutivas de toda actitud religiosa, en


general?
R: a) Conciencia intencional de lo divino
b) Unión de las conciencias
c) Relación profunda

También podría gustarte