Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLOGICO INDUSTRIAL BRASIL BOLIVIA

ELECTROMEDICINA INF-100 Informática II Docente: Cristian Rodríguez Mendoza, Lic.


LABORATORIO 1 (Grupal): ALGORITMOS

El laboratorio debe presentado con el siguiente encabezado: (cada respuesta debe tener su pregunta
correspondiente)

LABORATORIO 1 (Grupal) : ALGORITMOS Nro. Grupo:


Asignatura: Informática I Sigla INF-100 Fecha Presentación: ____/_____/2024
Estudiante(s) 1. 4.
del grupo: 2. 5.
3.

VERIFICAR O CALCULAR LOS SIGUIENTES RESULTADOS


1. Revisar los resultados, colocar si es verdad o es falso
a) 4 + 2 * 5 = 14
b) 23 * 2 / 5 = 9.2 46 / 5 = 9.2
c) 3 + 5 * (10 (2 + 4)) = 23 3 + 5 * (10 6)= 3 + 5 * 4 = 3 + 20 = 23
d) 3.5 + 5.09 14.0/ 40 = 5.09 3.5 + 5.09 3.5= 8.59 3.5= 5.09 * (1.5 + 3.0 * 4.1) = 28.98
e) 2.1 * (1.5 + 12.3) = 2.1 * 13.8 = 28.98
f) (10 > 5 ) y (4 mod 3) = 0 resultado Falso
g) 0 < 5 ó 0 > 5 resultado Verdadero
h) (a < b) and (b < c) resultado de (10<20) and (20<30) es V
2. Obtener el valor de las siguientes expresiones:
a) 4* 7 + 2 ^ 3 / 4 5
b) 6 / 2 * ( 7 + 5 )
c) 6.0 * ( 5 mod 3 ) + ( 15 div 4 ) / ( 5 +( 6 * ( 2 ^ 3 / 2 ) div 3 ) – 1 )
d) 9 div 2/5
e) 2 div 3 + 3/5
f) 4* 7 + 2 ** 3 / 4 5
g) (5<(4+10)) y ( 6 = 6)
h) no ( (5<(4+10)) y ( 6 = 6))
i) (10 div 2) <>0 ó (no (4<10))
j) (2*3*5)<=(10/5+8)
k) (6=8) ó (6>=8)
l) (2*8)<> (4mod 3)
RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS MEDIANTE ALGORÍTMICOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO
1. Escribir un algoritmo que calcule y escriba el cuadrado de 25
2. Elaborar el algoritmo Dada una cantidad en bolivianos, obtener la equivalencia en dólares, asumiendo que la
unidad cambiaría es un dato desconocido.
3. Elaborar el algoritmo para calcular el número de pulsaciones que una persona debe tener por cada 10 segundos
de ejercicio, si la fórmula es: número de pulsaciones = (220 - edad)/ 10
4. Elaborar el algoritmo para calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre su
salario anterior.
5. Obtener la cantidad de dinero que recibirá cada área, para cualquier monto presupuestal de un hospital donde
existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatologia. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a
la sig. tabla:
Área Porcentaje del presupuesto
Ginecología 40%
Traumatologia 30%
Pediatría 30%

1
6. El dueño de una tienda compra un artículo a un precio determinado. Obtener el precio para vender y obtener una
ganancia del 30%.
7. Todos los lunes, miércoles y viernes, una persona corre la misma ruta y cronometra los tiempos obtenidos.
Determinar el tiempo promedio que la persona tarda en recorrer la ruta en una semana cualquiera.
8. Un estudiante desea saber, cuál será su promedio general en las tres materias más difíciles que cursa y cuál será
el promedio que obtendrá en cada una de ellas. Estas materias se evalúan como se describe a continuación:
o La calificación de Matemáticas se obtiene de la sig. manera:
▪ Examen 90%, Promedio de tareas 10% y En esta materia se pidió un total de tres tareas.
o La calificación de Física se obtiene de la sig. manera:
▪ Examen 80%, Promedio de tareas 20% y En esta materia se pidió un total de dos tareas.
o La calificación de Química se obtiene de la sig. manera:
▪ Examen 85%, Promedio de tareas 15% y En esta materia se pidió un promedio de tres tareas.

RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS CON SENTENCIAS CONDICIONALES MEDIANTE DIAGRAMA DE FLUJO
1. Dado tres números enteros num1, num2, num3, encuentre el mayor entre estos tres números y almacene en
una variable entera llamada max.
2. Escriba un algoritmo que lea dos números enteros como entrada y escriba el mensaje " Signos Opuestos" solo si
uno de los enteros es positivo y el otro negativo.
3. Escriba un algoritmo que reciba como entrada dos enteros positivos distintos y escriba la diferencia entre el
número mayor y el menor, asegúrese de que su programa escriba 6 tanto cuando la entrada es 9 y 15 como
cuando la entrada es 15 y 9.
4. Elaborar un algoritmo para invertir una cifra almacenada en una variable A de tal manera si ingresa 834 debe
darle como salida 438, el dato ingresado debe estar en un rango de 1 y 999.
5. Dados tres números ingresados por teclado, elaborar un algoritmo para almacenar en una sola variable los tres
números e imprimirlos a pantalla.
6. En una Universidad Estatal, los cargos por colegiatura son de $50 (dólares) por materia, con un cargo máximo de
$750 independientemente del número de asignaturas tomadas. Así un estudiante que cursa 12 materias pagaría
$600, mientras que toma 21 pagaría el cargo máximo de $750. Escriba un Algoritmo en el que la entrada es el
número de materias y la colegiatura es la salida.
7. Elaborar un algoritmo que calcule su edad actual en (ddmmaa).
8. Se pide un número entero correspondiente a una calificación, se desea saber su equivalencia como:
o 19 – 20 : Sobresaliente 16 - 18: Muy Buena
o 14 – 15 : Buena 12 – 13 : Regular 11 ó menos : Insuficiente
9. Elaborar un algoritmo para mostrar el siguiente menú:
o N: Nombre del cliente D: Dirección T: Teléfono
o C: Ciudad F: Fin
El algoritmo permite elegir una opción de un solo carácter. El usuario puede introducir la letra mayúscula o
minúscula y debe decir que opción fue elegida.
10. Elabore un algoritmo que lea dos números enteros, luego debe pedir un símbolo aritmético para realizar la
operación de acuerdo a:
o Si es '+' debe sumar los dos números
o Si es '-' debe restar los dos números
o Si es '* ' debe multiplicar los dos números
o Si es '/ ' debe dividir los dos números

RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS CON PROCESOS REPETITIVOS MEDIANTE DIAGRAMA DE FLUJO
1. Calcular la suma de los cuadrados de los 10 primeros números naturales.
2. Calcular la suma de cuatro números introducidos por teclado.
3. Calcular la suma de n números introducidos por teclado.
4. Calcular e imprimir los cuadrados del 20 al 50
5. Calcular la media aritmética de n números
6. Diseñar un algoritmo para imprimir los números impares en el rango del 1 al 100

2
7. Calcular la suma de los números enteros del 1 al 100
8. Mostrar todos los números pares entre 2 y 1000 inclusive
9. Se tiene 10 números reales. Determinar la media de los números positivos y la media de los números negativos
RESOLVER LOS PROBLEMAS SIGUIENTES MEDIANTE ALGORITMOS CON DIAGRAMA DE FLUJO

Ejercicio 1: FORMULA DE CALCULAR EL PESO IDEAL


• Fórmula para encontrar el pesos ideal: PesoIdeal= 0,75*(Altura en cm – 150) + 50
o caso mujer que mide 1, 68 mts
Tiene un PesoIdeal= 0,75 Kg * (168 cm – 150 cm) + 50 cm
PesoIdeal= 0,75 Kg * (18 cm) + 50 cm
PesoIdela = 13,5 Kg/cm + 50 cm = 63,5 Kg
• Formula Hamwi
o para hombres se tiene: 47,7 kilos hasta 150 cm y 2,72 kg por cada 2,5 cm
o para mujeres se tiene: 45,5 kilos hasta 150 cm y 2,27 kg por cada 2,5 cm
Caso mujer que ide 1,68 mts:
168 cm – 150 cm = 18 cm
18cm / 2,5 cm=7,2 cm
7,2 cm * 2,27 Kg/cm = 16,34 Kg

Entonces el PesoIdeal= 45,5 Kg + 16,34 Kg = 61, 84 Kg

Ejercicio 2: UTILIZAR LA TABLA DE PESOS Y ALTURA PARA:

Crear un algoritmo que al pedir la estatura y el peso de una persona hombre o mujer y mostrar el mesaje si
es de contextura: pequeña, media o grande.

3
Ejercicio 3: CALCULAR EL INDICE DE MASA CORPORAL-IMC

Cuando se obtenga el resultado, verifica en la tabla el resultado correspondiente según la tabla:

TABLA DE REFERENCIA E IMPLICACIONES DE IMC

Postración, Atenia, Adinamia, Enfermedades Degenerativas y


0a5 Delgadez III
Peligro de Muerte.
Anorexia, Bulimia, Osteoporosis y Autoconsumo de Masa
5 a 10 Delgadez II
Muscular.
Trastornos Digestivos, Debilidad, Fatiga Crónica, Estrés,
10 a 18,5 Delgadez I
Ansiedad y Difusión Hormonal.
Estado Normal, Buen Nivel de Energía, Vitalidad y Buena
18,5 a 24,9 Peso Normal
Condición Física.
Fatiga, Enfermedades Digestivas, Problemas Cardíacos, Mala
25 a 29,9 Sobrepeso
Circulación en piernas y Várices.
Diabetes, Hipertensión, Enfermedades Cardiovasculares,
30 a 34,9 Obesidad I
Problemas Articulares, Rodilla y Columna, Cálculos Biliares.
Diabetes, Cáncer, Angina de Pecho, Infartos, Tromboflebitis,
35 a 39,9 Obesidad II
Arterosclerosis, Embolias, Alteraciones Menstruación.
Falta de Aire, Somnolencia, Trombosis Pulmonar, Úlceras
40 o + Obesidad III Varicosas, Cáncer de Próstata, Reflujo Esofágico, Discriminación
Social, Laboral y Sexual.

Ejercicio 4: LA TABLA DE PESO DE BEBÉS


Tiene una estrecha relación entre el valor en kilos y la estatura que un pequeño va ganando a medida que crece,
estos dos datos son los principales a la hora de saber si está creciendo como debe. Crear el algoritmo que refleje la
edad en relación a altura y el peso a partir de pedir la edad, la altura y el peso para mencionar si esta en el rango
mínimo, medio, máximo o no esta en el rango.

4
Ejercicio 5: TABLA DE SIGNOS VITALES

Crear el algoritmo, con la selección de un menú según el detalle de la columna grupo de la tabla y la elección de una
opción, mostrar los correspondientes datos relacionado a la tensión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia
cardiaca y temperatura.

Ejercicio 6: CALCULO DE DOSIS POR DIA PARA TODA EDAD

• Peso del paciente= 18 Kg


• Medicamento= es amoxicilina en jarabe 250mg/5 ml
• Dosis del medicamento= 50mg/Kg/día (cuando es día dividir entre 3, que es cada 8 horas)

CalculoDosis = 18 Kg * 50mg/Kg = 900 mg por dia

900 mg/3 = 300 mg cada 8 horas pare el dia


pero como se debe dar de 250 mg/ 5 ml entonces queda 50 mg/1 ml
en consecuencia 300mg / 50 mg/ml = 6 ml / 8 horas por los días
que uno quiera darse el medicamento

5
Ejercicio 7: CALCULO DE DOSIS POR DOSIS PARA TODA EDAD

• Peso del paciente= 8 Kg


• Medicamento= paracetamol 100 mg / ml ( es en gotero) (cuantas gotas tiene un ml, entonces cada ml tiene 20
gotas, entonces cada 20 gotas provee 100 mg)
• Dosis del medicamento= 10 mg/Kg/dosis (en 8 horas por dosis)

CalculoDosis = 8 Kg * 10mg/Kg = 80 mg por dosis


cada 20 gotas provee 100 mg
con la regla de tres tenemos: 20 gotas ----- 100 mg
X gotas ----- 80 mg
entonces X = (20 * 80) / 100 = 16 gotas cada 8 horas

Ejercicio 8: CALCULAR DOSIS EN PEDIATRIA (por día y dosis específica)


Para calcular se debe tener en cuenta estos tres datos:
1. DOSIS del fármaco ( si es por dosis o por día)
2. Concentración de la PRESENTACION
3. PESO del paciente

EJEMPLO 1 por dosis


1. DOSIS del fármaco, PARACETAMOL de 10 a 15 mg/Kg/ dosis
2. PRESENTACION del PARACETAMOL es 120 mg/ 5ml
3. PESO del paciente de 10 Kg

La fórmula es la siguiente: Calculo = DOSIS * PESO * PRESENTACION en ml / PRESENTACION en mg

Entonces: Calculo = 15 mg/Kg * 10 Kg * 5 ml / 120 mg = 6,25 ml se puede dar mañana tarde y noche la dosis

EJEMPLO 2 por día


1. DOSIS del fármaco, AMOXICILINA de 50 mg/Kg/ día
2. PRESENTACION del AMOXICILINA es 250 mg/ 5ml
3. PESO del paciente de 10 Kg

La fórmula es la siguiente: Calculo = DOSIS * PESO * PRESENTACION en ml / PRESENTACION en mg

Entonces: Calculo = 50 mg/Kg * 10 Kg * 5 ml / 250 mg = 10 ml , al ser esta dosis por día se debe dividir entre
3 para que sea cada 8 horas
Calculo = 10 ml / 3 = 3,33 ml tres veces al día

Ejercicio 9: ENCONTRAR LOS RESULTADOS


Nro Dosis Presentación Peso Paciente X
1 Ibuprofeno 10 mg/ Kg / dosis 100 mg / 5 ml 12 Kg
2 Clorfenamina 0,35 mg / Kg / dosis 2 mg / 5 ml 7 Kg
3 Eritromicina 50 mg / Kg / día 250 mg / 5 ml 14 Kg

Ejercicio 10: CALCULAR EL PESO APROXIMADO DESDE LA EDAD CON LAS FORMULAS

1. De 3 meses a 12 meses, la fórmula es : (EDAD(En meses) + 9) / 2 = resultado en Kg


2. De 1 año a 6 años, la fórmula es: (EDAD(En meses) * 2) + 8 = resultado en Kg

6
3. De 7 año a 12 años, la fórmula es: (EDAD(En meses) * 3) + 3 = resultado en Kg
Otra forma es: ((EDAD(En años) * 7) – 5) / 2 = resultado en Kg

Ejercicio 11: FORMULA PARA CALCULAR LA TALLA A PARTIR DE LA EDAD CON LA FORMULA

De 2 años a 12 años la fórmula es: (EDAD(En años) * 6) + 77 = resultado en cm

Ejercicio 12: CALCULAR LA VELOCIDAD DE INFUSION (ingreso de suero en tiempo) ---- con máquina de infusión
Ejemplo 1

Suero fisiológico debe ser 2000 ml (o cc) al día ( 24 horas)

Entonces: VelocidadInfusion= 2000 ml / 24 horas = 83,3 ml / hora

Ejemplo 2

Suero glocosalino 1500 ml / 12 horas (/ se lee cada )

Leer el suero para sacar el goteo = 1500 ml / 12 horas = 125 ml / hora, significa que pasará

Ejercicio 13: CALCULAR EL MACROGOTEO o GOTEO ---con el dispositivo de control manual


La fórmula es: Gotas / minuto = volumen total (en ml) / (tiempo (en horas) * 3)

Ejemplo
Suero fisiológico pasara 2000 ml en el día

Goteo en min = 2000 ml / (24 horas * 3) = 2000 ml / 72 horas = 27,7 = 28 gotas/ minuto ----- sale
siempre en minutos

Ejercicio 14: CALCULAR EL MICROGOTEO (MINIGOTAS) ---es para pediatría con recipiente grande para mezclar
medicamento
La fórmula es: microGotas/ minuto = VolumenTotal (en ml) / Tiempo Total ( horas)

Ejemplo

Una dipirona 1 gr esta diluido en la cámara (tiene 100 ml) en 5 horas cuanto pasa

microGotas/ minuto = 100 ml / 5 horas = 20 microgotas / minuto

También podría gustarte