Está en la página 1de 93

CPM

|
CONSERVATORIO
PLURINACIONAL
DE MUSICA

LENGUAJE MUSICAL
INFANTIL- O05

GESTIÓN 2020
CONSERVATORIO PLURINACIONAL DE MÜSICA

SOLFEO
26

C,F,
3 G dur
)

, E
XAB 2
C dur
T1 (1AD ENAB)
6

G dur
27

.2"

V VT.K)
28

64

(G)

(H)

66

E (S)
29

(KM

(H)

F dur
30
31

(T.M)

(K)

(YK

(T)
32

(I)

e (H
76 e e
33

(G)

78
EE
(K)
6 8- 3

(KM)

80

(S
34

(T)

(T.K)

(H

N)
35

(T.M)

(I)

(N)

(H)
36

(TM)

(H)

(N)
37

(T.M)

(T)

94

(Y.K

(H)
38

(K)

(B)

99

(B)
39

a
4
mol

a moll
40

l
C dur amolll

(S)
41

102 7

(H)

(T.K)

(KM)

B)
42

(T.M)

(H

(H)

(H)
43

5
1 )4 TORHAY

110

(I)

111

(G)
44

112

(T.M)

(G)

(K)

(TK
45

(S)

(I

(K)
46

(S)

(KM)

122
(G)

123

(H)
47

(G)

(S)

12

(H)

E
48

(K.M)

1297

(KM)

130

(KM)
49

131

(N)

H)

(K
50

135

(T.K

(I
197

(H)
51

(B)

(TK)

(K)

(B)
52

(B)

143

(TK

(G)

(T.M)
53

146

(S)

io?
147

(T)

(T)
54

(KM)

(T)

(T)

(B
55

153

(H)

(H)

(H)
56

S
156

(YK)

157

(YK)

158

(H
57

(Y.K)

(H
161

(T.M)

16

(T.M)
58

6 A) EM*
6
6B) >3x- 1A¥ 6
(6A)
D, E dur ( 1 &ot{)

L-3-

163

(YK
59

164

(H)

165

(T. M)

166

(T. K)

(B)
60

168

(H)

16
E
E
(S)

170
61

V-

(KM)

171

(H)

172

(G)
62

173

(N)

174

(T.M)

175

(T.M)

(K)
63

177
HE

178

(T)

(H)
64

(6B)

180

(H)
65

181

(G)

182

(K
183

(T.K)
184

FE

(KM)
66

185

(T)

186
E
(S)

187

(T.M)

188
67

(I)

189

(N)

(Y.K)

(H)
68

P7
1A 6 ERG, F dur t U¥ 7 RB, D dur

(YK)
80

d)

ly P i
No. 74 (Gmoll)
a) ti*r

b) hettt)

No. 75 K (D moll)

b)bie fHt#jiF*
81

i
No. 76 1
(A moll)

C)
tE (F)E}k
E

d T * TE9A7HY

A-moll Cdur

A-moll D-moll A-moll

*i (E moll)
No. 77
82

b)

d) 1TAM

ilsj k
No. 78 (H moll)
a) Ki HFA
cONSERVATORIO PLURINACIONAL DE MUsICA

RÍTMICA
Rítmica y Métrica

118 RM
132 RITHICA Y METRi0A

13

RM 1 119
RITHICA Y HBTRICA
1

15

120 RM 1
RiTMICA F M®TRICA

18

16

RM 1 121
R1TMIOA Y IBTRICA

122 RM 1
RITMIOA Y METRICA

RM 1 123
R1TMICA Y MBTRICA

13

15

124 RM 1
RITHICA ¥ METRICA

20

18
I:)11jJDiDI)I)11
12

RM 1 125
RITMIOA Y METRICA

20

21 AjL AjAjA4
4

126 RM 1
RITMICA Y HBTRICA

22 i j H

RM 1 127
RITMICA Y MBTRICA

24

128 RM 1
RITMICA 7 METRICA

H
1
26

12

18

RM 129
RITMICA 7 METRICA

28

29 1
L

15

130 RM 1
RITMICA Y METRICA

31
IIN jT

RM 1 131
RITMICA Y MBTRICA

33

132 RM 1
R1TMICA Y iÉTRI0A

RM 1 133
R1THICA Y AMÐTRIOA

16 17

R
19 20

10 12

13 14 i5 16

20

134 RM 1
RITHICA Y METRICA
2

38

9 10

15

19 20

39
3+LP+R D4

11 12

15 16

17 8 19 20

135
RiTHICA Y MBTRICA
3

40
8 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

10 1 12 13

14 15 6 17 18 19 20

Véanso en al capítulo "Máximos Comunes Divisores Ritmicoa" los ejomplos


17 18 que correspon den a lss lecciones 40 y 41.

Véanse en el capitulo "Máximos Comunes Divisores Ritmicos" los ejemplos


que corresponden a lss lecciones que van de la 42 a la 46.
19 a
2
136 RM 1
RITMTA Y METRIO4

43

44
1

RM 1
137
RiTHICA Y MBTRICA

46
-

16

138 RM 1
RiTMIOA Y MATRIOA

17

8 19 20

13 14

15 6.

RM 1 139
RITHICA Y METRICA
18 19 20

1 2

12

13

15 16

17

19 20

140 RM 1
RITHIOA T MØTRIOA

50

RM 1
141
DECIMOTERCERA SERIE

Las proposiciones rítmicas de esta serie están formadas con los siguientes grupos:

los cuales no son sino una derivación de aquellos de las series precedentes obtenida mediante la
ligadura de dos sonidos.

Ir erl
I
Ligando el 1er. y 29 sonido del grupo se obtiene el grupo

obtiene el grupo
1".
Ieer
Ligando el y 29 sonido del grupo

que también se escribe

erse obtiene el grupo


Ligando el 29 y 3er, sonido del grupo

te que tambien se escribe

I
eeer

e
sonido del grupo se obtiene el grupo
Ligando el 1". y 29

que también se escribe

ER1099
4I

8 10

18

13

10

14

ER 1099
42

19

BR. 1099
43

DECIMOCUARTA SERIE

Las combinaciones rítmicas que forman las proposiciones de esta serie se obtuvieron de la
conjunción de dos grupos mediante el uso de la ligadura y llamamos grupos unidos. Las combina-
ciones más comunes que de ello se derivan son:

10

13

1 slgrt-Iierrlp7arIefferlsmt|

12

16

20

ER 1099
44

DECIMOQUINTA SERIE

En esta serie presentaremos ejemplos de proposiciones que se inician sobre una parte débil
de un grupo y esppcialmente sobre el último grupo del compás. Este comienzo, fácilmente adver-
tible por su carácter dinámico, siempre está formado por la última nota o por las últimas notas de
un grupo. Cuanto más breve sea el valor de estas notas más notable resultará el carácter dinámico
de la proposición.

Asi en el compás simple tendremos la propcsición que comienza con estas combinaciones

Ipirer17|tdas ler
derivadas del srupo en cambio en el compás com-

puesto tendremos estas otras combinaciones


todas derivadas del grupo

cOMPASEs SIMPLES

pirrlap islp pleerpiserlpr ipisr oloz|

Iplcfererlgr
lrlel* leleer
rerlp7*I

10

1
-1099
45

cOMPASES COMPUFSTOS

10

10
46

DECIMOSEXTA SERIE
Ejercicios de dictado con ritmos mixtos
PROPOSICIONES FORMADAS POR GRUPOS DE RITMO BrNARIO Y TERNARIO ALTERNADAMENTE

En estos ejemplos el alumno deberá prepararse a percibir en la misma unidad de tiempo la


diferencia de ritmo y elegir para. la escritura el compás simple o compuesto según prevalezcan en
la frase grupos con subdivisiones binarias o ternarias.
En los casos en que los dos ritmos participan de la frase en proporciones iguales, el alumno
podrá valerse tanto de uno como dęl otro de los dos tipos de compases.
Los grup0s que se hallan en oposición con la subdivisión natural del compás, deberán ser se-
ñalados con el número o

3 que indica su formación rítmica.


Así en el compás simple, siendo los grupos ternarios opuestos a la subdivisión natural del
compás, éstos serán señalados con el número 3
en el compás compuesto, en cambio, los
grupos binarios estarán en oposición con la subdivisión natural del compás y se señalarán con
el nümero
2 cOMPASES SIMPLES

Lerercertif lgt- ikiruerrtEr ig- ier ttitirip-1

15 1

ER 1099
- 47

cOMPASES coMPUESTOS

10

icercer
ipt
72
11 12

r eprt1

Ierl71r l ] r eriie7}
3 14 15

10

ER. 19S9
CONSERVATORIO PLURINACIONAL DE MÜSICA

SOLFEO
A DOS VOCES
47

,b,
135

136

137
48

138

139

140
49

141
i2

13

14
10

11
15

C=
--

16

|7
cONSERVATORIO PLURINACIONAL DE MÜSICA

RITMICA A
DOS MANOS
5
ILIO
aPaz

3 14 5

10
8
4

12

También podría gustarte