Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Instrumentos De Medición

Cristian Camilo Roberto Zúñiga (524428)


Erlyn Jordán Suarez Chacón (516279)
Javier Orlando Cáceres Ovalle (521374)

GRUPO (10763)

FLORIDABLANCA
14/02/2024
ANALISIS DE DATOS

• ¿Cuál es la principal diferencia entre un amperímetro y un voltímetro?


¿Cómo son los valores de las resistencias internas de estos dos equipos?
La principal diferencia entre un amperímetro y un voltímetro se basa en la
cantidad física que cada uno de ellos mide en un circuito eléctrico, por ejemplo,
el voltímetro determina la tensión del circuito eléctrico, en cambio el
amperímetro mide la intensidad de la corriente. Además, un elemento que
permite diferenciarlos fácilmente es que el voltímetro se conecta en paralelo,
mientras que el amperímetro es conectado en serie.
Los amperímetros tienen una resistencia interna muy pequeña, esto es necesario
para minimizar el efecto de carga en el circuito bajo alguna prueba con el fin de
medir la corriente con precisión. En general su resistencia interna puede estar en
el rango de 0.1 a 0.01 ohmios. Por otro lado, la resistencia interna de los
voltímetros suele ser mucho más altas estando en el rango de kiloohmios a
megohmios.

• Suponga que usted tiene una fuente que puede dar 20 V en corriente
continua y tiene tres resistencias de 20 Ω, 50 Ω y 30 Ω conectadas en serie.
¿Cuál escala es la más apropiada para medir la corriente?

Se debe la Ley de Ohm para calcular la corriente total en el circuito serie:

V= I × Rtotal

Donde:
V es el voltaje de la fuente (20 V)
Rtotal es la resistencia total del circuito serie (suma de las tres resistencias)

Primero, calculamos la resistencia total:

Rtotal= R1+R2+R3

Rtotal= 20 Ω + 50 Ω + 30 Ω = 100 Ω

Ahora, utilizamos la Ley de Ohm para encontrar la corriente total:

I= V / Rtotal

I= 20 V / 100 Ω = 0.2 A

Entonces, la corriente total en el circuito es de 0.2 amperios por lo tanto la


escala más apropiada para medir dicha va de 0 a 1 Amperios.
• Si usted tiene una fuente de alto voltaje, que produce en el momento 620 V
¿cuál es la escala más apropiada para trabajar con el voltímetro? ¿qué
sucedería si usted escoge una escala de trabajo de 200 V?
Para una fuente de voltaje que proporciona 620 V la escala más apropiada para
trabajar con el voltímetro sería una que pueda manejar voltajes más altos que
este, por ejemplo, una escala de 1000 V sería una opción adecuada en este caso.
Si se llegara a escoger una escala de trabajo de 200 V para medir un voltaje de
620 V se excedería el límite de medición del instrumento lo cual provocaría el
voltímetro, ya que se estaría aplicando un voltaje mayor que su capacidad de
medición.

• En el numeral anterior si se trabaja con las resistencias de 20 Ω, 50 Ω y 30


Ω conectadas en serie a la fuente ¿cuál es la escala más apropiada para
trabajar con el amperímetro?

V= I × Rtotal

Rtotal= R1+R2+R3

Rtotal= 20 Ω + 50 Ω + 30 Ω = 100 Ω

Ahora, utilizamos la Ley de Ohm para encontrar la corriente total:

I= V / Rtotal

I= 620 V / 100 Ω = 6.2 A

Ya que la corriente total en el circuito es de 6.2 amperios, la escala más


apropiada seria de 10 A ya que está por encima lo cual proporcionaría una
lectura precisa y permitiría que el amperímetro maneje la corriente sin riesgo de
daño.

CONCLUSIONES
En resumen, este informe brinda una explicación precisa de los principios básicos asociados
con la medición de corriente y voltaje en circuitos eléctricos, además de resaltar la
importancia crucial de escoger las escalas adecuadas en los instrumentos de medición para
garantizar la exactitud de los datos y prevenir posibles perjuicios en los dispositivos
involucrados.

También podría gustarte