Está en la página 1de 2

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

Escuela de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas
Laboratorio de Mecánica

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Leyes De Conservación De La Energía Mecánica

Cristian Camilo Roberto Zúñiga (524428)


Erick Santiago Martínez Rodríguez (520785)
Andrés Sebastián Monsalve Vargas (516948)

GRUPO (10253)

FLORIDABLANCA
30/10/2023
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga
Escuela de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas
Laboratorio de Mecánica

1. TOMA DE DATOS

Tabla 1.
Altura h (m) d1 (m) d2 (m) d3 (m) d promedio (m)
0,125 0,58 0,57 0,575 0,575
0,095 0,51 0,512 0,532 0,518
0,072 0,455 0,45 0,46 0,455
0,04 0,335 0,34 0,354 0,343

2. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Tabla 2.
Altura (h) Ug (J) Ek (J)
0,125 0,022 0,054
0,095 0,017 0,031
0,072 0,012 0,018
0,04 7,173x10−3 5,624x10−3

3. CONCLUSIONES

En conclusión, confirmamos el principio fundamental de la conservación de la energía, la cual


es una idea fundamental para comprender cómo la energía cinética, gravitacional y mecánica
se relacionan y pueden ser aprovechadas en diferentes aplicaciones, desde la mecánica clásica
hasta las tecnologías más avanzadas.

Cuando consideramos a la energía cinética, observamos cómo la energía asociada al


movimiento de un objeto puede ser transferida y transformada, pero, en última instancia,
permanece constante en un sistema aislado. Esta propiedad de conservación es esencial para
diseñar sistemas de transporte más eficientes y comprender los principios detrás de colisiones
entre objetos.

En el caso de la energía gravitacional, se observó cómo la posición de un objeto en un campo


gravitacional puede influir en su energía potencial. La conservación de la energía en sistemas
gravitacionales nos permite comprender la mecánica de la órbita de los planetas, así como el
funcionamiento de diferentes dispositivos electromecánicos.

También podría gustarte